Si bien en general los iPhone 12 han sido un gran éxito de ventas y de popularidad, con grandes ingresos para la manzana, uno de los 4 modelos de la línea parece no estar recibiendo tanto cariño de la gente. Hablamos del más pequeño, del iPhone 12 Mini.
El iPhone 12 Mini no habría vendido lo esperado
Y es que según analistas del sector, las ventas del iPhone 12 Mini no habrían alcanzado los estimados de ventas, lo cual incluso podría llevar a Apple a detener su producción temporalmente mientras va liberando el stock aún no comercializado.
Todo lo contrario ha pasado con modelos como el iPhone 12 Pro o el iPhone 12 Pro Max, cuyos estimados han tenido que incrementarse debido a su gran popularidad entre los usuarios.
Incluso el iPhone 11 ha visto un incremento en ventas con respecto a sus estimados del año pasado, aunque no han sido tan marcados como los vistos en los otros modelos del iPhone 12.
A los otros iPhone 12 les ha ido muy bien
Tal parece que el principal problema con el iPhone 12 Mini no es el tamaño de su pantalla, sino su diminuta batería, de tan solo 2,227 mAh (el iPhone 12 tiene una batería de 2,815 mAh), que se reflejaría en una atroz autonomía.
La pregunta es si, con estos resultados tan adversos, veríamos un iPhone 13 Mini a fines del 2021. Aunque parece que Apple ya tiene cerrado el presentar 4 modelos tal cual el año pasado, quizás esta vez sus estimados con respecto al modelo más pequeño sean más modestos.
Ha pasado casi un año desde que Apple anunció los iPad Pro (2020), los cuales estarían a punto de renovarse entre marzo a octubre de este 2021.
Recordemos que a diferencia de los iPad tradicionales, la familia Pro suele renovarse cada 18 meses pero todo parece que Apple estaría por renovarla antes de cerrar el primer trimestre del año.
Pues bien, gracias a una filtración de Pigtou, podemos conocer el diseño de los próximos iPad Pro (2021) en sus tamaños de 11 y 12.9 pulgadas, los cuales tendrían un rediseño más acorde a los iPhone 12.
Lo que resalta más a la vista es la protuberancia de la nueva cámara del iPad Pro (2021), la cual podría ser la del iPhone 11. Es así como nos encontraremos un lente principal, un ultra gran angular y un sensor LiDAR.
Y si pensábamos que Apple recortaría un poco más los marcos de los iPad Pro nos equivocamos. Según la fuente de la filtración, las medidas son casi idénticas a la de sus antecesores.
Esto quiere decir que el iPad Pro (2021) de 11 pulgadas conserva las mismas medidas de su antecesor con 245,7 x 176,6 x 5,9 mm. La diferencia estará en el modelo de 12.9 pulgadas el cual será un poco más grueso que su antecesor. El modelo del 2020 tiene unas dimensiones de 280,6 x 214,9 x 5,9 mm, mientras que la nueva versión 280,6 x 215 x 6,4 mm.
El marco de aluminio será más cuadrado, aplicando la fórmula mostrada en los iPhone 12, mientras que el Apple Pencil mantendrá su lugar junto al puerto USB Tipo C.
Se desconoce si veremos un nuevo Apple Pencil.
Tampoco hay información si es que Apple imitará la idea del iPad Air (2020) e incorporará un lector de huellas en el botón de encendido o si seguirá con Face ID. Lo que sí es confirmado que se mantendrá será los conectores magnéticos para el Smart Keyboard.
En su interior es posible que encontremos el chip A14X Bionic, el cual debería ser más potente que el procesador actual de los iPad Pro, el A12Z Bionic, que curiosamente sigue siendo más potente que el A14 de los iPhone 12 y iPad Air (2020).
Cuando se anunciaron los primeros smartphones plegables con Android, empezaron a aparecer especulaciones sobre la ventaja que le llevaban a Apple en este segmento y durante el 2020 hemos visto como en cierta forma es cierto.
Los últimos smartphones de Samsung, como los Galaxy Z Fold 2 y el Galaxy Z Flip, han demostrado que los smartphones plegables sí tienen cabida al día de hoy y son más interesantes de lo que uno pensaría.
Pues bien, desde hace un par de meses algunos reportes indican que Apple estaba trabajando en un iPhone plegable y esto se habría confirmado según una nota del medio chino Money UDN.
La fuente asegura que Apple Foxconn, aliado de Apple, habría completado con éxito una frase de durabilidad de dos iPhone plegable con distinto diseño.
Así mismo se asegura que estos iPhone plegable tendrán un diseño similar al del Galaxy Z Fold y al Galaxy Z Flip, por lo que la empresa de Cupertino tiene interés en estos conceptos.
Eso sí, lo que indica Money UDM es que ambos prototipos no son completamente funcionales, teniendo únicamente los componentes de pantallas y carcasa.
Ambos componentes eran los más problemáticos en la primera versión del Galaxy Z Fold pero parece que Apple habría solucionado estos inconvenientes. Así mismo se menciona que los chicos de Cupertino solo van a elegir un modelo de los dos que tienen actualmente en desarrollo.
Por supuesto falta lo más importante, el software, pero aún es temprano para saber cómo desarrollará esto Apple.
El medio termina mencionando que este año no veremos ningún iPhone plegable, pero es posible que el 2022 sea el año elegido por Apple para anunciar un iPhone de este tipo.
Hace un par de semanas, las principales operadoras y canales de venta oficial de Apple en Perú anunciaron la venta de los nuevos iPhone 12, más específicamente del iPhone 12 modelo base y del iPhone 12 Pro. Si queríamos el iPhone 12 Mini o el iPhone 12 Pro Max solo nos quedaba esperar.
Por suerte la espera no ha sido muy larga y tal parece que los modelos faltantes, el iPhone 12 Mini y el iPhone 12 Pro Max, estarían a la vuelta de la esquina por lo que si querías hacerte con uno ya va siendo el momento de ir preparándose.
El anuncio se ha ido dando a través de diferentes canales oficiales como el de Claro Perú, donde hemos podido confirmar que los iPhone 12 que nos faltaba por recibir deberían llegar en las próximas semanas.
Es más, hay otros canales que han ido un poco más allá e incluso ya publicaron sus precios. Así tenemos por ejemplo que el iPhone 12 Mini en su versión de 64 GB estará costando 4,199 soles.
El iPhone 12 Mini tiene una pantalla de apenas 5.8 pulgadas
Como recordaremos, Apple anunció 4 modelos del iPhone 12. El iPhone 12 y el iPhone 12 Pro tendrían el mismo tamaño de pantalla (6.1 pulgadas), pero si queríamos algo más grande tendríamos el iPhone 12 Pro Max de 6.7 pulgadas de pantalla, o si queríamos algo más pequeños tendríamos el iPhone 12 Mini de pantalla de 5.8 pulgadas.
No se ha revelado aún la fecha exacta de la llegada de ambos dispositivos, pero estamos seguros que se dará en algún punto del presente mes.
Tal como se esperaba, la llegada de los iPhone 12 está a la vuelta de la esquina. Y si necesitaban una confirmación más de que no tendremos que esperar mucho, les contamos que Claro Perú ha abierto ya su pre-registro del terminal de la manzana.
Bastará con entrar a la página web de Claro para ver un banner de buen tamaño donde la operadora anuncia el pre-registro del iPhone 12 en dos de sus modelos, el iPhone 12 base y el iPhone 12 Pro.
Una vez ahí, simplemente tendríamos que llenar nuestro nombre, número de teléfono, correo y la modalidad en la cual queremos el terminal, para así poder entrar a la lista de espera de nuevo de los nuevos iPhone.
Esperamos que llegue en toda su variedad de colores
Lamentablemente no se menciona por ningún lado al iPhone 12 Mini o al iPhone 12 Pro Max, así que si querías hacerte con uno de estos modelos a través de la operadoras vas a tener que esperar.
¿Sabemos precios ya? Pues todavía no, pero seguramente en los próximos días tendremos novedades.
Con el terremoto político que sacudió al Perú el último lunes, los eventos tecnológicos pasaron bastante desapercibidos (algo más que lógico teniendo en cuenta lo qué pasó). El martes 1o era el día del evento One More Thing de Apple, y en donde se esperaban los anuncios de las nuevas computadoras de Apple con sus propios chips. Esto era algo que ya se había anunciado en el WWDC 2020, y en el que se había empezado a distribuir unas Mac Mini con el procesador del iPad Pro 2020 para que desarrolladores empiecen a trabajar en sus programas bajo arquitectura ARM y la transición de los procesadores Intel a los propios de Mac sea la menos traumática para los usuarios.
Antes del evento se esperaban Macbook Air, Macbook Pro pero con procesadores propios en arquitectura de ARM. Pero, acaso no había Apple renovado su línea de esas computadores con los procesadores de Intel de 10 generación en marzo de este año. ¿Iba a discontinuar un producto recién lanzado hace unos meses? ¿Coexistirían acaso Macbook con procesadores de Apple e Intel para que el cliente decida?
El anunció de los chips M1
Y en el evento se anunció este chip mágico (un chip de 5 nanómetros que en la presentación sugería duplicar el rendimiento de sus contrapartes de Intel con un bajo consumo) que sólo podrá ser verificado cuando se empiecen a distribuir a medios especializados así como a consumidores finales; aunque por como funcionan los iPad Pro (2018 y 2020) podemos esperar que tenga el rendimiento y eficiencia prometida. Al pasar de los chips de Intel a estos nuevos chips M1, habría toda una transición; principalmente por los programas de terceros (en el WWDC se había presentado una versión de Microsoft Office que estaban desarrollando, así como desarrollos de la suite de Adobe) porque los programas propios de la empresa de la manzana saldrían con los nuevos productos (Fotos, Safari, Calendario, FaceTime, entre otros).
Macbook M1 vs Macbook Intel, ¿manzana come manzana?
Hay muy pocos casos de marcas que lanzan productos que se canibalizan entre sí; y no se tenía claro que iba a pasar con los nuevos productos con chip ARM y las Macbook lanzadas hace unos poco meses. Bueno, hoy en la web de Apple se aclaró el tema: Apple saco la línea de Intel de Macbook Air y Macbook Pro de sus productos para ventas nuevas, por lo que la apuesta por su chipset nuevo es más que evidente. ¿Qué sentirían aquellos consumidores que apostaron por estas computadoras particularmente en este año complicado con pandemia?
Es algo complicado de aplicar, van a existir muchos usuarios que sientan que les vendieron un producto con una vida más corta y con desarrollo menos optimizado. Aunque el proceso de transición va a ser largo y coexistirán los productos de Intel y los M1 por mucho tiempo (Apple anunció un software disponible para desarrolladores que ayudaría con eso), es algo que muchos consumidores no perdonarían.
¿Era necesario hacerlo ahora?
El sector tecnológico es uno de los que más cambios presenta, pero Apple hubiera podido seguir vendiendo sus computadoras con chips de Intel y preparar el lanzamiento de su chip M1 para el 2021, habiéndose cumplido el año desde su lanzamiento. Pero en mi opinión hay dos eventos que adelantaron la apuesta de Apple.
1.- Rumores de problemas entre Apple e Intel por el rendimiento de los procesadores.- cuando Apple anunció su desarrollo de un entorno ARM para sus próximas computadoras se empezaron a ventilar algunos problemas que ocurrieron entre los equipos de Intel y Apple. Al parecer el equipo de diseño de Apple no estaba para nada contento con lo que estaba ofreciendo Intel, una colaboración que venía desde hace muchos años y que recordaba la transición anterior de los Power PC a Intel; y este equipo estaba harto de los problemas lo que obligó a Apple a acelerar el desarrollo de sus propios procesadores, los que ya lideraban todos sus productos móviles (iPhone, iPad, Apple Watch y Apple TV).
2.- Mejor rendimiento de los chips de AMD versus los de Intel.- Durante el último mes la arremetida de AMD en el mundo de los procesadores fue violenta, y es que en un entorno en el que Intel fue el líder del sector; AMD presentó (luego de las pruebas) mejores productos en su última generación que sus pares de Intel. Y esto no es ningún rumor, al parecer Intel no fue capaz de mantener su liderazgo y sucumbió ante la performance de su rival.
Podría parecer una apuesta arriesgada, pero con esto Apple estaría dando el siguiente paso para querer liderar en rendimiento el mercado de computadoras. En pocas semanas veremos pruebas en el mundo real y veremos si la industria (desarrolladores) apuesta por migrar los principales programas al ARM de Apple.
Entre las preguntas que más me suelen hacer es dónde puedo llevar mi equipo si necesita reparación. Pues bien, si su producto es Apple, ya les tengo una opción que probé de primera mano que les podría interesar.
Para resumir el comienzo de la historia, básicamente un día quise usar mi Macbook y me di con la ingrata sorpresa que no encendía. Naturalmente probé todos los cargadores y cables en casa, combinaciones de teclas y cada consejo que se me dio, pero la Macbook nunca encendió.
¿Qué hacer? Pues lo primero que se me ocurrió fue intentar hacer algo por mi cuenta, pero ni tenía las herramientas ni estaba muy confiado de no romper algo en el proceso, así que opté por llevarla a los premium reseller de Apple más conocidos a nivel local (cuyos nombres no mencionará, pero ya saben quienes son) donde digamos que no estuve del todo conforme con como se me ofreció el servicio. Así que, preguntando por aquí y por allá llegué a FastFix, donde me recomendaron que podía dejar la Mac o cualquier producto Apple que tuviese un problema..
Página web de Fastfix
Lo primero que tuve que hacer es ingresar a la web y llenar un formulario de registro con mis datos y los datos del dispositivo apple (que podría ser iPhone, iPad, Macbook, etc.), el primer contacto con la empresa. Al día siguiente se comunicaron conmigo para informar que irían a recoger el dispositivo a mi domicilio, para diagnosticar lo que pasaba con mi Macbook.
Hasta ahí todo bien, quizás algunas dudas sobre si no peligraba mi equipo, pero la recomendación venía de alguien confiable así que la mandé.
Un día después se comunicaron conmigo para indicarme que habían detectado el inconveniente (el teclado estaba haciendo cortocircuito, si quieren saberlo) y que lo resolverían en breve, con lo cual me regresó el alma al cuerpo.
Regresó operativa
Al 4to día desde que todo comenzó, la Macbook llegó a mi casa y pude comprobar que, efectivamente, encendía como antes y que no tenía señal alguna de que se le hubiese pasado algo.
Resumiendo:
Paso 1: Ingresar a la web y llenar el registro de contacto.
Paso 2: Esperar el contacto de la empresa y que recojan el dispositivo.
Paso 3: Esperar la comunicación sobre el diagnóstico del dispositivo.
Paso 4: Reparación y posterior envío a tu domicilio del dispositivo.
Mi experiencia fue óptima, desde el momento del contacto hasta el momento de la entrega del equipo. Digamos que la única incomodidad que tuve fue la de no saber si le iban a encontrar una solución o no, pero finalmente lo hicieron. Y eso que la Macbook de 12 pulgadas no es el dispositivo más amigable con las reparaciones.
También brindan otros servicios anexos como cambios de pantalla, cambios de batería, etc., así que si tienen un dispositivo Apple que necesita una mano, pueden encontrarlos en su web, Facebook, Instagram y en su blog, donde publican sus novedades.
Y finalmente pasó. Después de varios años en el mercado, luchando y posicionándose como una de las mejores alternativas en el mercado de teléfonos inteligentes, Xiaomi ha logrado meterse en el Top 3 de fabricantes de smartphones a ninvel mundial.
¡Y desplazando nada menos que a Apple!
Fuente: Counterpoint
La información llega desde diferentes fuentes, pero hemos decidido usar los datos de Counterpoint, donde podemos apreciar claramente como Xiaomi, con 46.2 millones de dispositivos móviles entregados en el 3er trimestre del 2020, ha logrado alcanzar el 14% del marketshare global y así posicionarse como el 3er fabricante más importante de smartphones en el mundo.
El primer puesto lo sigue ocupando Samsung, aunque sin haber variado demasiado las cantidades entregadas con respecto al 3er trimestre del 2019. El 2do puesto es de Huawei, que sí ha experimentado un bajón considerable (relacionado a sus problemas con EE.UU. definitivamente) y el 4to puesto es de Apple.
Xiaomi ahora está presente también en el Perú
Esperamos cambios sustanciales para el 4to trimestre del 2020 (en especial con la salida del iPhone 12), pero por ahora los fans de la marca pueden festejar ya que Xiaomi sigue subiendo y de seguro no se detendrá ahí.