Tag

EEUU

Browsing

 

Ha pasado más de un mes desde que Estados Unidos incluía en la lista negra de empresas a Huawei, decisión respaldada por Donald Trump quién aseguraba que la empresa era la puerta trasera del gobierno chino, así misma también culpable de venderle productos con tecnología estadounidense a Irán.

La semana pasada se confirmaba solo una de las demandas hechas por EEUU y era la venta de productos con su tecnología a un país en la lista negra, Irán. Lo que nunca se demostró a pesar del carga montón mundial fue que Huawei no respete la privacidad de sus usuarios y que toda la información recolectada sea monitoreada por el gobierno chino.

Aún así un día previo al inicio del G20, EEUU y China ponían fin a su disputa comercial y por lo tanto Huawei podía seguir adquiriendo tecnología estadounidense, ya sea en software y hardware.

 

Muchos piensan que perdió EEUU, pero la realidad es que es todo lo contrario. El gobierno de Trump mantuvo los aranceles actuales y supervisa la compra de tecnología por parte de Huawei.

 

De hecho durante el mes de prohibición Huawei tuvo diferentes posturas sobre esta, primero mencionando que no habría problemas por haber adquirido con anticipación componentes para todo un año, además de trabajar en su propio sistema operativo para reemplazar Android y Windows.

Finalmente, una semana antes del retiro de la prohibición, se confirmaba que esta había sido un duro golpe a la empresa a tal punto de ponerla en una complicada situación.

Pues bien, a pesar de todo lo anteriormente mencionado y otros problemas, a Huawei no le ha costado absolutamente nada batir su propio récord en comparación al anterior año fiscal.

 
huawei p30
 

Tanto sus ventas como ingresos han aumentado enormemente, específicamente un 23,2% más a comparación del periodo del ejercicio anterior. Los beneficios aumentaron un 8,7% a comparación del mismo periodo y las ventas de smartphones aumentaron en un 24%, logrando vender 118 millones de teléfonos en la primera mitad del 2019.

La división de smartphones representa el 55% de ingresos de la compañía en este período, mientras que el resto se divide entre la división de empresas y despliegue de telecomunicaciones, la cual aumentará más en los próximos semestres por el la implementación de las primeras redes 5G.

 

“Seguimos creciendo a pesar de haber sido incluidos en la entity list. Eso no significa que no tengamos dificultades por delante. Las tenemos, y probablemente afecten a nuestro ritmo de crecimiento en el corto plazo”, ha asegurado Liang Hua (presidente de Huawei) a través de un comunicado oficial.»

 

Liang también menciona que las inversiones  en desarrollo y tecnología no pararán, mencionando que invertirán 120.000 millones de yuanes solo este año (más de 1.7 mil millones de dólares).

 

 

Sin duda ayer fue el día negro de Huawei del año y, posiblemente, de la última década.

Si a inicios de la semana pasada le contábamos que el gobierno estadounidense los colocaba en la lista de empresas baneadas para comprar tecnología estadounidense, ayer nos enterábamos que no solo aplicaba a componentes, sino también a software.

El anuncio lo dio Reuters, quiénes mencionaron que Huawei también estaría prohibido de usar Android como lo conocemos, es decir con soporte y apps de Google como YouTube, Gmail, Drive, Maps y un largo etcétera.

A las pocas horas Google también hablaba del tema en su cuenta de Twitter, luego que miles de personas les consultaran directamente por este medio, informando que los usuarios actuales de un teléfono del fabricante chino pueden estar tranquilos.

En el tweet de la cuenta oficial de Android se confirma que, a pesar del requerimiento del gobierno estadounidense de cortar relaciones con Huawei, los usuarios que ya cuentan con un dispositivo de la marca seguirán contando con servicios como Google Play o Google Play Protect.

¿Qué significa esto? Pues que si bien no tendremos actualizaciones de sistema, los usuarios de Huawei no dejaremos de contar con los servicios de Google con los que ya contábamos en nuestros teléfonos, esto a pesar del obligado corte en las relaciones entre Google y Huawei.

 

Son buenas noticias, claro a medias, pero aún queda saber sobre el soporte a futuro de estos terminales, por ejemplo su gama alta, la cuál no vería Android Q como lo conocemos, sino a través de AOSP que es una versión limpia de Android sin la suite de Google.

 

Pues bien, durante la madrugada del día de hoy, Huawei ha respondido y si bien el anuncio es para calmar las aguas, parece que tampoco tienen una idea de qué sucederá a largo plazo.

The Verge, el medio más grande EEUU en cuanto a cultura geek y tecnología, recibió un correo por parte del fabricante chino, quién expresa sus contribuciones al crecimiento de Android a nivel mundial, esto gracias a su enorme expansión, innovación y calidad en sus productos, quiénes hicieron que sus ventas aumentarán hasta en dos dígitos, mientras que otros fabricantes apenas pueden sobrevivir.

En el comunicado, Huawei también hace mención a Honor, su submarca, la cuál también se ha visto afectada.

 

“Huawei ha hecho contribuciones sustanciales al desarrollo y crecimiento de Android en todo el mundo. Como uno de los socios globales clave de Android, hemos trabajado estrechamente con su plataforma de código abierto para desarrollar un ecosistema que ha beneficiado tanto a los usuarios como a la industria.

Huawei continuará brindando actualizaciones de seguridad y servicios de posventa a todos los productos de teléfonos inteligentes y tabletas Huawei y Honor existentes, cubriendo aquellos que se han vendido y que todavía están en stock a nivel mundial.

«Continuaremos construyendo un ecosistema de software seguro y sostenible para proporcionar la mejor experiencia para todos los usuarios a nivel mundial».

 

La respuesta de Huawei era la esperada y es básicamente para calmar las aguas, confirmando que se mantendrá el soporte de sus terminales actuales y los que ya han sido lanzados y siguen en stock, por lo que podrán usar las apps de Google sin problema y también recibir parches de seguridad.

Lo que no mencionan es qué sucederá con las grandes actualizaciones (cof cof Android Q) ni con el futuro de sus equipos.

Al final Huawei tiene dos caminos, inclinar la rodilla y aceptar los requerimientos de EEUU o iniciar su nuevo sistema operativo, el cuál ya estaba bastante avanzado según filtraciones de meses atrás, el problema de este será cómo harán una tienda desde cero y cómo podrán vivir sin apps de Google.

Fuente: The Verge
 

 

Hace unos días les contábamos que el 2018 fue un año excepcional para Huawei en la industria móvil. Tuvo un crecimiento de 50%, logró arrebatarle a Apple el segundo lugar como mayor fabricante de dispositivos móviles, se encontraba en todo TOP 5 de mejores smartphones y tuvo una enorme evolución en fotografía, quizá para ser más exacto la lidera con mano de hierro. Eso sin contar su éxito en Europa y Latinoamérica, en la cual las ventas no paran de crecer y de conseguir cada vez nuevos usuarios.

Si bien todo ha sido éxito y alegría en Huawei, a inicios del 2018 también encontraban un gran problema debido a su enorme crecimiento y era nada menos que Estados Unidos, que decidió «truncarle» el sueño americano y prohibirle vender sus equipos a través de operadores de telecomunicaciones locales, como A&T y T-Mobile. La primera dio su marcha atrás un día antes del anuncio oficial en el CES 2018 y el segundo era posible candidato.

El conflicto entre el gobierno estadounidense y Huawei no solo terminó ahí, sino que meses atrás aliados de Estados Unidos le daban la espalda al fabricante chino, específicamente como aliados en redes de telecomunicaciones.

Y se intensificó más luego que Canadá, por orden de EEUU, apresara a Meng Wanzhou, Directora financiera e hija del CEO de Huawei. Si bien Meng ya no está en prisión, sigue con los cargos en contra y no puede salir del país.

 

 

Pues bien, ayer por la tarde el gobierno de Estados Unidos anunció cargos contra el fabricante chino, exactamente 23 acusaciones que se presentaron en el tribunal federal de Brooklyn, entre los que se encuentran fraude bancario, obstrucción de la justicia, conspiración, violar el régimen de sanciones de Irán y robar secretos comerciales a una empresa estadounidense, T-Mobile US.

 

EEUU acusa a Huawei de robo de tecnología y espionaje industrial

Este es Tappy, creación de T-Mobile a la que Huawei habría tenido acceso

 

Quizá los cargos más pesados son con la acusación de robo de tecnología y espionaje industrial. Son un total de 10 cargados federales contra dos filiales de Huawei por supuesto robo de tecnología a la operadora móvil T-Mobile US.

Según la acusación sobre el robo de tecnología, la demanda menciona que trabajadores de Huawei en suelo estadounidense habrían recibido bonos por brindar información sobre la tecnología que posee el robot Tappy, el cual fue creado desde cero por el operador americano con el fin de probar los teléfonos móviles que salen al mercado. Eso sí, nada es actual.

Los alegatos hechos por el gobierno estadounidense van más allá, específicamente hace una década en la que Huawei habría «robado» esta tecnología. Incluso se menciona que Huawei y sus principales ejecutivos se negaron en varias ocasiones a respetar la legislación de EEUU, en cuanto a usurpación de secretos comerciales.

 

Wang es acusada de violar el régimen de sanciones a Irán

Si bien Huawei se ha esmerado en las últimas semanas a mostrar la inocencia de su Directora Financiera, parece ser que Estados Unidos hará caso omiso. Christopher Wray, director del FBI, asegura que la ejecutiva habría violado el régimen de sanciones a Irán, a pesar que en varias ocasiones negó hacerlo.

Según la Corte de Justicia de EEUU, las acusaciones están relacionadas con la empresa Skycom Tech, compañía con sede en Hong Kong y con operaciones en Irán. Meng habría sido parte del consejo de dirección y cabeza financiera, por lo que desde el 2013 habría mentido al gobierno estadounidense sobre esto para evitar investigaciones de las autoridades bancarias.

Por supuesto China no se ha quedado callada, Huawei recibe el apoyo total del gigante asiático, quien ha calificado el arresto de Wang como una provocación hacia las autoridades chinas con el fin de competir en el mercado financiero.

Si bien Wang se encuentra en libertad bajo pago de fianza, tendrá que volver a declarar frente a un tribunal canadiense antes que un juez de dicho país apruebe el proceso de extradición hacía Estados Unidos. Esto se sabrá el día de mañana, 30 de enero.

 

Huawei responde

huawei
 

La respuesta de Huawei no tardó en llegar luego de tremenda acusación. El gigante chino niega toda acusación y menciona que está completamente decepcionada al conocer los cargos presentados ayer contra la compañía.

La empresa menciona que intentó discutir la investigación contra Meng Wang puesta en marcha por el Departamento de Justicia, pero esta fue rechazada sin ninguna explicación, por lo que no habrían tenido ninguna ocasión de defensa.

Huawei también responde a la acusación de secretos comerciales, la cual ya habría sido resuelta por un jurado en Seattle y donde tuvieron que pagar 4.8 millones de dólares a T-Mobile.
 

«Huawei niega que la Sra. Meng, su subsidiaria o filial, hayan cometido cualquiera de las infracciones de la ley de EE.UU. expuestas en cada una de las acusaciones, no tiene conocimiento de ningún delito por parte de ella  y cree que los tribunales de EE.UU. finalmente llegarán a la misma conclusión».

 

Tendremos más información el día de mañana, el Día D para la Wang, quien podría ser extraditada a EEUU para ser acusada de los cargos impuestos. No sabemos como terminará el asunto, pero está claro que EEUU también busca frenar la expansión de China en la economía mundial y Huawei será uno de los principales afectados.

Más información: Bloomberg & The New York Times & ReutersEl PaísCNN
 

 

La semana pasada te contábamos sobre la suspensión de operaciones global por parte de ZTE luego que el gobierno estadounidense, para ser exacto Departamento de Comercio, les prohibiera la exportación de componentes americanos.

Esta decisión hizo que Qualcomm dejara de vender sus procesadores y módems, mientras que el peligro de dejar de usar Android creía cada vez más. Por esas razones ZTE decidió suspender su negocio, pausando todo su trabajo a futuro mientras que con los dispositivos comercializados y los servicios prestados actualmente se cumpliría.

Hasta el día de hoy la situación del fabricante chino es bastante delicada, pero esto podría cambiar más pronto de lo que pensamos. Donald Trump, actual presidente de EEUU, decidió comentar sobre esta prohibición y a diferencia de comentarios anteriores, quiere ayudar a ZTE.

Trump se ha vuelto a sacar los protocolos de su gobierno y ha usado su cuenta de Twitter para comentar sobre el baneo a ZTE en su país, el cual habría sido causado por un incumplimiento por parte de ZTE, quien habría vendido productos con tecnología de EEUU a Irán.

 

«El presidente Xi de China, y yo, estamos trabajando juntos para ofrecer a la compañía telefónica china, ZTE, una manera de regresar a sus negocios, rápido. Se han perdido muchos empleos en China. El Departamento de Comercio ha sido instruido para que se consiga»

 

El presidente estadounidense mencionó en su tweet que está trabajando directamente con Xi Jinping, presidente de la República Popular de China, para ayudar lo más pronto posible ZTE, aunque esto también sería en general pues Huawei podría pasar por lo mismo.

 

Si lo mencionado por Donald Trump es cierto, esto quiere decir que ZTE podría «salvarse» y poder seguir comprando productos de Estados Unidos, así como evitar el bloqueo de sus productos y servicios, el asunto es que no hay una fecha confirmada para su retorno.

Fuente: Donald Trump
 

 

Han pasado un par de semanas desde que te comentábamos que el actual presidente electo de EEUU, Donald Trump, había decidido ignorar las recomendaciones de su servicio secreto y decidía usar su viejo Galaxy S3, con lo que se comunicaba con sus seguidores a través de su cuenta de Twitter y desataba la ira de muchos.

Pues bien, parece que esto habría llegado a su fin y Trump habría abandonado su teléfono principal hace un par de días. La información viene gracias a The Guardian, quienes han venido siguiendo la pista sobre el teléfono de Trump desde su toma de mando y se han dado cuenta que desde el 8 de marzo ya no usa un teléfono con Android.

No hay forma de cerciorarse fácilmente que teléfono puede usar el hombre más poderoso del mundo pero gracias a que Trump es adicto a Twitter se pudieron encontrar indicios que habría abandonado el Galaxy S3, después de todo ha sido el único presidente actual que usaba su teléfono de toda la vida y con ello podía ser hackeado fácilmente.

 

iphone-trump

 

La semana pasada Trump acusaba al expresidente Barack Obama de espiarlo y cada uno de estos tweets ha salido desde un iPhone. Con esta información The Guardian plantea dos hipótesis: Trump ha estado obligado a reemplazar su teléfono por seguridad si quería seguir usando su cuenta de Twitter o usa a un tercero para que le escriba sus tweets.

También plantean otra opción aunque ellos mismos manifiestan que es muy difícil de creer y es que cabe una pequeña posibilidad que el Servicio Secreto haya podido convencerlo de abandonar su teléfono inseguro, después de todo es un Galaxy S3 de 2013 y con actualizaciones nulas.

¿Al final cuál será el teléfono que estará usando Donald Trump? No lo sabemos, pero tendría bastante sentido que use un iPhone, después de todo representa esa industria nacional que tanto ha mencionado en sus discursos de campaña.

Fuente: The Guardian

 

Sin mayor problema Google nos ha presentado de manera «oficial»  a través de una nota de prensa al sucesor del Galaxy Nexus fabricado por Samsung. Esta vez le toca el turno a LG, nada menos que los segundos antagonistas de Samsung, y nos ofrecen un dispositivo con un hardware de primera, precio módico y sobretodo respaldado por Google.

Ahora sí de manera oficial, entre sus características tenemos:

-Pantalla de 4.7 pulgadas IPS HD Plus con resolución de 1.280 x 768 píxeles con 320 pixeles de profundidad y protegida con Gorilla Glass 2.

-Procesador Snapdragon S4 Pro Quad Core, el mejor rendimiento hasta ahora en procesadores.

-2GB de RAM.

-Memoria interna de 8GB y 16GB.

-NFC, WiFi, DNLA, Bluetooth 4.0.

-Android 4.2 o Jelly Bean.

-Cámara de 8 megapíxeles, AF/HDR.

Las primeras semanas o quizá meses se lanzará al mercado desbloqueado, en versiones de 8 y 16 GB con precios de 299 y 349 dolares y llegará primero a las tiendas de Estados unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, España y Australia a partir del 13 de Noviembre.