Tag

Samsung Galaxy S8

Browsing

 

Los Galaxy de Samsung son al día de hoy el único teléfono en el mundo que tiene tanta importancia como los iPhone de turno, no solo por ser muy buenos terminales y por la enorme campaña de marketing de los coreanos, sino también por liderar el mercado de ventas de dispositivos móviles y por tener la mayor tasa de fidelidad luego de Apple (hablando de gama alta claro está).

En Perú el Galaxy S8 y S8+ han vendido tan bien como en otra parte del mundo, pero a diferencia de otros países conseguir funda ha sido una verdadera pesadilla localmente. Si ya sabías que ibas a comprar el Galaxy S8 podías comprar con anticipación la funda a través de Amazon, eBay o Aliexpress, pero si lo compraste de imprevisto o no sueles importar, es posible que tengas tu equipo sin funda o con una funda muy cutre que puede haberte costado hasta 3 veces más de su precio real.

El Galaxy S8 y S8 ya han mostrado ser equipos frágiles, por lo que el uso de fundas para protegerlos es indispensable, por suerte hay una solución en caso aún no tengas una funda/case. Los accesorios de Samsung ya se vendían oficialmente desde hace un par de días en Perú a través de Ripley, por lo que tarde o temprano iban a recibir un descuento y desde hoy podemos ver una buena oferta en la mayoría de fundas de los coreanos, las cuales costarían menos de lo que valen en EEUU y otros mercados.

Entre las ofertas encontramos los siguientes modelos:

 

POP Cover/2-Piece Cover

Samsung_galaxy_S8-PLus_PopCover_BLU_01

 

Personalmente no me agrada mucho, pero es una funda que puede gustar. La POP Cover tiene un precio d $19.99 en la Samsung Store oficial y puedes encontrarla en Ripley por S/59 soles. Todos los modelos están disponibles para el Galaxy S8 y S8+, puedes verlos aquí.

 

Silicone Cover

samsung-silicone-cases-for-the-galaxy-s8

 

Estas fundas son la respuesta de Samsung a las clásicas fundas de entrada de Apple y al igual que estas llegan en distintos colores según los gustos de los usuarios. Protegen los bordes del terminal, por lo que pueden salvarte de una caída frontal y son muy agradables al tacto. El precio en el Samsung Store y Amazon es de $29.99, mientras que acá cuesta S/99 soles. Disponible para ambos modelos en negro, blanco, púrpura, rosa y verde lima. Encuéntralas en este enlace.

 

Cover Alcantara

galaxy-s8-case-alcantara

 

El cover Alcantara (no, no fue creado por Cachín) es uno de los más bonitos disponibles al día de hoy y tiene una piel tipo durazno que hace resaltar el equipo y se siente muy bien al tacto. Posiblemente el único problema que tengas es que no podrás tocarla con manos sucias o húmedas, pues podrías malograr el material al igual que el cuero. El precio del Cover Alcantara en Amazon va entre los 48 a 50 dólares, acá podrás comprarlo por S/169 y llega en azul, gris, negro y rosa. Puedes verlos aquí.

 

Clear Cover

clear-cover-galaxy-s8
 

Posiblemente el más básico. Funda transparente de una pieza para quien quiera lucir el diseño del Galaxy S8 y proteger de arañazos la parte trasera. El precio es de $19.99 en el Samsung Store y acá está S/59 soles. Disponible en dorado y negro para ambos equipos. Los encuentras en este enlace.

 

Clear Cover View / S-View Flip Cover

clear-view-standing-8-600x600

 

Finalmente tenemos a la S-Flip Cover, la cual es nada menos que la clásica funda de «librito» que creo Samsung hace un par de años, pero que ahora añade un stand para poder pararlo y poder disfrutar de un vídeo mientras estás en tu escritorio. La parte frontal es transparente, por lo que podrás ver la hora y se adecua fácilmente al terminal, sin contar que la parte trasera es lo suficientemente gruesa como para proteger al equipo de caídas. El precio de esta funda es de $59.99 dólares y acá podrás encontrarla por S/189. Encuéntralas aquí.

No son todas las ofertas que podrás encontrar, si eres usuario de un Galaxy Note 5 puedes tener la mayor suerte del universo, pues encontrarás mica de pantalla original por apenas S/2.50 y si eres usuario del Galaxy S6+ Edge podrás encontrar case por S/19.99

Más información: Ripley

 

 

Si buscamos ahora mismo a la mejor cámara en un smartphone se nos vienen a la cabeza tres o cinco dispositivos, entre los que se encuentran los últimos gama alta de Samsung, el Galaxy S8 y S8+, los cuales destacan en ambos apartados y ponen la balanza a su favor contra el Google Pixel, iPhone 7 Plus, LG G6 y Huawei P10.

Por supuesto esto no significa que sean los únicos competidores en tener la mejor cámara en un smartphone, pero son los que más destacan, aunque aún falta el ingreso de dos terminales que ingresarán en junio: el Xperia XZ Premium y el HTC U11.

Ambos teléfonos son muy prometedores y poseen grandes diferencias frente a sus rivales, pero el HTC U11 al día de hoy posee la mejor calificación en el aspecto fotográfico según DxOMark, superando al Pixel, Galaxy S8, iPhone 7 Plus y compañía.

Pues bien, tarde o temprano alguien se iba a animar a comparar al smartphone con mejor cámara que puedes comprar ya, en este caso el Galaxy S8, frente al equipo que según expertos en fotografía posee la mejor cámara, HTC U11, el cual empezará su venta en una semana.

El encargado del análisis es High Tech Traveler, quien ha conseguido un HTC U11 para análisis y se ha encargado de probar el equipo a profundidad en su canal de YouTube, en la que también encontramos un vídeo comparándolo con el Galaxy S8.

Los dejamos con la comparativa entre ambos equipos.

 

 

Como pueden haber visto ambos teléfonos son muy parejos pero en fotografías con buena iluminación el HTC U11 posee mejores colores y un contraste más equilibrado sin saturar como sí hace el equipo de Samsung. En fotos nocturnas hay una ventaja al equipo que los coreanos en algunas situaciones, en otras están parejos y en algunas el HTC U11 tiene menos ruido y colores menos amarillentos.

Recuerda que ya puedes reservar el HTC U11 desde este enlace y con descuento de 50 dólares.

Fuente: High Tech Traveler

 

 

La gran ventaja de iOS frente a Android es la forma como envejecen sus terminales y el soporte que le dan, teniendo ahí un gran diferencial a favor de los dispositivos de Apple.

En los últimos años hemos visto como esta ventaja se ha ido alargando en los viejos terminales de iOS frente a los nuevos modelos de Android, en las que un iPhone 5s lograba ser más veloz que un gama alta del año pasado.

Pues bien, con esta información PhoneBuff ha decidido hacer una comparativa (que también era pedida por sus seguidores) entre el iPhone 6s (2015) frente al Galaxy S8 (2017).

El iPhone 6s es un terminal con un procesador A9 y 2 GB de RAM, mientras que el Galaxy S8 cuenta con procesadores Snapdragon 835 o Exynos 8895 y 4 GB de RAM, los más potentes al día de hoy. ¿El resultado? Un claro ganador con más de medio año de antigüedad

La comparativa es en velocidad y rendimiento a la hora de abrir aplicaciones, que van desde el clásico «Ajuste» hasta diversos juegos, mostrando que tan eficiente es iOS frente Android a pesar de tener un menor hardware y ser un dispositivo más antiguo.

Los dejamos con el vídeo.

 

 

Lo interesante es ver como el iPhone 6s logra ganarle en multitarea al Galaxy S8 a pesar de tener dos veces menos de RAM. La desventaja del Galaxy S8 es que también posee una resolución mayor que le juega en contra.

Por supuesto esto no quiere decir que el iPhone 6s es mejor que el Galaxy S8, pero demuestra lo bien optimizado que está iOS pudiendo vencer en velocidad a un dispositivo más moderno y con mejor hardware.

Fuente: PhoneBuff

 

 

El tema de seguridad en un smartphone ha tomado mucha importancia entre distintos fabricantes quienes han implementado de distintas formas métodos de seguridad adicionales a los que se ofrecen dentro de Android y otros sistemas operativos, a excepción de iOS, y uno de las empresas que más ha apostado en este apartado ha sido Samsung.

Los coreanos presentaron los Galaxy S8 y S8+ hace casi dos meses y durante todo este tiempo han hecho una infinidad de notas sobre sus nuevos retoños. Samsung destaca siempre tres cualidades de estos nuevos teléfonos: Infinity Display (seamos honestos, es preciosa y la mejor pantalla del mercado), la cámara Dual Pixel (una versión ligeramente mejorada a la de su antecesor) y la seguridad.

El Galaxy S8 y S8+ es uno de los teléfonos más seguros del mercado, a pesar de llevar Android, pero aún así no es perfecto y puede ser vulnerado. El mismo día de su presentación Victor de Marcianophone se convertía en el medio más citado ese día por acceder fácilmente a un Galaxy S8 bloqueado con reconocimiento facial, para ello solo uso una foto suya en otro equipo y automáticamente el equipo fue desbloqueado.

Samsung aceptó el error y mencionó que llegaría un parche de seguridad para solucionar esto, pero dejó bien en claro que la seguridad que poseen sus nuevos teléfonos se debe al reconocimiento de iris (escáner de iris) que poseen, los cuales se posicionan como la forma más segura del mercado. Se creía que esto era totalmente cierto pero recientemente los chicos de CCC han logrado hackearlo y mucho más fácil de lo que creíamos.

El medio alemán quería demostrar que el reconocimiento de iris del Galaxy S8/S8+ no es el método más seguro para proteger un smartphone, así que se animaron a vulnerarlo. ¿Cómo lo lograron? Una cámara digital (básica) y una impresora convencional.

 

 

Tomaron una fotografía en modo noche del dueño del terminal a una distancia media, imprimieron la imagen en infrarrojo (lo cual puede hacer cualquiera) y añadieron un lente de contacto para simular una superficie tradicional y automáticamente el Galaxy S8 se desbloqueó.

 

Hay que pensar en una nueva descripción
Hay que pensar en una nueva descripción

 

El método es sencillo y puede replicarse sin problemas, el asunto es que una persona tenga una foto tuya que pueda imprimir sin problemas para luego usar tu teléfono sin que te descuenta. Así que ya saben, si poseen un Galaxy S8 o S8+ y piensan que el reconocimiento de iris es la forma más segura de proteger tu equipo piénsalo dos veces. Lo ideal es que uses tu lector de huellas y adicionalmente un patrón de bloqueo.

Fuente: Chaos Computer Club

 

 

Ya sabemos que el Galaxy S8 y S8+ han empezado con buen pie en todo el mundo y nuestro país no fue la excepción, a tal punto de agotarse el stock en menos de una semana luego de su lanzamiento, algo que hasta la fecha solo había pasado con los iPhone de Apple.

Si bien el precio de los últimos equipos de Samsung son muy caros en sus versiones libres, en operadores han llegado a buen precio y es una de las razones por las que están vendiendo mucho. Por ejemplo, el Galaxy S8+ fue el primer smartphone con Android que animé a comprar en un operador, anteriormente siempre renovaba con el iPhone de turno pero esta vez fue la excepción. Y si bien estaba contento con la oferta que tuve para adquirirlo, casi a la par de EEUU, lo que ha hecho el día T-Mobile rompe toda oferta que hayamos visto hasta la fecha.

Una vez más Samsung y T-Mobile se han aliado en Estados Unidos para traer una promoción tan buena que te hará arrepentir de no vivir en ese país y es que por comprar un Galaxy S8 a través de su web recibirás otro totalmente gratis.

No hay ninguna sorpresa negativa en esta oferta, basta que compres un Galaxy S8 y recibirás automáticamente otro. Eso sí, se necesitará activar uno de estos dos equipos con una línea de T-Mobile a través de la web de Samsung.

Una vez activado el Galaxy S8 con la SIM del operador, la empresa te devolverá 750 dólares para que compres el segundo Galaxy S8 en un plazo máximo de 10 días luego de la primera compra.

Lo bueno no termina acá y es que por comprarlo a través de la web de Samsung, el fabricante también te obsequiará un Kit de Entretenimiento, en el que se incluye 6 meses gratuitos de Netflix, una funda Clear View y una tarjeta microSD de 64 GB. ¿Lo mejor? A ambos equipos.

Con promociones así sería difícil que Samsung no vendiera tanto. Las ofertas en nuestro país no son tan atractivas y se quedan bastante cortas a lo que ofrece Samsung en Estados Unidos. Como consuelo al menos tuvimos un «obsequio» en la compra del equipo, en otros países de la región solo se entregaba el equipo.

Fuente: T-Mobile

 

 

Este 2017 promete ser uno de los años más prometedores en el apartado fotográfico de dispositivos móviles y hemos visto como los últimos lanzamientos de Samsung, Sony, LG, Huawei y HTC se han basado en mejorar la cámara de sus smartphones a tal punto que no hay un equipo malo, todos sobresalen en algún apartado y el que elijas será una excelente opción. Aún así, hay diferencias que podrán notar los más quisquillosos y los más exigentes, por lo que los chicos de PhoneArena decidieron hacer una prueba fotográfica entre los teléfonos más importantes del mercado.

PhoneArena decidió elegir a los equipos más vendidos en Estados Unidos, entre los que encontramos al Samsung Galaxy S8, iPhone 7, Google Pixel y LG G6. Las pruebas del medio consistían en tomar una foto de un mismo objetivo y subirlas a su web para posteriormente hacer una votación a ciegas, es decir nadie sabía con que equipo se  habían tomado las fotos, solo elegían sus preferidas.

La primera prueba consistía en la siguiente fotografía, día con luz y ligera exposición del sol.

 

prueba-1

 

¿Quién gano en esta comparativa? El LG G6 obtuvo el 62.74% de votos, seguido por el Google Pixel con 16.76%. El Galaxy S8 obtiene la tercera posición con 13.48% y el iPhone 7 con 2.54%.

La segunda prueba es una fotografía a un edificio a plena luz del día, por lo que había mucha similitud en la mayoría de tomas.

prueba-2

En esta prueba el LG G6 vuelve a ganar con un 46% de votos, seguido del Galaxy S8 con 25.1%, Google Pixel con 16.76% y iPhone 7 con 12.08%.

La tercera prueba es un poco más complicada y es un letrero en neón encendido, sin contar que la luz artificial es mucho menor a las anteriores.

prueba-3

En esta prueba gana el Galaxy S8 con 45.09% de votos, seguido por el LG G6 con 37.45%, el iPhone 7 con 14.69% y el Pixel con 2.77%.

La cuarta prueba es más complicada y es nada menos que en un atardecer, baja iluminación y un campo con más detalles.

prueba-4

El ganador en esta prueba es el Galaxy S8 con 36.55%, en el segundo puesto tenemos al Pixel con 28.95%, en tercera posición al iPhone 7 con 27.35% y en última posición al LG G6 con 7.15%.

La quinta prueba es una flor que acaba de recibir una «ducha» por la lluvia y la cosa se ve muy pareja.

prueba.5

En esta prueba gana el iPhone 7 con el 57.54% de votos, seguido por el Galaxy S8 con 18.12%, lo sigue el LG G6 con 15.57% y finalmente el Pixel con 8.77%.

Finalmente en la última prueba tenemos una foto para medir la calidad de color en cada toma y sí que vemos algo de saturación.

prueba-6

El Galaxy S8 se queda con el primer puesto con 32%, el segundo puesto es para el LG G6 con 26.61%, el tercer puesto para  el Pixel con 21.89% y finalmente el iPhone 7 con 19.45%.

En las pruebas hubieron más de cinco mil votantes según la información dada por PhoneArena. ¿Quién fue el ganador por votos? A continuación la imagen.

mejor-smartphone-camara

El LG G6 se queda con el primer lugar, segundo puesto para el Galaxy S8, tercero para el iPhone 7 y cuarto puesto para el Pixel, que ha salido mal parado (posiblemente por la última actualización). Una pena no ver al iPhone 7 Plus y al Huawei P10 Plus, supongo que añadirán en algún momento otra prueba.

Por supuesto esto no indica que el LG G6 sea el smartphone con mejor cámara, pero sale muy bien parado por las votaciones de los usuarios de PhoneArena. Posiblemente la gran ventaja del terminal de LG sea que es el más barato de los cuatro, costando oficialmente $599 en EEUU, mientras que el otro más cercano es el iPhone 7 con $649 antes de impuestos.

Fuente: PhoneArena

 

 

Llevo usando el Galaxy S8+ como teléfono principal desde hace más de dos semanas y solo puedo decir que la cámara es increíblemente buena, posiblemente la mejor balanceada a la fecha. El LG G6 toma fotos increíbles pero con la cámara frontal se queda corto, mientras que el iPhone 7 Plus está por ahí pero la ventaja del Galaxy S8 y S8+ son las fotos nocturnas, donde tienen una gran ventaja, por lo que puedo afirmar que se encontraba en mi Top 3 de mejores cámaras en un smartphone y parece que DxOMark lo acaba de confirmar.

Ya sabíamos que Samsung no había hecho grandes cambios frente al modelo antecesor, contando con un nuevo sensor muy similar al del Galaxy S7 Edge y con la misma apertura f/1.7, pero mejorando el procesado de imagen gracias a los Dual Pixel, pero parece que estas mejoras no son lo suficiente para quedarse con el trono a mejor cámara del mercado.

Hace un par de horas DxOMark, expertos en fotografía, ha publicado un extenso análisis sobre los últimos buques insignias de Samsung, resaltando la precisión y velocidad del autofocus, así como la exposición y contraste de cada fotografía. El Galaxy S8 ha recibido una puntuación de 88 puntos, el mismo puntaje de su antecesor, el Galaxy S7 Edge, así como el del HTC 10 y Xperia X Perfomance.

 

dxomark-galaxy-s8

 

En el aspecto negativo nos encontramos pérdida de detalles en ambientes de bajo contraste, por lo que se recomienda usar el Modo Manual. En cuanto a vídeo se menciona que el Galaxy S8 sufre en condiciones de mucha iluminación. No es nada grave, pero no es perfecta como se nos hizo creer.

La puntuación es muy elevada pero no es suficiente para vencer al Pixel de Google y al reciente HTC U11, el nuevo buque insignia de HTC. El primero tiene una puntuación de 89, teniendo un mayor puntaje en fotografía, mientras que el segundo mejora fotografía y vídeo logrando una puntuación de 90 y convirtiéndose en la mejor cámara en un smartphone, al menos según la validación de DxOMark.

Entonces, ¿vale la pena pagar por el Galaxy S8 cuanto su antecesor tiene la misma puntuación? Puedes despejar tus dudas en este enlace.

Más información: DxOMark

 

 

Ha pasado más de un mes desde la presentación de los Galaxy S8 y S8+, los smartphones con el mejor hardware del mercado hasta la fecha y denominados por muchos como los teléfonos definitivos.

Samsung tenía una deuda pendiente luego de lo ocurrido con el Galaxy Note 7 y sus nuevos retoño fueron prueba que aprendieron bien de sus errores ofreciendo lo mejor de lo mejor a la fecha, motivo por el cual más de un medio durante la presentación y es que razones no faltaban.

De hecho y siendo bastante honesto los Galaxy S8 y S8+ son los mejores teléfonos del mercado que se pueden comprar al día de hoy, el problema es que no justifican su precio. ¿De qué rayos estoy hablando? Ya lo sabrás.

A diferencia de otros medios en los que primero se hacen las primeras impresiones, análisis y después artículos como 30 días después, After the Buzz (sí, somos fan de Pocketnow) o similares, hemos decidido empezar totalmente al revés y luego de 14 días con el Galaxy S8+ voy adelantando algo de lo que verán en nuestro análisis.

Empecemos.

También fui víctima del hype

Los que nos vienen siguiendo un tiempo ya deben saber que la gran mayoría de smartphones que tenemos nos los suelen entregar las marcas, algunos en calidad de préstamo y otros como obsequio, mientras que en algunos casos excepcionales los solemos comprar nosotros y los Galaxys no son la excepción. Lo mismo ocurre con los iPhone y con los teléfonos de turno de Google.

Usuario de un iPhone 7 Plus y un LG G6 como teléfonos principales, aunque en el cajón tengo otros más, pensé que el Galaxy S8+ podía ser ese teléfono que me hiciera abandonar completamente iOS a favor de Android y de paso dejar el G6.

Es así que decidí comprar el Galaxy S8+ e incluso lo reservé en la preventa de EEUU a través de la web de Samsung con un conocido importador local, aunque al ver que me tocaba renovar con mi operador, cancelé la preventa (mejor dicho lo compré pero el importador terminó comprándolo para sí) y decidí adquirirlo con ellos y me salió a un precio más bajo de lo que pensé (menos de S/1400 en plan 149).

Dos semanas con el equipo y puedo decir que la experiencia ha sido muy buena, pero debo admitir que esperaba mucho más, sobretodo del «teléfono definitivo».

Empecemos con el Samsung Galaxy S8+: después del hype. Eso sí, no tocaré temas muy técnicos y profundos pues quiero dejar varias cosas para el análisis.

 

Pantalla

Galaxy S8
 

El Galaxy S8+ llega con una enorme pantalla QHD+ de 6.2 pulgadas con un ratio de pantalla de 18:9, el cual de momento aún no está optimizado, por suerte Samsung ha pensado en esto y el software del dispositivo permite ajustar la pantalla en cualquier app que descarguemos. En algunas este ajuste va perfecta, pero en otras no va bien, como por ejemplo los juegos, pero no hay nada grave en esto.

La pantalla es increíble en todo sentido y posee un elevado brillo de pantalla que puede llegar hasta los 1000 nits, una cifra descomunal. Los colores son muy vivos, el contraste y la definición de color es literalmente perfecta y es posiblemente su mayor error pues se ve tan bien que cuando la comparas con la realidad ves una enorme diferencia en la que no se te muestra una imagen/vídeo real. Eso sí, esto es subjetivo y puedo decir que a pesar de esto sigue siendo mi pantalla preferida en un móvil.

 

Las curvas se ven preciosas, pero no aportan nada más que diseño

 

En lo que sí discrepo totalmente con Samsung es en haber abandonado por completo el modelo plano y apostar únicamente por una pantalla curva, la cual mejora frente a sus antecesores a no se completamente curva, pero que no me aporta nada bueno.

El software de la pantalla sigue siendo muy similar a la del Galaxy S7 Edge aunque llega con algunas novedades que vimos en el extinto Galaxy Note 7, aún así es poco útil por lo que decidí desactivarla por defecto (por suerte se puede hacer esto).

 

Diseño

 
samsung-galaxy-s8
 

El Galaxy S8 y S8+ entran por la vista y se jactan de tener un diseño premium que más de un teléfono quisiera tener. El equipo repite el diseño de sus antecesores y se ve muy bien en cualquier ocasión, de hecho creo que es el teléfono más sexy del mercado a pesar de no ser perfecto.

Samsung ha protegido a sus nuevos retoños con Gorilla Glass 5, la cual promete ser más resistente a golpes y caídas, aunque en la práctica se ha comprobado que es más resistente a los arañazos y más débil a las caídas, de hecho hay suficientes pruebas en YouTube para demostrar que el equipo es realmente frágil, así que lo primero que recomiendo es ponerle un case. Sí, seguro te dirás que malograrás toda la estética del terminal, pero es que no hay otra forma de usarlo y proteger tu inversión.

 

Gorilla Glass 5 asegura resistir más los impactos, pero las distintas pruebas muestran lo contrario

 

La parte trasera sigue siendo un imán de huellas, tal como sus antecesores, por suerte la pantalla resiste de mejor forma la grasa de nuestros dedos y no debo que limpiarla tantas veces como sí he hecho con mis otros teléfonos.

Hay dos cosas que no me han agradado del diseño del equipo y creo que esto lo compartimos todos: el parlante y el lector de huellas.

El parlante sigue siendo mono y se mantiene en la misma posición que sus antecesores, por lo que a la hora de agarrar el teléfono para ver una película o jugar tenemos que tener mucho cuidado con no taparlo, sin contar que la calidad de este está por debajo a lo que ofrece HTC o Sony.

 

galaxy-s8-lector-de-huellas

 

En cuanto al lector de huellas, ¿Samsung, en qué pensabas? Antes de que salieran los equipos todos los rumores apuntaban a que el lector estaría dentro de la pantalla, pero parece que la falta de tiempo hizo que no pudieran acomodarlo de buena forma y tuvieron que colocarlo en el primer lugar donde pensaron. No solo daña la estética del terminal (que bien podría ser perfecta sin el lector), lo peor es que es realmente incómodo de usar, por suerte funciona mucho mejor al que vimos en el Galaxy S7 Edge aunque no al mismo nivel que los lectores de huellas de Huawei o Google.

A pesar de las contras que coloco, que quizá para muchos sea varias (aunque realistas), sigue siendo uno de mis teléfonos favoritos en cuanto a diseño.

 

Hardware

Ya he comentado hasta la saciedad que si buscas el teléfono con el mejor hardware del mercado debes optar por el Galaxy S8 y S8+. Las configuraciones son muy parecidas a las que hemos visto en el Xperia XZ Premium y Xiaomi Mi 6, pero con la ventaja de también contar con la versión con Exynos 8895, el cual posee un mejor rendimiento y consumo energético que el Snapdragon 835.

El equipo es veloz y puede abrir cualquier aplicación sin problema, pero la diferencia en velocidad no es tan notoria como esperaba, algo que sí se vio durante el año pasado en anteriores procesadores y equipos.

El problema y he aquí mi error es que esperaba mucho más del terminal, del llamado «teléfono definitivo» y que por 900 dólares debería ofrecerme un rendimiento excepcional pero que termina por detrás del iPhone 7/7 Plus y casi a la par de los Pixel de Google, sin contar que hasta ahora en cuatro ocasiones he notado cierto lag inesperado en la interfaz del equipo, algo que ya podría ser culpa de Samsung por TouchWiz.

La calidad del audio de salida es bastante buena si posees unos audífonos de buena calidad, como el caso de los que llevan de serie y que dicen ser de AKG, a pesar que no lo son, aunque están por encima del promedio.

Una alternativa al lector de huellas es el escáner de iris o autentificación biométrica, la cual se jacta de ser la más segura y de hecho creo que sí lo es, el asunto es que no es nada práctica. ¿Por qué? Desbloquear el equipo con tu iris puede ser un reto los primeros días hasta que finalmente consigues saber a que altura colocar el equipo, el problema es que es poco práctica para hacerlo en Perú, después de todo debes sacar el móvil, mostrarlo a todos y desbloquear tu equipo para luego usarlo. Puedes pasarla de lado y optar por el lector de huellas o usar el patrón de bloqueo de toda la vida.

Se mantiene la certificación IP68, algo totalmente positivo en el terminal, por lo que no habrá problemas de que le caiga líquido a tu terminal. ¿Está sucio? Puedes lavarlo en tu lavadero sin ningún problema.

En el último punto negativo es que no posee Radio FM, característica que a la fecha aún buscan algunas personas.

 

Cámara

 

Como dueño de un iPhone 7 Plus y un LG G6 puedo decir que mi experiencia fotográfica es una de las mejores actualmente, pero con el Galaxy S8+ creo que voy un poco más allá. Los dos anteriormente mencionados destacan por ofrecer colores más naturales y son literalmente idénticos en condiciones de buena iluminación, incluyendo al Galaxy S8+, pero hay una diferencia con los anteriores pues cuentan con doble cámara trasero, uno para zoom óptico y fotoretratos, mientras que el segundo lo hace con una cámara de gran angular para que no se te escape nada. Puede parecer una tontería pero en la práctica son realmente útiles.

 


 

Volviendo al Galaxy S8+ no he visto diferencia alguna en condiciones de buena iluminación frente al Galaxy S7 Edge y mis otros dos teléfonos, de hecho creo que el iPhone 7 Plus y LG G6 le ganan en imágenes macro, pero donde vemos una gran ventaja del equipo de Samsung es en las fotos nocturnas. Menos ruido, más iluminación e imágenes muchas mejores, sin contar que no sufre tanto con la luz en los postes, algo que el LG G6 sí hace salvo uses el Modo Manual.

Debo decir que en este tiempo la cámara de vídeo la he usado muy poca y solo durante el concierto de Linkin Park, pero el estabilizador es muy bueno y la calidad del vídeo también. El contraste es el adecuado y sí que se ve genial. Los dejo con un ejemplo, ya en el análisis subiré más contenido.

 

 

Autonomía

 

Lo sospechaba desde un principio pero debía comprobarlo por mí mismo. El Galaxy S8+ posee una batería de 3,500 mAh la cual debe alimentar una pantalla Super AMOLED de 6.2 pulgadas con resolución QHD, es decir un mayor tamaño y más resolución a una batería inferior a la de su antecesor, por lo que ya sospechaba que algo malo iba a pasar.

La resolución puede jugar en contra, aunque por suerte Samsung hace que por defecto sus últimos equipos lleguen con pantallas FHD+ y no la resolución total, aunque jugando con ambas resoluciones me doy cuenta que la diferencia entre una y otra no es mayor a la de un 6-8%.

El Exynos 8895 hace un excelente trabajo energético y el Galaxy S8+ puede finalizar mi día raspando sin problemas, pero no termina teniendo una autonomía buena o excepcional, simplemente regular y esto es un paso atrás a comparación del Galaxy S7 Edge, el cual posee una autonomía muy buena.

 

Mi uso fue y es con la resolución por defecto (FHD+)

 

Cabe resaltar que los primeros días lograba una autonomía envidiable de hasta 8 horas de pantalla encendida, por lo que me emocioné mucho con la compra del terminal, pero una vez terminada de instalar mis aplicaciones y la sincronización de estas terminé con una autonomía regular.

 


 

En promedio saco entre 4 horas y 50 a 5 horas y 20 de pantalla, con un uso intensivo de redes sociales, correo, llamadas y Spotify desde las 8:00 am hasta las 11:00 pm, llego a casa siempre con menos del 10%.

He visto que algunos colegas lograban la misma autonomía que conseguí los primeros días con el equipo, curiosamente al igual que yo no terminaban de mudar toda su información al teléfono.

A tomar en cuenta que el uso de un dispositivo móvil depende mucho de cada usuario y yo puedo decir sin problemas que soy una persona que usa los equipos de forma intensiva, por lo que es posible que puedas sacar un poco más de autonomía.

 

Conclusiones

 

Estas no son mis conclusiones finales, pues no es el análisis definitivo y es más que todo un adelanto sobre mis dos semanas con el Galaxy S8+. Vuelvo a repetir que este equipo es el mejor teléfono que el dinero puede comprar pero que en verdad no vale la pena el precio a pagar.

Tienes excelentes alternativas a precios inferiores y si buscas un equipo lo más parecido al Galaxy S8+ puedes optar por su antecesor, el cual no tiene nada que envidiar y cuesta mucho más barato.

El Galaxy S7 Edge ya puede conseguirse nuevo por $500 dólares en EEUU o a S/1900 localmente. El «viejo» buque insignia de Samsung posee una pantalla idéntica en calidad al modelo actual pero sin ser tan llamativa por su diseño, un hardware muy bueno aunque sin ser el mejor, mejor autonomía (con diferencia) y una cámara que es literalmente idéntica, ligeramente inferior en fotos nocturnas.

Son más de 400 dólares de diferencia por pequeñas diferencias, por lo que creo que no vale comprar este equipo salvo tengas la oportunidad de conseguirlo a buen precio, como la que tuve a la hora de adquirirlo con mi operador.

Las conclusiones finales llegarán en los próximos días en un extenso análisis.