Tag

MICROSOFT

Browsing

El mundo tecnológico es sumamente cambiante y tengan por seguro que seguirá cambiando, incluso en formas más dramáticas. Ahora los sistemas operativos que dominan la escena móvil son Android y iOS, ambos con el respaldo mayoritario de usuarios, desarrolladores y fabricantes, lo que les ha permitido fortalecer sus productos y ser las opciones más viables para las personas que buscan un nuevo smartphone. Sin embargo, no son los únicos sistemas operativos que existen, también participan Firefox OS, BlackBerry, Tizen (a pesar de sus problemas aún está desarrollándose)  y Windows Phone.

Nokia-Lumia-1520
«El elegido»

He tenido y probado muchos equipos inteligentes en los últimos 7 años: Palm (Sony), Android (Galaxy S, S3, RAZR HD), iOS (iPod Touch), Meego (Nokia N9), Maemo (Nokia N900), Symbian (E61, 5800), BlackBerry (i7100, Curve, Pearl), pero finalmente llegué a Windows Phone (Lumia 1520) y no creo que eso vaya a cambiar por un buen tiempo.

Veamos algo del camino que me llevó a tomar esa decisión.

 

Droides

Android me permitía hacer casi cualquier cosa con el equipo, y tenía muchas de las funciones que más usaba desde que tenía Symbian. Las aplicaciones eran sumamente variadas y disponía de muchas que eran oficiales y versiones de terceros. Tenía para escoger de una gran variedad de fabricantes (en mi caso escogí Samsung y Motorola) y se acomodaban mucho al presupuesto que se tenía. ¿Todo era maravilloso? En realidad no, el problema con Android era que cada vez sentía que mi equipo era más lento, las aplicaciones fallaban y se reiniciaban muchas veces, hasta el punto de que a veces podía perder inclusive llamadas (si, los teléfonos se usan básicamente para hacer y recibir llamadas).

Ahorrar-bateria
Mi problema con los androides

Otro punto aparte era el tema de la batería, cuando eran los equipos nuevos, su autonomía era bastante aceptable casi llegando al día de uso, pero todo cambiaba al poco tiempo, cuando las aplicaciones empezaban a succionar la poca energía vital de mis equipos, llegando a tener teléfonos fijos en lugar de móviles.

En mi experiencia, si quería aprovechar lo mejor de Android, tenía que cambiar de equipo muy seguido para poder actualizar el hardware con baterías lo suficientemente grandes para que ayuden a resistir un día de uso.

 

Manzana

Con la manzana mi experiencia fue totalmente distinta, ya que era sumamente fluido, incluso cuando lo llenaba de aplicaciones y juegos. Se sentía muy bien, aunque siempre tuve algunos problemas para poder acceder a menús o poder regresar (extrañaba los botones de navegación que había usado en Android y Symbian), pero finalmente no lo consideraba como un limitante.

itunes-for-ubuntu
iTunes

Los problemas llegaron bajo el nombre de iTunes. Estaba acostumbrado al mundo del drag & drop, en donde conectaba mis equipos a una computadora y sólo usando los ficheros de Windows podía intercambiar imágenes, música y demás archivos; o sacaba la memoria de expansión y hacía eso. iOS me obligaba a tener que pasar por su software iTunes, incluso transformar mi música para poder usarla en el iPod. Tenía que tener siempre a la mano ese software, lo que limita por ejemplo cuando se usan varias computadoras y una de ellas es del trabajo por ejemplo. En mi caso este sí era un gran problema. Sabía que no era mi momento para usar iOS.

 

La sorpresa de Windows Phone

Luego de mi frustrante experiencia usando el RAZR HD de Motorola, pensé en poder darle una oportunidad a Windows Phone, ya en su versión 8. Nokia era una marca casi familiar para mí, por lo que era otro factor que me atraía a volver al fabricante finladés y ver que tanto había avanzado en temas de usabilidad. Habiendo hecho mis investigaciones, que se basaron principalmente en las aplicaciones, me di cuenta que la mayoría que usaba si tenían versiones oficiales en Windows Phone 8. Tenía Facebook, Twitter, Instagram (Beta), LinkedIn, entre las principales redes sociales y disponía de algunas aplicaciones no oficiales para poder usar Gtalk, Dropbox, entre otras.

Windows-Phone-8-Update-3
Windows Phone 8.1

Elegí un Lumia 1520, que luego de acostumbrarme al factor tamaño, fue una gratísima sorpresa. Ni bien encendías el equipo, este literalmente volaba (ayudado por su Snapdragon 800 y sus 2 gb de RAM) y te invitaba a que lo llenes de aplicaciones o de que abras programas. La sorpresa fue muy grande al poder usar un equipo en el que el lag no existía. Además, el equipo se sentía muy sólido y bien construido, un aspecto que lamentablemente no se siente en mayoría de los equipos de Android.

 

El factor Microsoft

Para muchos el decir Microsoft equivale a casi invocar al demonio, y es que por muchos años la compañía de Redmond fue sinónimo de Monopolio, elefante blanco, o aburrido. Sus sistemas operativos de escritorio eran comparados a un señor medio regordete con lentes y porta lápices en la camisa, en comparación de lo que Apple intentaba vendernos con sus Macs, un adulto joven que usa cuellos de tortuga o camisetas a la moda. Sin embargo, Microsoft está haciendo un gran trabajo en lo que a sus sistemas de escritorio se refiere, y es que luego del gran fiasco de Windows Vista, Windows 7 y principalmente Windows 8 han sido un gran cambio para Microsoft.

Lumia-1320-Office-Docs-1024x576
Excel en Windows Phone

Windows Phone 8 lleva ese ADN, con las grandes ventajas de Microsoft, en especial una que se puede resumir en una sola palabra: Office. Todos los Windows Phone llevan Office de Microsoft, sí, el oficial y el único con el que puedes ver una presentación en Power Point como fue diseñada. Es increíble poder revisar una presentación en el equipo con todas las animaciones y aspectos de diseño, tal cual fueron concebidas por el autor. Incluso puedes usar tu equipo como control remoto bluetooth para tomar control de una presentación.

Y como Microsoft sabe que no sólo de Office vive el hombre, mejoró sus otros servicios para hacerlos competitivos con los de Google, como en el caso de Outlook (antes nuestro amado Hotmail) y OneDrive. Sus servicios cada vez son mejores y sus beneficios incluso superan a la competencia, todo esto integrado en sus equipos de Windows Phone.

 

Aplicaciones

Las aplicaciones que presenta Windows Phone son muy bien trabajadas y se nota en su uso que su desarrollo busca cumplir con aspectos de diseño y de funcionalidad. Sin embargo, este es uno de los aspectos más criticados al sistema operativo, debido a que muchos desarrolladores no invierten recursos en poder desarrollar sus aplicaciones en este sistema operativo. Y es que Android tiene una masa tan grande de usuarios y iOS un prestigio tan bien ganado, que las aplicaciones llegarán siempre a estos dos sistemas operativos. Dado que no hay muchos usuarios con Windows Phone, los desarrolladores en su mayoría no invierten recursos, por lo que el gap de aplicaciones se amplía y esto se convierte en un círculo vicioso.

wps
Aún necesita más apoyo de terceros

Como buena noticia en todo esto, es que hay muchos desarrolladores alternativos que se toman el tiempo de tomar algunas aplicaciones y volverlas disponibles para WP. Esto ha hecho que muchos otros desarrolladores piensen nuevamente en este tema. Esperemos que siga mejorando.

 

Conclusiones

En estos momentos me encuentro muy satisfecho con mi equipo. Las ventajas del sistema operativo me sorprendieron de manera muy grata, ya que luego de mucho tiempo encontré un equipo con un sistema operativo que me permiten alejarme de los lags, sin tener que sacrificar duración de batería en el proceso. El equipo que uso es muy potente, pero similares resultados pueden tenerse en versiones más sencillas en hardware, como por ejemplo en los Lumia 920, móvil de hace dos años, que va muy fluidamente a pesar de no contar con especificaciones de punta con la que cuentan otros móviles del mercado.

Veremos si el futuro les depara un mejor porvenir a Windows Phone, en mi opinión se lo merece.

35471_1-Claro_Microsoft

  • Este nuevo dispositivo que incorpora Claro a su portafolio de equipos de alta gama, posee una gran pantalla que rompe lo convencional en diseño y prestaciones para que los usuarios puedan disfrutar de una increíble experiencia en navegación e imágenes. 

Motivados por la creciente demanda de dispositivos de alta gama, Claro y Microsoft presentan en el Perú el esperado Nokia Lumia 1520 con Windows Phone 8.1. Este nuevo equipo destaca en el segmento de las phablets y está diseñado para aquellos usuarios que deseen apostar por un dispositivo potente no solo en personalidad, sino también en características de experiencia.

El Lumia 1520 ofrece una gran experiencia a nivel usuario, pues posee una amplia pantalla táctil súper sensible que se ajusta a diversas necesidades, permitiendo por ejemplo, una lectura más fácil, y demás potencialidades que pueden aprovecharse en un equipo de este rango”, señaló Giancarlo Lissa, Gerente de Producto de Microsoft.

A su turno, Guillermo Malqui, Gerente de Planificación y Logística Comercial de Claro, precisó que la incorporación de esta phablet permite a Claro continuar ampliando su portafolio de dispositivos de alta gama. “Creemos que el Nokia Lumia 1520 tendrá gran acogida entre aquellos usuarios que buscan vivir una experiencia única a través de un dispositivo móvil que les brinde alta tecnología y al mismo tiempo disfrutar de las velocidades de conexión que ofrece la tecnología 4G LTE de Claro”, precisó.

Este nuevo dispositivo llega al Perú con Claro en Plan Postpago Conexión Plus 175 a S/. 1,399 con acuerdo de adquisición de equipos a 18 meses. En otros planes el precio podría variar de acuerdo al plan contratado y los meses del acuerdo de adquisición de equipos que firme el cliente. Precio de equipo desbloqueado: S/. 2,539

Características

Este nuevo dispositivo posee una gran pantalla HD de 6 pulgadas y resolución de 1080p, que rompe lo convencional en diseño y prestaciones. Además, presenta una cámara para fotos de 20 megapixeles con tecnología Pure View y sensor incluido, con un lente Carl Zeiss, que permite captar increíbles imágenes y videos de gran nitidez.

Del mismo modo, el Lumia 1520 cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 800 de dos núcleos a 2,2 Ghz, memoria RAM de 2 GB,  almacenamiento masivo de 32 GB y una memoria expandible vía micro SD*.

Otra característica del Nokia Lumia 1520 está relacionada con su diseño, pues posee curvas cuidadosamente redondeadas y suaves al tacto, mostrándose con un buen acabado y armonía en su cuerpo.

Lumia 1520 también es un gran partner en los negocios, pues cuenta con aplicaciones empresariales incorporadas, como Microsoft Office 365 y Microsoft Exchange, al igual que una alta seguridad a nivel empresarial.

Más del 90% de las empresas peruanas trabajan sobre entornos Windows. Por ello, la alternativa de que gran parte de sus empleados tengan la posibilidad de estandarizar este sistema operativo en sus laptops, smartphones y ahora phablets, permitirá optimizar aún más la productividad de su trabajo. Ello, independiente de la facilidad que ahora significará trabajar en un solo ambiente para gestionar archivos y aplicaciones en todo momento gracias a la conectividad 4G que ofrece Claro”, puntualizó Óscar Ferradas, Sub Director de Ventas Empresariales de Claro.

El usuario tendrá además la posibilidad de descargar otras aplicaciones disponibles en la tienda Windows Phone http://www.windowsphone.com/es-pe, entre ellas: OneDrive, app que permite almacenar y acceder a todas tus fotos, vídeos y archivos desde cualquier lugar.

La oferta local de equipos con Windows Phone en verdad ha sido bastante variada en los últimos meses. Si bien todos los equipos son de la misma marca (Nokia), su diversidad de modelos hizo que hubiera uno de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Pero había uno que jamás llegó, a pesar de haber sido bien recibido por la crítica en las últimas semanas del año pasado. Hablamos del Nokia Lumia 1520, primera phablet de la línea Lumia que por razones que no comprendemos no llegó a tiendas locales (al menos oficialmente), hasta hace un par de días, que Claro lo anunció entre sus novedades.

10686805_10152252027456612_7437339915456521901_n
Nokia Lumia 1520 llega con Claro

Si bien dijimos que el Nokia Lumia 1520 es un móvil comercializado desde diciembre del año pasado, el equipo no está obsoleto ni nada parecido, es más, en muchos detalles es casi idéntico al Nokia Lumia 930, el actual buque insignia de la marca. La principal diferencia es, obviamente, el tamaño de la pantalla.

El Nokia Lumia 1520 incorpora una pantalla de 6 pulgadas en resolución 1080p (367 ppi), procesador cuatro núcleos Snapdragon 800, memoria RAM de 2 GB, almacenamiento interno de 16 GB con expansión vía micro SD, cámara de 20 megapíxeles y batería de 3,400 mAh. Como dijimos, bastante similar al Nokia Lumia 930.

En cuanto al precio, Claro anuncia que el equipo estará a 1,399 soles en Plan 175 y en Prepago a 2,539 nuevos soles. Haciendo cálculos, lo más probable es que en Plan 100 ronde los 1900 nuevos soles.

Claro no ha dado una fecha exacta para su comercialización, pero seguramente no deberemos esperar mucho hasta verlo en su catálogo y en las principales tiendas.

En una jugada que busca por sobretodo captar a los usuarios de iOS, One Drive, el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, estaría expandiendo su oferta de gigabytes hasta un máximo de 30 GB en su versión gratuita.

onedrive-app
OneDrive aumenta su oferta gratuita

Esta subida busca captar a los usuarios de iOS que quieren migrar a iOS 8 pero que se han visto en el predicamento de necesitar hasta 7 GB de espacio libre en el dispositivo, algo con lo que no muchas personas cuentan, en especial aquellas con dispositivos de 16 o hasta 8 GB.

El espacio de almacenamiento base sigue siendo de 15 GB, lo que se aumenta es el espacio «bonus» por activar la característica de almacenamiento automático de fotos en OneDrive, que pasa de ser 3 GB a ser 15 Gb, por un total de 30 GB, tal como ya habíamos mencionado.

Esta mejora está disponible tanto para los usuarios de iOS, Android y Windows Phone, solamente por el mes de Septiembre, así que si en verdad están interesados lo único que deben hacer es descargar la aplicación de sus respectivas tiendas y activar la característica del almacenamiento automático de las fotos.

Fuente: OneDrive

Ya lo dijimos hace unas semanas, el tiempo de Nokia ha pasado y Microsoft ha empezado el proceso de convertir todo su branding a Microsoft Mobile. Decisión acertada o una gran equivocación, no lo sabemos, pero es lo que va a pasar en los siguientes meses. El día de ayer se ha dado un paso más en este proceso, ya que cuando entras a ‘Nokia.com’ en Reino Unido, la página te dirá que ahora deberás ir a la página de Microsoft Mobile.

Captura de pantalla (285)_edited
El principio del fin

La información llega desde la cuenta de Nokia Reino Unido, confirmando la nueva identificación de la línea de teléfonos inteligentes de Microsoft y a donde tendrás que acceder si quieres ver toda la información sobre la variada gama de equipos aún conocida como Nokia Lumia.

Seguro veremos la misma situación en el resto del mundo en los siguientes días.

 

Continúan las mejoras por Microsoft para su sistema operativo móvil Windows Phone, pero esta vez no por nuevas versiones sino una nueva estrategia que implica fomentar que los desarrolladores creen aplicaciones para WP. Hasta ahora las cuentas de desarrollador caducaban a los 12 meses, por lo tanto se debe renovar cada año. Y cada renovación cuesta 19 dólares. Pues bien, ya no hace falta renovarla, esta decisión tomada por Microsoft implica que puede que atraiga a más desarrolladores.

Anteriormente había que renovar la cuenta de desarrollador, por lo cual cada año había que pagar 19 dólares, en caso se decidía no renovar la aplicación era retirada de la tienda por Microsoft.  Ahora ya no, solo se pagará una única vez 19 dólares, y ya no te pedirá nuevos pagos en los siguientes años. Y si uno decide no renovar, ya no retirarán las aplicaciones de la tienda.

Esperamos ésto fomente que nuevas aplicaciones se creen para WP y con mayor rapidez. Por ejemplo Whatsapp para iOS ya permite hacer llamadas de voz, y en Android ya está en beta. La versión para Windows Phone no suele recibir actualizaciones muy seguido que digamos, esto debería cambiar. Esperemos así sea.

Fuente: WinPhone Metro

Como ya todos sabemos, el día de ayer se lanzó la esperada actualización de sistema iOS 8, tanto para iPhones y iPads. Si bien el inicio ha sido algo accidentado, con servidores sobrecargados y reportes de que al iPhone 4S no le va tan bien con la actualización, millones de usuario para este momento ya tienen iOS 8 en sus dispositivos. Lo que va a demorar un poco más es que todos los desarrolladores adecuen sus apps al nuevo iOS, pero ya de está avanzando.

image
Empiezan a llegar las actualizaciones

Dos de los grandes nombres que ya anunciaron que estarán lanzando una actualización para iOS 8 son OneNote de Microsoft y la red social Facebook, las cuales ya estarían en la Apps Store.

La integración de la utilidad «Compartir» ahora permite mandar archivos como fotos a diferentes aplicaciones, pero para eso se necesita que la aplicación esté optimizada para este proceso.

Seguramente en los siguientes días estaremos recibiendo más y más actualizaciones con el fin de aumentar la compatibilidad de viejas apps con iOS 8.

Desde hace semanas ya habían rumores rondand0, pero el día de hoy practicamente se hace oficial. El 30 de Septiembre Microsoft estaría finalmente presentando Windows 9, la última versión de su sistema operativo para computadores.

microsoft-boston-store-logo
Windows 9 más pronto que nunca

Microsoft habría empezado ya a enviar invitaciones a varios medios internacionales donde se puede leer la fecha, 30 de septiembre, y el lugar, San Francsico, y aunque no se especifica que el evento tenga que ver especificamente con Windows 9, hay un logo de Windows que nos indica que es lo más probable.

Windows 9, también conocido como Threshold, presentaría entre sus novedades un nuevo menú Inicio, integración con Cortana y se removería la barra Charm, adicionalmente a lo que nuevo que podamos ver el 30 de septiembre.

Fuente: The Verge