Tag

sony

Browsing

Parece ser que el iPhone 6 e iPhone 6 Plus de Apple son un éxito, incluso afuera de los Estados Unidos. Si en nuestro país los iPhone se agotaron los primeros días de su lanzamiento y aumentaron su cuota de mercado, otros países no pudieron ser la excepción.iphone_6

La información llega desde Counterpoint Research donde afirman que Apple habría superado en cuota de mercado a Samsung y a Japón en sus propios países.

Apple habría crecido muchísimo en la casa de los coreanos, donde habría subido su cuota de mercado a 33%. Esta cifra es histórica para Apple que nunca superó el 15% en el país de Samsung y LG, donde actualmente el primero bajo su cuotaa 46% del 60% que tenía anteriormente.

apple-counterpoint-research-japan-late-2014-iphone-market-share

LG es la tercera más fuerte en Corea con apenas 14%, creciendo incluso por encima de Samsung en la salida del G3 pero luego bajando bruscamente por falta de equipos, recordemos que al LG G3 le fue muy bien en su país, incluso superando al Galaxy S5 de Samsung.

Lo más llamativo de la información es que jamás en una marca había superado a una marca Coreana en su propio país, ya sea de telefonía móvil, vehículos, medicina, etc. Incluso se habla de que si el stock de Apple en los modelos de 64 GBy 128 GB hubiese sido mayor habría llegado al 40%.

market-share-mobile-japan-counterpoint

En Japón el panorama es peor. Apple tiene el 51% de marketshare actual y muy por debajo encontramos Sony con apenas 17%, lo siguen otras marcas nacionales como Sharp, Fujitsu e incluso Samsung, quizá la que sufrió el golpe más fuerte según la gráfica.

Si bien solo estamos tocando porcentajes de mercado, cabe resaltar que Japón tiene más de 140 millones de líneas, mientras que Corea posee 50 millones, ahora imagina esa cantidad junto al crecimiento obtenido en esas fechas.

Aclaramos que este es el panorama hasta noviembre del 2014 y puede haber cambiado, aunque probablemente a favor de Apple.

Sin duda el Xperia Z3 de Sony es uno de los terminales que más llama la atención actualmente (al menos hasta que empiecen a salir los primeros terminales del 2015), esto debido en gran parte a su diseño, su espectacular hardware y su resistencia a los elementos.

Ahora, si bien ya hay varios rumores sobre la posible llegada del Xperia Z4 en los próximos meses, Sony no quiere quedarse estático y acaba de anunciar una nueva edición de su buque insignia para Hong Kong, hablamos del Xperia Z3 Purple Diamond Edition.

image

Esta nueva versión del Z3 cambia únicamente el color, añadiéndose a las actuales opciones de negro, blanco, cobre y verde, además de incluir material de Disney integrado en sus aplicaciones (aunque no sabemos hasta qué nivel). El resto se mantiene igual que su versión original.

El terminal se estará vendiendo desde fines de Enero en Hong Kong, desconociéndose por el momento si llegará a otros mercados.

Muchos de nosotros somos parte de una generación en la que nuestros padres veían a los videojuegos como cosas de chicos y por tanto, apto para todas las edades. Y es que los primeros videojuegos eran básicamente sobre simulación de deportes, escapar y comer fantasmas, alguno de protección contra extraterrestres y de algún fontanero medio loco que utilizaba algunos hongos para crecer y aplastar algunos poco afortunados reptiles. Eran videojuegos en donde no había violencia y si esta existía, era muy similar a lo socialmente aceptado y que era muy similar a lo que se podía encontrar en los dibujos animados de la época.

Dado que muchos de los juegos que había en el mercado en la década de los 90s eran piratas o de segunda mano, muchas de las cajas no las veíamos por tanto no nos dábamos cuenta (ni tampoco nuestros padres) de algunos detalles. Los juegos empezaron a tornarse cada vez más violentos, se comenzó con algunos juegos de lucha con personajes algo raros hasta llegar a toparnos con peleas cada vez más fuertes donde la sangre era algo que brotaba en cada pelea y en donde se llegaba a ver incluso escenas de desmembramiento.

snes pirata

Dado que ya paso la navidad y que probablemente hayamos recibido o regalado un videojuego, es importante tener en cuenta el tema de las clasificaciones.

170365-425x300-family-playing-video-game

 

Mortal Kombat, cuando la violencia sin sentido tiene un buen resultado

Este era el título que brindaba la mayor cantidad de violencia que recuerde en SNES y que quizá muchos de nosotros logramos jugar. Eran tiempos en donde pocas personas tenían una consola de juegos en casa y muchos teníamos que ir a alquilar una hora de “vicio”. Por esto, muchos de los padres pensarían que estaríamos jugando Mario Bros y creo que muy pocos imaginaban la cantidad de violencia que traía Mortal Kombat. Un juego de pelea en donde se luchaba por la supervivencia de la tierra en la que el sadismo era algo común. El juego era tan violento para los estándares de la época que en la tierra del Tio Sam (si, aquel país en donde todos los adultos tienen derecho a usar un arma) se creó tal discusión que llevo a la creación del ESRB (Etertainment Software Rating Board). Esto no era nada menos que era un sistema de clasificación, como el que existía para el cine, y que permitiría a los padres poder regular los juegos a los que accediéramos.

snes-mortal-kombat-envio-gratis-13370-MLM13593971_8752-O

Juego de SNES de Mortal Kombat que no tenía clasificación

Luego de eso, los juegos llevaban una letra que representaba al público al que estaba orientado. Muchos recordaremos esas letras y que la mayoría de juegos tenían una E (Everyone), algunos de violencia baja y peleas tenían una T (Teen) y juegos con temáticas más pesadas llevaban una M (Mature). Teniendo como ejemplo a la Nintendo 64, algunos juegos que representan esta clasificación serían:

E: Mario Kart 64

Mario_Kart_64box

T: Killer Instinct

descarga

M: Mortal Kombat

mk 64

Dado que vivimos en un mundo globalizado, en otros lugares se empezó a ver que el sistema de clasificación de videojuegos era algo necesario. Por tanto, en Europa se utiliza el sistema PEGI y en Japón el sistema CERO. El sistema PEGI utiliza edades, por lo que tenemos 3, 7, 12, 16 y 18; además que se presenta un color que completa la visualización, pasando de un verde en las más bajas, al rojo de 18.

pegi Asimismo, CERO se llama el sistema japonés, que utiliza letras del abecedario: A (sin restricciones), B (mayores de 12 años), C (mayores de 15 años), D (mayores de 17 años) y Z (mayores de 18 años).

cero

El ESRB a detalle

Dado que en esta parte del continente no hay sistemas de clasificación para videojuegos y que los juegos que nos llegan vienen de EE.UU. (no en el sentido de fabricación), el sistema que veremos en los videojuegos es el ESRB. Dijimos que el sistema utilizaba letras y mencionamos la E, T y M; pero hay otras letras que complementarían el sistema:

 

ratingsymbol_ec

eC (Early childhood): Es la clasificación para especificar que un juego es apto para niños pequeños.

 

 

ratingsymbol_e E (Everyone): Apto para cualquier público.

 

 

ratingsymbol_e10 E 10+ (Everyone 10 and up): Apto para cualquier público mayor de los 10 años. Esta clasificación me trae algunas dudas, porque alguien puede ver que es E y pensar que es para todos. Pudieron haber usado Pre Teen o algo así.

 

ratingsymbol_t T (Teen): Apto para adolescentes, es decir, de 13 años a más.

 

 

ratingsymbol_m M (Mature): Sólo apto para mayores de 17 años.

 

 

ratingsymbol_ao Ao (Adults only): El más alto de las clasificaciones y es para mayores de 18 años. A pesar de que tiene sólo un año de diferencia con M, Microsoft (Xbox), Sony (PS) y Nintendo, no permiten juegos con esta categoría.

 

Pueda ser que parezca una sopa de letras, pero no es tan difícil de entender y es algo que las cajas de los juegos y los juegos en sí mismos (cartuchos o discos) llevan impresos de manera clara. Además de la letra, la clasificación lleva un pequeño detalle de algunas características que llevaron a que tenga esa nota en el juego. Por ejemplo, un juego de categoría E 10+, podría decir: Violencia de fantasía y violencia de caricaturas; un juego de categoría T: Humor crudo y violencia de fantasía. Finalmente para el caso de los juegos de categoría M los casos podrían ser: temáticas sexuales, referencia a drogas y cigarrillos, lenguaje explicito, entre otras cosas. Los invito a que se den un tiempo e ingresen a la página web de la ESRB.

 

No olvidar tomar en cuenta

Finalmente, queda en los adultos supervisar el contenido a los que nuestros hijos, hermanos, familiares y amigos puedan estar expuestos. Pongámonos a pensar un poco, ¿qué tan conveniente puede ser para un niño de 10 años jugar GTA o Fair Cry 4? Quizá no nos hayamos puesto a pensar mucho en eso, pero es algo muy importante en especial en estos tiempos en que todos están expuestos a mayor cantidad de contenidos ya sea por la televisión o la internet. Queda en nosotros tomas mayores medidas en cuanto a los videojuegos que les damos a un niño.

Ayer se llevó a cabo la conferencia de Sony en el CES 2015 y aunque los reflectores se los llevaron su nueva TV, más delgada incluso que un Xperia Z3, y el Walkman ZX2, su nueva propuesta para audio de alta definición, hay un dato extra que quizás también sea de su interés: ya tenemos fecha para la llegada de actualización de la serie Xperia Z a Lollipop.

Captura-de-pantalla-465_edited
Xperia Lollipop para Febrero

¿Y para cuándo es? Febrero. Sí, quizás la noticia no emocione tanto (ni a mi ni al público de la sala que mantuvo el silencio durante la noticia), principalmente porque ya son varios los equipos que hasta el momento han recibido la actualización y hay varios más que se espera que la reciban en los próximos días, pero cuando menos ya tenemos fecha. Lo que no se especifica es si todos los Xperia Z recibirán la actualización al mismo tiempo, pero cuando menos los dueños de los Xperia Z3 y Xperia Z3 Compact deberían estar más tranquilos con la noticia.

De la actualización ya hemos visto algunos avances, así que solo queda esperar a ver si el producto final está tan bien cuidado como las versiones nativas de sistema que incluyen los últimos Xperia. Ojalá.

Los hábitos para escuchar música han ido cambiando a lo largo del tiempo. Ahora mismo, lo más probable es que pasemos más tiempo escuchando música «on the go«, a través de nuestros smartphones y nuestros audífonos, ya sea con música que convertimos de nuestros discos, compramos en alguna tienda virtual o incluso de servicios musicales como Spotify. Sin embargo, si nos vamos algunas decadas atrás, el primero de nuestros dispositivos móviles seguramente fue un Walkman de Sony.

Sony nunca abandonó la línea Walkman, pero acaba de anunciar un nuevo dispositivo que hará que cambiemos toda la percepción que teníamos de la marca. Con ustedes, el Walkman ZX2.

Captura de pantalla (542)_edited
Sony Walkman ZX2

¿Y qué de diferente tiene este Walkman en comparación a los demás? Pues además de un diseño mucho más cuidado que en anteriores versiones y conectividad aumentada, este dispostivo promete ser la alternativa más adecuada para los audiofilos, ofreciendo una alta fidelidad en cuanto a la calidad de sonido.

El dispositivo viene de fábrica con Android 4.2, lo cual en verdad pasa a un segundo plano, porque lo que en verdad quiere brindar el ZX2 es calidad de audio, lo demás es accesorio. Para esto tiene compatibilidad con un amplio catálogo de formatos de audio, destacándose el FLAC y el Lossless de Apple. Tiene además bluetooth y NFC para ayudar en la conexión inalámbrica con audífonos y parlantes y una capacidad nativa de 128 GB, los cuales pueden ser ampliados vía micro SD si necesitas más espacio.

¿El precio? Pues seguramente ya sospechaban que poco no iba a costar, teniendo un precio de lanzamiento de 1,000 dólares, bastante más de lo que una persona normal pagaría por un reproductor portátil, pero que tiene un segmento de mercado con usuarios dispuestos a pagar eso y más por la mejor calidad de audio.

Ya veremos que tal le va en los aparadores.

Fuente: Sony

En los últimos tiempos Sony ha tenido la fama de renovar su gama alta de smartphones a una velocidad francamente increíble. Podríamos decir que hasta ridícula. Y es que sacar dos buques insignias al año es ir a un ritmo quizás demasiado rápido, aunque según lo que parece, Sony seguiría con esta tendencia para el próximo año.

image
Sony y un vistazo al futuro

En el video que a continuación veremos podemos apreciar varias pistas de lo que sería el próximo terminal de Sony a presentarse el 5 de Enero en el marco del CES 2015 que se llevará a cabo en Las Vegas como todos los años.

Saquen sus propias conclusiones.

Fuente: The Verge

A principios de año Sony se deshizo de su línea Vaio de portátiles, al parecer poco rentable y un lastre para los planes de Sony a futuro. El día de hoy la historia toma un revés que muy pocos se habrían esperado, estando próximos a ser lanzados en Japón los primeros smartphones Vaio, compitiendo directamente con Sony en este rubro.

image
Concepto de lo que podrían ser los teléfonos Vaio

No se sabe aún mucho sobre el terminal, salvo que incorporaría una pantalla de 5 pulgadas y se vendería en conjunto con un operador móvil virtual de Japón. Además, se sabe que estos nuevos móviles se venderían a un precio bastante ajustado, por lo que no creemos que presenten una fuerte competencia a los Xperia Z3.

¿Los veremos algún día en nuestro mercado?

Fuente: Asia.Nikkei

Las operadoras siguen con sus ofertas por fiestas, o quizás sea por vender la mayor cantidad de equipos antes de la puesta en marcha de la ley de venta de equipos liberados, en verdad no se sabe, pero la cosa es que tenemos equipos de donde elegir de todos los tamaños y precios.

La última oferta que habiamos anunciado de Claro era la del Desire 510, terminal de la gama media, siguiendo Claro con esta categoría de precios al lanzar en promoción el Xperia M2 Aqua, equipo de Sony que tiene como gran distintivo incorporar la misma certificación que el Xperia Z3 contra agua y polvo.

10881704_10152527251276430_6749575911554333251_n
Nueva promoción de Claro

Tal como podemos ver en el afiche promocional, el Xperia M2 Aqua de Sony se estará vendiendo al precio de S/. 1 en el Plan Conexión 100 (de 1 GB de plan de datos), aunque esta oferta es solo válida para renovación y portabilidad.

Fuera de su resistencia al agua, el equipo está bastante dentro de lo que se podría esperar en su gama, con una pantalla de 4.8 pulgadas en resolución 540×960, procesador Snapdragon 400, memoria RAM de 1 GB, almacenamiento de 8 GB con expansión vía micro SD hasta 32 GB, cámara de 8 megapíxeles con flash LED y batería de 2,300 mAh. Ah sí, no olvidemos que el Xperia M2 Aqua es compatible con las redes LTE de la operadora, algo que también será un plus sobre otros dispositivos de la competencia.

Fuente: Claro