En un lanzamiento global realizado en la ciudad de Berlín, Alemania, Xiaomi reveló esta mañana su último smartphone, el Xiaomi 13T, diseñado y desarrollado para usuarios de todo el mundo que están listos para liberar su creatividad visual. Al incorporar lentes ópticos profesionales, el Xiaomi 13T ofrece imágenes auténticas que capturan la esencia de la experiencia fotográfica de vanguardia.
Como parte de la campaña de lanzamiento, Xiaomi dio inicio a la preventa del Xiaomi 13T en Perú, con un atractivo pack promocional que incluye de regalo: la nueva pulsera inteligente Xiaomi Smart Band 8. Este wearable también fue presentado esta mañana como parte del portafolio de productos lanzados a nivel mundial. Cuenta con más de 150 modos de entrenamiento, hasta 16 días¹ de batería, pantalla AMOLED de 1.62” y un renovado marco de textura metálica. La promoción está disponible desde el 26 de septiembre y/o hasta agotar stock a un precio especial de S/2,199.00, ingresa aquí.
Crea tu obra maestra con funciones de nivel profesional
En respuesta a la pasión por la creatividad de la nueva generación de usuarios de smartphones, el nuevo Xiaomi 13T llega con una fotografía de calibre profesional. Cuenta con una triple cámara impulsada por Xiaomi Imaging Engine, que incluye una cámara gran angular de 50MP con una longitud focal equivalente de 24 mm y un lente asférico de 7P diseñado para capturar más luz y admitir la captura de alto rango dinámico, y un lente telefoto de 50MP con una longitud focal equivalente de 50 mm. Asimismo, posee una cámara ultra gran angular de 12MP con una longitud focal equivalente de 15 mm es ideal para tomar fotos panorámicas y capturar paisajes impresionantes.
La cámara de Xiaomi 13T tiene una amplia gama de colores DCI-P3 del 100%, lo que le permite recrear colores muy similares a la visión humana. El modo Pro permite ahora a los usuarios ajustar los niveles de saturación, contraste y nitidez de las imágenes en la fase de preajuste, conservando así más detalles y colores para el posprocesamiento. Los preajustes preferidos se pueden guardar y aplicar para futuras tomas en cualquier momento, para que los usuarios puedan recrear sus estilos fotográficos personales y distintivos.
Con la tecnología Xiaomi ProFocus, la Xiaomi 13T permite a los fotógrafos capturar momentos con increíble detalle, desde impresionantes primeros planos de sujetos en rápido movimiento, como perros y pájaros, hasta fascinantes imágenes de personas y lugares.
Lleva la grabación de vídeo a nuevos niveles
Las cámaras traseras de Xiaomi 13T admiten la grabación de vídeo 4K en todas las distancias focales, junto con una edición rápida y eficiente. Entrar en el modo Pro de la función de editor de vídeo en la aplicación de la Galería Xiaomi permite agregar subtítulos y bandas sonoras adicionales para ser fácilmente editado como pistas separadas, ideal para la creación de vídeos cortos para plataformas de medios sociales o un vlog personal.
Una pantalla claramente vibrante mejora la experiencia de ver videos
Todas las miradas se centran en la nítida y vívida pantalla CrystalRes de 6,67″ del Xiaomi 13T, con una tasa de refresco de hasta 144Hz y una resolución de 1,5K (2712 x 1220) que mejora enormemente las experiencias de visualización y juego. La pantalla cuenta con un modo de alta luminosidad de hasta 1200 nits, con un brillo máximo de hasta 2600 nits, 100% de cobertura DCI-P39 con 68 mil millones de colores, compatible con Dolby Vision® y HDR10+ de extremo a extremo. Como resultado: mejora el contraste entre las partes oscuras y brillantes de la imagen, restaurando la verdadera textura de los detalles y equilibrando la saturación del color.
La pantalla CrystalRes de Xiaomi 13T no solo mejora la experiencia de los usuarios al ver sus contenidos favoritos, sino que también permite que cualquiera pueda aventurarse en la creación de contenidos, al grabar y editar vídeos atractivos en cualquier momento y lugar.Cuenta con Dolby Atmos® y altavoces duales integrados, lo que permite a los usuarios sumergirse por completo en películas y vídeos.
Cuando la función Pro HDR Display está activada en la aplicación Galería la pantalla CrystalRes ofrece un brillo hasta cinco veces mayor, proporcionando a los usuarios una experiencia de visualización más equilibrada, envolvente y atractiva al ver contenido HDR.
Sumérgete en una experiencia visual y auditiva impresionante, con una gran autonomía
El Xiaomi 13T cuenta con mejoras en la eficiencia energética y una duradera vida útil de la batería, lo que permite a los usuarios disfrutar de una experiencia más rápida y eficiente con el teléfono inteligente. Está equipado con un MediaTek Dimensity 8200-Ultra, diseñado para una eficiencia energética excelente, que utiliza el último proceso de 4 nm de TSMC, que permite mejoras tanto en el rendimiento de la CPU como en el de la GPU.
Los usuarios disfrutan de una experiencia más rápida con una mayor duración de la batería. Cuando está completamente cargado, el Xiaomi 13T admite hasta 14 horas de tiempo de pantalla encendida, por lo que no es necesario preocuparse por la energía de la batería al viajar, tomar fotos, grabar videos o ver canales favoritos en el transporte diariamente. Igualmente, la placa de absorción de calor VC de acero inoxidable de 5000 mm (2) logra una disipación de calor más rápida, lo que garantiza un uso continuo y prolongado de la gran batería de 5000 mAh.
Estilo contemporáneo y a la moda con protección IP68²
Mostrando su lenguaje de diseño clásico, el Xiaomi 13T está disponible en tres opciones de color: Alpine Blue, Meadow Green y Black. El panel trasero del modelo Alpine Blue presenta cuero vegano Xiaomi BioComfort de primera calidad con una textura suave y delicada que es súper cómoda de sostener y manejar. En contraste, los modelos Meadow Green y Black, tienen un panel trasero de vidrio brillante que agrega un toque elegante de lujo. El Xiaomi 13T cuenta con protección IP68².
Xiaomi anuncia preventa en Perú
Desde el 26 de septiembre se inicia la oficialmente la preventa en Perú, donde todos los usuarios podrán adquirir de forma anticipada su nuevo Xiaomi 13T en un exquisito pack promocional que llega de regalo con la pulsera inteligente Xiaomi Smart Band 8.
Además, obtendrás el beneficio de 24 meses de garantía y 1 reparación gratuita de pantalla durante los primeros seis meses desde la compra del teléfono. Cabe resaltar que el Xiaomi 13T incluirá cuatro generaciones de actualizaciones del sistema operativo Android, así como cinco años de parches de seguridad.
No dejes pasar esta gran oportunidad e ingresa a la página web: https://www.lanzamientoxiaomi.com.pe, y sé uno de los primeros de llevarte estos grandes beneficios a un increíble precio de preventa S/2,199.00.
Al día de hoy los smartphones se han hecho bastante grandes y siendo honesto no son para todos. Hay un grueso de usuarios que está buscando teléfonos delgados y compactos, el problema es que en estándar en el tamaño de un smartphone suele estar en las 6.5 pulgadas, por lo que buscar un teléfono de menor tamaño es complicado, sobre todo si buscas un gama alta.
Pues bien, uno de los teléfonos que sí cuenta con características premium y posee un tamaño compacto es el Xiaomi 12.
A continuación les compartimos cinco razones por las que deberías comprar el Xiaomi 12, el smartphone compacto calidad-precio del mercado local.
Pantalla y audio
Si hay una característica donde Xiaomi ha mejorado muchísimo es en el apartado de multimedia, actualmente son uno de los fabricantes con mejores pantallas y mejor audio del mercado, por lo que el Xiaomi 12 no se queda atrás.
De hecho la Serie 12 destaca por ofrecer paneles AMOLED de última generación y es así como nos encontramos con una pantalla de 6.28 pulgadas con resolución FHD+, con protección Gorilla Glass Victus.
No puede faltar la tasa de refresco de 120 Hz, compatible con Dolby Vision, soporte HDR10+ y un brillo máximo de 1100 nits, que lo pone por encima de varios gama alta.
Y en audio tampoco se quedan atrás pues cuentan con parlantes certificados por Harman/Kardon junto a la compatibilidad con Dolby Atmos, por lo que tus canciones y películas favoritas se escucharan muy bien.
Al ser un teléfono con una pantalla compacta se puede usar con una mano sin problemas y su diseño no resbala, por lo que es perfecto para ser usado todo el día.
Potencia
Si hay algo que me ha gustado mucho de la Serie 12 de Xiaomi este año es que han hecho teléfonos muy parecidos, siendo el rendimiento y potencia exactamente igual, ya sea eligiendo el modelo Pro o este.
En ambos casos están usando un Snapdragon 8 Gen 1 de Qualcomm, un procesador fabricado en 4 nanómetros, lo que mejora el rendimiento y eficiencia energética, sin contar que Qualcomm lo ha potenciado con un chipset interno llamado Hexagon, el cual mejora la inteligencia artificial.
Al chipset lo acompañan 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Esta combinación hace que el teléfono sea rápido y pueda abrir lo que sea en un parpadeo.
Es ideal para gamers y creadores de contenido, pudiendo realizar cualquier acción sin inconvenientes. Cabe mencionar que la memoria interna es del tipo UFS 3.1, la más veloz en Android a la fecha.
Así mismo Xiaomi también mejora la refrigeración gracias a una cámara de vapor y múltiples capas de grafito, que mantienen al Xiaomi 12 Pro a una temperatura estable.
Carga súper rápida
Si bien no cuenta con la carga súper rápida de su hermano mayor, es lo suficientemente veloz para cargarnos el dispositivo de 0 a 100% en menos de 40minutos.
El Xiaomi 12 cuenta con una batería de 4.500 mAh y a diferencia de varios de sus rivales incluye un cargador de 67W. Así mismo también es compatible con carga inalámbrica súper rápida de 50W, pudiendo ser cargado bajo este modo de 0 a 100% en poco menos de 1 hora.
Cámara
Y si toda esta combinación ya se ve bastante buena, Xiaomi ha hecho un trabajo bastante bueno en el apartado fotográfico.
Nos encontramos con un triple sistema trasero donde destaca el sensor principal de 50 MP con f/1.9 y OIS, este lente es nada menos que el IMX 766de Sony.
El segundo lente es un ultra gran angular de 13 MP con f/2.4 y 123° de visión. El tercer sensor es un lente macro de 5 MP con f/2.4.
Al igual que su hermano mayor es compatible con el modo Ultra Night Video, tecnología hecha por Xiaomi, que nos permitirá mejorar nuestros videos cuando haya baja luz.
Y tampoco se olvidan de ProFocus, software que identifica y rastrea los objetos de forma inteligentes.
La cámara frontal es de 32 MP con f/2.5 y es compatible con HDR.
Precio
Y todo esto no sería genial si no tuviera un buen precio, por suerte lo tiene. El Xiaomi 12 llegó en mayo al mercado local a un precio de S/3599, pero actualmente en la página oficial de Xiaomi y en distribuidores autorizados puedes encontrarlo a S/3099. Nada mal para un teléfono compacto con excelente pantalla, gran rendimiento y un muy buen sistema de cámaras.
Finalmente llegó el día. Luego de una serie de filtraciones en las últimas semanas, donde incluso la propia Xiaomi nos adelantaba sus próximos teléfonos de la serie 12S, hoy se anunció el teléfono más importante de la firma asiática en su historia, el Xiaomi 12S Ultra.
El Xiaomi 12S Ultra es un monstruo en todo el sentido de la palabra, tiene un diseño altamente atractivo y llamativo, sin olvidarse de las características más TOP en un smartphone y, por si fuera poco, estrenando el sensor fotográfico más avanzado al día de hoy.
El nuevo buque insignia del fabricante chino tiene una construcción en aluminio, cristal y cuero vegano que lo hace muy atractivo visualmente y llega cargado de novedades.
Para empezar usan el nuevo procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8+ Gen 1, que a diferencia del modelo original que montan los Xiaomi 12 y el resto de gama alta no tiene problema de temperatura y, por lo tanto, consume menos energía y mantiene un rendimiento óptimo.
En cuanto a almacenamiento, ya habitual en Xiaomi, nos encontramos con una serie de versiones según la necesidad del usuario.
El modelo estándar llega con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, pero también hay dos versiones con 12 GB de RAM, una con 256 GB y otra con 512 GB. Todas las memorias son UFS 3.1 y la RAM es del tipo LPDRR5.
En cuanto a pantalla no hay grandes diferencias frente el Xiaomi 12 Pro, hasta el día de hoy su buque insignia. Nos encontramos con un panel LTPO Super AMOLED de 6.73 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, compatible con Dolby Vision, HDR10+ y con un brillo máximo de 1500 nits.
El Xiaomi 12S Ultra es el smartphone más completo a la fecha, por esa razón Xiaomi no puede olvidarse de nada y para sorpresa de muchos incluye certificación IP68, por lo que es resistente al agua y polvo.
En cuanto a conexiones no le falta nada. Tenemos un módem 5G, WiFi 6E, Bluetooth 5.2, NFC, puerto infrarrojo, etc.
Ahora vamos a lo más importante, el apartado fotográfico. Ya hemos visto lo que puede hacer Xiaomi con el Xiaomi 12 Pro, un smartphone que competía directamente con el Samsung Galaxy S22 Ultra, salvo por la falta de zoom óptico, y que ahora llega en su versión Ultra.
Para empezar tenemos la primera edición de teléfonos en colaboración con Leica, firma alemana experta en fotografía que abandonó el año pasado su exclusividad con Huawei, y que ahora trabaja directamente con Xiaomi.
El Xiaomi 12S Ultra, al igual que los Xiaomi 12S y Xiaomi 12S Pro, llegan con la firma de Leica y esto significa que los alemanes son los responsables de calibrar el software y el sensor para conseguir mejores resultados fotográficos y en vídeo.
En cuanto al hardware de cámara tenemos como principal novedad el uso de un sensor de 1 pulgada, el cual es hasta cinco veces más grande que un sensor tradicional, pudiendo capturar más luz. Exactamente hablamos del IMX 989 fabricado por Sony, el cual se encuentra en el sensor principal de 50 MP con apertura f/2.0 junto a estabilizador óptico de imagen y PDAF.
Los otros sensores son un ultrawide de 48 MP con PDAF ya apertura f/2.2, mientras que el teleobjetivo también de 48 MP tiene una apertura f/4.1, PDAF, OIS y zoom óptico de 5X.
Mencionar que para que en las pruebas Xiaomi supere al Galaxy S22 Ultra de Samsung, actualmente el smartphone con mejor zoom del mercado, han decidido «alargar» el zoom digital hasta 120X, cuando el dispositivo de los coreanos llega hasta 100X.
El audio está firmado por Harman Kardon, mientras que por auriculares tiene soporte Dolby Atmos.
Para poder aguantar todo este poder, Xiaomi ha empleado una batería de 4.860 mAh con una carga súper rápida de 67W, mientras que la carga inalámbrica es de 50W. ¿Por qué no han usado una batería más grande? Xiaomi menciona que al usar un módulo de cámara tan grande ya no era posible incluir una batería de más capacidad. Lo que sí es extraño que no tenemos carga ultrarrápida de 120W como el Xiaomi 12 Pro o el Xiaomi 11T Pro.
Disponibilidad
Tal como se venía rumoreando desde el fin de semana, los Xiaomi 12S no saldrán de China, al menos según confirmación de la propia marca. Puede ser que salgan pero bajo otro nombre.
En cuanto al costo, estos son los precios en China.
Durante años se ha catalogado a Xiaomi como el rey de los productos calidad-precio, esos que te ofrecen lo mejor a precios reducidos y esto se debe a la filosofía del fabricante chino en acercar la tecnología a todos.
Esto ha hecho que muchos piensen que Xiaomi no pueda competir en el segmento premium, a pesar que el año pasado demostró todo su potencial con el Xiaomi MIX Fold y el Xiaomi 11 Ultra, dos smartphones premium con características de lo más llamativas.
Si bien estos equipos no llegaron a la región, los recientes teléfonos de Xiaomi en aterrizar han sido dos dispositivos de la Serie 12, el Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro.
Durante casi un mes he tenido el Xiaomi 12 Pro y debo admitir que el gigante asiático ya compite en la misma liga de Apple y Samsung, ofreciendo un teléfono robusto muy completo en el sector premium destacando en los key features más importantes.
Pues bien, en esta oportunidad les vamos a contar 4 razones por la que debes comprar el Xiaomi 12 Pro, el smartphone más ambicioso de Xiaomi a la fecha.
Pantalla y audio: calidad TOP
Los Xiaomi 12 llegan con pantallas AMOLED de última generación y en el caso del Xiaomi 12 Pro el panel va un poco más allá.
Cuenta con una pantalla curva AMOLED de 6.73 pulgadas con resolución de 1440 x 3200 píxeles (WQHD+) y con tecnología LTPO, la cual permite tener una tasa de refresco variable pudiendo ir de 1 Hz a 120 Hz.
Y si estas características ya son bastante buenas, incluyeron soporte Dolby Atmos, compatibilidad con HDR10+, protección Gorilla Glass Victus y un brillo máximo de 1500 nits.
La pantalla del Xiaomi 12 Pro supera la calidad del panel del iPhone 13 Pro Max
Xiaomi no solo ha incluido las características de una pantalla de gama alta en el Xiaomi 12 Pro, sino también se preocupa por la salud de sus usuarios e incluye una certificación SGS Eye Care Display, la cual se encarga de cuidar la salud visual durante sesiones a largo plazo.
Cabe mencionar que en esta pantalla TOP también se encuentra un lector de huellas, el cual funciona de forma muy veloz y precisa.
Y para aumentar la experiencia multimedia, el Xiaomi 12 Pro cuenta con una colaboración con Harman Kardon, ofreciendo altavoces cuádruples con esta certificación que a su vez también tienen soporte para Dolby Atmos. La calidad de salida de audio es excelente, es fuerte y no hay distorsión.
Potencia asegurada para los usuarios más exigentes
Xiaomi ha apostado por el mejor procesador en Android a la fecha y es así como el Xiaomi 12 Pro incluye el último chipset anunciado por Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 1.
Este procesador está fabricado en 4 nanómetros, lo que mejora el rendimiento y eficiencia energética, sin contar que Qualcomm lo ha potenciado con un chipset interno llamado Hexagon, el cual mejora la inteligencia artificial.
Comparado al modelo del año pasado, se mejora la eficiencia energética un 25% y se ha aumentado la capacidad de renderización gráfica en un 30%.
Junto a los 8 GB de RAM LPDRR5 hacen que el Xiaomi 12 Pro sea un smartphone muy rápido, es básicamente un cohete.
Los usuarios más exigentes estarán contentos pues esta combinación les permitirá trabajar desde su teléfono, jugar los títulos más pesados en dispositivos móviles y editar sus fotografías y vídeos sin problemas. Todo de forma rápida.
Y si te preocupa la temperatura puedes estar tranquilo. Xiaomi ideó un mecanismo para reducir el sobrecalentamiento gracias a una cámara de vapor y múltiples capas de grafito, que mantienen al Xiaomi 12 Pro a una temperatura estable.
A esto sumamos la memoria interna base de 256 GB del tipo UFS 3.1, por lo que podrás guardar todos los archivos que desees y abrirlos rápidamente.
Carga ultrarrápida: ¡120W!
Si hay un key feature bien marcado donde Xiaomi revuelva a la competencia es en la carga rápida.
Mientras otros fabricantes retiran los cargadores de la caja de sus equipos y los venden aparte, Xiaomi incluye un cargador compatible con carga rápida de 120W, velocidad compatible con el Xiaomi 12 Pro gracias a la tecnología HyperCharge.
Usando el modo «Boost» de HyperCharge, el Xiaomi 12 Pro puede cargar de 0 a 100% en apenas 18 minutos, una increíble velocidad que te permite cargarlo mientras estás en la ducha o tomando tu desayuno.
Por si fuera poco es compatible con carga rápida inalámbrica de 50W y carga inversa de 10W, por lo que cargará de forma rápida sea el método que uses, ya sea por cable o por carga inalámbrica.
Para proteger la vida de la batería, Xiaomi ha creado un algoritmo llamado AdaptiveCharge que se adapta a los hábitos de carga de sus usuarios, de esta forma no cargará de más. Por ejemplo, si te sueles dormir a las 11:00 p.m. y dejas cargando tu teléfono, este solo cargará hasta el 80% y antes que te levantes, terminará cargando el 20% restante para que al levantarte tenas 100%.
Cámara: una calidad espectacular y un modo nocturno increíble
Y si ya estabas contento con la calidad de su pantalla, su rendimiento y su potente carga ultrarrápida, ahora viene la mayor evolución de Xiaomi en años: el rendimiento fotográfico.
El Xiaomi 12 Pro es un smartphone con una cámara TOP que incluso puede ir más allá, ofreciendo una excelente calidad fotográfica gracias a su sistema de cámara.
De hecho Xiaomi se puso tan ambicioso que es el primer fabricante en estrenar (sigue siendo el único) en usar el mejor sensor fotográfico del mercado, el IMX707 con f/1.9 que destaca por tener píxeles más grandes y, por lo tanto, capturar más luz.
La configuración es la siguiente:
Lente principal de 50 MP (IMX 707) con apertura f/1.9 y OIS
Lente ultra gran angular de 50 MP (Samsung JN1) con apertura f/2.2 y 115° grados de visión
Lente teleobjetivo de 50 MP (Samsung JN1) con apertura f/1.9 y teleobjetivo 2X
Ya sea de día o de noche, el Xiaomi 12 Pro tiene una combinación de cámaras que destaca en fotografía y vídeo, ofreciendo imágenes con ricos detalles, alta definición y contraste balanceado.
¿No me crees? Pues te dejo unas fotos que capturé durante mi visita a Beyond Bang Gogh.
Como era de esperarse, puede grabar vídeo en 4K a 60 fps y en 8K a 24 fps, pero también cuenta con un modo llamado Ultra Night Video, el cual mejora el vídeo en condiciones de baja luz.
Finalmente, para mantener la calidad durante escenas en movimiento, Xiaomi estrena la tecnología ProFocus, que permite identificar y rastrear los objetos de forma inteligente y así evitar tomas desenfocadas.
¿Dónde encontrarlo?
El Xiaomi 12 Pro, de momento, es exclusivo de las Xiaomi Store y de su web. Tiene un precio actual de S/4249 y está disponible en tres colores: azul, púrpura y gris.
Durante años se ninguneo a Xiaomi de no poder competir en la misma gama premium que Apple o Samsung, el año pasado el fabricante chino demostró que esto era totalmente falso con el Xiaomi 11 Ultra y este año ha vuelto a la carga con el Xiaomi 12 Pro, su primer smartphone top en llega a Perú.
El Xiaomi 12 Pro llega con todas las características para cazar al Galaxy S22+ de Samsung y a los iPhone 13 Pro de Apple. ¿Lo conseguirá? Pues descúbrelo en este análisis, pero te vamos resumiendo que el último equipo de Xiaomi es una grata sorpresa.
Diseño
Xiaomi se nota que le ha puesto mucho esfuerzo a los Xiaomi 12 y no solo nos referimos por sus características de hardware más notables, sino también por su diseño.
No es el diseño más innovador del mercado pero busca diferenciarse de las apuestas actuales y tiene cierto toque diferencial que une nuevamente cristal y aluminio, dos materiales que adoran los fabricantes.
Una decisión acertada y que me encanta es que el acabado trasero está hecho en mate, por lo que repele huellas y suciedad, una gran decisión porque puedo usarlo sin case y no tener que llevar un trapito para limpiarlo en cada momento.
En ese mismo lado encontramos el sistema de cámaras donde nos dejan bien en claro que un sensor destaca más que el resto, se trata del Sony IMX 707 del cual hablaremos después, pero que ya nos va adelantando de ser el protagonista del Xiaomi 12 Pro. Junto a este sensor nos encontramos también un lente ultrawide y otro teleobjetivo.
Al ser un sistema de cámaras que sobresale del diseño, es común encontrarnos polvo y tendremos que limpiarlo de vez en cuando, tal como sucede con otros teléfonos con un sistema similar.
El marco es de aluminio y alberga un panel AMOLED LTPO de última generación con curvas en ambos lados y a pesar de lo que uno creería puede usarse sin problemas en el día a día.
En el lateral derecho nos encontramos los controles de volumen y el botón de power. En el lado opuesto Xiaomi ha decidido no incluir nada.
En la parte superior nos encontramos con uno de los altavoces estéreo, firmado por Harman Kardon, junto al puerto infrarrojo y un micrófono.
Abajo, en la base, nos encontramos el segundo parlante estéreo junto al puerto USB Tipo C. Al lado derecho se encuentra un micrófono adicional y a su lado la bandeja para colocar nanoSIM.
La pantalla curva, a la vista, aparenta abarcar toda la parte frontal pero en realidad solo cubre un 88%, aún así la experiencia inmersiva es la misma que se espera de un gama alta.
Como era de esperarse encontramos un hoyo en la pantalla donde se encuentra la cámara frontal.
El Xiaomi 12 Pro es atractivo visualmente y en la mano se siente aún mejor. Buen trabajo, Xiaomi.
Pantalla
A diferencia de otros terminales anunciados por Xiaomi en la región, el Xiaomi 12 Pro es en verdad un tope de gama, lo más top del fabricante chino a nivel global por lo que en hardware está a la altura de sus rivales.
Es así como el Xiaomi 12 Pro estrena una pantalla curva AMOLED de 6.73 pulgadas con resolución WQHD+ de 1440 x 3200 píxeles, acompañada de la tecnología LTPO que permite reducir de 1 a 120 Hz la frecuencia del panel y así ahorrar batería.
A esta combinación lo acompaña el soporte Dolby Atmos, compatibilidad con HDR10+, brillo máximo de 1500 nits y protección Gorilla Glass Victus. Básicamente hablamos de una pantalla de teléfono de gama alta premium, la cual está por encima de la que usan los iPhone 13 Pro/Pro Max y el Galaxy S22, aunque ligeramente por debajo del Galaxy S22 Ultra pues esta última alcanza los 1750 nits.
En el día a día la pantalla es magnífica para consumir cualquier tipo de contenido, ya sea en tu cama o en el día más soleado. De hecho soy miope y uso lentes de sol con medida, con el iPhone 13 Pro Max tenía que usarlo al máximo para poder ver el contenido sin dificultad pero con el Xiaomi 12 Pro uso un 60% del brillo, es increíble en verdad el trabajo de Xiaomi en este apartado.
Si bien la pantalla es curva, Xiaomi ha empleado la misma idea de Samsung para evitar toques fantasmas, por lo que he podido usar el teléfono echado sin case y obviamente sin inconvenientes. Normalmente, en otros teléfonos, véase los antiguos Galaxy Note 10 para abajo o el Pixel 6 Pro. Dentro de las opciones de pantalla también puedes configurar esta función y personalizarla a tu gusto, aunque siendo honesto de fábrica va muy bien.
Siendo honesto los problemas de toques fantasmas, que por suerte no afectan del todo a este equipo, se habrían solucionado con una pantalla plana pero Xiaomi quiere mantener esa idea de que una pantalla curva se ve más premium.
Ahora, si bien he dicho maravillas de la pantalla, el software parece ser el problema con la pantalla LTPO. ¿A qué me refiero? Pues hay apps varias apps de Play Store que no tienen acceso al low level, por lo que no pueden acceder a la data de la pantalla y así reducir al máximo los Hz cuando no necesita ir a más de 60 Hz, véase la app de Kindle que debería ir de forma estática a 1 Hz y va a 10 Hz.
Situación similar sucedía con el menú que estaba a 120 Hz pero que con la reciente actualización va a la mitad, al igual que sucede con la app de galería. La app de vídeos por defecto va a 60 Hz, cuando debería ponerse según los Hz de los vídeos reproducidos. No es un problema completo de Xiaomi pero al final lo afecta, misma situación con otros fabricantes con paneles de este tipo.
¿Y cómo va la calidad del panel? Ya te hemos contado que es muy brillante pero también mencionar que la definición y el contraste es bastante bueno, no lo he notado saturado pero si deseas agregarle más «color» puedes personalizarlo en las opciones de pantalla.
¿En resumen? Muy aprobado. Es una pantalla excepcional para un teléfono que busca posicionarse como una opción en la gama alta premium.
Hardware y experiencia de usuario
Xiaomi siempre se ha caracterizado por ofrecer teléfonos potentes en su gama alta y el Xiaomi 12 Pro no es la excepción.
Como ya se esperaba llega con el último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 1, el cual está acompañado de 8 GB de RAM LPDRR5 junto a una memoria interna de 256 GB del tipo UFS 3.1.
Esta combinación hace que este equipo sea una bala, es muy rápido pero creo que podría serlo aún más veloz. Por ejemplo, el Galaxy S22 y S22+ con el mismo hardware son más veloces en multitarea.
Antes del parche de abril, el equipo era veloz pero no tan rápido como sus rivales y de hecho tenía que ver con MIUI13 el cual restringía el rendimiento para así ahorrar batería. Desde el 50% de batería el equipo trataba de ahorrar recursos y así sentíamos como la multitarea se demoraba en pasar de una app a otra, era raro porque no veías ese clásico «lag» de teléfonos más económicos pero era como 1 seg para pasar de app en app.
El modelo usado en este análisis es el mismo que ha llegado al mercado peruano.
Con el parche de abril el Xiaomi 12 Pro es más estable, tiene un gran rendimiento y ahora el sistema (MIUI 13) restringe el rendimiento desde un 15% de batería pero la multitarea sigue siendo un poco más lenta que la de su rival directo, supongo que con la próxima actualización se termina por alinear, tal como sucedió en su momento con los Xiaomi 11T.
Ahora, lo que sí me ha parecido llamativo, es que a la hora de jugar el Xiaomi 12 Pro se mueve mejor que el Galaxy S22 Ultra, teléfono que llega con 12 GB de RAM y, tal como comenté, tiene una mejor multitarea.
La temperatura del equipo se eleva cuando le exigimos, sobre todo a la hora de jugar, pero mantiene un mejor equilibrio y hace que el Snapdragon 8 Gen 1 no sufra de throttling tan rápido, por lo que un rendimiento óptimo es más estable en este equipo que en los últimos gama alta de Samsung, al menos a la fecha.
Estos problemas también podían evitarse con el modo «rendimiento», el cual básicamente aumenta la velocidad de reloj y mueve todo como un cohete pero también consume mucho más batería.
Para ello la prueba se dio con dos juegos con configuración Ultra: PUBG Mobile y Pokémon Unite. Durante casi los primeros 30 minutos de juegos el Xiaomi 12 Pro los movía sin ningún inconveniente pero ya se encontraba caliente, pasado los 30 minutos se nota claramente una caída de fps por throttling, exactamente lo mismo que ocurre en otros equipos con este procesador. En el caso del Galaxy S22 Ultra y Galaxy S22, a poco más de los 20 minutos ya empezaba a tener caídas de FPS, por lo que hay una ligera ventaja de Xiaomi a la hora de jugar.
En cuanto a rendimiento general, es decir, uso diario como redes sociales, chat, correos, escuchar música, ver vídeos, editar imágenes y vídeos, entre otros el teléfono va sin ningún problema, muy rápido. No he sentido un problema de rendimiento desde el parche de abril, se nota que el fabricante chino está ahí viendo como mejorarlo cada vez que puede.
Lo que sí aún no me termina de convencer es MIUI 13, lo estamos viendo desde el año pasado pero hay cosas por pulir y mejorar, como Google Discover que si le quitas el modo noche no se puede ver o como las letras en los menús no cambia cuando cambiamos de modo. Son errores que se pueden corregir fácilmente pero no entiendo porque Xiaomi aún no lo hace.
En el apartado de audio Xiaomi sí ha hecho un excelente trabajo. Cableado o por conexión Bluetooth no he notado diferencias con los últimos equipos de Samsung y Apple, pero los parlantes estéreo están a otro nivel. La calidad de detalle, sin distorsión y el alto volumen hacen que el Xiaomi 12 Pro sea genial para reproducir contenido multimedia y jugar. Estos parlantes están firmados por Harman Kardon.
En cuanto a biometría, el lector de huellas está debajo de la pantalla y funciona muy bien, además hemos probado el desbloqueo facial por software (no al nivel de Apple o lo que ofrecía LG en el extinto G8X) pero va muy bien, incluso con mascarilla.
Finalmente, la pregunta de muchos. ¿Cómo funciona el sensor de proximidad? Bien, casi dentro de lo normal, aunque no sé la razón por la que Xiaomi sigue usando ultrasonido en vez de un sensor de proximidad. Al menos no ocurre los problemas a la hora de escuchar audios por WhatsApp o responder llamadas pero tarda un poco más en apagarse que un sensor estándar, digamos que el sensor de proximidad funciona al instante y el sensor de ultrasonido lo hace en unos 1,2 segundos.
En general el Xiaomi 12 Pro se comporta muy bien en rendimiento y en este apartado de experiencia de uso pero hay cosas por pulir como EMUI 13, que puede pasarse quizá en un gama de entrada o media pero no en un teléfono de más alta gama.
Cámara
Y si todo hasta acá te parece parte de un equipo de gama alta premium, el verdadero salto se da en el sistema de cámaras.
Durante muchos años se le critico a Xiaomi no ofrecer un sistema de cámaras a la par de sus rivales y, sobre todo, digno de la gama alta. Esto cambio con los nuevos Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro, pero en este último, es donde más se nota la diferencia.
Xiaomi se convierte en el primer fabricante en optar por el sensor IMX 707 de Sony, un sensor muy prometedor que destaca por tener píxeles más grandes y capturar más luz. De hecho, el Xiaomi 12 Pro cuenta con un triple sistema de cámaras, todos de 50 MP.
La configuración es:
Lente principal de 50 MP (IMX 707) con apertura f/1.9 y OIS
Lente ultra gran angular de 50 MP (Samsung JN1) con apertura f/2.2 y 115° grados de visión
Lente teleobjetivo de 50 MP (Samsung JN1) con apertura f/1.9 y teleobjetivo 2X
Lente frontal de 32 MP con apertura f/2.5 y compatible con HDR10+ (solo graba en 1080p hasta la fecha)
¿Cómo se comportan en el día a día? Pues hay que admitir que Xiaomi alcanzó a sus rivales en calidad fotográfica, ofreciendo resultados con mucho detalle, buen balance de colores y gran nitidez.
En el aspecto fotográfico mi único pero es con el teleobjetivo, habría sido ideal emplear al menos un teleobjetivo de 3.5X pero entiendo también que han decidido sacrificarlo a favor del Xiaomi 12 Ultra, el cual llegaría con un zoom óptico de 10X y firmado por Leica.
La app de cámara es bastante completa y tiene suficientes opciones para aprovechar todas funciones de cámara sin inconvenientes. Al igual que en anteriores versiones se puede personalizar las funciones a gusto, de esta forma tendremos acceso de forma más rápida, sin contar que el modo manual sigue siendo uno de los más completos al día de hoy.
Ahora, posiblemente una de las mejores características, es que cuenta con un renovado enfoque llamado ProFocus, el cual enfoca rápidamente y evita fotos desenfocadas, esto puede servir tanto para fotografía como para vídeo.
A continuación un par de fotos con la cámara principal.
Cámara principal
Los resultados obtenidos con el lente principal son excelentes, no hay otra forma de describirlos. La nitidez, el contraste y el HDR. Todo funciona muy bien.
Hay ciertos detalles artificiales que son hechos por la IA, con el fin de corregir aberraciones de color, no fastidia pero están ahí como detalle.
En simples palabras, en cámara principal el Xiaomi 12 Pro compite directamente con el iPhone 13 Pro/Pro Max y con los Galaxy S22.
Suele haber un equilibrio general en la calidad de las fotografías, las sombras son naturales y no se ven quemadas, lo mismo con el cielo.
Como ya había comentado, el enfoque es excelente. Es muy rápido y preciso, no he visto algo así en otro teléfono, salvo quizá el Galaxy S22 Ultra.
Teleobjetivo
Teleobjetivo 3X, modo noche
Debo admitir que tenía mis dudas con este lente y es que personalmente siento que 2X para un teléfono de gama alta premium es una mala elección.
En mi experiencia en estas casi tres semanas con el equipo ha sido un cambio favorable, pues los resultados que he obtenido me han parecido mejores a las que ofrece Apple con su teleobjetivo 3.5X.
No llegamos al nivel de zoom de un Galaxy S22 o un Huawei P50 Pro, pero ahí está. La calidad es bastante buena, el balance de color y funciona muy bien hasta 5X, de hecho las fotos que ven como ejemplo se mueven entre 3X a 5X.
Modo noche
Ya sabemos que la estrella del Xiaomi 12 Pro es el sistema de cámaras pero hay una mención especial al Modo Noche, simplemente es increíble.
La calidad de detalle, el manejo del ruido y la calibración de los colores es excelente. Siendo honesto cuando he mostrado estas fotos han pensado que las tomaba con el último iPhone o con uno de los Galaxy S22, sorpresa para muchos al decir que fue tomada con un Xiaomi de gama alta.
Xiaomi ha hecho un gran trabajo con el modo noche del Xiaomi 12 Pro pero en realidad esto también se ve potenciado por el procesador que lleva y ese nuevo sensor Sony que hace maravillas.
Ultrawide
El lente ultrawide también hace un gran trabajo, reduciendo la distorsión en las esquinas y ofreciendo colores naturales y gran definición. Sucede lo mismo con las fotos nocturnas, nada que envidiar a otros teléfonos.
Gran trabajo, Xiaomi.
Cámara frontal
La calidad de los selfies con condición de luz favorable son buenos, no excepcionales pero buenos aunque sigue sin estar al nivel de los últimos teléfonos de Apple y Samsung.
Ya en modo nocturno, donde se muestran los ejemplos anteriores, se nota que aún faltan cosas por pulir. Personalmente no creo que sea un problema del sensor, sino del procesado de imagen y por lo tanto podría solucionarse con una actualización.
Lo que sí es terrible es el vídeo, a tal punto que no lo comparto, pues solo graba en 1080p, cuando tranquilamente podría hacerlo en 4K a 60 fps.
Vídeo
Batería
En cuanto a autonomía Xiaomi lo ha hecho bien aunque no al nivel de su gama media. El Xiaomi 12 Pro incorpora una batería de 4.600 mAh, unos 400 mAh menos que los Xiaomi 11T y Xiaomi 11T Pro.
En nuestro día a día de las dos últimas semanas la batería ha ido mejorando bastante, a tal punto de durar un día sin inconvenientes.
En las fechas de prueba e iniciado el día a las 6:30 a.m. y lo he conectado al cargador a las 9:00 p.m., mi promedio ha sido 6 horas minutos de pantalla encendida. Obviamente esto puede incrementarse si ves vídeos.
¿Cuál es el uso que le he estado dando? Pues redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter), navegación por Chrome, chats, revisión constante de correos, tomar fotos, grabar vídeos, escuchar Spotify 2 horas diarias, jugar Pokémon Unite (3 partidas, aproximadamente 35 min), entre otras cosas.
Diría que en este apartado está aprobado aunque no llega a la gestión que ofrece Samsung en los Galaxy S22 o Galaxy S22 Ultra, el cual consigue más de una hora extra, pero recordemos que el Xiaomi 12 Pro no compite en el mismo apartado, al fin y al cabo es más barato y tiene una batería más pequeña.
Eso sí, siento que a la hora de jugar consume mucho más energía que otros pues normalmente una partida de unos 35 min me quita un 15% pero aquí ha sido 20%.
En cuanto a la carga rápida el gigante chino si tiene una clara ventaja frente a Samsung y deja mucho peor a los iPhone. El Xiaomi 12 Pro cuenta con una carga ultrarrápida de 120W e incluye el cargador, pudiendo cargar de 0 a 100% en unos 26 minutos.
Cabe mencionar que en nuestras pruebas usando el cargador de serie, el Xiaomi 12 Pro al igual que el Xiaomi 11T Pro no carga todo el tiempo a 120W. Lo hace hasta el 50%, luego la carga va bajando, de lo contrario cargaría en mucho menos tiempo.
Con el cargador de 67W de mi Xiaomi 11T he podido cargarlo de 0 a 100% en menos de 40 minutos, así que no hay mucha diferencia.
Por último, aunque no lo he testeado pues no cuento con una cargador bajo esta potencia, la carga rápida inalámbrica es de 50W y también cuenta con carga reversible de 10W.
Conclusiones
Me gusta
Excelente pantalla
Gran sonido, el mejor en la gama alta a la fecha
Rápido a pesar de los bugs
Excelente sistema de cámaras (bien Xiaomi, bien)
La calidad de vídeo está a la par de la gama alta premium
Buena autonomía y carga ultrarrápida estupenda
Diseño atractivo
Mejorable
MIUI 13 sigue siendo el problema. Hay bugs que ya deberían haberse corregido.
La cámara frontal necesita corregir sus pendientes con una próxima actualización
A pesar de los esfuerzos de Xiaomi suele calentarse cuando le exiges mucho (culpa del Snapdragon 8 Gen 1)
No me gusta
Por el precio habría esperado un mejor teleobjetivo (3.5X al menos)
El sensor frontal solo graba en 1080p cuando por hardware puede hacerlo hasta en 4K a 60 fps
A pesar por las cosas por pulir, vinculadas a MIUI13 y la cámara frontal, el Xiaomi 12 Pro me ha gustado muchísimo.
Es un teléfono que ofrece gran rendimiento, excelente pantalla, carga ultrarrápida, diseño atractivo y una gran mejora en su sistema de cámaras.
El Xiaomi 12 Pro es al día de hoy el salto de fe de la empresa en nuestro país, pues es la primera vez que se animan en traer un gama alta premium, el cual ingresa en el mismo mercado dominado por Samsung y Apple.
Ahora, tal como lo menciono, Xiaomi no se deja intimidar y el Xiaomi 12 Pro ofrece lo mismo que sus rivales o incluso los supera en algunos apartados, como la carga ultrarrápida o los altavoces.
En cuanto a fotografía está a la par del Galaxy S22+ pero con mejor rendimiento en ultrawide y en modo nocturno, mientras que en vídeo no tiene nada que envidiar a los últimos Galaxy S22.
Lo que sí debe ser mejorado pues no lo acepto en su totalidad son los bugs que encontramos con MIUI13, estos ya tienen más de seis meses y encima arrastran algunos problemas de MIU12. Básicamente esto puede malograr la experiencia de los usuarios más exigentes a pesar que los errores son más que todos estéticos como el Modo Nocturno, que es irregular o el color de la fuente.
¿En resumen? Me ha sorprendido y me ha gustado muchísimo aunque hay que admitir que deben pulir esos pendientes, que son de software al menos y no de hardware.
El precio del Xiaomi 12 Pro es de S/4399, S/200 más barato que el Samsung Galaxy S22 y de momento aún mantiene la promoción de incluir un Xiaomi Watch S1. Puedes encontrarlo aquí.
Según información recolectada por los chicos de Niusgeek, Samsung lideró el mercado local de smartphones y no Xiaomi como se pensó.
El reporte se basa en un análisis de Dominio Consultores con los datos de Aduanas, donde se muestra que el 32.7% de smartphones importados en Perú fueron del fabricante coreano.
Durante todo el 2021, Samsung importó 2,999,076 teléfonos, sobrepasando a Xiaomi, quién al cierre del último trimestre del año pasado mencionó que era el número uno según los datos de Canalys.
Los datos de Aduanas también confirman la cantidad general de smartphones importados durante el 2021 en nuestro país, siendo un total de 9,203,516 unidades. Una cifra 25.1% superior frente al 2020, donde las ventas se retuvieron por los primeros meses de pandemia.
En segundo lugar tenemos a Xiaomi, el cual ha tenido un enorme crecimiento de 182.5% frente al 2020, teniendo unas cifras imparables
El fabricante chino, al cierre del 2021, tiene una cuota de mercado de 28.4% con un total de 2,613,325 unidades importadas, pisándole muy de cerca los talones a Samsung.
En tercer puesto tenemos a Motorola, parte del grupo Lenovo, el cual mantiene su tercera posición en más de un año luego de haber superado a Huawei.
Motorola también ha tenido un crecimiento muy importante frente el año fiscal anterior, contando con un incremento de 142.6% y contando con una cuota de mercado de 12.%. En total lograron de importar un total de 1,143,483 unidades.
La sorpresa, una vez más, la sigue dando ZTE que se mantiene en cuarta posición con un crecimiento frente al año anterior de 33.6%.
Cabe resaltar que el crecimiento de ZTE se da principalmente por sus ventas con Movistar.
La cuota total es de 8.5% e importaron un total de 790,679 unidades de smartphones.
En quinta posición, ya de salida, se encuentra Huawei que tuve un decrecimiento frente al año anterior de 84.8%. Importando un total de 239,622 unidades de smartphones y con una cuota de 2.7%.
Pisándole los talones, únicamente con venta de gama alta, se encuentra Apple con una cuota de mercado de 2.5% y un total de 226,304 unidades de iPhone importados en Perú durante el 2021.
No es ningún secreto que Xiaomi está dominando el mercado de smartphones en la región y nuestro país es la excepción.
El gigante asiático ocupó el primer lugar en el último trimestre a importar más unidades que Samsung, por esa razón han apresurado en incrementar su catálogo y es así como la serie Redmi Note 11 llegó un mes después de su lanzamiento mundial, siguiendo los pasos del POCO M4 Pro 5G y el POCO X4 Pro.
Pues bien, el día de hoy confirmé lo que me adelantaron en la última transmisión de Instagram, donde se mencionaba que el Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro ya estaban a la venta en las tiendas de Xiaomi en Perú.
La información es correcta y desde esta semana se han opuesto a la venta en las Xiaomi Store los Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro, siendo este último la sorpresa pues el fabricante chino había negado su llegada a mediados de febrero a este medio, el cual tuvo la exclusiva de esta información.
Ayer, durante el lanzamiento de la nueva serie Redmi Note 11, un ejecutivo de Xiaomi Perú nos confirmó que llegaban ambos modelos. Una sorpresa pues significa que el fabricante chino ya está listo para competir localmente en territorio de Samsung y Apple.
Ahora lo llamativo es que la marca no era consciente de esta acción por parte de uno de sus distribuidores oficiales, QueTalCompra, son los que se han adelantado y han puesto en exhibición los nuevos modelos.
El adelanto de QueTalCompra, distribuidor autorizado de Xiaomi y parte de la distribución de las Mi Store, no es nada nuevo. Lo vimos el año pasado con los POCO X3 GT y con el Xiaomi 11T.
Precio y disponibilidad
Tal como anunciamos en febrero, los Xiaomi 12 estarán llegando a fines de abril, solo que a la información confirmada agregamos la llegada del Xiaomi 12 Pro.
Ambos modelos estarán llegando con la configuración de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, así como también el uso de los procesadores Snapdragon 8 Gen 1.
El precio del Xiaomi 12 será de S/3599 y el Xiaomi 12 Pro es de S/4599. En la Xiaomi Store nos confirmaron que de momento el primero estará llegando en color púrpura, mientras que el Xiaomi 12 Pro lo hará en negro mate.
Si bien ya puedes comprarlos desde ya, al fin y al cabo QTC se adelantó al lanzamiento de Xiaomi, el anuncio y venta oficial se dará este martes 26 de abril, por lo que recomiendo esperar pues la preventa siempre suele traer regalos exclusivos.
El año pasado hubo un rey absoluto en la gama media a nivel mundial, se trataba del Redmi Note 10 Pro, un smartphone muy equilibrado que ofrecía una excelente experiencia de usuario a un precio atractivo para sus usuarios.
Durante este 2022 hemos visto una serie de dispositivos que han buscado quitarle la corona y uno de estos es su sucesor, el Redmi Note 11 Pro 5G.
El recién llegado se parece mucho al anterior modelo pero mejora la carga rápida, agrega conectividad 5G y promete un mejor sistema de cámaras. ¿Lo conseguirá? Vamos a averiguarlo en nuestro análisis.
Diseño
Todo entra por los ojos, aplica básicamente a cualquier producto y los teléfonos no son la excepción.
Manteniendo una línea de diseño ya conocida, Redmi diferencia al Redmi Note 11 Pro 5G con un diseño más rectangular y con un marco de aluminio que hace lucir bien al teléfono.
A diferencia de sus dos hermanos menores, el equipo es más grande y pesado, pesando 202 gramos y el módulo de cámara le impide pararse por su cuenta.
La diferenciación en su construcción se da en la parte trasera, reemplazando el plástico por cristal aunque no con la mejor capa oleofóbica disponible pero que le da ese diferencial frente a otros teléfonos de gama media pues lo protege de la huella de nuestros dedos pero no de la grasa natural de estos.
Al tacto se siente muy bien, se puede usar con una mano y los bordes rectos permite usarlo con una mano sin inconveniente. Tampoco resbala, ahí Redmi ha hecho un buen trabajo.
La pantalla frontal es de 6.67 pulgadas y ya te contaremos sobre esta más adelante. Al lado derecho tenemos los controles de volumen y el botón de encendido/apagado/desbloqueo/bloqueo, el cual también alberga el lector de huellas.
En la parte inferior tenemos la bandeja SIM, el puerto de carga USB Tipo C, un micrófono y un parlante. Al lado opuesto tenemos el puerto de 3.5 mm, un altavoz, un micrófono y el infrarrojo.
Finalmente, en la parte trasera, nos encontramos un módulo de cámara muy similar al resto de la familia Redmi Note 11, el cual tiene una gran protuberancia.
Pantalla
Al igual que sus hermanos menores, uno de los mejores apartados del Redmi Note 11 Pro 5G es su pantalla.
Cuenta con un panel AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FHD+, protegido con Gorilla Glass 5 y una tasa de reffresco de 120 Hz.
Las especificaciones sobre el papel son buenas para su gama y en la práctica también. La pantalla es magnífica para disfrutar de contenido multimedia como películas, series, juegos y también para navegación por internet, así como para usar las herramientas de teléfono como la cámara.
Se trata de una pantalla bien calibrada que puede llegar hasta 1.200 nits, aunque esto tiene truco pues solo llega con contenido HDR.
A diferencia de su antecesor no tiene el clásico problema de brillo automático y lo maneja como debería, rápido.
El sistema nos permite alternar entre 60 Hz, 90 Hz y 120 Hz, aunque por defecto viene en esta última.
Es un panel brillante que no le teme al sol, de hecho el fin de semana me lo lleve a tomar fotos y podía ver sin problemas gracias al brillo que posee.
Quizá lo único que no me ha gustado es la mica protectora que incluye Xiaomi con el equipo pues atrae huellas y grasa con facilidad. Por suerte puedes cambiársela por otra o usarla sin esta.
Hardware y experiencia de usuario
La familia Redmi Note no se caracteriza por ser los smartphones más potentes pero sí ofrecen procesadores equilibrados y con buena eficiencia energética, prueba de ello es el Redmi Note 11 Pro 5G.
Redmi prefirió ofrecer un procesador más equilibrado que potente y por ello eligió el Snapdragon 695 hecho en 6 nm, acompañado de un módem 5G para estar al día en las conexiones actuales.
Lo acompañan 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno del tipo UFS 2.2. Cabe mencionar que la unidad que hemos probado para el análisis es de 8 GB y no estará disponible en Perú de forma oficial.
Xiaomi mencionó que este modelo también se beneficia de 2 GB de RAM virtuales gracias a su almacenamiento pero no he sentido una diferencia notoria como para decir que efectivamente ayuda.
¿Cómo va esta configuración en el día a día? Pues va bien pero no siento una mejora notable frente a su antecesor (sí, otra vez). Es un teléfono muy repetitivo e incluso en las animaciones me atrevería a decir que lo he sentido un poco más lento aunque esto último sería culpa de MIUI 13.
Mi uso habitual en el día a día es el mismo que le hago a todos los teléfonos, el equipo esta vez sí me ha mostrado un par de veces ralentizaciones cuando le he exigido. Mi día se basa en escuchar Spotify, ver vídeos en YouTube y servicios de streaming, jugar Pokémon Unite o PUBG Mobile, tomar fotos, navegar por Chrome, revisar correos de forma constante y, de vez en cuando, editar un par de fotos con Lightroom.
En este uso el equipo me ha respondido bien pero siento que Redmi pudo hacerlo mejor. No te confundas. El Redmi Note 11 Pro 5G es un teléfono rápido pero ya no es un diferencial en la gama media como sí sucedió el año pasado.
Eso sí, si bien no siento diferencias en rendimiento al día a día, en temas de videojuegos sí hay una mejora importante pues Qualcomm anunció el Snapdragon 695 y lo he sentido mientras he jugado, quizá unos 8-12 fps de más pero al fin y al cabo una mejora.
Los juegos también cargan ligeramente más veloz así que se agradece, aunque no entiendo bien porque en el resto de tareas no se nota una diferencia con el Snapdragon 732G del año pasado.
Siento que MIUI 13 necesita un procesador potente y al menos 8 GB de RAM para no presentar problemas, cada vez es más pesado y esto puede alterar la experiencia final del usuario.
El Redmi Note 10 Pro fue tan bueno que aún sigue haciéndole sombra al nuevo modelo.
En cuanto a audio tenemos dos parlantes estéreo firmados por Dolby Atmos que suenan bastante bien, incluso cuando aumentamos el volumen al máximo, distorsionándose muy poco.
En cuanto a la conexión con auriculares bluetooth no he tenido problema alguno, durante mis tres semanas de uso los he usado con los Galaxy Buds Pro de Samsung y los Redmi Buds 3 Pro sin ningún inconveniente.
El lector de huellas ubicado en el lateral derecho, exactamente en el botón de encendido/bloqueo, funciona excelente y no ha presentado ningún problema.
También se mantiene el sensor infrarrojo (IR) que podrá ayudarnos a controlar algunos dispositivos en casa.
Cámara
Uno de los apartados que más esperaba probar del Redmi Note 11 Pro 5G era el fotográfico pues su antecesor me pareció bastante bueno ahí, por lo que mis expectativas eran bastante altas.
¿El resultado? Pues pocas mejoras frente a su antecesor, a tal punto de no notar una gran diferencia en el día a día.
Se trata de un triple sistema de cámaras, siendo el principal un sensor de 108 MP con f/1.9, acompañado de un ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y un lente macro de 2 MP con f/2.4. Este último sensor es un paso hacia atrás pues el modelo anterior tenía un sensor de 5 MP y queramos o no, en modo macro los MP sí importan.
Los resultados, en general, son buenos pero no destacables. Hay pocas mejoras frente a su antecesor y se repiten algunos problemas que también vimos ahí, como el ultra gran angular o algunas fallas con el HDR.
Con buena iluminación los resultados son bastante buenos. Llenos de detalles y nitidez, con un buen balance de colores pero basta que la luz escasee para ver como los resultados van bajando, sobre todo las texturas.
La cámara del Redmi Note 11 Pro 5G cumple pero no destaca al mismo nivel que el Redmi Note 10 Pro.
A continuación los dejamos con un par de imágenes como ejemplo.
Cámara principal
2X
Ultra Gran Angular
El ultra gran angular muestra buenos resultados cuando la iluminación es buena y los objetos son estáticos. Aún así no hemos visto diferencias con su antecesor ni tampoco con el Redmi Note 11S.
Modo Noche
El modo nocturno muestra algunos signos de mejora pues no se solucionan los inconvenientes con la distorsión del ruido fuera del enfoque. Así mismo nos pareció extraño que el lente ultra gran angular no pueda capturar imágenes con esta opción.
Modo Macro
El modo macro funciona bien pero se nota que al sensor de 2 MP le falta resolución, el enfoque lo siento ligeramente más preciso que su antecesor pero en el resultado final este último ofrecía imágenes con más detalles.
Cámara frontal
Se trata de un sensor de 16 MP con f/2.5 y en especificaciones es básicamente el mismo que el modelo del año pasado.
Con «modo retrato»
Los resultados son buenos pero no destacan, encontrándonos un cierto lavado de rostro y perdida de detalles en los bordes.
¿El resumen de este apartado? Pues en general, con condiciones de buena luz, las fotos tienen colores muy vivos, buen balance de blancos y buena definición.
No hemos visto mejoras en el modo nocturno frente al modelo anterior, lo mismo sucede con la cámara frontal.
El Redmi Note 11 Pro 5G no es un teléfono con un sistema de cámaras regular pero no he notado una gran mejora frente al antecesor. Espero que con una actualización se mejoren los puntos pendientes.
Batería
Si hay un key feature donde Xiaomi se mantiene o se supera en cada actualización anual es en el apartado de batería y el Redmi Note 11 Pro 5G es prueba de ello.
Como resumen podemos decir que el equipo más potente de Redmi en nuestro país es estupendo, en gran parte gracias a la eficiencia de MIUI 13, el nuevo procesador de Qualcomm y la enorme batería de 5.000 mAh.
Si eres un usuario exigente el equipo te durará un día completo, exigiéndole al máximo, pero si eres una persona con uso moderado podría durarte hasta dos días sin inconvenientes.
El uso que le he dado en las dos últimas semanas es el habitual de siempre. Redes sociales, chat constante, edición de fotos, usar la cámara (fotos y vídeos), videollamadas, escuchar Spotify 1 a 1:30 al día, ver vídeos en YouTube y jugar unos 30-40 minutos (Pokémon UNITE o PUBG: Mobile).
El promedio de pantalla con este uso ha sido de 7 horas y 20 minutos aproximadamente, empezando el día a las 7:00 a.m. y terminándolo a las 10:00 p.m, donde ya lo conectaba al enchufe a pesar de tener un 12-15% de batería restante.
El Redmi Note 11 Pro 5G carga de 0 a 100% en apenas 46 minutos
Si a su excelente autonomía sumamos su carga rápida, la cual ahora es de 67W, podemos decir que en este apartado Redmi ha hecho un trabajo excepcional.
Conclusiones
Me gusta
Excelente pantalla
Diseño atractivo y cómodo de usar
Autonomía destacable, el mejor de su clase
Carga veloz (0 a 100% en 46 min)
El mejor en rendimiento de la serie Note 11
Buena cámara principal (no al nivel de calidad-precio como sí llegó su antecesor)
Mejorable
MIUI13 sigue siendo muy pesado
El Modo Noche sigue siendo agresivo y funciona de forma inconsistente
No me gusta
¿Dónde está Android 12?
El precio está elevado, hay mejores opciones dentro del catálogo del fabricante como el Xiaomi 11 Lite 5G NE
Si llegaste hasta acá queda claro que el Redmi Note 11 Pro 5G es un buen teléfono pero no llega a destacar como su antecesor, al fin y al cabo la valla fue puesto muy alta.
Las mejoras principales frente al modelo del año pasado se da en diseño, el cual ahora usa materiales premium, mientras que la pantalla es más brillante y de mayor calidad. La otra mejora va con la carga rápida, la cual es ahora de 67W, mientras que en rendimiento solo he visto una mejora en gaming.
En el apartado fotográfico no he sentido un diferencial como sí sucedió el año pasado, de hecho me atrevería a decir que es un sistema de cámaras idéntico, al fin y al cabo funcionó muy bien, el problema es que como medio esperaba con mucho hype lo que podía hacer Xiaomi/Redmi en este nuevo modelo.
El precio del Redmi Note 11 Pro 5G en Perú es de S/1599 y por preventa incluye un Redmi Watch 2 Lite. Por ese valor puedes encontrar mejores opciones, siendo el POCO X4 Pro una versión casi calcada y que está ligeramente a menos precio en su versión de 8 GB de RAM (S/1499) o puedes aumentar un poco más e irte por el Xiaomi Mi 11 Lite 5G NE que si bien no tiene la misma autonomía tiene un sistema de cámaras parecido y es más potente.