Tag

Nintendo 3DS

Browsing

 

Desde hace un par de años atrás se venían escuchando fuertes rumores sobre un nuevo juego de Pokemon centrado en Pikachu, el Pokemon más famoso del mundo, rumores que se confirman el día de hoy al presentar Nintendo el nuevo juego para la 3DS «Detective Pikachu«.

 

El dato: Llegará a la eShop de Nintendo 3DS el próximo 3 de febrero, a un precio de 1,500 yenes (aproximadamente S/. 43.50).

 

Lo que asta ahora sabemos del juego es que tendremos a un Pikachu (sí, al parecer no será el Pikashu de Ash) resolviendo misterios al más puro estilo de Sherlock Holmes. Lo más divertido es que, según veremos en el trailer, este Pikachu no se comunica a través de «pika pikas», sino que articula palabras como cualquier persona común y corriente.

No hay confirmación de su disponibilidad en occidente, pero seguramente ya sabremos más al respecto en las próximas semanas, o eso esperamos.

Los dejamos con el trailer del juego:

 

Trailer original en japonés

 

Trailer traducido al inglés

 

Fuente: Nintenderos

 

 

Un par de veces al año vemos como un grupo de ingeniosas personas logra ciertas cosas absurdas pero increíbles en ciertos dispositivos actuales y el día de hoy se empieza con la primera hazaña del año.

Shutterbug2000, un geek de nacimiento, ha logrado instalar Windows 95 en su actual consola, un Nintendo 3DS XL. Sí, es extraño e inútil pero no deja de ser grandioso por haber logrado romper la seguridad de la consola de Nintendo y así poder instalar un sistema operativo de hace 20 años en una consola actual.

Para poder lograr su objetivo, Shutterbug2000 tuvo que recurrir a un emulador DOSbox, de esta forma pudo instalar el sistema operativo de Windows en su consola, aunque solo podemos ver el inicio de esta ya que en ese tiempo no existía soporte para pantallas táctiles y por límites de la consola no encontramos soporte para teclado o ratón. Si bien la 3DS cuenta con dos pantallas, solo la primera muestra el escritorio de Windows 95, mientras que la segunda muestra el estado del emulador.

No nos sorprendería que en los próximos días o semanas a alguien se le ocurra hacer funcionar periféricos en la 3DS para así poder jugar Busca Minas dentro de la consola.

A continuación te dejamos con el vídeo que muestra la hazaña del forero de GBATemp.

 

 

Fuente: GBATemp

 

 

A muchos de nosotros nos gusta toda la onda Pokémon desde hace varios años atrás (sí, a mí también pero sin llegar al fanatismo tampoco). Sin embargo, a estas alturas como que ya perdimos la cuenta de todos los Pokémon que se pueden visualizar en las distintas versiones de esta serie, pero aun así, no dejan de salir a la luz nuevos ejemplares. Y es que se ha anunciado una nueva criatura para los juegos de Nintendo 3DS, nos referimos específicamente a Volcanion.

 

 

¿Qué características tiene?

Como se puede apreciar es un Pokémon que luce llamativo, colosal y de gran fortaleza a primera impresión. No obstante, esto no sólo queda en apariencia dado que es el primero en su tipo de Agua y Fuego (sí, domina ambos elementos).

Aún no se han dado detalles de cómo se obtendrá pero es un hecho que será de algún modo especial, como suele suceder en estos casos.

 

¿Qué les parece este nuevo Pokémon?

 

 

Nintendo nos tiene acostumbrados a lanzamientos importantes durante el último trimestre del año, y a pesar de que muchos esperan la salida de un importante juego de Pokémon, es importante señalar que la compañía de videojuegos tiene muchas franquicias importantes. La salida de Super Mario Maker por el 30 aniversario del fontanero fue un rotundo éxito para la compañía (alcanzando hace unos días la cifra de 1 millón de ventas) y se espera que la próxima salida de juegos de la Leyenda de Zelda sean también bastante exitosos (esperando al 2016 para la versión de mundo abierto para la Wii U), pero hubo otra franquicia que estreno juego hace unos días: Animal Crossing.

 

DSC_0821

Animal Crossing es otra de las importantes franquicias de Nintendo con muchos fanáticos alrededor del mundo y para comprobarlo sólo basta entrar a YouTube y escribir en su buscador esas dos palabras para ver todos los videos de los fans sobre el último juego, unboxings de las consolas exclusivas y hasta videos del primer juego de Nintendo 3DS (New Leaf). ¿Qué tiene el nuevo juego con respecto al New Leaf?

Enfoque en el diseño

El New Leaf respetaba la mecánica de los juegos de Animal Crossing, al ser un RPG en donde uno tiene que liderar una ciudad llena de animales bípedos que conviven con uno. A pesar de tener una temática bastante infantil, se deben realizar exploraciones, comprar una casa, entablar relaciones con los otros residentes, entre otras cosas, lo que le da al jugador mucho tiempo por invertir en el juego. Sobre el nuevo título, se enfoca en uno de esos aspectos y es el diseño de las casas. Ahora seremos empleados de la Inmobiliaria Nook, aquella donde comprábamos nuestra casa en New Leaf pero en lugar de sólo ver nuestra propia casa, seremos los encargados del diseño de la casa de los residentes del pueblo. Por tanto, nuestro jefe será aquel simpático tejón llamado Tom Nook. Desde un principio, podremos definir la apariencia de nuestro avatar, pudiendo inclusive escoger la tonalidad de la piel, lo que nos da luces sobre el nivel de detalle que quiere tener el juego, aunque nuevamente, desde una óptica y temática bastante infantil. El juego incluye el uso de un uniforme e interacciones con otros trabajadores. Una diferencia bastante importante con respecto al New Leaf, es que en esta entrega el tiempo no está definido como en la realidad, sino que dependerá del avance que realicemos para que puedan pasar los días.

DSC_0838

Conversaremos con los residentes para saber cuáles son sus gustos y sus requerimientos mínimos, los cuales deberemos de cumplir para dar por terminada una casa. A pesar de eso, el juego no es muy estricto en que otras cosas tienen que tener las casas, algo que probablemente sea respondido por el hecho de que el juego tiene una calificación abierta, siendo en muchos casos los pequeños de la casa quienes más optarían por el juego, pienso que Nintendo no ha querido hacer un juego muy complicado teniendo en cuenta esa audiencia. Pero, mientras vayamos avanzando en el juego, podremos diseñar algo más que sólo el interior de las casas, e incluso poder participar en proyectos con el ayuntamiento. Ahí aparece Canela (o Isabelle como se llama en inglés) y muchos otros personajes que podremos reconocer del New Leaf.

Experiencia Social

Todos sabemos lo importante que son las redes sociales en nuestras labores diarias. Nintendo lo sabe, y ha incluido en el juego (de manera integrada) dos herramientas para poder mostrarle al mundo nuestras creaciones. Esas herramientas son el Miiverse y la ayuda web de posteo de imágenes en redes sociales, por lo que no hará falta salir del juego para usar ambas opciones. La Nintendo 3DS no es la mejor expresión de experiencia social móvil, pero el uso de estas dos herramientas ayuda con cumplir al mínimo sobre este aspecto.

Screenshot_2015-10-05-09-22-09

Tarjetas Amiibo y el lector NFC

Algo que introdujo Nintendo en este juego, son las tarjetas Amiibo. Funcionan igual que los muñecos, sólo que estas se encuentran ahora presentadas como tarjetas coleccionables. Nintendo sabe lo popular que están siendo los Amiibos en todo el mundo y con esto esperan seguir exprimiendo el bolsillo de los usuarios que se encuentran ansiosos de seguir coleccionando. Un consejo, son tarjetas de cartón, así que si deciden coleccionarlas deberán conseguir algo para poder mantenerlas en excelente estado.

DSC_0845

Las tarjetas funcionan en aquella parte del juego en que al visitar a los clientes a los que les diseñamos las casas, podremos invitar otros residentes de los que tengamos sus tarjetas, así como usar el teléfono amiibo para poder llamar a residentes y ver que hacer con sus casas.  Un concepto simple pero que llevará a muchos a comprar cientos de tarjetas. Para América vienen en un sobre de 6 que no nos permiten saber a quienes estaremos llevando, por lo que si quieres hacerte con las 400 tarjetas (la primera oleada son de 100) tendrás que cumplir dos condiciones: gastar mucho dinero y conocer algunos otros fanáticos dispuestos a cambiar las tarjetas.

DSC_0805

Sabemos que el New Nintendo 3DS tiene el lector integrado NFC en la pantalla táctil, pero si tenemos la versión estándar, Nintendo se ha encargado de eso y ha lanzado el juego con un accesorio muy útil: el lector NFC. Es un aparato bastante simple que se conecta a la Nintendo 3DS usando el puerto infrarrojo de la unidad. Funciona bien y le permite a Nintendo vender más accesorios a todos aquellos que no quieren cambiar de consola. Debemos recordar que Nintendo suele poner en bundle sus accesorios con ciertos juegos, llegando a sus usuarios con precios bastante atractivos que si los compran de manera individual.

DSC_0824

DSC_0844

DSC_0846

Experiencias del juego y comentarios

El juego explota una de las tareas que teníamos en New Leaf, haciendo de ella la parte fundamental de Happy Home Designer. Un excelente juego para aquellos que tenemos a alguien pequeño en casa o que quiera un concepto diferente a los que solemos tener con las entregas usuales de juego. El hecho de no tener mayores desafíos o premios por lo que hacemos, salvo la experiencia personal, hacen sentir que el juego pudo tener algo más por explotar. Sin embargo, es una gran adición a la serie Animal Crossing y una buena manera de hacerte con el lector NFC. Los precios oficiales en el país son: Juego sólo: S/. 169.90 Juego con lector: S/. 179.90 Sobre con 6 tarjetas Amiibo: S/. 29 – S/. 29.90 Finalmente, es importante mencionar que cada copia del juego incluye una tarjeta Amiibo, por lo que si no compras ningún sobre, igual podrás experimentar su uso.

 

La industria de los videojuegos es multi millonaria y es quizá una de las más fuertes en la industria del entretenimiento. Y a diferencia de los inicios de la industria en donde teníamos un líder (Nintendo) con varios seguidores, los lideratos y los jugadores han ido cambiando. Asimismo, tenemos el mercado de las consolas domésticas y las consolas de bolsillo. Sobre las consolas domésticas, esta por mas decir que la lucha la estan librando Microsoft y Sony con la Xbox One y PS4 respectivamente, siendo relegado Nintendo con su Wii U. En el caso de las consolas de bolsillo la situación es diferente. Acá tenemos a Sony y Nintendo intentando competir en un mercado en donde otros jugadores han ingresado.

Y es que con la aparición y masificación de los smartphones y tablets, no es tan común y masiva la venta de consolas de bolsillo. En un inicio, la GameBoy de Nintendo destruyó el mercado de entretenimiento móvil, y es que podíamos llevar en un pequeño aparato títulos como Tetris, Mario, The Legend of Zelda, entre otros. Actualmente y como hemos sido testigos, los juegos se mudaron al teléfono, atrapando a jugadores casuales con juegos como Angry Birds, Candy Crash y Flappy Bird (sólo para nombrar algunos) o a jugadores más hard con algunos títulos de las gigantes Square Enix o Blizzard. A pesar de eso, hay muchos gamers que aún apuestan por consolas portátiles, más que todo teniendo en cuenta que existen aún muchas ventajas en tener un dispositivo dedicado para juegos (no comerte la tan preciada batería de tu celular, variedad de juegos, entre otros).

DSC_0142

Hace no mucho tiempo, el portal The Verge hizó una competencia en donde evaluaba la PlayStation Vita de Sony y la Nintendo 3Ds de Nintendo, dando como ganador a la consola de Sony. Una decisión que fue muy discutida en el mundo de los gamers y que intentare complementar con mi opinión1.

 

Nintendo 3DS

El Nintendo 3Ds es la consola de juegos más popular en el mundo de bolsillo (no consideremos smartphones ni tablets por el momento), y es que tras su salida en febrero de 2011 con su función de 3D sin lentes, ha ido evolucionando hasta la actualidad. Fue la consola que venía a reemplazar a la super exitosa serie DS, por lo que la valla y el desafío era muy alto. Los japoneses de Nintendo le dotaron a su consola virtual la capacidad de poder agregar efectos en 3D sin la necesidad de lentes o aditamentos externos. En estos momentos en los que existen televisores con 3D, quizá no suene algo tan grande, si lo fue en el 2011. Obviamente era una tecnología que tenía sus limitaciones, que estaban dadas principalmente por la necesidad de mantener el aparato fijos para no perder el efecto 3D, pero fue la mayor diferenciación que quería brindar Nintendo para competir con la consola (de los también japoneses) de Sony que en ese momento tenían la PlayStation Portátil.

IMG_20150301_204348

La consola de Nintendo, compatible con los juegos de la predecesora, tiene un amplio catalogo de juegos (en formato físico como en su tienda virtual eshop) en donde se destacan los grandes personajes de Nintendo: Mario Bros, Donkey Kong, Link, entre muchísimos otros. Asimismo, hay otros títulos de otros estudios que llegan como muy buenas opciones para esta consola. ¿Qué ofrece Nintendo como sus mejores argumentos para la Nintendo 3DS? Los argumentos son simples:

  1. Catalogo de juegos exclusivos.- Como lo había dicho antes, tenemos personajes de la franquicia de Nintendo que cualquier compañía quisieran tener. Acá el líder del grupo es el fontanero Mario y todos aquellos personajes que recordamos de nuestra niñez (para los que nacimos en los 80s) y también algunas franquicias muy importantes más modernas, como es el caso de Pokémon. Este es quizá el caso más ilustrador, una franquicia que tiene millones de adeptos en el mundo y que sus últimas entregas han hecho que muchos compren la consola de Nintendo para poder acceder a la misma.
  2. Fluidez y sencillez en la interfase y juegos.- Quién tiene una Nintendo 3DS sabe que cuando tiene configurada la consola, sólo hay que encenderla escoger el juego y empezar el mismo. No hay tiempos de carga excesivos, tampoco suelen haber errores. Es decir, es una consola para poder acceder a juegos por lo que se siente optimizada para los mismos.

IMG_20150209_222351

Pero no todo es positivo, la consola tiene algunos aspectos flojos:

  1. Calidad de imagen y cámaras.- en el mundo Full HD en el que estamos inmersos, ver las imágenes que consigue el Nintendo 3Ds es un poco decepcionante. Los juegos hacen todo lo posible para verse lo mejor posible corriendo en muchos casos hasta en 60 FPS, pero se extraña tener la calidad de imagen que podemos tener en nuestros celulares o tabletas. Además, el Nintendo 3DS trae cámaras interna y externas que a pesar de poder realizar interacciones con realidad aumentada, los resultados finales son muy malos.
  2. Integración con redes sociales.- vivimos en un mundo social y conectado, por lo que interactuar con otros jugadores se hace necesario. Quiero compartir una imagen de mi pantalla en Facebook o Twitter, las opciones en el Nintendo 3DS son bastantes limitadas y no están homogeneizadas para todos los juegos.
  3. La predilección de Nintendo por el mercado nipon.- no cabe duda que el mercado japones le representa mucho a Nintendo y de una u otra forma tienen que compensar eso. Lanzamientos exclusivos, versiones limitadas y demás cosas se me vienen a la menta. Todo el mundo se entera de esto, pero un idioma sumamente complicado y algunas limitaciones, hacen que muchas cosas no salgan de Japón.
  4. Bloqueo regional.- este es quizá el aspecto más negativo de la consola. Nintendo ha sectorizado sus mercados de manera tal que no puedan usarse juegos en consolas de regiones diferentes. No podemos jugar algún juego que alguien traiga como obsequio de España en nuestros 3DS americanas, o algún juego exclusivo de Japón jugarlo en otra consola que no sea japonesa. Esto es algo que limita muchas cosas, en especial para una consola portátil.

IMG_20150513_232101

PlayStation Vita

La joya portátil de Sony es el resultado de los esfuerzos de esta empresa para materializar su éxito en consolas de mesa, al mundo portátil. La aventura de Sony comenzó con el PSP y tras cambios en el diseño y concepto de la misma (discos ópticos, digital, cartuchos, entre otras cosas) llego a la PS Vita. La PS Vita es un concepto diferente al que trae Nintendo, es decir, presenta un aparato que se ve muy bien (acabado brillantes junto a superficies mates), que trae dos josticks que nos recuerdan al mando de un PS3 así como una pantalla táctil principal (a diferencia de las dos pantallas del Nintendo 3DS) y un panel táctil en la parte posterior. Tiene un diseño más maduro y que llevaría a pensar que su público objetivo no son los niños sino los gamers que poseen un PS y desean replicar la experiencia de Sony en una consola portátil.

DSC_0241

La PS Vita utiliza unos cartuchos (algo similares que los de Nintendo 3DS) así como juegos en distribución digital, en un aparato que tiene mejor resolución que la 3DS (sin llegar a las maravillas que ahora vemos en los celulares) y la capacidad de poder instalar hasta aplicaciones. Si, se pueden instalar aplicaciones como Skype, Facebook, Netflix, Youtube, entre otras propias de Sony. Nintendo intenta poner algunas apps en la Nintendo 3DS pero se queda corto, en especial por el caracter de consola de juegos que mantiene. La PS Vita quiere casi competir con tu celular y hacer muchas más cosas que sólo jugar. Los puntos positivos de la consola son:

  1. No existe el bloqueo regional.- No hay ningún tipo de restricción para el uso de juegos de la PS Vita, es más, se puede comprar cualquier PS Vita en el mundo y ponerle el idioma que deseemos para poder utilizarla. Esto es algo sumamente útil para una consola que es portátil. Por ejemplo, imaginemos que decido realizar un viaje a otro continente, y encuentro en una tienda un juego que me llama la atención y que me parece que en América no ha salido, sólo lo compro y lo juego. No hay nada más simple y reconfortante con eso.
  2. Diseño maduro.- La inclusión de dos josticks, permite que algunos juegos de primera persona sean desarrollados de manera más amplia. Asimismo, el elegante diseño hace que se vea sumamente elegante.
  3. Diferente catalogo de juegos.- A diferencia del Nintendo 3DS, esta consola esta llena de títulos para audiencias más maduras, por lo que abundan los juegos de clasificación T y M. Este es un aspecto a tomar en cuenta para la audiencia esperada. La consola de Nintendo tiene juegos con estas clasificaciones, pero son muy pocos, mientras que la consola de Sony tiene juegos con temáticas adultas.

DSC_0187

Y como no todo es color de rosa, les presento los puntos que a mi parecer son un poco más flojos:

  1. Sensación en algunos juegos.- A pesar de que el hardware que acompaña a la PS Vita es más «fuerte» que el de la Nintendo 3DS, muchos de los juegos tienen tiempos de carga bastante amplios e incluso ralentaciones en secuencias que hacen poco atractivas secuencias y que tienen incidencia en algunos juegos. Una muestra de ello son las secuencias que tiene el juego The Wolf Among Us, en donde se para y corta, lo que nos lleva a desconcentrarnos y perder la historia. Es una consola de juegos, debería estar optimizada para eso.
  2. Catalogo de juegos.- No es un error, se que puse que esto era un tema positivo, sin embargo hay temas del catalogo de juegos que no termina de convencer. En primer lugar, esta plagado de ports de juegos de PS3, la mayoría de ellos son de disparos. Tiene varios RPG japoneses y alguno que otro juego de aventura. Le faltan personajes iconicos de los que abundan en Nintendo, y que le permitan desarrollar mayores franquicias. Extraño algún juego como The Legend of Zelda o como de Mario. Esto no quita que haya joyas como Tearaway, The Child of Light (disponible en PS3 y otras consolas), y la serie Danganronpa (RPG japones con temática muy extraña en un ambiente muy pop).
  3. Disponibilidad local.- En época navideña muchos retailers peruanos pusieron ofertas para la PS Vita. Pero, si mirábamos la vitrina de juegos de muchas de esas tiendas, algunas no tenían siquiera un juego para PS Vita o a pesar de que se vendían las nuevas consolas (PS Vita 2000) las tiendas sólo tenían accesorios para la anterior versión de la PS Vita. Lo bueno es que se pueden acceder a los juegos via la PS Store, eso ayuda a solucionar el tema de tener los juegos en físico, sólo considerar comprar una tarjeta de memoria más grande que las que suelen acompañar la consola.
  4.  Precio de la tarjeta de memoria.- Alineado a lo que acabo de comentar, las tarjetas de memoria son un verdadero problema, porque Sony no usa las muy comunes SD (o micro SD del New Nintendo 3DS) sino tarjetas propietarias de PS Vita. Estas tarjetas no pueden insertarse en alguna computadora de manera directa y su precio es bastante más alto que los formatos existentes.
  5. Sensación de abandono por parte de Sony.- Da la impresión que Sony tiene relegado a la PS Vita, y se ha enfocado en desplegar toda sus estrategias en la PS4.

En conclusión, ¿hay un ganador? Toda va a depender de lo que buscas, por lo que no existiría un claro ganador entre el aparato de Nintendo y el de Sony. ¿Cuál creen que es mejor? ¿Creen que las consolas portátiles están destinadas a desaparecer?

DSC_0017

 

  1. La opinión es brindada por mi experiencia con ambas consolas portátiles, sin embargo, siguen siendo opiniones personales que puedan no coincidir con la de los lectores.

Han tenido que pasar 3 años para que la Nintendo 3DS, la emblemática consola portátil de los japoneses, haya podido ser finalmente hackeada para correr software no autorizado, más conocido en el medio como homebre. Aunque no hay que cantar victoria tan pronto, ya que la forma de hacerlo no es tan fácil como nos gustaría.

3ds
Homebrew en la Nintendo 3DS

Desde hace un tiempo que la Nintendo 3DS es compatible con algunos flashcart para poder correr algunos juegos (sólo juegos de DS), algo que Nintendo ha estado tratando de combatir lanzando actualizaciones obligatorias, pero hasta el momento no había persona que haya podido hackear la consola para correr hombrew, lo cual finalmente fue logrado gracias al desconocido juego Cubic Ninja. Es a través de un exploit del lector QR de este juego que se ha logrado acceder a la consola, tal como veremos en el siguiente video.

 

 

El problema es que desde que se dio a conocer el exploit, el precio de las copias de Cubic Ninja se ha disparado hasta los 60 o 70 dólares, lo cual dice mucho de un juego que era remataado a menos de 5 dólares en su momento.

Definitivamente Nintendo no se quedará de manos cruzadas y seguramente lanzará alguna actualización para bloquear este acceso, aunque quien sabe si hasta que lo haga la comunidad logre hacer algo digno de resaltar.

Fuente: Techcrunch

 

33222_1

Mario, el entrañable y muy popular personaje de Nintendo, ha protagonizado un video para promocionar el próximo estreno videojuego «Super Smash Bros.», el cual saldrá para las consolas Wii U y Nintendo 3DS.

En este video, creado por el artista y youtuber Dean Wright, se puede ver al carismático Mario recorriendo las avenidas de Tokio a toda velocidad para no perderse el estreno del videojuego. Adicionalmente , podemos apreciar cómo es que  se combinan de manera perfecta imágenes reales y gráficos generados por computadora.

Cabe destacar que «Super Smash Bros.» tendrá su estreno en Nintendo 3DS el 3 de octubre, mientras que la versión de Wii U recién se dará para fin de año.

Vean el video porque está buenísimo:

httpvh://youtu.be/2hiJVYAS_Ng

Kirby

A inicios de mayo salió a la venta un nuevo juego en el que se marcaba el regreso de un personaje bastante curioso del mundo Nintendo: Kirby. Kirby se aventuraba en el mundo de la 3DS con un arsenal de nuevas habilidades y muchos efectos de profundidad en el dispositivo portátil de Nintendo.

Probé el juego y estas son algunas impresiones. En primer lugar la historia, esta transcurre en el mundo de Kirby y mientras él duerme, una gigantesca planta se adueña de dicho mundo tomando las casas (incluyendo la de Kirby) y el castillo del rey Dedede. Este es tomado prisionero por un personaje parecido a una araña fantasma que vuela (¿?) y Kirby sale al rescate de su mundo (previo a que despierta y se da cuenta de lo que ha pasado).

11111

Si pensaban que los juegos de la serie de Mario eran coloridos, este utiliza una nueva gama de colores en donde el rosado y demas nuevos colores priman y entran a escena. En la parte más básica, Kirby corre, salta y puede volar luego de llenarse de aire como un globo. Si uno pisa a los enemigos, estos no mueren, sino que lo dañan al rosado protagonista. Para hacerles daño, se debe Kirby llenar de aire y tener que botar burbujas, tirar estrellas hacia ellos (comiéndolas y lanzando estas hacia los enemigos) o comiéndote a los enemigos. Esta tiene tres opciones, pasarse a los enemigos (con lo que veremos que la dieta de Kirby es bastante variada), lanzando nuevamente a los enemigos hacia otros enemigos, o absorbiendo sus habilidades.

Es de la última manera en que nuestro pequeño héroe se hace de muchas habilidades que van desde un Kirby que lanza flechas hasta un cirquero.  Esto es lo que hace al juego bastante raro, ya que las habilidades harán que ciertos pasajes secretos puedan ser abiertos o que ciertos objetos puedan ser encontrados. Kirby, además, deberá encontrar «llaveros» que los irá coleccionando en su travesía y unas piedras solares (podrían ser los equivalentes a las monedas gigantes en el mundo de Mario). Cada mundo tendrá piedras solares que deberán ser ubicadas para poder desbloquear al jefe final (con un número mínimo de ellas).

222222

El juego en si es relativamente sencillo, dado las diversas habilidades que Kirby puede tomar, el hecho de que pueda volar y de que se reciban ayudas en casi todas las partes del juego. Considero que es un juego mucho más sencillo que los de Mario en donde era necesario tener un nivel de precisión más alto, por lo que puede ser jugado por los pequeños también. Sin embargo, la dificultad cambia un poco a medida que vayamos avanzando casi al punto de que la parte final (no voy a decir más sobre esto) se vuelve mucho más complicada.

Es un juego divertido con buenos efectos y un apartado especial para los jefes, estos han sido bien trabajados y desafiaran un poco la estrategia para escoger con que habilidad tener que enfrentarlos. El juego también incluye un modo en el que Kirby se convierte en algo así como un barril sin fondo, el modo Hipernova. A través de esto modo, Kirby podrá absorber hasta parte de la escenografía y enemigos gigantes, y se volverá de un color muy raro. Tienen que verlo.

El juego trae una sorpresa luego de concluirlo e incluye un mini juego del Rey Dedede (disponible desde el inicio) en el que deberás ser un poco rítmico para poder avanzar. Finalmente, incluye un modo de multi jugador en el que se podrá luchar con otros amigos y aquí un pequeño enganche. Se puede jugar con un sólo cartucho a través del modo de descarga, pero los que opten por esta opción sólo podrán usar dos habilidades, a diferencia de quienes tengan otro cartucho y puedan escoger entre todas las habilidades (excepto la de hipernova).

Un buen juego, pero que pudo ser un poco más difícil, pero es por este motivo que parece que Nintendo quiere atraer a los más jóvenes de la casa y que puedan jugar en sus 2DS.