Tag

iOS

Browsing

Una de los apartados de la web de BlackBerry ha mostrado un banner anunciando que «BBM para Android y iPhone ya está aquí».

Los links que también se muestran como parte de esta sección aún no llevan a ninguna parte. Sin embargo, la página indica que esta nueva multiplataforma contará con servicios como BBM Voice, BBM Video y hasta la posibilidad de compartir la pantalla.

La página se fue como apareció pero creemos que volverá a aparecer en cualquier momento.

Yahoo está poniendo todo en juego para volver al sitio que tenía hace 10 años. Esta vez la mejora viene por el lado de Flickr, a quien hace poco dotó de 1TB de almacenamiento para cada usuario, quien ahora tiene más filtros y opciones de edición en su aplicación de iOS.

La versión de Android se actualizó también hace unas horas, pero además de las opciones de edición parece que no tiene aún la opción de live filters. Probablemente lo veamos en un futura actualización.

Buenas noticias para los usuarios de Flickr, quienes ven como este servicio mejora día a día.

Muchos de los usuarios de sistemas móviles parecen más estar dentro de una secta, dados sus argumentos por los cuales se mantienen bajo iOS o Android. Algunas veces escuchamos que dan argumentos que contienen palabras como simplicidad, apertura, aplicaciones, entre otras que ya lindan con alguno que otro cliché. Pero, ¿Es difícil cambiar de sistema operativo? A continuación un pequeño análisis por el cual muchos se mantienen en un sistema operativo, que hace tan difícil a nuevos actores poder competir, y algunas respuestas de porqué en el Perú suceden algunas cosas diferentes que en el mundo.

La gran manzana

 

iphone6_1419304i

Comencemos por la marca de la manzana, Apple. Desde que salió el primer iPhone (o los primeros iPods), el mundo es testigo como mucha gente sucumbe ante el poder casi hipnótico que tiene iOS y cuando tienen que renovar equipos casi siempre opta por el nuevo iPhone que se encuentra en el mercado. Analicemos que pasa cuando uno adquiere un equipo de  la manzana. En primer lugar, nos dan la bienvenida y tenemos que crear una cuenta de Apple, para así poder ingresar en el mundo de las aplicaciones exclusivas que necesita tener nuestro teléfono. Si el equipo no se encuentra modificado, sólo podremos instalar aplicaciones del App Store de Apple, por lo que es un paso obligado.

Tenemos música y fotos que queremos que nos acompañe en el nuevo Smartphone, pero para poder pasarla necesitamos del querido (y odiado por algunos) iTunes. Por lo que nuestra biblioteca será transformada a formato iTunes y cada disco que ripiemos o descarguemos, será ahora manejado por este programa. Luego, queremos tener algunos archivos en la nube y una cuenta de respaldo, por lo que creamos una cuenta en Mobile me de Apple.

iphone-models

 

Luego de un tiempo, soy casi un experto en el ecosistema de Apple. Tengo canciones, videos y fotos que administro en iTunes, tengo juegos como Candy Crush o Plant vs Zombies en el equipo, quizá maneje el Dropbox para gestionar archivos en la nube. También tengo accesorios para el iPhone y hasta quizá me haya animado a comprar una Mac para sustituir mi PC. Si deseo cambiar de equipo, ¿Qué tendría que hacer? Si opto por una nueva manzana, una sincronización con iTunes y listo, hasta el wallpaper podría ser el mismo. Si deseo un droide u otro teléfono, el usuario tiene que crear nuevas cuentas, cambiar de sistema de gestión de archivos, y probablemente los accesorios blancos que tengo no serán compatibles con aquel nuevo intruso.

Preso de la Gran «G»

 

android-lawsuit

 

 

Veamos qué pasa con el usuario de los droides. Abrimos el teléfono y al encenderlo nos pide una cuenta de Gmail, que ahora casi el mundo tiene, por lo que casi no creamos una cuenta nueva. Si queremos pasar fotos, música y demás cosas, puede ser drag and play, o través de casi cualquier programa (Windows Media por ejemplo para música) existente. Hasta ahora todos dirán que son libres de cambiarse y moverse entre sistemas operativos, que no tienen ningún aspecto totalmente vinculante.

1005291_513973362009931_1120632733_n

 

 

Pero, ahora además del Whatsapp vemos que apareció un nuevo icono color verde que se llama conversaciones (Hangouts) y que permite conversar con mis amigos droides o con amigos que cuenten con una cuenta de GMail. Quizá ahora usemos Google Drive para poder guardar archivos en línea, nuestra agenda ahora se encuentra en la nube (en la cuenta de Google), usamos de manera extensiva el traductor de Google, tenemos varias aplicaciones compradas desde el Play. Si deseamos cambiar de equipo, nuestra elección natural sería otro droide, ¿podría ser una manzana? Podría darse, pero sabemos que tendríamos que pasar por todos los pasos antes dichos para cambiarse. Ahora la pregunta más difícil: ¿qué pasa si quiero un Windows Phone? Para eso hemos decidido que podemos vivir con las aplicaciones más parecidas que podamos encontrar para las que no están en el sistema operativo de Microsoft (Instagram alternativo, Dropbox alternativo) y que los juegos exclusivos para iOS o Android no nos interesan. A pesar de eso, el cambio no es muy fácil, mi agenda parecería que no se lleva bien con la agenda en la nube de Google (mejorado con la nueva actualización de Amber), no hay manera de seguir utilizando los servicios de Google que luego de haber usado un droide siento que no puedo vivir sin ellos, entre otras cosas. En ese momento me doy cuenta que soy casi dependiente de los Hangouts, de usar el sistema de traducción de Google, de poder usar el teclado en Coreano y Japonés que Google me mostró como parte de sus aplicaciones propias, e inclusive el autentificador de Google que ahora es mi mejor herramienta para entrar a Facebook, Gmail o Outlook.

¿Ahora?

windows-81

La semana pasada, en varios anuncios en Perú, salió la noticia de que Windows Phone era el segundo sistema operativo móvil más usado a nivel local, un logro que se repite en varios países de América Latina pero no en otras partes del mundo. La respuesta puede parecer más simple de lo que parece. Mientras en otras partes del mundo, muchos usuarios o son droides o manzanas, por lo que cambiarse de sistema operativo puede ser frustrante para algunos, en el Perú hay una legión de personas que recién está entrando al mundo de los smartphones y usuarios de BlackBerry que están migrando hacia nuevas alternativas. Son usuarios que pueden decidir casi desde cero que sistema operativo usar por lo que no se encuentran contaminados con aplicaciones o servicios propios. Son usuarios que casi sin ningún compromiso pueden decir que no pierden nada.

Hagan un experimento, pregunten a sus amigos que saben que tienen un Smartphone, ¿en qué dispositivo estarían pensando como reemplazo para el que tienen? La sorpresa puede ser menos sorpresiva de la que se imaginan.

Parece que la fecha elegida para que Apple presente la versión terminada de iOS 7 sería el 10 de septiembre.

Esta información viene de un desarrollador que recibió un correo de Nuance (responsable de Siri), en el cual se le incentiva a tener todo listo pues el 10 de septiembre se lanzaría iOS 7 en disponibilidad general.

image

Son buenas noticias, es más, podríamos pensar que por esas fechas también estaríamos viendo el nuevo iPhone. Dos semanas y contando.

Fuente: The Verge

Cuando era ya un poco común ver como aquellos hombres de negocios o grandes funcionarios de empresas tuvieran teléfonos inteligentes que les permitía revisar sus correos electrónicos o realizar navegación móvil, estos tenían algo en común, lo hacían desde un dispositivo de la empresa canadiense BlackBerry. A pesar de que existían dispositivos capaces de hacer estas funciones (ejemplo: los dispositivos que usaban Symbian como sistema operativo), BlackBerry era muy eficiente en lo que hacía: Gestionar correos electrónicos personales y corporativos, y navegar en internet a una tarifa plana. Ahora, llegan rumores de que esta empresa estaría buscando un comprador debido a los malos resultados que han obtenido y la poco aceptación de sus terminales con su nuevo sistema operativo. ¿Qué cambió en menos de 5 años?

Fortalezas enfocadas en el trabajo

Cuando muy pocos usuarios tenían planes de datos o estos eran sumamente limitados (una operadora hace aproximadamente 6 años ofrecía por casi 100 soles más 20 MB de navegación para usarlo con dispositivos de Symbian), BlackBerry ofrecía algo interesante. ¿Qué opinas que por un monto fijo (que solía estar en poco más de 100 soles) tengas acceso a 10 cuentas de correo electrónico y navegación “ilimitada”? Sonaba muy bien, eso junto al hecho de que podías abrir archivos de casi cualquier tipo y editarlos usando algún programa (de pago), convertía al equipo en una herramienta de trabajo valiosa. La inmediatez con la que llegaban los correos electrónicos era casi difícil de creer, pero esta ventaja traía una de sus principales desventajas.

 

Desventaja… sólo para usarlo en el trabajo

Para lograr tener esa capacidad para poder recibir los correos de manera instantánea, el dispositivo y nuestros correos se encontraban conectados permanentemente a los servidores de RIM (nombre de la compañía que era dueña de BlackBerry y que luego cambiará de nombre al del dispositivo). Así también la navegación se realizaba a través de los servidores de RIM. ¿Qué problemas traía esto? RIM no permitía que a través de sus servidores se hagan llamadas de VOIP o se pueda acceder a servicios de videos. La razón, esto podría generar tráfico adicional que podía afectar sus servicios de correo.

BlackBerry-Curve-8520_01

En tiempos en donde casi eran los únicos actores, la gente que lo utilizaba podía vivir con esta desventaja. El Smartphone sólo era una herramienta de trabajo. Esto se podía ver reforzado con los modelos que comercializaba RIM, en donde primaban el gris y el negro para que puedan ir con los trajes y sastres de sus usuarios.

El aumento de los usuarios no ejecutivos

BlackBerry creía que tenía dominado el mercado empresarial y ejecutivo, y que no necesitarían convencer al usuario de a pie a usar sus aparatos. Ante la salida de nuevos aparatos como el iPhone de Apple, no supieron adaptarse a los cambios. El tema cambió cuando se dieron cuenta que muchos de sus leales clientes migraban a los nuevos iPhones y luego a los nuevos droides que presentaba el mercado. Hacían lo mismo que sus BlackBerrys pero con mejores prestaciones.

El poder del BBM

Todos aquellos que usaron alguna vez BlackBerrys pueden recordar cómo es que se pedían los pin para agregarlos al chat propietario que sus teléfonos poseían. En épocas en donde no existía el WhatsApp y sólo se chateaba ya por el MSN Messenger, el BBM paso a ser una manera efectiva y rápida para comunicarse, pero que sólo servía para usuarios de BlackBerry. Cuando los no ejecutivos empezaron a usar de manera masiva teléfonos inteligentes, BlackBerry decidió reorientar su estrategia y señalar al BBM como la alternativa de comunicación ilimitada, junto a las redes sociales sin que te preocupes de los megas o gigas de navegación. Eso se vio complementado con la llegada de nuevos modelos y nuevos colores (blanco y rosado por ejemplo).

bbm

Tuvo un impacto, y para muchos usuarios nuevos el BlackBerry fue su primer Smartphone. No podían aspirar a tener un iPhone por su costo, entonces podían usar un BlackBerry. Pero, ¿seguirían teniendo un BlackBerry como segundo dispositivo? Ante esta pregunta, los droides le aguaron la fiesta a RIM porque presentaron una nueva gama de dispositivos de diversos precios/colores/especificaciones con mejores prestaciones que los BlackBerrys.

Pantalla táctil

En un mundo que se encontraba dominado por las pantallas táctiles, los BlackBerrys parecían un mundo aparte, con sus teclados completos y sus pantallas relativamente pequeñas como única opción. Cuándo se dieron cuenta que necesitaban presentar un teléfono con pantalla táctil, utilizaron una tecnología que pensaron que iba a revolucionar el mercado: una pantalla táctil que necesitaba ser presionada de manera física para que funcione en su equipo insignia… el Storm. Fue definitivamente una tormenta para sus usuarios, que se quejaron muchísimo por esta función. Muy complicada de usar y que trajo muchos problemas. Al parecer nunca había sido probado por humanos.

storm

 

El Z10

El año pasado presentaron el Z10, que traía el nuevo sistema BlackBerry 10, toda una revolución para la empresa que dejaba de pensar en algo solamente corporativo. Un aparato que permitía tener tu vida corporativa y personal en uno sólo. Traía navegación libre (pero atada a un plan de datos) e inclusive prometía poder usar por primera vez Skype en el mundo de BlackBerry. Definitivamente un equipo que era muy intuitivo, rápido y atractivo, pero con un problema importante: el tiempo. Era un gran dispositivo si hubiera sido presentado en el 2010 o 2011. Este aspecto es importante por un tema: Aplicaciones. Con tantos usuarios con iPhones y Droides, que incentivos tienen los desarrolladores para poner aplicaciones en nuevos dispositivos BlackBerry con una base de clientes tan pequeña (un problema que también está atravesando Microsoft con Windows Phone).

 

z10

Conclusiones

Bien dicen que lo único constante es el cambio, BlackBerry parece que tiene los días contados por no haber hecho las cosas teniendo en cuenta este precepto empresarial. No le hizo caso a las señales del mercado y creyeron tener dispositivos que nadie cambiaría. Un problema de orgullo y visión. Veremos que le depara a esta empresa.

Llevamos con los rumores sobre lo que podría ser el nuevo iPhone de Apple desde hace semanas, aunque en esta ocasión podríamos estar hablando en plural, ya que es casi confirmado que existirá además un modelo bajo costo. Parece que al fin ya hay fecha para la presentación de ambos modelos, ya que según All Things D se estaría preparando un nuevo evento de Apple para el 10 de septiembre.

Al parecer en este evento no habría ningún anuncio nuevo sobre algún nuevo modelo del iPad o del esperado iPad Mini con pantalla retina, para lo cual tendríamos que esperar un poco más. Lo que sí podríamos estar viendo en este evento es la presentación de la versión lista de iOS 7 con la cual seguramente ya vendrían incluidos los nuevos modelos.

Fuente: All Things D

No hace ni dos semanas que la beta 4 de iOS 7 está disponible para su descarga (para desarrolladores) y Apple ya está lanzando el día de hoy la beta 5 de iOS 7.

El motivo de la prisa de Apple es desconocido, al menos sabemos que no es para resolver algún bug serio pues en ningún momento sufrimos algún problema o escuchamos reportes de algún incidente. Esperamos que tenga que ver con un próximo lanzamiento de la versión completa de iOS7.

Muchos almacenamos miles y miles de datos en nuestros discos diros: nuestro archivo fotográfico, las películas, los apuntes de la universidad, juegos, backups, etc. Datos cuya perdida puede suponer un quebradero de cabeza y una pérdida irremplazable. Pero, ¿qué hacer cuándo no podemos acceder a los datos de un disco duro? Dejando a un lado los problemas de hardware, si todavía se enciende nuestro dispositivo pero por alguna razón el ordenador no lo reconoce o hemos formateado por completo la unidad, existen varias aplicaciones capaces de analizar y recuperar la mayor parte de datos existentes.

¿Cuáles son las aplicaciones disponibles?

Data Rescue 3: Esta es quizá la aplicación más recomendada y sobretodo preferida por muchos. Y la que es la elegida para realizar paso a paso el tutorial. En esos momentos de desesperación cuando crees que has perdido datos de vital importancia, las fotografías de cientos de momentos divertidos y demás, necesitas una aplicación intuitiva y fácil de utilizar. Data Rescue 3 proporciona una interfaz sencilla, que recuerda mucho a iTunes, con la que podremos escanear y recuperar los datos de todos los discos duros o memorias que necesitemos. Funciona aunque los discos duros no se monten o solo funcionen parcialmente, además de recuperar archivos perdidos, dañados o suprimidos totalmente. La aplicación más sencilla de utilizar para la recuperación de datos en OS X. $99.95 | 75€ (aprox.)

DiskWarrior: La herramienta de recuperación de datos más veterana de OS X. La desarrolladora Alsoft, con más de 27 años de experiencia a sus espaldas, lanzó hace varios años esta aplicación de mantenimiento para OS X capaz de recuperar los datos dañados de discos duros. La mayor característica frente a sus competidores es que la aplicación se puede instalar en un DVD, para poder arrancarlo si el sistema operativo de nuestro Mac se encuentra dañado y necesitamos recuperar los archivos a toda costa. Podremos realizar reconstrucciones de archivos desde cero en otras unidades así como intentar reparar el funcionamiento de discos duros. $99.95 | 75€ (aprox.)

Disk Drill: La aplicación más completa para la recuperación de datos en Mac, así como de prevenir cualquier pérdida de datos. Con dos versiones, una gratuita BASIC y otra de pago PRO, tan solo con esta última podremos proteger y recuperar nuestros datos en discos duros conectados a Mac. La función Recovery Vault protegerá nuestros archivos de un posible borrado accidental ya que mantendrá un pequeño backup de los mismos. Además podremos automatizar la monitorización del estado S.M.A.R.T de nuestros discos duros y en el momento que estos empiecen a fallar, realizar un duplicado completo de los mismos al instante. En cuanto a la recuperación de datos, funciona igual que el resto de aplicaciones, pudiendo escanear y elegir otra unidad donde se copiarán los datos recuperados clasificados por documentos, archivos, vídeos, audio e imágenes. $100 (aprox.) | 79€

¿Cómo recuperar archivos paso a paso?

Pongámonos en la peor situación: hemos conectado el disco duro donde almacenamos todas nuestras fotos desde hace años al ordenador y el sistema no lo reconoce. No podemos formartearlo porque se borrarán los datos ni tampoco restaurarlo. Entonces, ¿qué podemos hacer? Con Data Rescue 3 vamos a escanear y copiar todos los archivos de este disco en uno nuevo. Para ello necesitaremos la aplicación y un disco duro con una capacidad igual o superior al disco que vamos a recuperar.

Recuperar-Disco-Duro-4

Nada más comenzar la aplicación aparecerá una ventana en la que tendremos seleccionar Start New Scan, a menos que ya hayamos comenzado uno con anterioridad y queramos recuperarlo. Data Rescue 3 analizará todos los discos y particiones de forma rápida para conocer la ubicación de cada uno, su sistema de archivos y el espacio de cada partición. De forma visual podremos escoger con cuál queremos trabajar. Seleccionaremos el disco duro o participación que el ordenador no reconoce, en este caso la partición con nombre Lelouch del disco duro externo de 1Tb.

Una vez seleccionado, tendremos que comenzar el análisis de nuestro disco para detectar todos los archivos en su interior. Podremos elegir entre un análisis exhaustivo (Deep Scan) que lleva bastante tiempo dependiendo de la capacidad del disco, o uno sencillo (Quick Scan) mucho más rápido pero que puede no llegar a descubrir todos los archivos posibles. Si lo que queremos es recuperar todos los archivos sin sacrificar nada, tendremos que armarnos de paciencia y seleccionar Deep Scan. Antes de comenzar, la aplicación nos pedirá un disco duro donde generar los archivos temporales del análisis.

Recuperar-Disco-Duro-6

Ahora comienza el duro trabajo de esperar. Cuando acabe de escanear los archivos del disco duro, abrirá una última ventana donde podremos seleccionar las carpetas y archivos que queremos trasladar al disco duro. Es posible abrir una vista previa de los mismos para asegurarnos que estamos ante los archivos que queremos, ya que el escáner en profundidad también mostrará los archivos que alguna vez hayan estado almacenados en ese disco duro y hemos borrado conscientemente. Una vez terminemos de seleccionar los archivos, aceptamos y comenzará a copiarlos en otra ubicación que especifiquemos. El proceso tardará bastante dependiendo de la capacidad del disco, el tamaño de los archivos y si están dañados o no.

Como veis, Data Rescue 3 es la aplicación más sencilla e intuitiva para recuperar datos en Mac. Tan solo 3 simples pasos. Además, también podremos clonar directamente el disco duro después del escáner o analizarlo para observar cuál puede ser el problema. Las tres aplicaciones tienen prácticamente las mismas funcionalidades y el mismo proceso: escáner/selección/recuperado. Ahora tendremos que ser nosotros los que elijamos cuál queremos, pero ya no hay excusa para desesperarse la próxima vez que nuestro disco duro deja de funcionar o borramos un archivo por error.

Fuente de apoyo: 9to5mac