Tag

Android

Browsing

 

Despertarse a las 6 de la mañana (o antes en muchos casos) es cosa de todos los días para la mayoría de personas. Y es que ya sea para estudiar, preparar el desayuno, trabajar o sacar a pasear al perro, el levantarse temprano se ha convertido en una rutina. Vamos que la vida ya no está como para que uno pueda darse el lujo de levantarse a las 9.

Y sí, de todos aquellos que deben levantarse temprano, no son pocos los que tienen problemas para hacerlo, por lo que Microsoft, en su continua búsqueda de soluciones para hacer más fácil la vida de los usuarios, ha lanzado Mimicker alarm, una app de alarma para Android que tiene como diferencial el desactivarse solo cuando cumples una condición dada.

 

 

Entre estas condiciones tenemos cosas tan diferentes como mostrar algún color en particular, repetir un trabalenguas o, nuestro favorito, el hacer caras. Y es que Mimicker alarm cuenta con la tecnología de reconocimiento de rostros de Microsoft que le permitirá identificar si alguien hace un rostro de sorpresa, por ejemplo, para de esta manera desactivar el sonido del despertador. Y lo divertido es que puedes compartir esa foto con tus amigos (aunque ya veo a muchas chicas que no querrán compartir su primera foto del día con nadie).

La app está disponible para su descarga en el Google Play de varios mercados, pero por alguna razón no está disponible en el nuestro. Claro, eso no importa mucho cuando hablamos de Android, por lo que la podremos descargar desde aquí. Eso sí, está en inglés, así que si no tienes problemas con el lenguajes del Tio Sam mejor sigues con su aplicación de toda la vida.

 

 

Con el avance de la tecnología en dispositivos móviles, ahora casi cualquier persona tiene acceso a un smartphone. Y no hablamos de cualquier smartphone, siendo que, incluso en los sectores con menos recursos económicos, con algo de esfuerzo uno puede adquirir cuando un menos un gama media que le dará la suficiente potencia de procesamiento para ir sobrado en cuanto a uso y navegación.

Lo que todavía es un problema para la mayoría son los planes de datos, los cuales siempre se nos hacen insuficiente y nos tienen buscando siempre una conexión wifi para poder aguantar hasta fin de mes.

Google lo sabe (en verdad Google sabe todo), por lo que habría estado trabajando en un nuevo algoritmo para su navegador Chrome, el cual nos permitiría ahorrar hasta un 25% menos de datos.

 

Chrome
Chrome se renueva

 

¿Cómo lo hará? Pues mediante el soporte para compresión Brotli, algoritmo que permitiría ahorrar entre 17 y 25% del ancho de banda necesario para acceder a la misma cantidad de información.

La nueva característica llegará con la próxima versión de Chrome, y si bien estará disponible tanto para su versiones de Windows, Mac, Linus y Chrome OS, es en Android donde será más útil, no solo porque ahorrará datos, sino porque podría incurrir en un menor uso de batería.

 

Fuente: Phonearena

 

 

No es un secreto que a Microsoft no le gusta que mezclen su sistema operativo con Android, de hecho lo vimos a inicios del 2015 donde ASUS presentaba una portátil con procesador ARM para correr Android, mientras que para Windows 10 usaría un procesador X86, el primero estaría junto a la pantalla (tablet) y el segundo incorporado en el teclado.

En Redmond la idea no gustó nada y usaron todas sus influencias para que el trabajo de ASUS no se comercializará. ¿Cómo lo lograron? Aumentando el costo de las licencias y no publicitándolo en sus campañas de marketing, por lo que los taiwaneses decidieron dar su brazo a torcer. Incluso también se decía que cuando ASUS buscó ayuda en Google estos le prohibieron la instalación de Google Play en el híbrido en cuestión, por lo que abandonaron el proyecto.

 

laptop-hybrid1
Así podría ser el híbrido fabricado por Huawei que usaría Android y Windows 10, aunque Microsoft no quiere que sea lanzado.

 

Pues bien, parece que la historia se volvería a repetirr. Hace unos días se filtró información en la que Huawei estaría detrás de un nuevo híbrido que funcionaría con arranque dual entre Windows 10 y Android. Este nuevo dispositivo volvería a fastidiar a Microsoft y por ello ya estarían viendo la forma en que el gigante asiático se abstenga de su lanzamiento.

Lo que podría hacer Huawei, al igual que Xiaomi, es vender su híbrido con Android y Windows 10, aunque ya dejaría de ser un dispositivo con arranque dual por lo que posiblemente termine solo como una idea no hecha por los chinos.

Tendremos que esperar y ver qué ocurre, pero el historial no es nada favorable para Huawei.

 

Hace pocos días anunciábamos que equipos como el Moto E 2015 y Moto X Force ya estaban recibiendo su dosis de Android 6.0 Marshmallow y en esta ocasión también se une al ruedo el gama alta de HTC, hablamos del One M9.

 

HTC One M9 y Android 6.0

 

HTC One M9 y Android 6.0

 

Cabe mencionar que el equipo que viene recibiendo esta actualización a la última versión de Android es libre de fábrica y, por ende, la recibe con mayor rapidez que de operador.

Aún no tenemos noticias de cuánto demorará en llegar dicha actualización para los equipos de las operadores locales pero apenas las tengamos, ustedes serán los primeros en saberlo. Seguiremos informando.

 

 

Sin duda sabemos bastante de sobra que el principal problema con Android es la cantidad de versiones vigentes del sistema que andan por ahí rondando en la gran variedad de terminales que existen. De esta manera, aunque la última versión del sistema es la 6.0, aún hay una cantidad de enorme de dispositivos corriendo versiones anteriores a 4.3, lo cual llega a ser un quebradero de cabeza para los desarrolladores.

Google se comprometió a hacer algo al respecto y por un tiempo pensamos que lo estaba logrando, pero como van las cosas parece que el cuento de la fragmentación parece no tener final.

Vamos a ver pues cómo cerró el 2015 en cuánto a participación de mercado de las diferentes versiones de Android y, de paso, a hacer un análisis de como podría cambiar en este 2016.

 

Captura de pantalla (657)

 

Como podemos ver en la gráfica, el crecimiento de Lollipop es más que destacable, pero KitKat sigue manteniendo el liderazgo encontrándose en el 36.1% de dispositivos con Android. Por su parte Jelly Bean, líder de la categoría durante la primera mitad del 2015, cada vez ve más reducida su participación para ubicarse en la 3era posición con 24.7% de la torta.

Otro dato interesante es que, al cierre del año pasado, Marshmallow no ha alcanzado todavía si quiera el 1%, manteniéndose en el 0.7% de dispositivos, algo que debería cambiar en el primer trimestre del 2016 con la llegada de la primera ola de nuevos terminales con Marshmallow y la actualización de los topes de gama del año pasado.

 

Android
¿Logrará mantener su lugar en lo que queda del 2016?

 

Ahora, aventurándonos a hacer conjeturas sobre lo que se viene, lo lógico sería pensando que Lollipop finalmente tomará la punta en cuanto a la versión con más dispositivos, mientras que Jelly Bean se irá desinflando en la espera de obsolescencia. Con Kitkat no estamos seguros, habiéndose demostrado que es la versión más estable para dispositivos de recortadas especificaciones, lo cual puede llegar a jugarle a favor. Marshmallow probablemente llegará a los dos dígitos, pero es poco probable que llegue a superar el 20% de participación.

Vamos a ver con qué no sorprende el 2016, aunque en cuanto a fragmentación la cosa no es muy alentadora.

 

Fuente: Android developers

 

 

Navidad es una época para compartir y para sentir en nuestros corazones nuevamente la alegría de un niño. Google lo sabe, por lo que, sumándose al espíritu navideño, ha rebajado el precio de varios juegos que ahora tienen precios tan ridículos como S/. 0.33.

En esta ocasión vemos una lista bastante nutrida, con títulos para todos los gustos entre los que destacan:

 

 

Hay más títulos, como los Baldur’s Gate o Modern Combat 4, por lo que les recomendamos darle un vistazo a la lista completa que publicó la gente de Xataka.

 

 

Sin duda el gran pendiente por solucionar para los smartphones de hoy en día es el tema de la batería.

Y es que de nada vale tener pantallas 4K, procesadores de 8 núcleos, RAM de 4 GB o las características más impresionantes que jamás hayamos soñado si al final vamos a estar restringiéndonos de usar nuestro teléfono a su máxima capacidad con el fin de llegar al final del día.

Ahora, mientras siguen las investigaciones para desarrollar baterías de mayor capacidad, desde aquí seguimos viendo maneras de maximizar la autonomía de nuestros terminales. En esta línea, AVG ha lanzado una lista de las aplicaciones más dañinas para la batería de nuestros Android, aplicaciones que muy probablemente debamos tomar en cuenta si somos de aquellos usuarios que siempre llegamos al final del día raspando con menos del 10%.

Para la clasificación, tendremos dos categorías:

 

Top 10 – Apps que corren desde el inicio

 

Captura de pantalla (372)

 

Top 10 – Apps lanzadas por el usuario

 

Captura de pantalla (373)

 

De la primera lista podemos ver procesos automáticos indispensables como Google Play Services, pero también podemos ver servicios de mensajería y redes sociales como ChatON, WeChat, BBM o la propia Facebook, aplicación que para muchos es un cáncer tanto a nivel de rendimiento como de drenaje de batería.

La segunda lista ya es un poco más diversa, destacándose en los primeros lugares la aplicación es de Videos de Samsung, Snapchat, las aplicaciones de Amazon y Outlook, el cliente de correo de Microsoft.

Así que ya saben muchachos, si andan con problemas de batería no les haría mal echar un vistazo a estas aplicaciones y, de verlo necesario, prescindir de ellas en lo posible.

 

Fuente: AVG

 
 

 

Sundar Pichai, actual CEO de Google, estará viajando a la India la próxima semana para llevar una conferencia de prensa en Nueva Delhi, en esta presentación se hablará sobre los planes de Google para India y como no podía pasar han empezado a salir numerosos rumores sobre la llegada de Pichai.

Pichai estuvo presente durante el lanzamiento de Android One en la India en el 2014 y se cree que volverá al país donde más egresados de ingeniería con el objetivo de presentar más dispositivos con Android One, incluso haciéndolos más económicos.

Incluso se está hablando de que en Google serían más flexible con las restricciones de hardware que impusieron el año pasado a los fabricantes, así habrían más dispositivos con precios más bajos.

Si bien en Google pensaban que Android One tendría una gran éxito en el mercado de India la realidad fue otra. Sí, se vende una numerosa cantidad pero no al nivel que se esperaba ya que los fabricantes aliados decidieron darle la espalda, sobretodo porque la promesa de actualizaciones rápidas y frecuentes por parte de Google no se ha cumplido.

¿Qué futuro le espera a Android One? Tendremos que esperar a la próxima semana para averiguarlo.

 

Fuente: NDTV