Tag

Amoled

Browsing

 

No hubo un Top 5 de mejores smartphones del 2017 que no tomarán en cuenta al iPhone X y Galaxy Note 8, los smartphones más importantes de Apple y Samsung respectivamente, así como los más vendidos de la Gama Alta Premium.

Ambos smartphones no solo son los equipos con mejores especificaciones del mercado, sino que además también eran los más costosos. El iPhone X posee un precio de salida de $999 dólares antes de impuestos, mientras que el Galaxy Note 8 costaba $950, claro ahora ya ha bajado y puedes encontrarlo desde $800 de forma oficial o a menos por otros canales como eBay.

Si hablamos de potencia hay una clara ventaja de Apple con el procesador A11, si mencionamos rendimiento fotográfico nos encontramos dos equipos muy parejos y si hablamos de pantalla bien podría haber ventaja para Samsung, después de todo es el que fabrica las pantallas en ambos dispositivos, pero la verdad es que la empresa de Cupertino se las ingenia para robarle protagonismo.

Mientras que los coreanos vuelven a apostar por la saturación y los colores muy vivos, la OLED del iPhone X es una evolución de las IPS, los colores son más vivos pero naturales y esto termina gustando más en algunas ocasiones. Claro esto depende de gustos pero por algo DisplayMate dijo que la pantalla del primero era la mejor en un smartphone.

Pues bien, ahora si hablamos de durabilidad, los chicos de Cetizen, un medio coreano especializado en pruebas de pantallas, han decidido comparar la durabilidad de las pantallas del Galaxy Note 8, Galaxy S7 Edge y iPhone X. ¿El resultado? Muy parejo, aunque claramente a favor de Apple.

 

Samsung Galaxy S7 Edge vs iPhone X vs Samsung Galaxy Note 8

 

Para comprobar la durabilidad de las pantallas de los tres smartphones, Citizen puso una imagen fija durante 510 horas, tiempo donde los equipos empezaron a mostrar signos de «quemaduras» o también llamado retenciones.

 

Recordemos que si bien las pantallas del tipo OLED poseen mejor contraste y brillo que los paneles LCD, suelen sufrir más fácilmente este tipo de problema que estas últimas. Teniendo un tiempo de vida menor.

 

En la imagen anterior se ve como el Galaxy Note 8 es el que retiene la imagen en mayor medida que los otros dos teléfonos, mientras que el iPhone X y el Galaxy S7 Edge están casi a la par. Obviamente para sufrir este problema tuvo que haber una imagen fija por 510 horas, pero claro esto también podría sufrirlo cualquier usuario que mantenga su Pantalla de Inicio exactamente igual.

Eso sí, recordemos que tanto Samsung como Apple, así como otros fabricantes, suelen refrescar las imágenes para que el efecto de quemadura no aparezca en sus pantallas, pero si bien pueden haber esfuerzos de estas empresas, la limitación viene del propio hardware y por ello tarde o temprano terminarán sufriendo este problema.

Fuente: Ubergizmo

 

 

Si bien las primeras AMOLED no eran del gusto general por algunas problemas que solían incluir (en especial las Pentile), debemos admitir que desde el 2014, con el Galaxy Note 4, los paneles de la gama alta de Samsung se han convertido en los mejores de la industria.

Obviamente, el caso del Galaxy S8 no es la excepción.

El asunto es que después de no haber demasiados cambios entre los paneles del Galaxy S6, el Galaxy S7 y el Galaxy S8, Samsung estaría listo para dar el siguiente el paso, presumiéndose que por fin habría empezado a trabajar en la que sería la 7ma generación de las AMOLED, las cuales tendrían como mayor novedad la posibilidad de subir su resolución hasta el 4K.

 

AMOLED
Galaxy Note 4, primera AMOLED de Samsung con resolución QHD

 

Como la mayoría sabrá, hasta ahora la máxima resolución alcanzada por los paneles de la coreana es la QHD (1440p), la cual debemos aceptar es más que suficiente para no tener que apreciar ningún pixel a menos que nos acerquemos a una distancia de centímetros del panel. Pero claro, el ir hasta el 4K (2144p) no solo será una herramienta poderosa de marketing, sino que ganará utilidad al momento de usar el móvil como pantalla de un visor VR, algo que Samsung viene incentivando incluso con su propio visor, el Gear VR.

En teoría podríamos a llegar a tener densidades de píxeles superiores a los 800 ppp, pero eso finalmente dependerá del tamaño de nuestras pantallas, las cuales ya vimos con el Galaxy S8 y Galaxy S8+ que vienen experimentando una marcada tendencia por seguir creciendo.

¿Para cuándo veríamos estas pantallas? Pues si bien hay rumores de que podríamos verlas en el Galaxy Note 8, el que su producción esté planificada para el 2018 indicaría que la veríamos con el Galaxy S9 o, más probablemente, con el Galaxy Note 9.

 

Fuente: Phonearena

 

 

Luego de varios rumores y filtraciones, Samsung presentó oficialmente el Galaxy Note 7 la semana pasada y es increíble.

Si bien la phablet de los coreanos no cuenta con grandes diferencias a las de los otros dos gama actuales de la firma, Galaxy S7 y S7 Edge, ha podido barrer con ellos y la competencia sin problemas en las benchmarks de días atrás y ahora lo haría en la calidad de su pantalla.

Los chicos de DisplayMate, expertos en medir la calidad de pantallas en gadgets, han confirmado que el panel Super AMOLED del Galaxy Note 7 es literalmente una obra de arte, batiendo todos los récords logrados hasta ahora del primer puesto de su lista, el Galaxy S7.

 

Captura de pantalla 2016-08-02 a las 10.27.01 a.m.
Cuenta con especificaciones casi idénticas a sus antecesores, pero cuenta con una mejor pantalla y un software más pulido

 

El nuevo teléfono de Samsung cuenta con un brillo máximo de 1048 nits, algo que jamás se ha visto hasta la fecha en un smartphone, logrando superar al Galaxy S7 Edge y LG G5, los cuales tienen 855 y 850 respectivamente.

Si la pantalla del Galaxy S7 y S7 Edge enamoraron a más de uno, DisplayMate asegura que la ventaja del Galaxy Note 7 es contar con soporte para vídeos HDR, lo que aumenta el contraste de los colores, menos reflectancia en la pantalla y menor variación de brillo.

Algo que hasta el día de hoy nadie había visto es que el Galaxy Note 7 cuenta con sensores duales de luz de ambiente, uno de estos en la parte frontal y otro en la parte de atrás, ofreciendo la mejor calidad de brillo automático en un smartphone hasta la fecha.

Finalmente, no se olvidan de mencionar que el modo nocturno, el cual filtra la luz azul tiene unos resultados bastante positivos para usarse en la noche.

Se espera que el Galaxy Note 7 esté llegando a nuestro país en septiembre, así que será cuestión de esperar un par de semanas más para conocerlo a fondo.

Fuente: DisplayMate

 

 

Un fuerte rumor indica que en Samsung están trabajando arduamente para reducir el coste de sus pantallas AMOLED para dispositivos móviles. Las pantallas de Samsung son las más costosas en el sector móvil y con esta estrategia estarían casi a la par de las pantallas LCD, logrando así competir de mejor forma frente a fabricantes como LG o Sharp.

Hasta el día de hoy, las pantallas AMOLED de Samsung cuestan 30% más que las pantallas LCD de última generación de LG. Samsung habría podido reducir el precio de sus pantallas gracias a sus nuevas fábricas 5.5 G (generación 5.5) que permiten incrementar el volumen y rapidez en la producción.

Samsung tiene como meta vender pantallas de última generación a Huawei y Oppo desde el próximo año, incluso semanas atrás se rumoreaba que los próximos iPhone estrenarían esta pantalla por lo que la movida de Samsung no suena nada descabellada.

 

Fuent: Etnews

 

Meses atrás no habían dudas sobre la utilización del policarbonato en los teléfonos importantes de Nokia, así han sido construidos casi todos los Lumia, con exigentes niveles de calidad desde la concepción del modelo original: Nokia N9. Pero la aparición del Lumia 925 nos dio a entender que había espacio para alternativas como el aluminio.

En el blog oficial de Nokia se discuten el uso de los materiales de construcción para el nuevo Lumia 1020, de esta misma forma se pasa a resolver ciertos misterios del acorazado de Windows Phone. Entre ellos tenemos: 

IMG_1125b1000

En primer lugar, Nokia decidió que el acabado debía ser mate, ya que este material da la sensación de calidad a la vista y al tacto mejor que el “glossy”. Así mismo, la capa superior cuenta con una terminación que no deja que nuestras huellas dactilares se queden marcadas, y que además lo hace repelente del polvo. Es notable en los tres colores disponibles: blanco, negro y amarillo.

Nokia está muy orgullosa del uso de policarbonato en sus teléfonos, considerándose líderes en la ejecución de las carcasas desde la puesta en el mercado del N9. Ellos denominan a su material “policarbonato premium”. Habría que saber realmente cuánto es el coste de este material con respecto al aluminio, pero no creo que haya tanta diferencia frente al aluminio.

Esto no solo queda aquí, Nokia manifiesta que el color está presente en todo el producto, es decir, no es una capa pintada sobre la carcasa, por lo que si tenemos algún rasguño, o síntomas de desgaste, el color que se muestra sigue siendo el mismo. Esta ventaja es más patente con el acabado mate.

Nokia decidió que la zona de la cámara estuviera confeccionada en aluminio, mejor que en plástico o materiales cerámicos, para conseguir una mayor durabilidad en la zona. Por último, la pantalla cuenta con protección Gorilla Glass 3, y las teclas laterales están confeccionadas en aluminio.

Fuente: Nokia Conversations

 

El terreno de las pantallas flexibles es una pugna que probablemente no acabe nunca. LG y Samsung parecen involucrados en una carrera de presentaciones de estas pantallas del futuro, pero que hasta ahora no termina en verdaderos lanzamientos. Desde que se comenzó a hablar de esto, estamos todos impacientes por ver si realmente terminarán por llegar al mercado y sobre todo por ver quién se llevará la medalla de oro en esta competición tecnológica.

Hasta hoy se muestran imágenes vivas en pantallas planas que además son flexibles y además tienen otros beneficios, son muy resistentes, prácticamente irrompibles, eficientes en su consumo y ahorran energía.

Si ya en 2011 se dijo que Samsung vendería dispositivos con pantallas flexibles en cuestión de meses, poco tardó LG en subirse a al misma ola. Crear pantallas que puedan ser dobladas y seguir funcionando es algo muy goloso para los fabricantes y probablemente para millones de usuarios.

Samsung_LG_Pantallas_Flexibles1

A nadie le pareció extraño que de pronto se retrase la producción y que el 2012 no se convirtiese en el año en el que estas pantallas tan revolucionarias lleguen a los dispositivos, tanto tablets como smartphones.

Tampoco LG, que por marzo del pasado año anunciaba su plástico flexible para tablets y lectores, ha conseguido pasar de la presentación.

El año 2013 parecía el momento, las pantallas flexibles serían una realidad. Sobre todo porque allá por enero, en la última edición del CES, la surcoreana volvía a hacer su aparición con la nueva tecnología en sus manos. Ésta se llamaba Youm, basada en OLED y ya se mostraba en un prototipo bastante futurista. Al pulsar un botón del dispositivo se desplegaba una pantalla. Por primera vez se veía un caso real de pantalla flexible en un teléfono inteligente.

Samsung_LG_Pantallas_Flexibles2

Pero, ¿cuál es la estrategia de LG?

Ahora LG está intentando adelantar a sus rivales, principalmente a Samsung. Según informó The Korea Times, LG también ha avanzado en el terreno de pantallas OLED flexibles para sus televisores.

Al parecer la empresa está trabajando con el apoyo del Ministerio de finanzas de Corea para progresar en este terreno y orientarse en la próxima generación de smartphones y tablets. Se dice que hará sus primeros envíos a finales de este 2013.

¿Y qué es la tecnología OLED?

Pues es una tecnología que no requiere luz para producir negros, pero sí para producir blancos y colores. Por esta razón, se les considera como pantallas de ahorro de energía de la batería.

httpvh://youtu.be/f8S8tbQMp2k

Ninguna de las dos firmas han comunicado fechas para la comercialización de estos modelos, pero las fuentes consultadas apuntan a que LG se meterá mucha prisa para ganar a Samsung y podría tenerlas listas para finales de año.



Lo habíamos visto en algunas imágenes filtradas, pero parece que por fin hoy martes se hace oficial el nuevo Nokia X7-00, el último terminal de Nokia que llega con Symbian^3, pero con su última versión con nuevos iconos, nuevo navegador, teclado completo QWERTY .´

Entre sus características se incluye cuatro altavoces , sistema operativo Symbian 3 , con un procesador ARM 11a 680 MHz con acelerador de gráficos 3D, 256MB RAM y con 450MB de memoria interna de usuario, una cámara de 8 megapíxeles (dual flash led ) compatible con grabación de vídeo en 720p a 25 fps , pantalla AMOLED (360×640) de 4”, memoria de hasta 32GB gracias a tarjetas microSD, Flash 10 integrado en el sistema para

 

Este nuevo dispositivo utiliza una nueva tecnología conocida como ClearBlack display, que es un método para reducir los reflejos en la pantalla y mejorar así la calidad de la imagen visual sobre todo en ambientes exteriores.

El Nokia X7-00 trabaja en redes GSM y 3G, es compatible con la tecnología WIFI y EDGE y viene con GPS integrado con soporte A-GPS y apoyo de Ovi Maps 3.0. Podemos conectarlo a otros dispositivos por conectividad inalámbrica Bluetooth o por conectividad por cable USB. Viene además con visor de documentos Quickoffice para Word, Excel, PowerPoint, OneNote y PDF.