Tag

Windows 8 Pro

Browsing

 

650_1000_surface-10

Luego de esperar algunas semanas, Microsoft presentó oficialmente a la nueva Surface Pro 3, completando totalmente un potente y ligero a la vez.

Esta vez Microsoft aumenta 1,4 pulgadas frente a sus antecesores, teniendo en total 12 pulgadas con una resolución de 2.160 x 1.440 píxeles, prometiendo una gran calidad de imagen. Lo llamativo es que han optado por el formato 3:2 en vez del tradicional 16:9. En palabras de la propia Microsoft, ese formato y resolución permiten 6% más de contenido que muestra una Macbook Air de 13 pulgadas.

 650_1000_surface-12

Dentro de ella, encontraremos procesadores Intel Core i3 hasta i7, lo que le brindarán una potencia más que suficiente para trabajos pesados, obviamente apuestan por GPU de la familia Iris más no por dedicados. Microsoft comenta que hacer los ventiladores fue en verdad un reto, ya que necesitaban que estuvieran en un cuerpo delgado. Los chicos de Redmond apuestan todo al decir que su Surface Pro 3 es silencioso, aunque sabiendo que es una refrigeración activa lo dudamos un poco.

Nos encontramos con un peso de 800 gramos en un cuerpo de aluminio, hay que agradecer el material empleado, así como un grosor de apenas 9,1 mm.

650_1000_microsoft-surface-pro-3-11

En cuanto a conectividad, la Surface Pro 3 cuenta con un puerto USB 3.0, entrada de 3.5 mm para auriculares, Wi-Fi 802.11ac, Mini Display Port Bluetooth 4.0 LE y lector microSD. Si bien no tiene soporte Ethernet, existe la opción de adquirir un adaptador que va conectado al USB y permite conectividad GbE.

Microsoft ha querido apostar también en el apartado fotográfico y ha añadido una cámara frontal de 5MP y otra trasera de la misma resolución. En el apartado de audio, Microsoft asegura que es un 45% más potente que su antecesora y tiene una autonomía de 9 horas en navegación web.

1400600816

Pero, en mi opinión, lo mejor de esto es su lápiz óptico. Si bien era bastante útil en sus versiones anteriores, este nuevo modelo es reforzado por una ‘delgada pila óptica’ que elimina el efecto parallax. Aparte de este detalle, al presionarla permite encender la Surface (si está encendida) y crear notas, obviamente estás irán automáticamente a OneDrive.

650_1000_surface-24

La Surface Pro 3 tiene más de portátil que de tablet, obviamente esto es posible gracias a los accesorios con los que viene. Gracias al tener una pantalla más amplia, Microsoft apostó en colocarle a la Type Cover un trackpad 68% más grande que su antecesor, prometiendo también una gran mejoría.

650_1000_surface-23

Entre las novedades tenemos a kickstand, el soporte que permite colocar la tablet en una superficie plana para ya no cogerla con las manos. En Microsoft han logrado crear una bisagra que permite colocar kickstand en cualquier ángulo de apoyo, al menos en casi todos, hasta 150 grados.

Lo genial es que si le colocamos un teclado a la Surface, este podrá situarse en nuestras piernas sin problemas. Sobre las nuevas Type Clear, siguen siendo de lo más divertidas y coloridas. Esta vez pueden doblarse y acoplarse magnéticamente a la parte inferior de la pantalla. ¿Qué se logra con eso? Que la unión del teclado y la tablet sea muchísimo más firme en una posición plana.

Para terminar, lo más esperado: precios. Si te ha gustado la Surface Pro 3 hasta aquí, quizá lo que menos te agrade sean sus precios. Podrás encontrar modelos desde i3 hasta i7.

  • Intel Core i3 – 4 GB RAM – 64 GB – 799 dólares
  • Intel Core i5 – 4 GB RAM – 128 GB – 999 dólares
  • Intel Core i5 – 8 GB RAM – 256 GB 1299 dólares
  • Intel Core i7 – 8 GB RAM – 256 GB 1549 dólares
  • Intel Core i7 – 8 GB RAM – 512 GB 1949 dólares

650_1000_surface-26

En cuanto a sus accesorios presentados:

  • Docking Station para el Surface Pro 3 – 199,99 dólares
  • Adaptador Ethernet para Surface – 39,99 dólares
  • Surface Pro Type Cover – 129,99 dólares
  • Surface Pen adicional – 49,99 dólares
  • Fuente de alimentación de 36 W adicional – 79,99 dólares

Aquí su vídeo promocional:

httpvh://youtu.be/1t7rSZT_77E

Tanto la Surface Pro 3, así como sus accesorios podrán ser adquiridos desde mañana en microsoftstore.com, tiendas físicas y tiendas online. Pasado el 20 de junio se ampliarán las configuraciones actuales.

Microsoft no piensa en los malos resultados y vuelve a lanzar la segunda generación de estos tablets «hipervitaminados» . La Surface Pro 2 llega como el relevo de la primera Surface Pro, mostrando ciertas novedades que a más de uno le llamarán la atención.

Los nuevos Surface Pro 2 llegan con dos configuraciones distintas, y aprovechan tanto los nuevos procesadores Haswell de Intel como el nuevo Microsoft Windows 8.1 Professional. Pero sus prestaciones también aumentan, y sus responsables lo califican como un Ultrabook en formato tablet

¿Ultrabook o tablet?

 Parece claro por precio y prestaciones que en Microsoft quiere englobar a esta nueva generación en una categoría superior: no se trata de tablets al uso: son dispositivos que se pueden convertir en un Ultrabook con todas las letras gracias sobre todo a los nuevos accesorios.

El material elegido para la construcción de su carcasa, una aleación de magnesio que le confiere un color titanio oscuro, representa un detalle destacado más de esa vocación. La bisagra de las nuevas carcasas protectoras permiten apoyar la pantalla con ángulos de 22 y 45 grados.

Las dimensiones del nuevo Surface Pro 2 son de 274,6 × 173 × 13,5 mm, y su peso es de 900 gramos. Otro de los puntos de interés es la inclusión de un lápiz digitalizador con 1.024 niveles de sensibilidad de presión.

La pantalla llega mejorada con un perfil de color un 50% más fiel a la realidad que su predecesor; y el soporte que actúa de pata ahora se puede colocar en dos posiciones diferentes.

En cuanto al potencial, este nuevo Surface Pro 2 es más rápido gracias a su procesado Haswell i5 a 1,6 GHz, ofreciendo gráficos un 50% más potentes, un rendimiento general un 20% superior y un comportamiento que «supera al 95% de los portátiles del mercado». Pero sin lugar a dudas la mejor de las novedades llega en forma de autonomía, ya que la nueva versión ha visto aumentada la duración de la batería en un 75%. Ahí es nada. Este dato tiene truco, todo sea dicho, ya que para conseguir semejantes cifras utiliza la nueva funda Power Cover, que no es más que una tapa con batería integrada que multiplicará por 2,5 veces la autonomía del dispositivo.

2013-09-04-image-28

Es importante destacar que existirán cuatro configuraciones distintas del Surface Pro 2: 4 GB de memoria RAM y 64 o 128 GB de capacidad de almacenamiento, y 8 GB de RAM con 256 o incluso 512 GB de capacidad de almacenamiento, lo que claramente los define como equipos que van más allá del concepto de tablet.

Por supuesto, viene con la nueva versión de su sistema operativo: Windows 8.1 Professional, aunque también hay otros aspectos destacados de su apuesta software como la inclusión de Skype y de 1 año de llamadas gratis a más de 60 países, además de conexión gratuita a puntos de acceso de la red Skype WiFi y de una capacidad de 200 GB en Skydrive durante 2 años.

 

En el evento que organizó Lenovo hace unas semanas, se presentaron varios productos que representaban la nueva campaña de marketing de la empresa china, NO TOCAR. Una campaña inspirada en el hecho de que muchos de nosotros hemos vivido la frase no tocar en diversos aspectos de nuestras vidas (la vajilla de la abuelita, los videojuegos antes de terminar la tarea, entre otras) y en la que nos invitaban a probar los nuevos equipos que traen como principal novedad una pantalla táctil con la que podemos interactuar.

Los equipos con pantalla táctil han dejado de ser algo desconocido, gracias a la invasión de teléfonos y tabletas con sistemas operativos móviles. Esto se puede ver cuando hay alguna actividad y ahora todos sacan sus celulares y tabletas para poder grabar el momento (mención aparte, considero que las tabletas y celulares de bajo costo han ayudado a democratizar en cierta manera la tecnología y le han permitido a más personas poder acceder a estas).

Sin embargo, muy pocos fabricantes se habían animado a sacar computadoras con pantallas táctiles, debido a que el sistema operativo no estaba optimizado a esto, con iconos y botones pequeños que hacían difícil y engorroso usar pantallas táctiles. Con la llegada de Windows 8 y su interfaz metro, se hace un poco más sencillo poder acceder a través de pantallas táctiles por lo que ahora varios fabricantes están apostando por incluir una pantalla táctil a sus computadoras. En esto ingresa la Lynx de Lenovo, pero brindando algo más: Una tableta completa que puede ser convertida en una laptop, todo bajo el ambiente de Windows 8.

 

Hardware

Nos encontramos ante un equipo de los denominados “convertibles”, y es que tenemos una tableta que es el hogar de todo el poder detrás de la computadora y un accesorio que es el teclado, que además de brindar una experiencia más cercana a una laptop, tiene puertos USB de tamaño normal para poder conectar dispositivos. La Lynx posee un procesador Intel Atom Z2760 (doble núcleo a 1.80 ghz), 2GB de memoria RAM y disco sólido de 64GB; estas características casi estándares en las computadoras convertibles con Windows 8. Además, tiene una pantalla de 11.6 pulgadas con una definición de 1366 x 768.

Caja Lynx

 

Caja Teclado

 

Con respecto a las ranuras de expansión, trae un puerto micro USB para datos y poder cargarlo, así como un puerto micro HDMI para poder conectarlo a monitores o televisores de alta definición. Lenovo ha incluido un adaptador para poder conectar dispositivos de USB de tamaño normal al puerto micro HDMI. Asimismo, viene con un teclado que tiene un espacio para conectarlo bastante extraño que le da una apariencia bastante peculiar. Este cuenta con un botón para poder desprender la tableta cuando queramos dejarlo de usarlo así como dos puertos USB tamaño normal y un puerto micro USB para poder cargar el teclado (si, este trae una batería también) y la tableta. También incluye un pad que no distingue los botones derecho e izquierdo, por lo que deberemos ser bastante cuidadosos al presionarlo.

 

Finally

 

Tanto la tableta como el teclado son de plástico, por lo que son bastante livianas a cambio de tener un acabado menos profesional como el que tenemos en tabletas o computadoras que son de aluminio. Fuera de esto, es hardware bastante común y acorde a lo que trae el mercado.

 

Posterior Lynx 

 

detalle de sistema 

 

Software

En cuanto al software, trae Windows 8 (la versión completa, no la RT) por lo que la compatibilidad con los programas de Windows está completamente asegurada. Debido a que trae el disco sólido, el arranque del sistema operativo es bastante rápido. Utilizando algunos programas y el navegador de internet no se detectan problemas de demoras. Demás está decir que si utilizamos Photoshop o algún otro programa que demande grandes recursos, no se tendrán los resultados esperados.

 

Atom W8

 

Con respecto a los programas optimizados para Windows 8 y su interfaz metro, pueden utilizarse de manera adecuada con la pantalla táctil. Con el modo normal de Windows, correremos a conectarlo a su teclado para poder trabajar de manera más sencilla y familiar. Lenovo incluye algunos programas en la instalación así como una versión de prueba del Norton Antivirus. Y será decisión propia si mantenerlo o comprar otro antivirus.

 

Rendimiento

Dado el procesador que monta la Lynx y la cantidad de RAM que posee, el rendimiento declarado por Windows 8 no es el más optimo, siendo los aspectos relacionados a los gráficos los más señalados. A continuación presento el detalle de la evaluación que desarrollo Windows con un puntaje de 3.2 (por el mínimo de gráficos de juegos).

 

pantalla de rendimiento

 

Pero a pesar de estos números, el equipo no se siente lento bajo un uso que tenga en cuenta que estamos ante un equipo diseñado para ser principalmente móvil, y no un equipo con un procesador i5 o i7 y con más RAM. Para prenderla o apagarla es sumamente rápido, lo que la hace ideal para un uso de tableta en el que necesitemos que responda de manera rápida.

 

Aspectos a mejorar en el equipo

El equipo se encontraría muy bien posicionado para personas que tengan la movilidad como principal aspecto a tomar en cuenta ya que tenemos un equipo que pesa menos de 1.4 kg (tableta más teclado) y que lo desean para utilizar programas de ofimática, uso de internet, o cualquier otro que no requiera una utilización continua de recursos. ¿Qué se podría mejorar? Luego de usarlo, hay algunos aspectos que podrían mejorarse en una segunda edición del equipo. En primer lugar, se podría incluir el cargador estándar que usan las computadoras de Lenovo, ya que el cargador micro USB cuando se encuentra conectado en modo laptop es muy susceptible de desconectarse sin que existe un aviso de que esto ha ocurrido (creo que es una falla de diseño). Asimismo, el  hecho de que cuando se encuentra conectada al dock la tableta se carga de manera continua, lo que es un poco extraño por la gestión de la energía.

En segundo lugar, se podrían utilizar otros materiales para que el equipo se sienta de mejor calidad. El plástico es ligero pero existen en la actualidad otros materiales que siendo ligeros también, se sienten más agradables al tacto.

En tercer lugar, un teclado un poco más grande. Este es un aspecto un tanto discutible, pero que podría mejorarse y es que las teclas como enter o delete llegan a ser tan pequeñas que es fácil de confundirlas durante su uso. Dado que es un equipo al que conectaremos el teclado para tareas más demandantes, sería excelente que la experiencia de tipeo pueda mejorar.

En cuarto lugar, equipos que necesiten cierta cantidad de energía (por ejemplo una lectora externa que no tenga toma de corriente) no funciona con la Lynx, entra como en un trompo en el que lo detecta y de desconecta de manera que no permite al equipo reconocerlo de manera permanente. Debemos usar equipos con energía independiente o sino sólo equipos usb que no sean muy demandantes de energía. Este aspecto es muy importante a considerar por usuarios que deseen usarla como su computadora principal. 

 

conectores teclado

 

Conclusiones

Un gran acierto de Lenovo poder traer al Perú algunos equipos que puedan llenar segmentos de mercado que se encuentran actualmente desatendidos. Los equipos convertibles están recién ingresando en el ámbito mundial, por lo que esperemos que los aspectos más débiles vayan siendo solucionados en futuras entregas. El equipo ya se encuentra en tiendas (aunque no se encuentra publicitado) por departamentos a S/. 1,999.

 

laptop   

 

imagen con mouse

 

abierta con mouse

 

conectores dock

 

ideatab