Tag

privacidad

Browsing

Si bien a estas alturas los realmente interesados ya habrán encontrado la forma de ignorar el doble check azul de whatsapp, ya sea por la forma oficial o por formas un poco más truculentas, finalmente con la última actualización de su cliente la opción de desactivar la molesta señal estaría llegando a todos los usuarios de Android.

image
Adiós doble check azul

Esto marca el fin de una historia que se complicó de manera ridícula, representando para muchos usuarios un problema y una invasión a su privacidad, algo que Whatsapp reconoció, solucionando el inconveniente para todos sus usuarios, o al menos los de Android.

image
Quita el doble check azul

Para quitar el doble check azul tendrás que ir a Ajustes, Info de cuenta, Privacidad y quitar el check (que también es azul) en Confirmación de lectura.

Sean felices muchachos, al menos hasta que Whatsapp nos sorprenda con otro de esos cambios.

Desde hoy y en los siguientes días Facebook estará lanzando un asistente para la comprobación de privacidad de nuestro contenido en la popular red social, algo que ya era posible desde hace algún tiempo, pero que quizás no era tan conocido para los usuarios de Facebook. Para esto, usará a un simpático dinosaurio azul que te irá guiando paso a paso para controlar tu contenido y con quien lo compartes.

dino 01

En los siguientes días verás la opción para hacer la comprobación de privacidad, si es que aún no lo ves, no te preocupes, al parecer está llegando progresivamente a todos los usuarios. Para empezar, cuando aparezca el mensaje, da clic en “Sí, de acuerdo” para hacer la comprobación, deberá tomar uno o dos minutos.

dino 02

El primer paso te ayuda a asegurarte que estas compartiendo con las personas adecuadas. Puedes elegir entre varias opciones como «Público», «Amigos» y más.

dino 03

El segundo paso te muestra a qué aplicaciones te has registrado con Facebook. Puedes editar quién ve cada app y cualquier publicación futura que hace para ti o eliminar las apps que ya no usas o que no sabes ni cuando le diste permiso para que accesaran a tu información personal. En mi caso tuve que eliminar varias.

dino 04

El último paso te ayuda a revisar y editar la privacidad de piezas clave de información de tu perfil. No olvides que esta información tal vez no parezca tan importante, pero es mejor que no todo el mundo tenga acceso a cosas como tu dirección o número telefónico.

dino 05

Claro, si es que no quieres tomarte el tiempo de configurar tu privacidad en ese momento, puedes hacerlo luego en cualquier momento desde la opción del candado en la parte superior derecha de tu perfil.

34388_1-Google-YoEnLaWeb

¿Queremos saber si alguien busca nuestro nombre en Google para conocer información? Pues ahora puede ser controlado o mitigado gracias a la función «Yo en la red» lanzada por Google.

Google ha añadido a sus funciones de seguridad (dentro del apartado de «Mantenerme al día con Alertas de Google») la opción por medio de la cual los usuarios recibirán, si así lo desean, información vía correo electrónico cuando se introduzcan sus datos personales en los resultados de cualquier búsqueda.

 

¿Cómo se configura?

yo en la web

Sólo hay que acceder a la sección «Cuentas e importación» de Gmail, «Otra configuración de la cuenta de Google», «Herramientas de datos» y «Ver opciones«. Allí se podrá configurar lo que se desea que Google informe. Ojo, que a veces en lugar de decir «Yo en la web» dice «Tu presencia en la web», es lo mismo. Y si tienen muchos problemas simplemente entren a través de este enlace.

El sistema preguntará si se desea comenzar a configurar las alertas, para hacerlo se deberá presionar el botón «Crear Alertas». Luego, al presionar «Administrar Alertas de Google», se desplegará un menú donde se puede añadir una lista de palabras, datos o información que se relacione con uno y sobre lo cual se desea recibir alertas.

Es importante que un usuario sienta preocupación por la privacidad de la información que almacena en su dispositivo móvil. Es por esto mismo que debe prestar mucha atención a los permisos que solicitan las aplicaciones, que pueden representar un riesgo para su seguridad en un futuro.

La web Infographics Creator ha reunido en una infografía una serie de claves que los usuarios de la tienda Google Play, de Android, deberían considerar antes de realizar cualquier descarga:

  • Dentro de Google Play se ha identificado que el 25% de las aplicaciones son sospechosas o cuestionables.
  • El 26% de las aplicaciones de Google Play accede a información personal del usuario.
  • Son 285 las aplicaciones que suelen solicitar más de 25 permisos antes de funcionar.
  • El 72% de las aplicaciones acceden a un permiso potencialmente riesgoso.
  • Sólo el 24% de las personas están interesadas en revisar los términos de seguridad del creador.

¿A qué permisos acceden las aplicaciones de Android?

  • El 42% a la ubicación del principal acceso a datos.
  • El 9% a costos de dinero.
  • El 31% a llamadas telefónicas o números de teléfono.
  • El 1% a información de la cuenta.
  • El 26% a información personal.

33777_1

Fuente: Infographics Creator

29530_1

¿Sabemos quién observa lo que publicamos en nuestro muro de Facebook?

¿Buena pregunta no? Pues si en verdad no estamos seguros de este punto, este artículo nos ayudará a poder configurar en nuestra cuenta de facebook quién puede ver o no las publicaciones que realizamos en nuestro muro de Facebook.

Por defecto las publicaciones que se realizan en esta red social son de carácter «Público«.

29530_2

Esta configuración por temas de seguridad y privacidad de nuestra información debe ser cambiada por algo más específico, de lo contrario cualquier persona que acceda a nuestro perfil (incluyendo los desconocidos) podrán observar toda nuestra actividad y enterarse de nuestra vida diaria.

Para cambiarla sólo debemos pulsar encima de la opción «Público» para que se nos presentan algunas otras opciones como: «Amigos», «Amigos excepto conocidos», «Solo yo» y «Personalizado».

29530_3

Estas opciones están descritas de forma clara por sus propios nombres a excepción de la opción «Personalizado», la cual pasaremos a revisar a continuación.

29530_4

«Personalizado» presenta algunas opciones específicas y configurables para «Compartir» (incluyendo los amigos de las personas etiquetadas) o «No Compartir» el contenido con las personas que nosotros escojamos para este fin. Es así que en el caso de «No compartir esto con» se puede escoger amigos específicos o algunas listas que hayamos creado previamente (opción que en verdad recomiendo por ser ordenada).

29530_5

29530_6

29530_7

Esta última configuración realizada hará que la opción cambie para mostrarse de la siguiente manera:

29530_8

29530_9

Esperamos que esta revisión los ayude a configurar la visibilidad de lo que publican en sus muros de Facebook.

Aquí una pequeña guía para usuarios que puede ayudarlos a evitar contratiempos al navegar por Internet, ya que hace unos días tuve un problema con la cuenta de un familiar mio, decidí hacer una pequeña guía con consejos para no hacer peligrar nuestros datos privados.

Si estás en un equipo ajeno: Si en caso no estás en una computadora que habitualmente usas, es preferible no entres a tus cuentas privadas. Esto mayormente pasaría si estas de viaje, por ejemplo. Si esa es tu situación, entonces mejor ingresa desde tu laptop, tablet o smartphone, intentando siempre hacerlo a través de una conexión segura.

Un equipo seguro: Para evitar que ingresen bichos que podrían vulnerar nuestra seguridad es necesario tener todos los antivirus, firewalls y antispyware posibles, además de seguir algunas reglas de comportamiento que evitarán que descarguemos programas espías.

El uso de https: Ahora las direcciones de Internet suelen estar antecedidas por los caracteres http://. Por ejemplo, si abres alguna red social por ejemplo Facebook o compras online,  fíjate siempre que la dirección tenga delante los caracteres https:// que garantizan que el pedido se hace desde un servidor seguro.

   

Contraseñas:  Ya debemos olvidar esa mala costumbre de poner la fecha de nacimiento o el número de teléfono o algún dato fácil de descifrar. Evitemos poner preguntas de seguridad muy obvias, ya que algunas que podrían ser averiguadas muy fácilmente por alguien con acceso a nuestra cuenta podría traer percances o algún incomodo momento, por eso de preferencia que sean de mas de 12 caracteres incluido mayúsculas y minúsculas y números.

El uso de modo incógnito o navegación privada: Una de las formas de asegurarnos que nuestras sesiones no queden guardadas es ingresar a través del “modo incógnito” o “navegación privada” que ya varios navegadores tienen, esto con el fin de no guardar registro de los sitios web visitados. Así la máquina no podrá guardar las contraseñas y nuestra información estará a salvo.

Proteger tus imágenes (esto mas para redes como facebook): Que tus fotos estén en modo privado en tus redes sociales (Facebook, Twitter u otras), o que se las envíes solo a tus amigos por mensaje. Ya que quienes tienen acceso a ellas pueden usarla de malas maneras. Como consejo es mejor evitar compartir imágenes que luego puedan ser usadas por alguien que pueda o quiera usurpar tu identidad por algún lado, por eso hay algunas restricciones en las mismas redes para poder tener visibilidad y compartir imágenes así que configurarlo no te toma mucho.

También esta  la forma en la cual algunas personas sobre exhiben los bienes que poseen, por ejemplo un auto nuevo, casa o  un celular muy caro, sea prudente con lo que comparte hoy en día en las redes sociales.

Siempre cierra sesión: No necesariamente importa que estés en la computadora que usas diariamente o en el trabajo. La primera medida de seguridad es evitar mantener la sesión de nuestras redes sociales y de correo abiertas. En el caso de Facebook, hay una opción para mantener la seguridad que pocos conocen: la red social nos permite saber desde dónde te has conectado por última vez.

La geolocalización (esto más por los smartphones):  Como ya saben redes como Foursquare pueden ser un pequeño problema de confidencialidad, ya se ha visto bromas de gente haciendo check in en el banco por ejemplo, pero el tema va más allá. Actualmente las fotos tienen la fabulosa opción de registrar dónde han sido tomadas, por lo que alguien que quiera obtener información de uno para robarnos o incluso darse la pista donde uno vive para poder robar.

 

 

Y esto fue todo por ahora, esperamos estos pequeños consejos les sirvan y, ya saben ¡A cuidarse!