Tag

SUNAT

Browsing

Y volvió a pasar. El año pasado les contábamos en exclusiva que Aduanas empezó a retener el ingreso de los iPhone 14 provenientes de EEUU, los cuales tenían como característica principal el uso de eSIM en vez de bandejas SIM.

Aduanas no daba su brazo a torcer pero luego de la presión mediática por diversos medios tuvieron que aceptar el proceso de homologación casi al cumplir una semana de las retenciones.

Ahora en 2023 vuelve a ocurrir este hecho pero esta vez con los iPhone 15 provenientes de USA y otras regiones como Europa y China.

Diversos couriers y tiendas vienen ofreciendo desde el lanzamiento de los iPhone 15 la venta de estos equipos en suelo nacional.

Ahora, ¿Por qué los usuarios prefieren comprar los iPhone 15 de USA? Pues al igual que el año anterior se debe a que pueden conseguirlo a menor costo.

Pues bien, los equipos de Apple empezaron su venta mundial (mercados selectos) el 22 de septiembre y ese mismo día, por la noche, ya habían iPhone 15 en el país. De hecho, durante todo ese fin de semana, no hubo retenciones por homologación, sino por traer más unidades de lo permitido.

Pero desde inicios de la semana pasada, hay una gran cantidad de usuarios quejándose en redes sociales que Aduanas les ha retenido su iPhone 15 por no estar homologados en nuestro país. Sí, exactamente igual que la vez pasada.

Al mediodía del domingo 1 de octubre habían más de 60 iPhone 15 retenidos.

Varios de estos viajeros nos han comentado que Aduanas no solo ha estado reteniendo equipos nuevos, sino también equipos abiertos sin caja e incluso iPhone 15 usados, por lo que no es un tema de pago de impuestos sino de homologación.

Obviamente Aduanas no puede revisar a todos los viajeros provenientes del extranjero pero lo que están haciendo es que si estos pasan por rayos X si pueden revisarlos y es justamente la queja de varios usuarios, pues normalmente no sucede esto.

El proceso de homologación con VUCE requiere una serie de pasos y puede tardar de 15 a 30 días hábiles. Aunque el año pasado, luego de la presión mediática, aceleraron el proceso de los iPhone 14. ¿Pasará lo mismo con los nuevos modelos? Quizá.

Ahora, tal como el año pasado, se están enfocando únicamente en iPhone, cuando técnicamente debería ocurrir con todo dispositivo homologado, pasó el año pasado que mientras retenían iPhone 14 pasaban los Pixel 6a y ahora sucede lo mismo con los Pixel 7 a puertas del próximo lanzamiento de Google.

Cabe mencionar que todo teléfono no homologado en custodia tiene 30 días para solucionar su homologación, de lo contrario no será recuperado.

La ley es la ley, eso dicen, pero es una ley tonta

¿Puede Aduanas retener tu smartphone no homologado si eres viajero? Sí. A pesar de que durante años no aplicaron la normativa emitida en 2016 (479-2016 y 163/2016), todo empezó el año pasado con los iPhone 14 y solo lo han estado haciendo contra los teléfonos de Apple.

Ojo que quien está usando esta normativa es Aduanas, pues el año pasado el MTC indicó que la homologación «no disponible de retenciones».

Hay excepciones

Seamos honestos, es una ley absurda y sin sentido pues la mayoría de equipos de ventas masiva son compatibles con todas las bandas y frecuencias que usamos en el Perú.

A la fecha, al momento de ingresar al Perú con un iPhone 15 hay excepciones. Cualquier teléfono no homologado, iPhone incluido, no puede ser retenido si el viajero se queda menos de 183 días calendario. Puedes leer la normativa general aquí.

Los iPhone 15 sí están homologados, pero no el que quieres

Ahora, en caso no lo sepas, los iPhone 15 fueron homologados en Perú entre el miércoles y jueves de la semana pasada. Eso sí, no los modelos que buscas importar.

Actualmente los modelos de iPhone 15 homologados son el A3090, A3094 (Plus), A3102 (Pro), A3106 (Pro Max) y son la serie de dispositivos que se venderán oficialmente en la región, ya sea con operadores o con premium resellers.

 

Tal parece que, tras varios años de funcionar sin demasiada fiscalización estatal, desde el 2020 plataformas como Netflix, Uber o Spotify pagarán impuestos por los servicios que brindan. La medida estaría a punto de ser firmada por el propio presidente de la república.

 

El costo se cargaría directamente al usuario

 

Claudia Suarez, Jefa de la Sunat, confirmó que se encuentran trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas para fijar un impuesto a servicios digitales como los que ofrecen Cabify, Airbnb, Uber, Netflix o Spotiy, y que la medida ya estaría siendo analizada por el Poder Ejecutivo para poder aprobarse mediante Decreto de Urgencia.

Según la Jefa de la Sunat, el cobro adicional se le cargaría directamente al usuario final como un extra al pagar su tarjeta de crédito. ¿A qué nos referimos? Pues que si el monto del servicio es S/ 10.00 y el impuesto es de 18%, la plataforma te cobrará S/. 10.00 pero en tu estado de cuenta figurará un cobro de S/. 11.80. Es decir, pagarás un adicional del 18% directamente, S/. 1.80 en este caso en particular.

Con este nuevo impuesto la Sunat buscaría recaudar unos S. 150 millones para las arcas públicas.

 

Fuente: Gestión

 

 

 

Querer evitar pagar impuestos es bastante común en cualquier parte del mundo y nuestro país no es la excepción. Basta ver como miles de personas compran productos desde China y le piden a los importadores que modifiquen el valor para que aduanas no les haga pagar impuestos, pero lo que han querido hacer hace un par de horas supera cualquier historia hasta la fecha.

Según el medio Radio Nacional, oficiales de la SUNAT intervinieron un cargamento hace un par de horas donde se encontró una gran cantidad de productos sin declarar. El cargamento estaba declarado como 1,000 tubos de luz ultravioleta, cuando en realidad contenían una gran variedad de productos tecnológicos entre los que se encuentran consolas de videojuegos (PlayStation 4 y Nintendo – posiblemente Switch y DS -), videojuegos, relojes, celulares de gama alta y cámaras profesionales con un valor que supera los 900 mil soles.

SUNAT pudo intervenir el cargamento gracias a sus mejoras como parte de control aduanero. Una vez confirmado que el los productos no eran los declarados, los oficiales de aduanas se comunicaron rápidamente con el Ministerio Público quienes se encargaron de supervisar la revisión de los productos e incautación de todas estas mercaderías, las cuales fueron trasladadas al almacén de SUNAT.

De momento no hay información sobre qué empresa o qué titular fue el encargado del transporte, lo que sí está claro es que habrá una sequía de productos tecnológicos en ciertos centros comerciales que no venden productos de forma oficial, como Polvos Azules, Polvos Rosados, entre otros.

Recordemos que la evasión de impuestos está penada pues dificulta nuestro crecimiento económico y perjudica a los contribuyentes formales.

Fuente: Radio Nacional

 

 

Actualización (02:03 pm): Claro se ha comunicado con nosotros sobre el tema,manifestando lo siguiente:

 

«En relación a la noticia difundida en algunos medios de comunicación con respecto a una supuesta deuda fiscal exigible a nuestra compañía, informamos que Claro es respetuoso, ha cumplido y cumple con sus obligaciones tributarias. En ese sentido, desde el inicio de sus operaciones a la fecha ha pagado a la SUNAT por concepto de impuestos más de 3,500 millones de soles.

El monto al que hace referencia la SUNAT se encuentra en proceso de revisión por parte de la administración tributaria, por tanto no es una deuda exigible sino hasta que se haya emitido una resolución, tal como lo establece el Código Tributario Peruano. Cabe señalar que más de la mitad de dicho monto corresponde a intereses derivados del tiempo que se toman este tipo de procedimientos administrativos.

Claro reafirma su intención de sujetarse a las normas peruanas y a las decisiones que sobre este tema las autoridades competentes definan en su momento. Asimismo, renueva su voluntad de continuar invirtiendo por el desarrollo de las telecomunicaciones, respetando sus obligaciones tributarias en el país.»

 

Al día de hoy no es ningún secreto que los operadores de telecomunicaciones que operan en el Perú tienen deudas con el Estado, desde impuestos hasta deudas por multas relacionadas al servicio, pero nunca pensamos que la deuda fuese tanta.

Eduardo Mora, Superintendente adjunto operativo de la Sunat, ha informado que Telefónica y Claro contarían con una millonaria deuda al Estado que de momento se encontrarían en proceso judicial o son deudas impugnadas, por lo que hasta el día de hoy no pueden ser cobradas por la normativa fiscal vigente.

Claro Perú tendría una deuda d S/294 millones de soles, de los cuales S/233 millones se encuentran en un proceso de reclamo, mientras que lo restante está en la etapa de apelación (más información en la respuesta de Claro líneas arriba).

Pero la sorpresa desagradable la da Telefónica, comapañía que contaría con una deuda total de S/6,945 millones de soles. Del monto total de la duda, S/6,768 millones de soles se encuentran en apelación ante el Tribunal Fiscal y S/177 millones están en etapa de reclamación.

Sunat ha aclarado que las deudas al día de hoy permanecen como no exigibles, por lo que no es posible cobrarles, al menos de momento. De confirmarse los descargos de Sunat, las deudas deberán ser saldadas.

 

Fuente: SEMANAeconómica

 

La SUNAT (cuyas siglas significan «Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria») ha lanzado una renovada aplicación para dispositivos smartphones y tablets que permite realizar diferentes acciones como: emitir recibos por honorarios, hacer consultas de RUC y hasta hacer denuncias desde la comodidad del dispositivo.

Esta aplicación está disponible desde enero para Android, pero recién ha sido presentada luego de corregir errores y adaptarla para iOS de Apple.

46431_2-SUNAT_AppMóvil

Como mencioné anteriormente, la app tiene varias opciones como son: la emisión de recibos por honorarios y la consulta de RUC, siendo este último uno de los servicios más usados por contribuyentes (pues en el portal este pasa las 10 millones de consultas mensuales).

Adicionalmente, se pueden realizar consultas sobre el registro de bienes fiscalizados por RUC y por placa, Guía Tributaria y otras funcionalidades más como realizar denuncias por faltas tributarias si una empresa o negocio no entrega boleta o factura tras la compra de un producto o servicio. Dicha información será enviada al ente recaudador para futuras acciones de control.

A continuación, algunas capturas de los múltiples beneficios que otorga la app:

 

Según datos de la SUNAT, los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios electrónicos a través de su portal de Internet se han incrementado de 60 mil a 580 mil en el último año.