Tag

Telegram

Browsing

 
 

La pandemia ha hecho causado diferentes acciones en las empresas a nivel mundial, mientras unas quebraban otras incrementan enormemente sus ingresos gracias a una rápida adaptación y en tecnología tenemos varios ejemplos, uno de estos es Telegram.

La app de mensajería de origen ruso ya lleva un par de años en el mercado pero nunca logró posicionarse tan bien como lo está ahora y es que hace un par de meses la caída masiva de los servicios de Facebook hizo que la app recibiera nuevos usuarios que a diferencia de años anteriores se quedó en la plataforma.

Telegram actualmente puede encontrarse en App Store, Play Store y también funciona en Windows y macOS, por lo que se podría decir que es una app universal.

Pues bien, el día de ayer Telegram anunció una nueva versión, vía APK, de su app la cual considera con «menos restricciones» que la que encontramos en la tienda de Google.

 

Cabe mencionar que las restricciones de la tienda de Play Store no aplican a los programas de Windows y macOS que poseen la misma versión con «menos restricciones» que la anunciada hace un par de horas

 

Al igual que la plataforma de Windows y macOS, esta versión de Telegram se actualiza solo sin pasar por Play Store. La versión de esta app es la 7.7.0, mientras que la de Play Store ahora mismo es la 7.6.0.

Irónicamente Telegram no menciona cuáles son las restricciones, aunque según diversos tweets todo tendría que ver con la política de moderación de contenido, por lo que con la APK puedes encontrar canales que no están disponibles en Play Store y seguramente tampoco en App Store.

Si te animas en probar esta nueva versión puedes descargarla desde este enlace.

 
 

 

Si eras de los que no aún no abandonaban Whatsapp por depender de sus datos gratuitos en tu plan de datos, te tenemos excelentes noticias: Telegram y Signal ahora también son ilimitadas en Claro Perú.

 

 

Como podemos apreciar en esta captura de la app MiClaro, tanto Telegram como Signal ahora figuran entre las apps con datos ilimitados, lo cual significaría que podríamos enviar mensajes de texto y fotos de manera ilimitada sin hacer uso los megas de nuestro plan de telefonía móvil.

Como recordaremos, el mes pasado se descubrió, gracia a su política de términos, que desde Febrero la aplicación de mensajería Whatsapp estaría compartiendo nuestros datos con su compañía madre, Facebook. Desde entonces, muchos han buscado un alternativa, siendo las más descargadas Telegram y Signal.

 

Telegram
Telegram ya es app ilimitada de Claro Perú

 

Actualmente Entel y Claro son las únicas operadoras que incluyen a Telegram en su paquete de apps con datos ilimitados, pero dependiendo de su popularidad quizás Movistar y Bitel también se animen a incluirla.

Recuerden que Perusmart está en Telegram a través de un canal de noticias al cual pueden suscribirse simplemente entrando a través de este enlace.

 

 

 

 

 

El día de ayer más de la mitad del planeta tuvo problemas de comunicaciones y el tráfico de información bajó severamente luego que Facebook y sus servicios (WhatsApp, Messenger y Instagram) se cayeran en más de una ocasión por más de doce horas.

Las pocas personas que podían lograr cargar Facebook y/o Instagram recibían información de días atrás, mientras que los que intentaban usar los servicios de mensajería de WhatsApp o Messenger veían como su smartphone no se conectaba a su servicio o, con algo de suerte, podían comunicarse sin hacer llamadas ni enviar imágenes ni vídeos.

La caída de Facebook es una raya más al mal historial que ha logrado en los tres últimos años, sobretodo en los dos últimos donde no solo han sufrido caídas de servicios, sino ataques DDoS y robo de información, donde se descubrió como Mark Zuckerberg y compañía expiaban a sus usuarios y les importaba poco su privacidad.

Pues bien, los fallos en Facebook y sus servicios hicieron que otros servicios y aplicaciones recuperaran su tráfico o incluso ganaran usuarios y es así como Twitter duplicó su alcance luego de una larga sequía. La competencia directa de Messenger, Telegram, lograba ganar 3 millones de nuevos usuarios.

En caso no conozcas a Telegram, es un servicio de mensajería rusa con encriptación y de muy buena reputación, el cual lleva una larga delantera a WhatsApp, como por ejemplo la posibilidad de compartir cualquier archivo sin importar su tamaño, llamadas encriptadas, grupos de más de 1000 personas, encuestas, entre otras novedades. Eso sí, su principal ventaja es la posibilidad de ser usada en cualquier dispositivo sin importar que tu equipo esté conectado o vinculado, algo donde falla estrepitosamente WhatsApp.

Ahora el labor más importante de Telegram será mantener a esos nuevos usuarios. A marzo del año pasado Telegram tenía más de 700 millones de cuentas creadas pero 200 millones de usuarios activos, ahora esta cifra sería superior a los 300 millones de usuarios.

Fuente: The Verge
 

 

Y cumplieron su palabra. Semanas atrás Pavel Durov, CEO de Telegram, anunciaba que las llamadas de voz llegarían a su app antes de terminar el primer trimestre del año y sí que han cumplido, exactamente un día antes.

Al igual que en WhatsApp, las llamadas de voz en Telegram estarán cifradas de extremo a extremo, por lo que tus conversaciones estarán bien protegidas. Eso sí, no podemos negar que la empresa rusa ha hecho algo bastante fuera de común con el formato visual de seguridad, en las que tendrás que elegir cuatro emojis antes de llamar a un contacto para comprobar que estás en una llamada segura.

Telegram asegura que a diferencia de otras apps sus llamadas consumen menos, son muy nítidas y cada vez serán mejores gracias a la inteligencia artificial que usan.

 

emoji-calls-telegram

 

Las llamadas de Telegram también nos permitirá controlar nuestras llamadas recibidas, es decir seleccionando si queremos que nuestra cuenta esté abierta a todos, solo nuestros contactos o a algunos de nuestros amigos, por la que puedes restringir las llamadas de personas no gratas.

Las llamadas de voz están disponibles ahora mismo para Europa occidental, mientras que el resto de países tendrá que esperar un par de días, por lo que es bastante probable que en menos de un mes esté disponible en nuestra región.

Por supuesto no son las únicas novedades de la actualización 3.18, disponible en App Store y Google Play. También han añadido la posibilidad de elegir hasta 5 opciones de comprensión de vídeo y calidad, así como un rediseño en todos los iconos de la app, que aumentarán su tamaño según la pantalla de tu smartphone.

Fuente: Telegram

 

 

Hace poco más de dos años apareció Telegram, una novedosa e interesante aplicación de mensajería instantánea (la cual analizamos poco después de su ingreso al mercado de aplicaciones) que le ha planteado una férrea lucha a la popular WhastApp a través de su diseño minimalista, su gran funcionalidad (principalmente multiplataforma) y su seguridad en los mensajes intercambiados.

Y es que esta aplicación arrancó con buen pie desde sus inicios y ha evolucionado constantemente a lo largo de este tiempo, añadiendo mayores funcionalidades y adaptándose a las exigencias de los usuarios pero siempre manteniendo su simplicidad característica.

En esta ocasión, acaba de añadir una funcionalidad, en su versión 3.9 para Android, que pocas (por no decir casi ninguna o ninguna) aplicaciones de mensajería instantánea tienen, la cual es la posibilidad de «editar los mensajes enviados», justo y preciso para aquellas ocasiones en las que cometemos errores (ya se ortográficos o de otro tipo) al enviar mensajes con cierta prisa o en las que el corrector ortográfico nos cambia las palabras inesperadamente y sin tiempo a reaccionar.

 

Telegram
Así es la edición de mensajes en Telegram

 

Esta edición de los mensajes enviados se podrá realizar tanto en los chats privados como en los grupales todas las veces que se requiera pero sólo se podrá realizar hasta un máximo de dos días después del envío, a partir de ese límite ya no se podrá realizar ningún cambio.

Para editar un mensaje sólo se requiere pulsar sobre el mismo y elegir la opción «Editar«. Una vez realizado el cambio sólo queda aceptarlo para que se envíe la edición. Como era de esperarse, el mensaje aparecerá como «Editado» y el mensaje anterior ya no podrá ser visto por ningún usuario.

 

¿Aún no han probado Telegram? Pues qué esperan para hacerlo, no se van a arrepentir en verdad. Asociado a esto, les comento que en pocos días les comentaré porqué sí Telegram y porqué no WhatsApp desde mi punto de vista y experiencia hasta la actualidad, con el fin de despejar dudas que aún puedan existir sobre esta plataforma.

 

 

Whatsapp es el líder indiscutible de los servicios de mensajerías, un poco por haber llegado primero y un poco por haberse adecuado a las tendencias del mercado (y volverse gratuito), pero a la sombra hay varios otros servicios que esperan su momento, siendo uno de los más comentados en los últimos meses Telegram, el cual hace noticia hoy por las razones totalmente equivocadas.

¿Y qué pasa con Telegram? Pues si eres un usuario del servicio te habrás dado cuenta que por la mañana estuvo offline por varias horas, lo cual ha sido confirmado como un ataque DDOS a sus servidores por el mismo Pavel Durov, CEO de la compañía.

Pero eso no es todo, sino que Durov habría culpado directamente a LINE, otro de los servicios de mensajería más usados en todo el mundo.

 

Captura de pantalla (2180)_edited

 

Todo esto que le contamos está en los tweets de la cuenta de Twitter de Durov, donde podemos ver como se va directamente contra LINE, a quienes culpa de haber guiado el ataque debido a su alto crecimiento en los últimos meses.

¿Será verdad? LINE no se ha manifestado en lo absoluto, pero si Durov ha sido tan frontal debe ser por algo.

Telegram está en línea en estos momentos, así que esto debería quedar como para la anécdota, a menos que Telegram tome acciones legales contra LINE por el ataque (de poder demostrarlo) o LINE contra Telegram por falsos cargos. Ya veremos en que acaba el asunto.

 

Los servicios de mensajería siguen a la orden del día, y si bien hay algunos que van cayendo (adiós ChatOn), la carrera por brindar mejores características y servicios está más encarnizada que nunca.

Una de las categorías que más suelen usar los servicios de mensajería para destacarse por sobre los demás son los stickers, imágenes relacionadas que sirven como emojis y que agregan un toque cómico o tierno a la conversación, siendo esta vez Telegram el que quiere incursionar en este apartado con unos sets muy peculiares.

4381a7a74256fe0b9b
Relatividad

Y es que Telegram ha apelado al recurso histórico para combinar a viejas figuras como Marilyn Monroe, Nicholas Tesla o John Lennon con memes de la actualidad, teniendo en la mayoría de casos resultados bastante divertidos.

d28d4a5029d010e953
Ghandi, if you know what I mean

Los stickers están disponibles desde hace un par de días, pudiendo ser accesados a través de los emojis normales. Por ejemplo, si usas el emoji de la carita besando, te aparecerá la opción de cambiarlo por Marilyn Monroe, si usas el emoji de pulgar arriba te dará la opción de cmbiarlo por Abraham Lincoln. La lista completa se encuentra en la página de Telegram.

68ae9b4e90b10c1fb8
Marilyn Monroe

Si usan Telegram, ya saben, empiecen a darle otro toque a sus conversas con esta nueva tanda de stickers.

telegram

A principios de este año te hablamos sobre Telegram, un cliente de mensajería que si bien está lejos de los números de WhatsApp tiene cada vez más acogida y tiene todo lo que le falta a esta última. Pues bien, actualmente Telegram cuenta con 50 millones de usuarios activos, aunque el número de registrados es muy superior y a la semana llegan aproximadamente 1 millón de usuarios.

Pero esto no es todo, también se han aventurado en decir que al día se envían más de 1000 millones de mensajes, razón por la cual no puede pasar de desapercibido, incluso se le considera más fuerte que LINE. Telegram es una aplicación totalmente gratuita, sin publicidad alguna y con múltiples clientes oficiales y extraoficiales para móviles, PC’s y navegadores (Chrome).

Dudo que llegue a superar a WhatsApp en cantidad y popularidad, pero en calidad si tiene una gran ventaja frente al primero. Donde flaquea WhatsApp es donde Telegram es más fuerte, desde la privacidad hasta la posibilidad de ser multiplaforma, lo que te hará dejar de vez en cuando el móvil y seguir con tus conversaciones desde tu PC o tablet La principal desventaja de Telegram es que no todos lo usan y no es lo suficientemente conocida como WhatsApp, razón por la cual el resto de usuarios termina abandonándola.

Y tú, ¿ya descargaste Telegram?

Telegram para Android
Telegram para iOS
Telegram para Windows, Mac y Linux