Tag

5G

Browsing

 
 

A pesar que en más de una ocasión se ha mencionado que el 5G consume igual energía que la conectividad 4G, las pruebas este año demuestran que la nueva tecnología tiene un precio a pagar en la autonomía de los dispositivos y por esa razón varios teléfonos con 5G «sufren» más en esta red que en 4G.

Ahora los nuevos afectados serían los iPhone 12 y iPhone 12 Pro y es que un reciente reporte de Tom’s Guide menciona que la batería de estos dispositivos bajo redes 5G pierden hasta el 20% de autonomía.

Para ello se usó un scrip en el navegador con 150 nits y cargando una nueva web en intervalos de 30 segundos. En esta prueba el iPhone 12 consiguió durar 8 horas y 25 minutos en 5G, mientras que en 4G consiguió alcanzar 10 horas y 23 minutos. En el caso del iPhone 12 Pro se logró una autonomía mayor en 5G, logrando 9 horas y 6 minutos, mientras que en 4G se alcanzó las 11 horas y 24 minutos.

 

Recordemos también que el 5G no tiene tanta cobertura como el 4G, por lo que los teléfonos consumen más energía tratando de conectarse a una antena.

 

Frente a sus antecesores, bajo la red 4G/LTE, el iPhone 12 dura 53 minutos menos que el iPhone 11 y el iPhone 12 Pro sí consigue una mejor autonomía que su antecesor, durando una hora más.

Y si pensábamos que esto afectaba directamente a los iPhone 12 nos equivocamos. El mismo test también ha sido probado en otros teléfonos 5G, como los Galaxy S20, los Pixel 5 y el OnePlus 8T. ¿Cómo les va? Pues nada mal.

Por ejemplo los Galaxy S20 en 5G consiguen una autonomía de 9 horas y 31 minutos con pantalla a 60 Hz (la misma tasa de refresco que los iPhone 12), mientras que a 120 Hz la autonomía cae hasta las 8 horas y 4 minutos. En el Galaxy S20 Plus se consigue una hora adicional de batería bajo los mismos protocolos.

Mejores resultados consigue el OnePlus 8T, que alcanza 10 horas y 49 minutos bajo 120 Hz y 9 horas y 58 minutos en 60 Hz.

Cabe mencionar que las pruebas de estos Android se da únicamente en 5G, lo único que cambia es la tasa de refresco, por lo que en 4G deberían durar mucho más.

 
 

 
 
 

Hace un par de horas les contábamos que luego de varios rumores, finalmente Reino Unido había decidido en retirar a Huawei de la carrera 5G en su país.

Esto quiere decir que el equipamiento de redes de Huawei será retirado del país británico hasta en un plazo de 7 años, lo que tendrá un coste previsto de unos 2 mil millones de libras esterlinas.

En la de prensa oficial, el gobierno de Reino Unido manifiesta que, basados en el consejo de la NCSC (National Cyber Security Center) y en las sanciones de Estados Unidos impuestas a la compañía china, se ha decidido que se debe dejar de usar equipos Huawei para la implementación de redes 5G. La primera etapa de esta nueva medida involucra la prohibición de comprar equipamiento Huawei desde el 01 de enero del 2021, sin embargo, para fines del 2027 ya no debería haber equipamiento Huawei funcionando en ninguna de las redes 5G del país europeo.

Como era de esperarse esta información no ha gustado nada a Huawei quien a través de Edwar d Brewster, Vocero de la empresa en Reino Unido, manifestó lo siguiente.

Edward Brewster, Vocero de Huawei Reino Unido, dijo:

 

«Esta decepcionante decisión es una mala noticia para cualquier persona con un teléfono móvil en Reino Unido. Amenaza con llevar a Gran Bretaña a una lenta carretera digital, elevar los costos y profundizar la brecha digital. En lugar de ‘subir de nivel’ el gobierno está bajando el nivel y los instamos a reconsiderar. Seguimos confiando en que las nuevas restricciones de Estados Unidos no habrían afectado la resiliencia o la seguridad de los productos que ofrecemos en Reino Unido.

Lamentablemente, nuestro futuro en Reino Unido se ha politizado, esto tiene que ver con la política comercial de Estados Unidos y no con la seguridad. Por más de 20 años, Huawei se ha enfocado en construir un Reino Unido mejor conectado. Siendo un negocio responsable, continuaremos apoyando a nuestros clientes como siempre lo hemos hecho.

Realizaremos una revisión detallada de lo que el anuncio de hoy significa para nuestro negocio aquí y trabajaremos en conjunto con el gobierno de Reino Unido para explicar cómo podemos continuar contribuyendo a una Gran Bretaña mejor conectada”.

 
 
 

 

La Unión Europea anunció el miércoles 29 de enero su decisión sobre la selección de proveedores de 5G, permitiendo efectivamente la participación de Huawei. El anuncio llegó después de una decisión similar tomada por el gobierno británico el martes 28. Tanto la Comisión Europea como los países del bloque desarrollaron medidas no vinculantes para los gobiernos nacionales con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los países.

“Huawei acoge la decisión de Europa, la cual permite a Huawei continuar participando en el despliegue de 5G en Europa. Este enfoque basado en los hechos e imparcial hacia la seguridad de 5G permite a Europa tener una red 5G más rápida y más segura.” Afirma la marca en un comunicado. 

Asimismo, la compañía agregó “Huawei ha estado presente en Europa por casi 20 años y cuenta con un récord comprobado en lo que se refiere a seguridad. Continuaremos trabajando con los gobiernos y las industrias europeas en el desarrollo de estándares comunes para fortalecer la seguridad y la confiabilidad de las redes.”

Con esta confirmación el mercado de proveedores se ve fortalecido, dando parte a una competencia justa para la confiabilidad e innovación de la red, garantizando que los consumidores tengan acceso a la mejor tecnología posible.

 

 

El gigante tecnológico chino Huawei no debería ser excluido de la construcción de la red 5G de Alemania, dijo el sábado el ministro del Interior, Horst Seehofer, en una entrevista periodística.

«Estoy en contra de sacar un producto del mercado solo porque existe la posibilidad de que algo suceda», dijo Seehofer al Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Advirtió que, en general, excluir a la empresa china podría retrasar el despliegue de la red entre cinco y 10 años.

«No creo que podamos construir rápidamente una red 5G en Alemania sin la participación de Huawei», dijo el ministro del Interior.

Agregó que está «totalmente de acuerdo» con la canciller Angela Merkel sobre el tema.

 

Alemania se resiste a los llamados a la prohibición

Estados Unidos está presionando al gobierno alemán para que excluya a Huawei, argumentando que la tecnología de la compañía viene con «puertas traseras» que permitirían a China espiar a otros países o sabotear sus redes de Internet.

Los propios conservadores de Merkel están divididos al excluir al vendedor chino y también han planteado preocupaciones de seguridad.

Seehofer le dijo al Frankfurter Allgemeine Zeitung que Alemania podría establecer redes de seguridad adicionales para garantizar la seguridad del sistema, aunque no mencionó cuáles podrían ser esas medidas.

El ministro del Interior agregó que ninguna empresa alemana está actualmente en condiciones de construir la red y que solo hay dos empresas en Europa que podrían hacerlo.

Merkel ha resistido hasta ahora la presión de Washington para prohibir a Huawei, diciendo que Alemania presionará por estrictos requisitos de seguridad, pero no excluirá a compañías específicas. Los socios menores en su gobierno de coalición, los socialdemócratas de centroizquierda (SPD), están impulsando una propuesta que efectivamente excluiría a la firma china, una medida que ha ganado fuerza con algunos de los conservadores de Merkel.

Huawei ha rechazado enérgicamente las acusaciones de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que su equipo podría ser utilizado como una herramienta de espionaje por parte del gobierno chino. Estados Unidos impuso sanciones contra la compañía el año pasado.

 

 

Brasil no aceptará ninguna presión de Estados Unidos sobre si permitirle a la compañía china Huawei licitar por su red 5G, dijo Marcos Pontes, ministro de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones

«Un buen socio siempre comprende las necesidades del otro», dijo Pontes en una entrevista en su oficina en Brasilia. «Del mismo modo que Brasil no afirma qué negocios hacen los Estados Unidos con China y si esto afecta o no a nuestro negocio agrícola».

Pontes, responsable de establecer los criterios para la construcción de la última generación de Internet ultrarrápido, dijo que no vetaría a ninguna empresa del proceso de licitación y que la decisión final se basaría únicamente en el mérito.

«Con criterios técnicos, es difícil ver cómo algunas de estas grandes compañías no tendrán la capacidad de participar», dijo.

 

Más retrasos

Programada inicialmente para marzo de este año y luego pospuesta hasta la segunda mitad de 2020, la licitación de 5G podría retrasarse hasta 2021, según Pontes. Eso se debe a un problema técnico, ya que la nueva red interferiría con la transmisión desde las antenas parabólicas que actualmente transmiten señales de TV en Brasil.

El gobierno está estudiando actualmente dos alternativas: poner filtros en las antenas parabólicas o cambiar la frecuencia de transmisión utilizada por los proveedores de televisión del país.

Además de esto, la agencia que regula el sector de telecomunicaciones tardó en publicar el aviso oficial que anunciaba la licitación.

Pontes dijo que prefiere avanzar con cautela de todos modos. La demora, en su opinión, beneficia a Brasil al permitirle aprender de los errores y éxitos de otros países que adquieren sus nuevas redes 5G.

 

Cooperación de los EE. UU.

La proximidad entre los gobiernos de Bolsonaro y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le da a Brasil mucho que ganar en el área de la ciencia y la tecnología, según Pontes. Actualmente está buscando la cooperación de Estados Unidos en los campos de inteligencia artificial, biotecnología, ciudades inteligentes y el uso de materiales avanzados.

Pero también hay discusiones en curso sobre temas similares con China. «La ciencia y la tecnología funcionan como un excelente componente de la diplomacia», dijo.

El ministro, quien es el primer y único astronauta de Brasil, dijo que la inversión en ciencia y tecnología en el país aún es muy baja. Argumentó que ese gasto estatal insignificante justifica una política de exención de impuestos para las empresas de tecnología, incluso si el ministro de Economía, Paulo Guedes, quiere limitar los subsidios sectoriales en la medida de lo posible.

“Israel gasta el 4% de su PIB en el sector. Brasil gasta 1.1%”, dijo.

Fuente: Bloomberg
 

 

Al día de hoy está claro que quien domine el 5G dominará la tecnología en el futuro y eso lo saben muy bien en China, específicamente en Huawei donde se está apostando fuertemente por esta red desde hace ya varios años.

Si bien EEUU ha puesto entre las cuerdas a Huawei, quien actualmente le quedan menos de dos meses para volver nuevamente a la lista negra de empresas que no podrán adquirir tecnología estadounidense, esto no significa que el gigante chino se de por vencido y por esa razón ha empezado a invertir enormes cantidades de dinero en mejorar sus servicios y crear nuevas alternativas para dejar de depender de terceros.

Pues bien, durante una entrevista en la sede central de Huawei, el CEO y fundador de la empresa ha confirmado que su firma está dispuesta a licenciar su tecnología 5G a empresas estadounidenses.

No ha dado muchos detalles sobre lo que está licencia traerá consigo pero se espera que se encuentren patentes, códigos y diseños de chips. Lo que sí ha confirmado Rea Zhengfei es que ellos no les preocupa crear rivalidad con esta decisión.

Recordemos que actualmente la tecnología 5G ya desplegada en países como Corea del Sur, Estados Unidos, China, España, Reino Unido y otros países aún está muy limitada a como se nos prometió y es justamente por falta de infraestructura, por lo que Huawei ya habría encontrado una solución también a la falta de sus antenas, las cuales estaban en pausa de fabricación luego de la prohibición de EEUU.

 

El veto de EEUU hizo que el 5G se retrasara en Europa, continente que ha respetado la prohibición. Esto ha afectado fuertemente a Huawei.

 

Según Zhengfei, su firma ya está lista para fabricar productos 5G sin componentes de origen estadounidense, por lo que no habría ningún problema a la fecha para vender o licenciar su tecnología a otros países.

El CEO menciona que para fines de 2020 quieren fabricar 1.5 millones de estaciones base de 5G, aunque la meta será algo complicada de cumplir pues se afirmó que desde octubre empezarán a hacer poco más de 5 mil estaciones al mes.

Lo que está claro es que Huawei ya encontró a corto plazo como acomodarse a la prohibición de Estados Unidos, habrá que ver si pueden superar este problema en caso el veto se mantenga.

 

 

A pesar de que la tecnología 5G aún no está desplegada totalmente como se creía en los países donde está disponible, la industria está bastante entusiasmada con esta y por esa razón han empezado a impulsarla.

Es así como fabricantes de dispositivos móviles, operadoras de telefonía móvil y empresas de telecomunicaciones están trabajando sin descanso para mejorar la cobertura y calidad de esta tecnología, la cual está bastante limitada, a menos de 10 países en todo el mundo.

De hecho si pensamos en teléfonos con conectividad 5G solo tenemos seis disponibles: Samsung Galaxy S10+ 5G, Samsung Galaxy Note 10 5G y Note 10+ 5G, LG V50 5G, Xiaomi Mi Mix 3 5G y Huawei Mate 20 X 5G. Por supuesto hay más dispositivos en cola como el ZTE Axon 10 Pro 5G que inicia su venta en estos días, mientras que los smartphones plegables de Samsung y Huawei deberían venderse antes de finalizar el año.

Como se puede apreciar Samsung es el fabricante que más está apostando por esta tecnología, básicamente para abrir más la brecha con su competencia directa, Huawei. Y el día de hoy han anunciado el Galaxy A90 5G, un gama media premium con un potente procesador y conectividad 5G.

Si bien Samsung demostró que podía hacer productos diferentes, como con el Galaxy A80, esta vez prefiere apostar a lo aseguro y ofrecer un teléfono con un fino diseño que no innova en este apartado.

Tenemos un dispositivo con una pantalla plana Super AMOLED de 6.7 pulgadas con resolución FHD+ de la clase Infinity-U Display, las cuales básicamente son los paneles con un «notch» en forma de gota. Eso sí, a diferencia de otros modelos los coreanos no apuestan por las Dynamic AMOLED, pantallas de la mejor calidad y que vemos en los Galaxy S10 y Note 10.

En cuanto a la construcción del terminal nos recordará muchísimo a su gama alta, teniendo vidrio en la parte trasera y marcos de aluminio.

 

 

En su interior encontramos un procesador Snapdragon 855, el mismo que vemos en la mayoría de teléfonos de gama alta de este año, por lo que es extraño ver que Samsung lo incluya en su gama media premium. Esto confirmaría que pueden haber más teléfonos de esta familia en la gama alta, pues el Galaxy A90 5G tiene especificaciones similares a las del Galaxy S10e.

El uso del procesador de Qualcomm se debe a que es el único chipset del fabricante estadounidense con esta tecnología, por lo que los coreanos estuvieron obligados a usarlo en este nuevo teléfono.

Lo acompaña una memoria interna de 128 GB ampliable vía microSD hasta 512 GB para el modelo con 6 GB de RAM, mientras que la versión de 8 GB de RAM no lleva este slot. Sí, algo incomprensible.

Tal como se esperaba se incluye una gran batería y el Galaxy A90 5G tiene una con capacidad de 4.500 mAh y con carga rápida de 25W, la misma de los Note 10 y por encima a la que vimos en los Galaxy S10.

 

El 5G promete consumir menos energía que el 4G actual, pero en la práctica sigue consumiendo más.

 

El último retoño de Samsung no deja sus novedades ahí y es que adapta las características vistas en la reciente gama alta de Samsung. Primero tenemos soporte a Samsung Dex y lo segundo la compatibilidad con Microsoft Your Phone, el cual te permitirá enviar fácilmente información de tu smartphone a tu PC o televisor.

 

 

En cuanto al sistema de cámaras nos encontramos algunas sorpresas. La cámara frontal es de 32 MP con gran apertura f/2.0 y Live Focus, mientras que en la parte de atrás tenemos una triple cámara trasera.

El lente prirncipal es de 48 MP, el secundario de 8 MP con gran angular de 123 grados y el tercero de 5 MP, este último enfocado en el Modo Retrato y detección de profundidad.

El Galaxy A90 5G empezará su venta en Corea el día de mañana a 900.000 KRW (unos $742 dólares) y posiblemente llegue también a Corea. Latinoamérica no recibirá este modelo.

Más información:  Samsung

 

 

De acuerdo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la red 5G (quinta generación de tecnologías de telefonía móvil)  llegará a Perú a fines del 2020. Además, el MTC precisó que actualmente dos empresas operadoras ya vienen realizando pruebas con esta innovación. Cabe señalar que esta tecnología se encuentra actualmente operativa en Corea del Sur, en algunas zonas de Estados Unidos y en el Reino Unido.

Esta nueva red, brindará la posibilidad de cerrar las brechas en las zonas rurales. Asimismo, no solo mejorará la experiencia de navegación de los usuarios con telefonía móvil, sino también brindará múltiples beneficios a los hogares. Este aporte se verá potenciado gracias a la utilización de dispositivos como los routers, los cuales permitirán administrar la señal en los diversos espacios del domicilio. 

Por ello, ante el próximo ingreso de esta solución, Erika Bernales, country manager de D-Link Perú y Ecuador, detalla los siguientes beneficios de la red 5G en los hogares:  

 

  • Velocidad: La nueva red 5G brindará velocidades de hasta 20 Gbps por segundo, siendo 20 veces más rápida que la actual conexión 4G. De esta forma, se podrán realizar descargas a una velocidad impresionante. Por ejemplo, un videojuego podría tardar 14 minutos en descargarse con 4G, sin embargo, con 5G el tiempo se reduce a 24 segundos.  

  • Amplia cobertura: La tecnología 5G, incrementará la cobertura, haciendo posible que más dispositivos moviles estén conectados en simultáneo. Además, podrá brindar Internet a hogares rurales con una mayor velocidad. Esta característica también aplicará como solución para actividades masivas ya que los usuarios podrán interactuar con respuesta inmediata, acortando distancias.

  • Ahorro de batería: El ahorro de batería en esta red es eficiente ya que la tecnología 5G deja que la infraestructura 4G sea la que funcione, permaneciendo desactivada hasta que el usuario solicite procesos o realice actividades que demanden velocidades más rápidas. 

  • Reducción de latencia: Se conoce como latencia al tiempo que demora en responder la red ante una petición del usuario. Con la implementación de una red 5G, se reducirá la capacidad de respuesta entre 1 y 2 milisegundos, volviendo a las interacciones instantáneas.