Tag

bateria

Browsing

 

A Apple le está costando gran trabajo mantener el hermetismo en torno a su próximo smartphone estrella: el iPhone 5S.

Todas las filtraciones nos han dado pistas acerca de cómo será el próximo smartphone inteligente de Apple: tendrá el mismo diseño que su antecesor, el iPhone 5, incluirá una cámara mejorada con doble flash LED y su batería podría tener mayor capacidad.

Y precisamente es en el tema de la batería en el que decimos stop. La web Nowhereelse.fr ha publicado hoy una captura en la que podemos ver varias cajas llenas de baterías para el iPhone 5S. Teniendo en cuenta que Nowhereelse nunca ha fallado con sus filtraciones, podemos tomar como fiable esta fotografía que ya está circulando por todo internet.

La instantánea nos da a pensar que la producción del iPhone 5S ya está en marcha o que comenzará en breve. Se prevé que el nuevo smartphone salga a la luz en septiembre junto al iPhone de bajo coste, por lo cual, la producción debería iniciarse pronto si no ha comenzado ya.


 

Hace algún tiempo brindamos algunos consejos para poder hacer que nuestros dispositivos puedan retener un poco más de energía y así evitar tener que depender de un cargador o que se vaya la energía en el momento menos apropiado. Muchos fabricantes de equipos conocen el problema de poner cada vez pantallas más grandes junto a procesadores más rápidos, para lo que han decidido acompañarlos con baterías más grandes que tengan mayor autonomía. Pero, a veces tampoco resuelve todo el problema.

image

¿Qualcomm?

Qualcomm es uno de los fabricantes de procesadores más importantes de la industria móvil, lo que comprobamos al leer las especificaciones de muchos de los nuevos dispositivos que se encuentran en el mercado (variante quad-core del Galaxy S4, Xperia Z, entre otros) y comprobar que llevan alguna de las variantes de Snapdragon de esta compañía. Esta firma decidió lanzar hace algunos meses en versión Beta una aplicación compatible con cualquier teléfono Android que tenga un procesador Snapdragon, que prometía aumentar la autonomía del equipo en el que se instalase. Esta aplicación se llama BatteryGuru.

¿Qué hace el BatteryGuru?

BatteryGuru promete aumentar la autonomía de nuestros equipos, haciendo por si sólo acciones que permiten reducir el consumo de energía. La pregunta principal sería, ¿qué acciones? Esta aplicación parte del hecho de que muchos de los recursos que traen nuestros dispositivos no son utilizados todo el tiempo, por lo que no necesitan estar activos o prendidos siempre. Entonces, esta aplicación promete a los usuarios aprender de nuestras rutinas para que de manera automática se activen o se apaguen aspectos como el Wi-fi, la utilización de datos de algunos programas, entre otras cosas. Para poder realizar esto, durante poco más de dos días, la aplicación aprende de lo que hacemos para que mezclando ubicaciones y tiempo pueda definir lo que necesitamos o no en el equipo. Suena muy bien, ¿qué tan bien funciona en la realidad?

image

image

image

image

image

Luego de usar el Battery Guru por poco más de un mes, puedo decir, que cumple de manera adecuada lo que promete al alternar la utilización de recursos de acuerdo a ciertas características que ubica. La aplicación, sin embargo, tiene algunos problemas al activar o desactivar algunas sin motivo aparente en algunos casos, pero que esperamos que sea corregido en futuras actualizaciones. A pesar de eso, se puede decir que aumenta la autonomía de la batería por lo que es recomendable su instalación.

image

image

El día de hoy la aplicación se graduó de su estado de BETA, con lo que debería ser más estable y solucionar algunos problemas con los que inicialmente contaba. Asimismo, se encuentra disponible en una mayor variedad de idiomas entre los que se incluye el español. Así que si tienen un equipo Android con un procesador Snapdragon, prueben esta aplicación y esperemos que puedan depender un poco menos del cargador portátil o de buscar un enchufe donde conectar nuestros teléfonos inteligentes.



mecanismo-carga-movil-20segundos

Este gran invento revolucionario ha sido desarrollado por Eesha Khare, una joven estadounidense de 18 años que ha ganado los 50.000 dólares del premio que Intel concede anualmente a los científicos jóvenes más brillantes del mundo.

En un futuro no muy lejano la batería de los teléfonos móviles y portátiles dejarán de dar dolores de cabeza; podrán cargarse en el tiempo que un usuario gasta, por ejemplo, en tomar un café. Sólo medio minuto.

Se trata de un supercondensador que funciona con una alta densidad energética. El gadget, como cualquier otro tipo de batería, es un dispositivo en el que se almacena energía eléctrica. Sin embargo, según explica Khare a la NBC, el mecanismo sólo ha sido testado hasta el momento para alimentar una luz de LED, con la que ha funcionado.

Además, este nuevo sistema es flexible para adaptarse a cualquier terminal y puede durar hasta 10.000 ciclos de carga-descarga, diez veces más que las baterías tradicionales. Como explica Intel, el invento puede ser aplicado también sobre el coche eléctrico del futuro. Muchas expectativas sobre esta joven promesa de California con la que ya se ha puesto en contacto Google, aunque la superbatería no se encontrará entre los gadgets que estarán en el mercado el próximo año.


.

Sharp nos presenta su nuevo dispositivo el Sharp AQUOS 2065H:

Sharp Aquos

  • Pantalla de 5 pulgadas con una resolución 1080p con una densidad de 443 ppi
  • Procesador Snapdragon S4 corriendo a 1.7 Ghz
  • Cámara de 13.1 megapíxeles
  • Conectividad Wifi a/b/g/n/ac
  • Bluetooth 4.0
  • Android 4.2. Jelly Bean
  • Bateria de 3080 mAh

Sharp nos asegura que con una batería de 3080 mAh podremos usar nuestro dispositivo hasta por dos días, esto a pesar de contar con una pantalla Full HD, que por ende tiene un mayor consumo de batería. Pues la pantalla del Sharp AQUOS cuenta con una nueva tecnología basada en silicio que implica un menor consumo sin afectar la calidad de la imagen. Además, han desarrollado un software que se encargara de modular la velocidad el procesador Snapdragon de 1.7 Ghz.

aquos sharp PS

Una muy buena propuesta hecha por Sharp en lo que respecta la batería, especialmente si comparamos con otros dispositivos con 5 pulgadas con resolución de 1080p, Este dispositivo estará disponible en Japón para el mes de junio y de momento no se sabe el precio.

.

unnamed

Llevo poco tiempo en el mundo Android, por una necesidad de trabajo, debido a eso he tenido que soportar lo rápido que se va la batería en este sistema, pero hace poco conocí One Power Guard. Una aplicación que me da un total control de mi batería y el kernel de mi dispositivo.

imagen01

Asimismo, nos da un icono en la barra superior para saber el porcentaje de la batería o calendario. También crea un pequeño icono que flotará en nuestras pantallas de inicio, como acceso rápido a sus configuraciones y muestra la RAM disponible. Además, de una estadística de las aplicaciones que consumen más de la batería.

Entre otras otras funciones de esta aplicación, tenemos que, podemos calibrar la batería al llegar al 100% y darnos una notificación cada vez que instalamos una app que consuma energía.

imagen02

El punto en contra de esta aplicación es la necesidad de tener acceso Root, razón por la cual algunos usuarios no la podrán usar. Igualmente les dejo el Link de descarga al final de la nota, contándoles que esta aplicación economiza y maximiza muy bien la energía de nuestra batería, logrando una mayor duración.

Espero les sirva de mucho y me cuenten su experiencia los usuarios que se animen a usarla.

Link de Descarga GooglePlay


Batería-Android-2

Hagamos algo de memoria y tratemos de recordar, ¿Qué cosa casi nunca hacíamos en nuestros primeros celulares? Cargar sus baterías. Y es que cargar las baterías de nuestros primeros teléfonos se hacía aproximadamente cada 2 o 3 días (condición que variaba por muchos factores) por lo que cuando veíamos que nos quedaba poca batería, solamente enchufábamos el celular en la noche para que a la mañana siguiente se encuentre totalmente cargado y listo para ser usado por un par de días completos.

Actualmente, con nuestros smartphones, la mayor preocupación que tenemos (además de que si el plan de datos aguantará toda la actividad que realizamos) es sobre la batería, y es que con pantallas cada vez más grandes, procesadores más potentes y el mayor uso que les damos a los smartphones, que la batería dure al menos un día de actividades es algo casi ya utópico. Pero, ¿Qué ha pasado con las baterías?

Con un cargador en el bolsillo

Ya se ha mencionado que las necesidades de energía de nuestros smartphones han aumentado y que las labores en que los utilizamos también han aumentado, pero existen otros factores que son importantes a considerar con respecto a las baterías de nuestros smartphones.

1. Diseño

El diseño de los celulares y smartphones evoluciona constantemente, de manera que cada vez son más ergonómicos, además de atractivos en el lado estético. Eso ha llevado a una tendencia a crear aparatos algo curvos, o sumamente delgados que ha llevado a algunos problemas que las empresas han tenido que saber manejar, y que es la miniaturización de los componentes. Y esto ha afectado a las baterías, dado que se necesitaban reducir el tamaño de las mismas para que puedan entrar en los cada vez más estilizados modelos de celular, en lo que se consideraba un intercambio adecuado.

2. Aumento del uso de redes de alta velocidad

Quién no ha leído en las características técnicas de los celulares, tiempo de autonomía de batería en modo stand-by, en red celular, en red de alta velocidad, y como este número puede ir desde 3 días para el primero hasta 5 horas para el último. La utilización de las redes de alta velocidad para conversación y transmisión de datos son quizá uno de los aspectos que han llevado a que las baterías se vean sumamente castigadas, especialmente si es que la zona de cobertura no es muy buena, porque necesitará que el terminal se encuentra constantemente tratando de conectar a las redes de alta velocidad.

3. Mayor número de aplicaciones

Tenemos aplicaciones capaces de gestionar nuestras redes sociales, correo electrónico, clima, agendas, tráfico entre otras cosas. Esto ha llevado a que golpeen a nuestras baterías por dos lados, en primer lugar porque estas aplicaciones se encuentran ejecutándose y solicitando permanentemente datos de la red celular. Entonces, si las baterías se descargan por las aplicaciones, ¿Por qué no las dejamos de usar? Bueno, de que nos sirven nuestros smartphones si sólo los utilizamos para realizar llamadas.

Algunos consejos para poder gestionar la batería

Después de lo antes dicho, parece que la vida de las baterías tienen las vidas contadas y sólo se nos permite vivir conectados a un enchufe para poder disfrutar de nuestros teléfonos. Sin embargo, hay algunas cosas que podemos hacer. En primer lugar, muchos de los fabricantes incluyen una opción para ahorro de energía y sería buena idea que sea activada, porque manejan muchos aspectos como tiempo en que la pantalla se encuentra prendida, entre otras actividades que realiza el Smartphone y que no tenemos idea que puedan estar consumiendo energía. En segundo lugar, poner la gestión del brillo de la pantalla en modo manual y no automático, esto puede resultar confuso, porque la idea tras esta función es que se optimice el brillo de la pantalla, sin embargo, debido a las diversas situaciones muchas veces el equipo estará realizando muchos cambios que pueden golpear el consumo de energía. Lo ideal es encontrar un punto en que la pantalla este con poco brillo pero sin que llegue a ser dificultoso de observar.

El siguiente aspecto es muy importante y es identificar que aplicaciones son las que más energía se encuentran consumiendo. Los nuevos equipos vienen con aplicaciones que realizan seguimiento al consumo de las aplicaciones y su consumo de energía. Quizás te lleves una sorpresa al ver esto, quizás aquella aplicación que te dijeron que bajaras en tu Smartphone que se encargaba de buscar fondos de pantalla diarios y que casi ni la usas, pueda ser que se encuentre trabajando en segundo plano y te consume toda la energía.

Finalmente, ¿qué hacen los fabricantes?

Los fabricantes se han dado cuenta que un aspecto que cada vez más toman en cuenta los consumidores es la autonomía de los equipos. Cada vez se animan a incluir baterías cada vez más grandes, incursionan en gestionar de manera más eficiente la energía (Stamina en el Sony Xperia Z), y empujan hasta donde más se pueda las tecnologías actuales de la fabricación de baterías. Hasta que no se encuentren nuevos materiales, la optimización e inclusión de baterías más grandes será el primer paleativo que puedan ofrecer los fabricantes. ¿Qué tips tiene y pueden compartir para no depender de los cargadores?


El Huawei Titan es el primer dispositivo con Android con conexión 3G y radio PTT, obviamente llega gracias de la mano de Nextel, llega con Froyo y con muy buenas características que resaltar frente a sus predecesores. Además con contar con características únicas que no poseen otros equipos de Nextel, dando un salto del típico equipo básico a un smartphone completo.

Entre sus características principales tenemos:

– Android 2.2 Froyo

– Pantalla HVGA de 3.8 » 480×800 pixeles.

-Procesador de 1Ghz

– 512MB de RAM, 4GB de almacenamiento interno (soporte para memorias microSD, reconoce hasta 32GB)

– Cámara trasera de 5 megapíxeles de cámara con Flash LED

– Wi-Fi (b/g), Bluetooth 2.0, A-GPS, GPS

– Dimensiones: 120 x 62.8 x 12mm

– 130 g

– QChat

Diseño

Sin duda el Huawei Titan es uno de los smartphones más sólidos que he tenido la oportunidad de probar, a primera vista parece un móvil de HTC. El Huawei Titan tiene un peso de 130 gramos, lo cual lo hace muy fácil de llevar. Su diseño es curvado en la parte inferior y está fabricado con plástico gomoso y aluminio. El diseño del terminal no se hace incómodo para llevar ni tampoco para usar, es más te acostumbras muy rápido a el.

En cuanto a los botones, en el lado derecho del equipo tenemos el botón clásico PTT y los botones de volumen, si eres de usar Nextel te tengo una buena noticia, el material del PTT está forrado y no tendrás el típico problema que hay en los otros equipos de Nextel, donde el principal desgaste lo tiene dicho botón.
En la parte derecha del terminal, nos encontramos con nada, limpio totalmente.

En la parte superior, contamos con el botón de bloqueo que a su vez sirve como botón de power que a su vez sirve como botón de desbloqueo, contamos con la salida Jack 3.5mm y además con el speaker, tan común en cada dispositivo Nextel y en la parte inferior contamos con la entrada MicroUSB. Y por último, en la parte trasera, tenemos una cámara de 5MP con Flash LED.

Pantalla

La pantalla es la común que podemos apreciar en dispositivos de gama media-alta del 2011 que no es mala pero tampoco destaca frente a otros dispositivos, la diferencia es que este equipo presenta la mejor pantalla y la mejor resolución para un equipo con soporte PTT.

El Huawei Titan cuenta con una pantalla de 3.8 pulgadas con resolución 480×800, para poder jugar, leer, navegación web y ver vídeos es buena, no cuenta con soporte IPS entonces el ángulo de visión se puede perder si es que giramos el dispositivo a más de 90° y tiene una tendencia a tirar un color amarillento, no incómoda ni es fácil de apreciar pero si eres de las personas minuciosas te darás cuenta.

Cabe resaltar que la pantalla es multitáctil y responde de la manera más veloz, no tiene nada que envidiar a un equipo de gama alta.

Servicios Nextel – QChat

He aquí la gran diferencia con el resto de dispositivos con Android, como ya había hecho mención, es el primer Smartphone de Nextel que cuenta con radio 3G y PTT y que además tiene una característica única que es QChat.

¿Qué es QChat? Te permite realizar llamadas de radio grupales, hasta 10 participante, algo que era imposible con otro dispositivo IDEN y otro punto resaltante, tan importante como el primero, es que puede convertir una llamada de radio a teléfono, además es el primer dispositivo de Nextel que permite transmitir datos (3G) sin interrumpir tus llamadas de radio o telefonía y viceversa.

Hardware y Multimedia

Aquí es donde tanto Huawei como Nextel sorprenden, el equipo con mejor hardware que tenía Nextel con 3G y PTT era nada menos que el Motorola Titanium A1 con 504Mhz y Eclair (Android 2.1).

El Huawei Titan posee un procesador de 1Ghz Qualcomm Snapdragon 8250, a pesar de que la misma Nextel lo coloca con datos a 800Mhz, curiosamente nos sacamos la duda con Benchmark Benchmark (Quadrant, AnTuTu, etc) de esta forma confirmamos que el procesador es de 1Ghz, 512MB de RAM, GPU Adreno 205, 4GB de memoria interna (ROM), GPS-AGPS, 3G, Wifi b/g, acelerómetro, tethering, etc.

La respuesta del equipo es inmediata y me llamo la atención que incluso sea más veloz que otros equipos con el mismo hardware, quizá se debe a que no tiene personalización alguna. Nos hemos dado el lujo de probar varias aplicaciones y al decir todas corrían sin problemas, desde Angry Birds Space hasta Shadowgun, así como Draw Something y otras.

Otro dato que seguro a muchos les va a interesar es que puede soportar hasta microSD de 32GB, hemos probado con una Sandisk clase 4 de 32GB y funcionaba sin ningún problema.

Aunque hubo algo que termine descubriendo con el tiempo, y es en cuanto a la radio. Esta última solo funciona si hay señal 3G, es decir si en donde estás no hay 3G no tendrás radio.

Autonomía

Es de esos pocos equipos que me han llegado a la mano y han soportado un día o más en el uso extremo que suelo yo darle a mis dispositivos. En un uso común de radio (2 horas) y revisando mis redes sociales, el equipo soportaba desde las 9AM a medianoche, donde el equipo ya contaba con menos de 5% de batería y me pedía una carga.

El tema de autonomía es variado, principalmente creo que se debe a que su pantalla consume muy pocos recursos y no tiene personalización alguna de parte del fabricante o de Nextel.

En cuanto a la autonomía en tethering, compartir internet, nos llegaba a soportar entre 5-7 horas, eso sí con la pantalla apagada y con unas 3 personas conectadas, mientras más se conectaban duraba menos. Eso fue lo que más me gusto, ya que equipos como el iPhone 4S u otro Android no pasan de las 3-4 horas.

Cámara

La cámara del Huawei Titan es de 5MP con Flash LED, sinceramente no destaca ni es mala, es una cámara que se comporta bien de día pero de noche o con poca luminosidad es donde tiene sus mayores problemas. No tiene autoenfoque lo cual ahora hoy en día es algo muy común y sobretodo demandado pero para un usuario de Nextel será un gran cambio de cualquier equipo que haya tenido anteriormente.

En teoría el equipo podría grabar a 720p a 15-20fps pero no lo hace, graba a 480p, seguro con una actualización podría grabar a 720, pero no sé nada acerca de una posible actualización a este terminal.

Conclusiones

Después de haber probado el Huawei Nextel varios días puedo decir que la experiencia fue satisfactoria, más en cuanto a los servicios de Nextel. Si eres un cliente Nextel o piensas serlo, no debes dudarlo, el Huawei Titan es tu mejor opción.