Tag

Tablet

Browsing

Google_Keep

Google ha lanzado una nueva herramienta llamada Keep, un gestor de notas y contenidos que permitirá a los usuarios de Google anotar todo lo que necesiten cuando lo necesiten y donde lo necesiten. Se trata de una alternativa a Evernote o Onenote, y se sincroniza con Google Drive.

Hace algunos días Google lanzó este servicio durante un tiempo y los usuarios pudieron echar un rápido vistazo a la nueva herramienta. Sin embargo, ha publicado en su blog que Google Keep ya está disponible para todos los usuarios.

Con Keep, el usuario podrá anotar ideas o apuntes en cualquier momento y así tener todo su trabajo más ordenado. Las notas se pueden usar para incluir texto, para guardar contenido multimedia, como fotos y enlaces a otras páginas web, y para guardar listas de tareas.

httpvh://youtu.be/UbvkHEDvw-o

Todas las notas que se tomen con este servicio se almacenarán en el Google Drive y se sincronizarán con todos los dispositivos que el usuario tenga conectados, como un smartphone o tablet, para poder acceder a ellos en cualquier momento.

Además, esta herramienta incluye la opción de anotar texto por medio del reconocimiento de voz y los dispositivos que cuenten con el sistema operativo Android 4.2 o posterior, contarán con un widget en la pantalla de bloqueo que permitirá añadir y crear una nota de una manera mucho más rápida y sencilla.

Para que Keep funcione en los smartphones o tablets será necesario iniciar sesión en la cuenta de Google, como es habitual en todos los servicios de esta compañía.

Google Keep está disponible en Google Play para dispositivos con el sistema operativo de Android 4.0 Ice Cream Sandwich o posteriores y a través de la web.


No pienses que la cámara de tu smartphone es únicamente para tomar fotos a amistades, paisajes y objetos, es tan útil que incluso se puede usar de diversas formas; por ejemplo, como un escáner.

 

CamScanner

CamScanner es una aplicación que nos permite escanear de forma rápida y sencilla cualquier documento que nos pongan delante en cualquier sitio y momento. Su eficacia se ve sobre documentos de texto en negro sobre fondo blanco donde da mejores resultados, pero cuenta también con un algoritmo para procesar imágenes de forma que se vean nítidas.

Con esta aplicación podemos generar documentos en PDF de varias páginas y en más de diez tamaños distintos (A4, B5, carta, etc.), pero también nos ofrece la posibilidad de enviarlos por e-mail o compartirlos en la nube. Existe una versión de pago que elimina la marca de agua, la publicidad y otras restricciones, pero para cosas sencillas esta versión gratuita puede sernos útil.

Descarga gratuita | Android | iOS

MDScan

MDScan

MDScan,únicamente para Android, permite digitalizar cualquier documento (textos, imágenes, tarjetas de visita, recibos, etc.) y pasarlo directamente a PDF. Detecta los márgenes automáticamente e incluso corrige la perspectiva si es necesario para que el resultado sea el mejor posible.

También se puede enviar los documentos por correo o compartirlos en redes sociales, así como almacenarlos en los distintos servicios en la nube que tenemos a nuestro alcance. La aplicación muestra publicidad e inserta una marca de agua en los documentos, algo que se puede eliminar con la versión de pago, dependerá del uso que queramos darle.

Descarga gratuita | Android

Scan

Scan Pages 

Permite escanear todo tipo de documentos y cuenta también con su propia tecnología para procesar imágenes, de forma que podemos combinar documentos y fotos de forma sencilla. Al igual que el resto de aplicaciones, podemos guardar nuestros escaneos en algunos servicios de almacenamiento en la nube. En este caso Google Docs, Evernote, Dropbox e incluso poder envíalo por correo.

Desarrollada por Ricoh Innovations, una división perteneciente a una compañía bien conocida en el entorno de la gestión de documentos, equipos de impresión y multifunción, etc. como es Ricoh.

Descarga gratuita | iOS

 


 

movil vs pc

Son muchas las declaraciones vertidas en las últimas semanas por Throrsten Hein, CEO de Blacberry, donde critica duramente a sus más importantes competidores. A iOS lo tilda de obsoleto, a Android y a Windows Phone ni siquiera los considera sistemas operativos, dejando entrever que Blacberry es la única alternativa como sistema operativo móvil, incluso llegando a suplir en un futuro cercano a las computadoras con sistemas operativos “de escritorio” como Windows, Mac OS X o Linux. Es justamente la última declaración de Hein la que nos ha dejado pensando ¿En verdad los smartphones suplirán a las computadoras en poco tiempo?

.

Computadoras vs Smartphones

The-Smartphone-vs.-the-PCLa respuesta, como casi siempre, es “depende”. No se puede dar una respuesta absoluta, no se puede porque los usos, necesidades y niveles de hardware tanto en computadoras como en smartphones están en un rango demasiado amplio. Por ejemplo, si hablamos de funciones como clientes de correo, sincronización de documentos, navegación web y reproducción multimedia, seguramente que sí, un smartphone gama alta hace todo esto y más. Ahora, si mis necesidades como usuario requieren herramientas de grandes requerimientos de hardware como editores de video, software de diseño, o simplemente juegos de última generación, definitivamente no me va a bastar con un smartphone, así sea lo top de la gama. Además de todo, el tamaño de la pantalla es un gran restrictivo en muchos casos, a pesar de que la tendencia es al crecimiento, con un estándar actual que tiende a las 5 pulgadas en los buques insignias de las principales marcas, como el Samsung Galaxy S IV, Xperia Z, o el HTC One.

 .

¿Y las tablets?

tablets03En el caso de las tablets, por sus características y mayor tamaño, plantean una mejor solución al momento de querer buscar un reemplazo más portable a una computadora. Y esta vez nos referimos más puntualmente a una tablet con nombre y apellido: iPad de Apple. Hasta el momento me parece el mejor ejemplo de a lo que nos pueden llevar estos dispositivos. Y no, no me malentiendan, no quiero decir que las tablets con Android o Windows (RT en este caso) no tengan la capacidad, pero lo que tiene el iPad para diferenciarse es su cantidad y calidad de aplicaciones en el market. Con un iPad soy capaz de publicar en WordPress, editar imágenes, editar audio, editar video, entre muchas otras tareas, además de que la potencia gráfica y su increíble catálogo en juegos es envidiable. Tampoco creo que llegue a suplir por completo a una computadora de escritorio, pero es el dispositivo que más se le acerca.

 .

¿Y entonces?

tabletsPues como siempre, solo queda esperar. No dudo que con cada lanzamiento los dispositivos móviles adquirirán mayor potencia en hardware y aplicaciones acorde, por lo cual el día el que tengamos que prescindir de nuestra PC o Mac no esté tan lejano, aunque lo más probable es que pase primero con nuestra laptop que con nuestra vieja compañera de escritorio. Y quien sabe si en algún tiempo aún más lejano estemos hablando de la obsolecencia de los smartphones, con tecnologías nuevas que prometen como el uso de los smartwatch, que por ahora son meramente un complemento pero quien sabe en unos años, o el gran potencial de los dispositivos como los Google Glass. Soñar no cuesta.


Si bien se sabe poco o casi nada, tal vez por la falta de publicidad, sobre las tablets «Todo terreno» de Panasonic, pues en este CES 2013 se presentaron 2 tablets más de la familia ToughPad.

Como todos los equipos de la gama, estas dos unidades cuentan con varias certificaciones que avalan su naturaleza rugerizada -en este caso las correspondientes a MilSpec 810G, que permite inmersiones en agua-, sus pantallas prometen poder visualizarse correctamente a plena luz del día y, además, los modelos más grandes pueden funcionar con un stylus y aplicaciones de terceros. Cuentan con una resistente carcasa plateada acondicionada con bordes de goma así como varias tapas para proteger sus puertos, un combo que les ha ayudado a resistir como auténticos campeones desde un inesperado chapuzón, a caídas de más de un metro de altura y hasta pisotones, pasando por torsiones de su pantalla.

La primera tablet de 7 pulgadas, llamada JT-B1, tiene una resolución de 1.024 x 600 con Corning Gorilla Glass 2, procesador Texas Instruments de doble núcleo a 1,5 GHz, 16 GB de almacenamiento, 1 GB de RAM, ranura microSD, cámaras de 13 y 1,3 megapíxeles y batería de 5.720 mAh, GPS, Wi-Fi, NFC, Bluetooth, 4G LTE y sistema operativo Android Ice Cream Sandwich (de momento sin información de cuándo saltaría a Jelly Bean).

Por otro lado, su hermana mayor, el modelo de 10 pulgadas, FZ-G1 con sistema operativo Windows 8, cuenta con un panel 1.920 x 1.200, un procesador Core i5 vPro de la generación Ivy Bridge de 2 Ghz de velocidad y memoria RAM de 4 GB, almacenamiento SSD de hasta 128 GB (ampliables hasta 256), un máximo de 8 GB de RAM, 8 horas de autonomía y ranura opcional para tarjetas microSD. A nivel de conexiones también viene bien surtido, gracias a sus USB -2 y 3.0-, Bluetooth 4.0, WiFi a/b/g/n, LTE y 3G y la posibilidad de conectar un módulo 3G, para no dejar de tener señal de Internet nunca, ademas este modelo viene con su lápiz táctil.

A partir de este mes de febrero estará disponible en las tiendas de España y también de Estados Unidos donde el JT-B1 estará con un precio de 1.300 dólares, mientras que su hermano el FG-Z1 costará alrededor de 2500 dólares. Si bien no es nada asequible, está orientada a un mercado profesional y ofrece prestaciones para públicos específicos, no es para el usuario “común” de una oficina o para la casa.


Después que la Nexus 7 revolucionara el mundo de las tabletas baratas en 7 pulgadas, el mayor fabricante de Smartphone, Samsung, no se iba a quedar atrás y el blog coreano iNews24 nos dice que el mismo JK Shin, Samsung IM sector, nos anuncia que estará presente en el MWC 2013 el esperado Galaxy Note 8 pulgadas.

1348637320531_1_213552

Este equipo será en forma similar a su hermano mayor Galaxy Note 10.1 (no se sabe aun si traerá el Peno lápiz)  por lo que se rumorea  que vendría con un procesador Exynos quad-core a 1,6 GHz y encajaría una resolución e 1.280 x 800 en pantalla, así que sería una gran opción de compra y fuerte rival para la tableta de Google y el iPad Mini de Apple.

Fuente: iNews24


xperia-tablet-z-1358733859

Como para comenzar la semana, Sony, nos anuncia el nacimiento de su nueva Tablet Xperia Z. Una portátil totalmente parecida con los últimos Smartphone o Phablets que la marca ya lanzo y parece será su línea este año 2013.

Lo resaltante de este nuevo gadget es los 6,9 mm de grosor con solo 495 gramos de peso, que lo hacen totalmente liviano. Además, de sus características, manteniendo el nivel de gama alta actual.

– Procesador Qualcomm APQ8064 a 1,5 GHz
– 2 GB de RAM
– 32 GB de almacenamiento interno y ranura microSD
– 1.920 x 1.200 píxeles y procesamiento de la imagen Mobile Bravia Engine 2
– Cámara con sensor  luminoso, Exmor R de 8,1 megapíxeles
– NFC, LTE y  una batería de 6.000 mAh
– Android 4.1 Jelly Bean

Por el momento Sony no ha lanzado fecha de salida pero se rumorea que lo veremos en el Mobile world congress 2013 para luego recién anunciada su comercialización.
xperia-tablet-z-1
Fuente: Engadget.es

Como veremos Sony no se quiere quedar atrás en cuanto a tablet para este año y nos trae esta tablet que la verdad pinta muy bien (lo único malo parece ser la batería) y nos trae la Sony Z tablet de 10.1 con Jelly vean 4.1 (ojala actualice pronto a 4.2 y posteriores) y acá les dejamos sus características:

 SONY ELECTRONICS, INC. XPERIA TABLET S

  • Pantalla: panel IPS de 10,1″ con una resolución de 1920 x 1200 píxeles lo que dotaría a la pantalla con tecnología Mobile Bravia Engine de una densidad de píxeles de 224 ppi. Una resolución más que suficiente para una tablet de este tamaño.
  • Dimensiones, peso y materiales: no se tienen noticias sobre su peso o sus dimensiones a excepción del grosor, que será de 6.9mm. Un grosor increíble y difícil de creer que de ser cierto, a más de uno les ha de encantar.
  • Hardware: tendrá un procesador Quad-Core a 1,5 GHz, seguramente un Qualcomm Snapdragon S4 Pro y una GPU Adreno 320 con 2GB de RAM. En el tema del almacenamiento tendrá 32 GB de memoria interna. Un buen apartado de hardware a la altura de lo mejor del mercado, se desconoce si tendrá la opción de expansión mediante tarjeta MicroSD pero lo más probable es que no, viendo el almacenamiento del que dispondrá.
  • Conectividad: sorprende el apartado de conectividad de la tablet de Sony, que además de los habituales, Bluetooth 4.0 y Wi-Fi, dispondrá de NFC y además incorporará el protocolo LTE, lamentablemente no disponemos de esa red aun en el Perú.
  • Cámaras: dispone de dos cámaras, una trasera de 8 Mpx y una delantera de 2 Mpx. Desde mi punto de vista y sabiendo la calidad con la que Sony realiza su apartado multimedia, seguramente sea más que suficiente en ambos caso, siempre y cuando la cámara delantera incorpore la función de grabación en HD.
  • Batería: tendrá una batería de 6000 mAh y quizás sea el único punto criticable de esta tableta, es cierto que con ese grosor algo hay que sacrificar, pero no hay que olvidar que estamos ante una pantalla de 10″ y hay tablets de 7″ que rondan los 5000 mAh y tablets de 10″ que superan los 9000 mAh, supongo que esta tableta usará el sistema de ahorro de energía mostrado por Sony en sus dos últimos lanzamientos.
  • Software: saldrá a la venta con Android Jelly Bean 4.1.2 con la capa de personalización Timescape de Sony (espero nomas que actualice pronto a las nuevas versiones a salir).
  • Precio y disponibilidad: se desconoce el posible precio de la tableta de Sony, lo que sí se sabe es que llegará en primavera al mercado japonés, pero aún se desconoce su posible llegada al resto del mundo.

Si bien Sony nos sorprendió en el CES con sus smartphones creo que esta tablet también puede dar de que hablar y esperamos que llegue al mercado local a mediados de año si es que se puede.

surfacepro

Tal como lo leen, los muchachos de The Verge han tenido acceso a la tan esperada Microsoft Surface Pro y nos han dejado sus impresiones de la nueva Tablet/Ultrabook/Híbrido/Multipropósito de Microsoft y que es lo que podemos esperar de ella.

En comparación a su hermana, la Surface RT, físicamente la Surface Pro es más pesada, pero en la construcción y diseño es exactamente (casi) igual. Las sutiles diferencias entre ambos equipos, a parte del peso, serían el ángulo en el cual se sostiene con el kickstand (pasando de 22° a 26°) y los ventiladores, necesarios por el más potente procesador. Y ya que hablamos del procesador, tenemos que esta vez el «motor» de la Surface Pro es un procesador i5, con sus consiguientes beneficios.

Dos puntos a destacar en esta nuevo versión de la Surface son la pantalla y el lápiz. La pantalla esta vez nos da una resolución de 1920×1080 en unas dimensiones de 10.1 pulgadas, una mejora bastante notoria en relación a su predecesora. El lápiz le da un gran añadido, ya veremos que funcionalidades añade a Windows 8 y si en verdad tan útil como pinta.

Por aquí tuvimos la oportunidad de ver la Surface RT y nos pareció un dispositivo de excelente manufactura, esperemos que el hecho que la versión Pro contenga una versión completa de Windows 8 la convierta en un dipositivo a tomar en cuenta. Nos va a tocar esperar.

Via The Verge