Tag

Windows 10

Browsing

 

No es un secreto que a Microsoft no le gusta que mezclen su sistema operativo con Android, de hecho lo vimos a inicios del 2015 donde ASUS presentaba una portátil con procesador ARM para correr Android, mientras que para Windows 10 usaría un procesador X86, el primero estaría junto a la pantalla (tablet) y el segundo incorporado en el teclado.

En Redmond la idea no gustó nada y usaron todas sus influencias para que el trabajo de ASUS no se comercializará. ¿Cómo lo lograron? Aumentando el costo de las licencias y no publicitándolo en sus campañas de marketing, por lo que los taiwaneses decidieron dar su brazo a torcer. Incluso también se decía que cuando ASUS buscó ayuda en Google estos le prohibieron la instalación de Google Play en el híbrido en cuestión, por lo que abandonaron el proyecto.

 

laptop-hybrid1
Así podría ser el híbrido fabricado por Huawei que usaría Android y Windows 10, aunque Microsoft no quiere que sea lanzado.

 

Pues bien, parece que la historia se volvería a repetirr. Hace unos días se filtró información en la que Huawei estaría detrás de un nuevo híbrido que funcionaría con arranque dual entre Windows 10 y Android. Este nuevo dispositivo volvería a fastidiar a Microsoft y por ello ya estarían viendo la forma en que el gigante asiático se abstenga de su lanzamiento.

Lo que podría hacer Huawei, al igual que Xiaomi, es vender su híbrido con Android y Windows 10, aunque ya dejaría de ser un dispositivo con arranque dual por lo que posiblemente termine solo como una idea no hecha por los chinos.

Tendremos que esperar y ver qué ocurre, pero el historial no es nada favorable para Huawei.

 

A menos de medio año de su lanzamiento, a base de ganas y esfuerzo, Microsoft ha logrado al fin cumplir el objetivo que se trazó el año pasado para su sistema operativo bandera. Así es muchachos, al día de hoy ya son más de 200 millones los dispositivos que cuentan con alguna versión de Windows 10, lo cual hace a esta versión del sistema operativo la de mejor trayectoria de crecimiento de toda la historia.

La información llega desde el propio blog de Microsoft donde muy emocionados nos cuentan que la tasa de crecimiento de Windows 10 ya superó a la de Windows 7 en 140% y a la de Windows 8 en 400%, teniendo como punto más alto de su adopción a la época de Black Friday donde, según sus propias cifras, se activaron más del 40% de dispositivos que a la fecha cuentan con la versión del sistema operativo.

 

Windows 10
Windows 10

 

Obviamente todavía hay mucho campo para crecer, no solo en cuanto a activaciones y cuota de mercado, sino en experiencia y satisfacción del usuario. Y es que si bien el porcentaje de clientes satisfechos superar considerablemente el de otras versiones de Windows, aún hay varios usuarios con inconvenientes fruto de las últimas actualizaciones, inconvenientes que estamos seguros Microsoft sabrá solucionar en futuros parches.

Ya solo nos queda felicitar a Microsoft y pedirles que sigan con su buen trabajo, aunque ahora mismo toca celebrar por este logro, que bien se lo merecen.

 

Fuente: Microsoft

 

 

Nadie duda que el iPad Pro es una de las tablets más interesantes del mercado, a pesar de ser inmensa y costosa, y posiblemente el producto necesario para que Apple recupere el crecimiento de su división de tablets. Si bien uno de los mercados donde más se vende es el norteamericano, esto no quiere decir que sea el único país donde la nueva tablet de Apple le vaya bien, Taiwán es la sorpresa.

Taiwán, un país donde tiene supremacía de tablets con Android y Windows por sus bajos precios, se rinde ahora con el iPad Pro. ¿Por qué? Se vende con la idea de que puede ejecutar Windows 10 y todos sabemos que eso es imposible.

La información llega directamente desde el presidente de Data Express, Premium Reseller de Apple en Taiwán. En esta tienda se promociona la ventaja del iPad Pro en ejecutar Windows 10 y Office 365, este último supuestamente viene preinstalado. Incluso, para rematar todo, también lo anuncian como si tuviera OS X.

Si en verdad la reciente tablet de Apple contara con todas estas características sería de lo más interesante y posiblemente lo más cercano a competir con la Surface Microsoft, pero sabemos que no es así. El iPad Pro, así como el resto de estas, usa iOS como sistema operativo y no ejecuta Windows 10 ni OS X.

En Cupertino no estarán muy contentos con las declaraciones oficiales del presidente de uno de los Premium Reseller de su marca en Taiwán, incluso se baraja la posibilidad de que le quiten este título a Data Express.

¿Publicidad engañosa o un error? A estas alturas consideramos más la primera opción, habrá que ver como termina esta noticia en los próximos días.

 

Fuente: Digitimes

 

 

A inicios de octubre Microsoft nos aseguraba que Windows 10 para móviles estaría llegando antes de finalizar el año, exactamente en diciembre, pero ahora nos enteramos que no será así. Los usuarios de smartphones con Windows 8 y Windows 8.1 tendrán que esperar hasta el 2016 para poder actualizar sus equipos a Windows 10 Mobile, la última y renovada versión del sistema operativo de Microsoft.

Los chicos de ZDNet han obtenido declaraciones de un portavoz de la compañía, donde se indica que la la actualización a Windows 10 Mobile no comenzará hasta inicios del 2016. A continuación les dejamos con lo dicho por la empresa de Redmond.

 

«Este noviembre lanzamos Windows 10 para teléfonos incluyendo características propias de la marca como Continuum y las Aplicaciones Universales de Windows con la introducción de los Lumia 950 y 950 XL. La actualización de Windows 10 Mobile comenzará a rodar a principios del próximo año para seleccionados teléfonos con Windows 8 y 8.1.»

 

Esta sería la segunda vez que Microsoft retrasa la actualización y lo que creemos es que aún hay cosas por optimizar en la última build, por lo que por el momento siguen trabajando en solucionar cualquier error. Aún así no hay una fecha confirmada para el 2016, pueden ser días, semanas o hasta 3 meses y los más perjudicados son los usuarios de Micrsoft.

 

Fuente: ZDNet

 

 

Las actualizaciones son un dolor de cabeza en los dispositivos móviles de Android y Windows Phone, por ello Microsoft anunció semanas atrás que estaba trabajando en nueva forma de actualizar sus smartphones a Windows 10 Mobile.

Al día de hoy si Microsoft desea actualizar una nueva versión de Windows Phone debe enviar esta actualización a las operadoras para que ellos la homologuen y después se distribuya en sus equipos. Ahora, como ya sabemos, Microsoft ha estado trabajando en una solución para hacer todo lo posible para evitar retrasos de actualizaciones en el futuro Windows 10 Mobile.

El motivo principal por la que las operadoras debían aprobar las actualizaciones de Microsoft, es para evitar problemas de conectividad o estabilidad de la red, por ello deciden probarla las nuevas versiones para revisar que todo funcione en orden.

 

Lumia-950-windows-19

 

Lamentablemente este proceso de revisión puede tardar semanas e incluso meses, por lo que una gran cantidad de usuarios que adquirieron su equipo a través de una operadora deben esperar un buen tiempo antes de recibir una nueva actualización.

Por evitar inconvenientes, Microsoft ha decidido eliminar del núcleo de Windows 10 Mobile los componentes que controlan las emisiones de radiofrecuencia. Gracias a esta acción, las operadoras solo aprobarás aquellas actualizaciones que modifiquen los componentes de radiofrecuencia, si la actualización no modifica esta última pasará enseguida.

En el caso de la actualización principal de Windows 10 Mobile se espera que las operadoras dejen pasar sin inconvenientes esta nueva versión, lo averiguaremos en las próximas semanas.

 

Fuente: Windows Central

 

 

Windows 10 continúa su expansión en el mercado y ha ganado una cuota adicional en el mes de noviembre, sin embargo, el arranque galopante se ha puesto algo lento en estos últimos meses. Se evidencia también que Windows 7 sigue siendo el rey inapelable de acuerdo al último informe de NetMarketShare.

La cuota mencionada y ganada por Windows 10 corresponde a más de un punto porcentual y con ello logra alcanzar un 9 por ciento de cuota de mercado.

 

Las pre-instalaciones, la versión retail en USB/DVD y especialmente las actualizaciones gratuitas desde equipos con Windows 7 y Windows 8.1, están provocando que Windows 10 siga ganando terreno.

 

57062_2-Windows10

 

No obstante, Windows 10 cuenta con un gran problema y éste se llama Windows 7. Y esto se evidencia en que estos datos de cuota no indican que los usuarios se encuentren migrando desde este último sistema operativo, a pesar que Microsoft brinda todas las facilidades para realizar dicha actualización.

Es más, el apoyo a Windows 7 no ha descendido sino que, al contrario, ha aumentado su cuota de mercado en el último mes logrando alcanzar un 56,11 por ciento bastante alto.

 

Y ustedes, ¿Ya migraron a Windows 10? ¿Por qué?

 

 

La pronta llegada de Windows 10 para móviles vuelve a poner a Microsoft en carrera para consolidarse como el tercer sistema operativo móvil más usado, teniendo un nuevo sistema mejor optimizado, más veloz, con más funciones pero con la misma desventaja de las versiones anteriores: falta de aplicaciones.

No solo faltan aplicaciones, sino también calidad en ellas y obviamente nos referimos a la de terceros, porque las creadas por Microsoft son excelentes. Por ello la empresa a cargo de Satya Nadella viene trabajando meses en Project Astoria, una herramienta que buscaba animar a programadores de aplicaciones de Android para llevar su trabajo de forma sencilla a Microsoft, pero según las fuentes de Windows Central, el proyecto está pausado indefinidamente desde septiembre.

Al parecer el progreso de la herramienta no iba avanzando como se planeaba, Microsoft no ha confirmado si el proyecto continua o si se ha cancelado. Este proyecto es vital para el crecimiento de Windows 10, no decimos que sin este no podría crecer pero estamos seguros que sería una buena forma de ganar más adeptos.

 

«Estamos comprometidos a ofrecer a los desarrolladores muchas opciones para llevar sus aplicaciones a la plataforma Windows», dijo un portavoz de Microsoft el lunes. «El puente de Astoria aún no está listo, pero otras herramientas ofrecen grandes opciones para los desarrolladores».

 

Astoria está pensado para trabajar como un emulador dentro de windows 10, lo que hace más fácil el trabajo a los desarrolladores de Android que no tendrían que cambiar su trabajo habitual para que sus apps funcionen en el sistema de Microsoft.

 

windows10-phone
No veremos en buen tiempo apps de Android en Windows 10

 

Como contra, Microsoft está preocupada por la seguridad y piratería de las aplicaciones, pero sobretodo en la desmotivación de los desarrolladores de aplicaciones nativas de Windows, que verían competencia a sus apps y bajo el apoyo de Microsoft.

Windows Central está seguro que Project Astoria está abandonado por cuatro motivos:

  • Comentarios de desarrolladores de aplicaciones de Windows 10 Mobile.
  • El total abandono de Microsoft en sus foros de desarrollo (No responden desde septiembre).
  • La desaparición de el subsistema Android en la build anunciada para su salida comercial.
  • La negativa de la empresa de Mountain View a hacer cualquier tipo de comentarios sobre el proyecto.

Pero no todo son malas noticias. Windows Central asegura que existen otros tres proyectos de portación de aplicaciones que cuentan con todo el respaldo de Microsoft y desarrolladores. Entre estas tendríamos un posible futuro en aplicaciones web (Westminster), aplicaciones de iOS (Islanwood) y aplicaciones en Win32 (Centennial).

 

«Los desarrolladores pueden escribir aplicaciones que se ejecuten en todos los dispositivos con Windows 10 y aprovechar al máximo las funciones nativas de Windows», dijo Microsoft. «Estamos muy agradecidos con la retroalimentación de la comunidad de desarrolladores y esperamos poder apoyarlos a medida que desarrollan aplicaciones para Windows 10».

 

Entonces, ¿llegarán aplicaciones de otros sistemas operativos a Windows 10? Sí, pero no será pronto.

 

Fuente: The Verge

 

 

El viernes pasado millones de usuarios alrededor del mundo empezaron a recibir la primera gran actualización de Windows 10, actualización que, entre los muchos cambios anunciados, prometía mejorar considerablemente la experiencia de Microsoft Edge, el navegador web con el que la compañía de Redmond busca hacer olvidar a Internet Explorer y a su infame (y ya legendaria) lentitud.

Pues bien, ya con la última actualización instalada apenas tuvimos la oportunidad, nos pusimos manos a la obra para probar en si en verdad la experiencia de uso del navegador había mejorado y cómo se comparaba con otros navegadores como Chrome, Opera o Firefox.

Lo primero son los benchmarks.

 

Pruebas realizadas en una Yoga Ideapad con procesador i7 (3537U) y RAM de 8GB

 
Captura de pantalla (19)
 
Captura de pantalla (18)
 
Captura de pantalla (17)
 
Captura de pantalla (16)
 

Ahora, lamentablemente, lo único que demuestran los diferentes benchmarks que corrimos es que cada navegador tiene sus puntos fuertes en diferentes categorías. Esto ha hecho posible ver resultados tan irregulares donde a veces tenemos a Edge en la punta, mientras que en tests como el de Peacekeeper sus resultados dejan mucho que desear.

Ahora, ya dando mi opinión subjetiva tras haberlo usado extensamente en estos dos días, debo decir que efectivamente Microsoft Edge ha mejorado una barbaridad.

Páginas con las que anteriormente había tenido problemas ahora corren más fluidamente que nunca, superando en algunos casos a Chrome (mi navegador predeterminado), en especial cuando tengo varias pestañas abiertas al mismo tiempo.

Adicionalmente al tema de la fluidez de la experiencia, ahora es más fácil cambiar el motor de búsqueda al de tu elección (obviamente ya lo cambié a Google) y la previsualización de las pestañas podrá ser una característica copiada, pero en verdad se hace muy útil.

Mi recomendación en todo caso es que se den el tiempo de probar Microsoft Edge y tomar su propia decisión. En serio, lo más probable es que no lo lamenten luego.