Tag

OSIPTEL

Browsing

apertura-portabilidad

OSIPTEL anunció el día de hoy que en el mes de octubre (1 al 23) se han logrado 21,396 portaciones móviles, superando por un 80% a la portabilidad dada en octubre(11,844). Este gran número de migraciones de operador a operador, se debe a la nueva lucha dada gracias a la llegada de Entel y Bitel, no se menciona Tuenti por ser una OMV.

“El lanzamiento de ofertas en telefonía móvil observado en octubre, impulsó que más usuarios decidan cambiar de empresa operadora utilizando el mecanismo de portabilidad móvil que relanzamos el 16 de julio último”, afirmó Gonzalo Ruiz Díaz, presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL.

De acuerdo al a información dada por OSIPTEL, Claro y Movistar perdieron 4.438 y 8.268 usuarios, respectivamente. Mientras, los operadores Entel Perú (antes Nextel) y la vietnamita Bitel sumaron 11,724 y 982 nuevos clientes cada uno.

Recuerda que las operadoras sólo pueden rechazar una solicitud de portabilidad si el abonado en la fecha de presentación de la misma tiene una deuda vencida, el servicio suspendido o si el número celular que se desea portar fue dado de baja hace más de 30 días calendarios.

Fuente: OSIPTEL
Vía: El ComercioSemana Económica

Nuevo Reglamento de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones establece indicadores de cumplimiento obligatorio que medirán la calidad de los servicios que brindan las operadoras

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó el nuevo Reglamento de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones, que entre otros aspectos, incorpora nuevos indicadores de calidad del servicio de Internet, así como de telefonía fija y móvil.

Entre las novedades que muestra el reglamento, está la obligación de las EO de garantizar a sus usuarios como mínimo el 40% de la velocidad de internet contratada. De acuerdo a la norma, a partir de hoy el OSIPTEL no permitirá la comercialización de nuevos planes de internet que garanticen velocidades por debajo de lo establecido en el reglamento, salvo aquellos planes que hayan sido aprobados por el regulador con anterioridad.

197300

En este último caso el plazo para su comercialización se vence el 31 de marzo de 2015.

Según explicó Gonzalo Ruiz, presidente del organismo regulador, el reglamento busca sincerar las ofertas de las EO, para evitar que se siga generando expectativa en los usuarios respecto de velocidades de internet que no podrán ser satisfechas.

Nuevos Indicadores

Ruiz Díaz, agregó que otro aspecto importante del reglamento publicado hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, es que se crean indicadores para medir la calidad del servicio que ofrecen las empresas operadoras con parámetros de cumplimiento obligatorio y no como ocurre en la actualidad, que en muchos casos sólo se tiene acceso a valores referenciales.

“Con los nuevos indicadores, podremos tener información exacta sobre la calidad de servicios que brindan las empresas a nivel regional, de modo que se puede exigir a la empresa que implemente las mejoras necesarias allí donde se requiere”.  Cabe indicar que hasta la fecha solo se contaba con información de los indicadores a nivel nacional, por lo que la información referida a zonas críticas se diluía.

Como contraparte, el reglamento posibilita que las empresas puedan presentar argumentos a su favor en caso de incumplimiento de estos indicadores, si acreditan que enfrentaron dificultades razonables para la correcta prestación de los servicios de telecomunicaciones

Caídas masivas de la red

El reglamento también comprende la sanción con hasta 150 UITs a las empresas operadoras cuando se produzcan caídas masivas en sus redes, lo que para OSIPTEL es considerado como un “evento crítico”, y aplica para las interrupciones cuyo tiempo ponderado afectado sea mayor a 90 minutos para Lima.

Publicación y difusión de los resultados de la fiscalización

La norma determina además que todos los resultados de las supervisiones y fiscalizaciones basados en los nuevos indicadores de calidad serán publicados en la página web del regulador y de las empresas operadoras para que los usuarios puedan comparar la calidad de servicios que ofrecen cada una de estas.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que a partir del lunes 1 de setiembre se efectuará una reducción de 0.99% en las tarifas tope de los servicios regulados de telefonía fija de Telefónica del Perú.

Las reducciones se aplicarán en las canastas de servicios C (instalación), D (renta mensual y llamadas locales), y E (llamadas de larga distancia nacional e internacional).

Reducen tarifas de telefonía fija
Reducen tarifas de telefonía fija

También se ha considerado reducir las rentas mensuales de los planes tarifarios de las líneas Clásicas Empresariales, las de Plan Control 1490 y las del Plan Libre 60, las mismas que registran reducciones entre 3.4% y 7.9%.

Asimismo se registrarán reducciones en la tarifa por minuto en horario normal del servicio local de las líneas Clásicas y Plan Libre 60 (de 19% y 18.6%, respectivamente), beneficiando a más de 105,000 líneas.

En cuanto a las tarifas para las llamadas de Larga Distancia Internacional (LDI), se han dado reducciones para las llamadas a 10 destinos internacionales en horario normal. Estos destinos son Argentina, Chile, México, Venezuela, España, Italia, Alemania, Europa y China, entre otros países.

En Larga Distancia Nacional (LDN), los ajustes aplicarán sobre las llamadas en horario normal (discado directo), y la renta mensual del Plan Familia Perú.

Según Ospitel, esta medida generará un ahorro anual de S/. 5,2 millones (sin IGV): S/. 4.2 millones al año por rentas mensuales y llamadas locales, y S/.1 millón por llamadas de larga distancia.

Este ajuste tarifario es la quinta rebaja trimestral que se hará usando el Factor de Productividad, que fue fijado en 6.10% anual a inicios de agosto del 2013, el mismo que se aplicará hasta agosto del 2016.

Fuente: Gestión

32809_1

A partir del día de mañana, todos los usuarios que deseen o necesiten cambiar de operador móvil, manteniendo su mismo número, podrán realizarlo en tan solo 24 horas. Sí, así lo ha anunciado OSIPTEL (Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones).

Antes, el plazo para cambiar de operador tardaba alrededor de siete días. Por otro lado, el proceso es gratis para los trámites de solicitudes de portabilidad numérica.

Los usuarios no tendrán la necesidad ni deberán presentar copia y/o  constancia de pago de su  último recibo telefónico, dado que ello se acreditará en línea.

Adicionalmente, si el usuario tiene el servicio suspendido, posee el último recibo vencido o el número que desea portar fue dado de baja hace más de 30 días,  el derecho de portabilidad numérica podría ser objetado por el operador.

Asimismo, los abonados pueden consultar a las empresas operadoras a la que desean migrar sobre sus solicitudes de portabilidad, del mismo modo si fueran rechazados.

Osiptel ha anunciado que una nueva entidad administrará el proceso de portabilidad numérica y será «Iconectiv Perú S.A.C.» en reemplazo de «El Consorcio IECISA-INDRA».

Por último, mencionó que la portabilidad numérica en teléfonos fijos también será posible a fin de mes.

Fuente: El Comercio

54445

Según la consultora, Osiptel y el Congreso estarían planteando medidas que incrementaría el costo de telefonía móvil.

El fuerte crecimiento que ha registrado en el Perú del mercado de los smartphones en los últimos años, se podría parar de un frenazo, puesto que contar con este servicio sería un lujo al que pocos podrán acceder si se llega a aprobar un proyecto presentado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) y por el Congreso de la República, advierte Alterna Perú.

El proyecto presentado por OSIPTEL y la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso impediría la venta de equipos bloqueados y eliminará el plazo forzoso de contratación del servicio (12 o 18 meses) que piden las operadoras a sus clientes.

“El desbloqueo obligatorio que pretende ejecutar el regulador le quitará al usuario la alternativa de elegir entre: adquirir equipos móviles a más bajo precio y quedarse un tiempo con el operador que se lo ofrezca o adquirir equipos desbloqueados (a precios más altos)”, dijo la presidenta de la consultora Alterna Perú, Liliana Ruiz.

Añadió que la intervención regulatoria podría eliminar también la posibilidad de que los operadores opten por estrategias de negocio alternativas, todas válidas pero ninguna superior ante el quehacer regulatorio.

“Todo esto desincentivará a las operadoras móviles a seguir otorgando subsidios al equipo, lo que tendrá un impacto negativo en la penetración de smartphone y, por ende, en el acceso a Internet para los usuarios de menores recursos. El mercado de celulares en Perú podría volverse viejo y obsoleto”, alertó.

Opinión Personal: Es cierto que impactaría a Movistar, Claro, Nextel y Viettel. Pero un equipo desbloqueado tiene ventajas: como es libre de fábrica se actualizará más rápido (ya sea Android, iOS y Windows Phone), y no te obliga a estar 12 o 18 meses con un contrato. Es polémico este proyecto de ley.

Fuente: Gestión

29759_1

Siempre debemos estar preparados ante desastres naturales, y más aún nosotros que estamos ubicados en una zona duramente golpeada por movimientos telúricos de baja, media y gran intensidad. Es por ello que Osiptel está lanzando una campaña para aprender a utilizar el sistema de mensajería de emergencia 119 a través de las 3 operadoras locales más grandes.

¿Cómo funciona el servicio 119?

El 119 es el número corto por el que se podrá acceder al servicio a través del teléfono fijo o celular. El número estará disponible para que las personas en estado de emergencia puedan registrar:

  • Un mensaje de voz de corta duración
  • Su número telefónico

Adicionalmente, permitirá a otros usuarios recuperar el mensaje de voz e informarse de la situación en la que se encuentre dicha persona.

¿Cómo se accede al servicio 119?

Para dejar grabado un mensaje de voz

  • A un número telefónico del servicio de telefonía fija:

119 + 1 + Código de departamento + Número del teléfono fijo elegido

  • A un celular, marca:

119 + 1 + Número del celular elegido

Para escuchar el mensaje de voz grabado

  • A un número telefónico del servicio de telefonía fija:

119 + 2 + Código de departamento + Número del teléfono fijo elegido

  • A un número telefónico celular:

119 + 2 + Número del celular elegido

Seguidamente, les compartimos los enlaces de cada operadora para que puedan revisarlos detenidamente:

29647_1

Al parecer Mayo es el mes del control.

Y es que en un par de meses se lanzará el reglamento que supervisará la velocidad de Internet que ofrecen las cuatro operadores de Perú (según el anuncio que realizó el presidente de Osiptel, Gonzalo Ruiz Díaz).

Pero, ¿De qué trata todo esto en sí?

Pues se trata del nuevo reglamento de calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones.

Este reglamento definirá niveles base de calidad en los servicios de Internet de Movistar, Claro, Nextel y Viettel. Lo que en verdad se busca es mayor transparencia en la información que los operadores brindan a los usuarios con respecto a las velocidades contratadas y ofrecidas efectivamente.

Hoy en día, los operadores sólo garantizan a sus usuarios entre el 5% y 10% de la velocidad de transmisión de datos de Internet fijo y móvil. Por ejemplo, si uno contrata 1 MB de velocidad (1,024 KB) sólo se garantiza 100 KB por segundo.

Lo que se busca con este planteamiento es que las empresas cumplan con garantizar como mínimo el 40% de la velocidad contratada y de no acatarse esta disposición será considerada como falta grave, lo cual contemplaría una multa de 150 Unidades Impositivas Tributarias (equivalente a S/.570 mil).

Adicionalmente, mediante el nuevo reglamento, Osiptel incorporará el servicio de Internet dentro de sus procedimientos y mecanismos de supervisión, y con ello verificará la calidad del servicio de voz y datos.

Como usuarios, esperamos que esta medida se implemente y podemos acceder a un mejor servicio del que percibimos y recibimos actualmente.

Fuente: Peru21

Telcordia Tecnologies Inc. ganó la adjudicación como el nuevo administrador encargado del proceso de portabilidad. Con esta elección se ha cumplido un paso importante para que los usuarios de telefonía móvil y fija puedan ejercer su derecho a la portabilidad en 24 horas, el mismo que aplicará desde julio de este año.

El Comité de Portabilidad conformado por funcionarios del OSIPTEL, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y representantes de las empresas operadoras adjudicó las funciones de administrador del proceso a Telcordia. En el concurso por la adjudicación también participaron el Consorcio Informática El Corte Inglés S.A–Informática El Corte Inglés Perú S.A-Indra Perú S.A., y la empresa Mediafon UAB.

Telcordia recibió el encargo como nuevo administrador del proceso de portabilidad en la reunión realizada hoy lunes 17 de marzo, y una de sus primeras acciones con las empresas operadoras será la definición de los desarrollos informáticos necesarios para ejecutar los procesos de portabilidad.

Esta empresa tiene experiencia como administrador de procesos de portabilidad en países de la región tales como Chile, Argentina y México. Telcordia ejecuta similar labor en Grecia, Arabia Saudita, Lituania, Pakistán, Sudáfrica, Egipto, Malasia, Turquía, India, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, y Nigeria.

Cabe indicar que el proceso de portabilidad será gratuito para los usuarios. El costo del proceso de portación será asumido por las empresas operadoras, el mismo que como resultado del reciente concurso, se reducirá en al menos 33%.

Actualmente, el Perú tiene uno de los costos más altos de portabilidad en la región: cerca de US$7 por operación; sin embargo se estima que tal costo bajará a US$4.65, como resultado del concurso recientemente concluido. Asimismo, el nuevo Reglamento de Portabilidad reduce los plazos máximos del procedimiento de siete días a 24 horas, agilizando los trámites para los usuarios.