Tag

Salud

Browsing

 

No cabe duda que siempre han existido creencias y hábitos tecnológicos (aplicados por muchos de nosotros) que incluso en muchas ocasiones no han tenido el suficiente fundamento como para ser considerados válidos pero que son aplicados simplemente por han perdurado en el tiempo o porque en el pasado sí tuvieron alguna razón de ser.

Adicionalmente, es conocido que el avance en la tecnología hace que aquellos inconvenientes presentados en algún momento vayan quedando solucionados y es que eso es parte de la evolución natural. Un ejemplo de esto vendría a ser lo que sucedía con los televisores plasma, en los que no se recomendaba mantener una misma imagen durante mucho tiempo dado que ésta podía quedarse impregnada en la pantalla por siempre.

Entonces, vayámonos enfocando en el tema del artículo, una situación similar se presenta con los routers domésticos (aquellos que nos proveen de internet en casa) ya que se tiene el hábito de apagarlos pero en verdad no existirían razones totalmente determinantes para hacerlo y lo asociado a ello lo revisaremos a continuación:

 

Economía

La razón más básica para que suceda el apagado podría ser el factor económico y creería que podría tratarse del único argumento, de cierta forma, válido. Es lógico que cualquier dispositivo apagado consume menos que cualquiera encendido, así el consume sea el más mínimo posible, por lo cual si se desea el ahorro máximo no queda otra opción que el apagado total. No obstante, el consumo de los routers domésticos tradicionales es ínfimo y no llega a afectar rotundamente el recibo de energía eléctrica consumida mensualmente.

 

Tiempo de vida del producto

Otra razón asociada sería el pensamiento de que si el equipo no descansa apagado se acortará su tiempo de vida. En este aspecto hay que recalcar que todo producto tecnológico cuenta con una determinada vida útil relacionada a su tipo de uso. Lo que en verdad podría afectar a la vida del producto, en forma negativa lamentablemente, sería el estar apagándolo y encendiéndolo de manera continua. Por ende, mejor es dejarlo encendido.

 

Salud

Una última razón sería lo relacionado a las radiaciones cancerígenas pero esto ya ha sido descartado por expertos en salud. En cuanto a la radiación del Wi-Fi, es no ionizante por lo cual no puede interaccionar con el ADN y producir cáncer o alterar la salud. No obstante, así lo produjera, lo haría durante la noche como en el día y ello conllevaría a mantener apagado el router todo el día y dejar de utilizar Internet, algo sin el menor sentido hoy en día.

 

Espero haber podido aclarar un poco lo relacionado a este mito existente hasta el día de hoy, sin embargo y como siempre menciono, cada uno es libre de adoptar y realizar las acciones que crea pertinente frente a determinada situación.

 

 

No sé si todos tengamos claro «qué son las células madre» pero lo que sí les puedo indicar es que gracias a ellas los científicos han sido capaces de desarrollar increíbles avances en cuanto a regeneración de órganos debido a que la naturaleza de este tipo de células permite que se adapten al tejido que el cuerpo necesita producir.

 

Dada esta importancia, los investigadores se encuentran actualmente buscando la forma de obtener y trabajar las células madre.

 

Es en este sentido que, recientemente, un trabajo de la Universidad Tsinghua (China) y la Universidad Drexel (Estados Unidos) logró emplear nada menos que la impresión 3D para fabricar “bloques” de células madre embrionarias, los cuales mantienen la capacidad de auto regeneración y adaptación que sus pares orgánicos.

Sin duda alguna, esto constituye un paso realmente enorme debido a que, de perfeccionar esta técnica, ya no sería necesaria la presencia de un donante de órgano, ya que el órgano que se necesite sería diseñado y obtenido de manera independiente.

 

No obstante, por ahora el método se encuentra aún en fase de investigación, pero doy por hecho será (en un tiempo más) uno de los avances más importantes en el campo de la medicina.

 

Hace pocos días, Durex lanzó una campaña en la que presentaba una aplicación creada junto con la empresa Siren Mobile, la cual prometía mejorar la vida sexual de las personas alrededor del mundo.

43314_1-Durex_VidaSexual
¡Apágalo!

Esta «app” no posee un nombre propio, no obstante, podríamos denominarla “Apagado” dado que se trata de eso en verdad, de apagar el smartphone para destinar la concentración y total atención a la hora de hacer al amor.

¿Y cuál es la razón de esta campaña? Pues, es simple, busca concientizar a las personas sobre cómo su vida sexual ha decaído por motivo del smartphone. Y no lo decimos nosotros, lo indica un estudio presentado por la Universidad de Durham (donde participaron 30 personas de entre 18 y 55 años) que reveló que el uso generalizado de la tecnología se encuentra impactando seriamente en la frecuencia con la que las personas tienen relaciones sexuales, incluso llegando a cortar el coito y causando tensión en la relación. Suena bastante mal ¿no?

httpvh://youtu.be/O925jNVmpOQ

Si bien la tecnología tiene un rol muy importante en nuestras vidas, es sumamente necesario saber apartarla en determinados momentos dado que de no ser así, estaríamos esclavizándonos y dejando de lado asuntos importante. La tecnología va a estar esperándonos siempre, pero una pareja puede que no.

Como bien sabemos, la impresión 3D está logrando grandes avances en diferentes áreas, recortando costos y masificando la fabricación de partes. Esto está trayendo grandes resultados especialmente en el campo de la salud, más precisamente el rubro de las prótesis.

Es así como llegamos a Alex, un niño de 7 años que nació con el brazo derecho poco desarrollado por lo cual se hacía necesaria una prótesis. Alex llegó al programa Collective Project de Microsoft buscándola, principalmente porque una prótesis normal le podría haber costado cerca de $40,000, mientras que la opción del programa se la podía otorgar por alrededor de $300. Lo divertido del asunto es que, al escuchar sobre el caso de Alex, el propio Robert Downey Jr. se ofreció a ayudar, siendo él mismo el que le entregó la protesis, aunque con algunas ligeras modificaciones.

Captura de pantalla (1039)_edited
Industrias Stark siempre presentes

Como podemos ver, la prótesis asemeja bastante a uno de los brazos de la armadura de Iron Man, lo cual no varia en nada su funcionamiento, pero lo hace un poco más ‘cool’ en comparación.

Esperamos que estas iniciativas continuen su rumbo y podamos ver que se extiendan a muchas más personas, muchas de las cuales están esperando por una de estas prótesis pero actualmente no pueden pagarlas

El video es en sí bastante emotivo.

Empecemos este artículo con una buena noticia, se ha confirmado que el smartphone no provoca cáncer, ya hay estudios que lo demuestran. Sin embargo, ésto no significa que nuestros equipos no nos provoquen algún daño a nuestra salud.

Los casos de miopía, astigmatismo y otros problemas oculares afectan incluso a niños de 3 años, debido al uso excesivo de aparatos tecnológicos como tablets o smartphones, advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa). Harvy Honorio, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Minsa, señaló que si bien estos males visuales son genéticos, la exposición por tiempo prolongado a la iluminación de los aparatos electrónicos aumenta la posibilidad de padecerlos con más intensidad.

De acuerdo a una investigación realizada por The Sleep School en Londres, es la luz de la pantalla de nuestros smartphones la que interrumpe nuestro sueño, manteníendonos alerta durante las horas en las cuales deberíamos estar descansando sin molestia alguna y quitándonos parte de la energía que necesitaremos al día siguiente. El doctor Guy Meadows, portavoz de la noble institución, sugiere que nuestro equipo se encuentre, al menos, en un cuarto diferente.

Por otro lado, una investigación en Harvard apoya la teoría de The Sleep School de Londres al indicar que el estímulo de las célular de nuestros ojos por medio de cierta luz azul que emiten nuestros dispositivos móviles dificultará el proceso para caer en el sueño profundo, fase esencial para un descanso apropiado durante la noche.

Otro factor que altera el sueño son las ondas electrómagnéticas. Si bien este tipo de emisiones no son peligrosas para el ser humano, sí se ha comprobado que causan un retraso de seis minutos en la conciliación del sueño, razón suficiente para alejar nuestro smartphone de nosotros a la hora de dormir.

No nos olvidemos del WiFi. Sí, el internet inalámbrico tan útil estos días también es una fuente electromagnética, por lo que se recomienda mantenerlo alejado de uno. No debemos dormir con el WiFi encendido en nuestro cuarto.

Otro problema que nosotros mismos provocamos es cuando escuchamos la música que tanto nos gusta a un volumen alto, corremos el riesgo de dañar nuestro oído interno, que es el responsable de convertir los sonidos en señales que van al cerebro. Y ésto es irreversible.

Síndrome de la vibración fantasma. Cuando creemos percibir que nos ha llegado un mensaje a nuestro correo o redes sociales, pero no es así. Según explica el diario El Confidencial de España, este es un síndrome neurológico que si persiste revela que existe una fuerte adicción al smartphone.

Además debemos mencionar que diversos estudiar demuestran que, al teclear mucho tiempo en nuestro smartphone, incluyendo jugar muchas horas, provoca dolores o calambres en las muñecas de nuestras manos, e incluso provocar con el tiempo una tendinitis.

Finalmente, llevar el móvil siempre en los bolsillos del pantalón o utilizarlo demasiado, así como trabajar asiduamente con el ordenador portátil en las piernas (aumentando la temperatura de los testículos, lo que podría reducir la producción de esperma y alterar su movilidad), puede afectar negativamente a la calidad del semen y, por lo tanto, a la fertilidad de los hombres.

Vía: Peru21

Los usos que se le pueden dar a tu smartphone son casi infinitos, todo depende en verdad del soporte de los desarrolladores y de los accesorios asociados. Se ha visto como los teléfonos vienen siendo usados para estudios, diseño, arte, deportes y más, pero ahora veremos un uso asociado con la salud que quizás nos sorprenda, ya que ahora, gracias a un aditamento, con un iPhone podremos diagnosticar el VIH y la sífilis.

iphone-6-plus-front-hand
iPhone 6

Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia han desarrollado un accesorio para el iPhone mediante el cual podríamos obtener y analizar una muestra de sangre con el fin de descartar la existencia de alguna de las enfermedades ya antes mencionadas, lo cual resulta bastante útil, en especial porque uno de estos aditamentos costaría tan solo 34 dólares.

Sin duda esperamos más novedades de este tipo en el sector salud, ya que quizás el diagnosticar estas enfermedades no sea algo revolucionario, pero hacerlo de forma tan sencilla sí que lo es.

Los dejamos con el dispositivo funcionando en un corto video.

 

image

Si es que a Google se le reconoce algo es que está continuamente buscando innovar, ya sea a través de su propia área de investigación y desarrollo como  asociándose con empresas con ideas novedosas. En esta ocasión Google, para no perder la costumbre, acaba de firmar un trato con Novartis, empresa farmacéutica y de biotecnología, para trabajar conjuntamente en lentes de contacto inteligentes. El futuro parece estar cada vez más cerca.

Pero no dejen volar tanto la imaginación, los lentes de contacto en los que trabaja Google no son una versión reducida de sus Google Glass, cumpliendo una función bastante diferente. El fin de los contactos será el de implementar un sensor que medirá la glucosa en los fluidos lagrimales y enviará inalámbricamente información a un dispositivo, ayudando de esta manera a tener un mayor control en los pacientes diabéticos. Aunque según Novartis esto sería sólo el principio, pudiendo implementarse nuevos usos a estos lentes conforme vayan avanzando en su desarrollo.

¿Qué tanto vamos a tener que esperar? Pues no poco, tomando en cuenta que el acuerdo recién se ha firmado y el desarrollo de los lentes está apenas en su etapa inicial. Aún así, esperamos que los siguientes meses nos traigan más noticias sobre este más que interesante dispositivo.

Fuente: Novartis

31287_1

Pues sí, un singular y curioso aparato ha sido instalado en el Parque de la Democracia, ubicado al frente del Hospital Rebagliati, en el distrito de Jesús María. Este aparato, que emula ser un árbol, se encarga de purificar el aire del ambiente liberándolo de gérmenes y sustancias tóxicas gracias a un potente filtro.

En sí, la idea radica en que los vecinos que deseen respirar un aire más limpio entren de forma gratuita a esta especie de cabina (como se aprecia en la imagen) y oxigenen de una mejor manera sus pulmones.

Fuente: publimetro

¿Qué opinan de esta interesante iniciativa?