Tag

resultados financieros

Browsing

 

Ayer por la tarde Apple daba un bombazo a través de un comunicado en su página web y era nada menos que sus resultados financieros del primer trimestre fiscal del 2020, en el cual no solo vuelve a superar a todos sus rivales, sino que además logra romper su propio récord histórico.

En pocas palabras el Q1 2020 es el mejor trimestre fiscal en la historia de Apple, consiguiendo ingresos por 91.800 millones de dólares, 9% más que el mismo trimestre del año pasado (Q1 2019).

Tim Cook, CEO de Apple, menciona en la nota de prensa que este logro se debe a la fuerte demanda de iPhone 11, iPhone 11 Pro/Pro Max y en los récords históricos de las divisiones de accesorios, wearables y servicios.

Si bien los ingresos conseguidos por la empresa de Cupertino son increíbles y son la mayor noticia del comunicado, los estadounidenses también comentan que ya tienen 1.500 millones de dispositivos activos en el mundo.

 

Si bien no hay datos oficiales, analistas indican que Apple ha logrado vender en tres meses entre 70 a 75 millones de iPhone. El iPhone 11 fue el teléfono más vendido en todo el trimestre, lideró las ventas todas las semanas.

 
Ahora, según información de la nota de prensa, podemos decir lo siguiente:
 

  • Los ingresos de la App Store han crecido un 20% y en el Q1 2020 lograron ingresar 386 millones de dólares.
  • Los pagos e ingresos hechos a través de Apple Pay se han multiplicado por 2 en un añó.
  • Apple News ya tiene 100 millones de usuarios.
  • Si Apple decide separar la división de accesorios y wearables, lograría ingresar sin problemas a la lista Fortune 150. Ha logrado un crecimiento de 37% en un año, esto gracias principalmente a los AirPods y Apple Watch, pero también a las fundas.
  • El Macbook Pro de 16 pulgadas ha sido un éxito.
  • La mitad de nuevos usuarios de Mac y iPad son usuarios nuevos.
  • El 75% de compradores de Apple Watch son usuarios nuevos. En apenas un año la división de wearables ha crecido 44%.
  • A pesar de la competencia y del nacionalismo en China, Apple ha logrado vender 10% más de iPhone.
  • El iPhone 11 es el teléfono más vendido desde su lanzamiento (no se menciona si es de este trimestre o en toda la historia, pero viendo los ingresos es posible que sea esto último).

 

El ingreso neto que ha recibido Apple es de 22.200 millones de dólares, monto muy aparte que habrían recibido los accionistas, quienes recibieron 25.000 millones de dólares contando las recompras de acciones. Al día de hoy Apple sigue liderando el ingreso neto más alto en el sector tecnología.

 
Más información: Apple
 

 

Durante todo el 2016 vimos como Apple empezaba a perder dinero y a vender cada vez menos iPhone, pero esto llegó a su fin en el último trimestre del año, donde los iPhone 7 y iPhone 7 Plus han logrado imponerse inesperadamente.

Muchos esperábamos que los recientes iPhone no hayan sido lo suficientemente buenos para atraer más usuarios, pero nos equivocamos y es que Apple ha logrado vender 73,8 millones de teléfonos en tres meses. Una cifra increíble que es la envidia de cualquier marca y es que a pesar que su principal rival logró vender 90 millones de teléfonos, en sus beneficios no está ni cerca de la manzana mordida.

Durante la conferencia de prensa de sus resultados financieros del Q1 del 2017, Tim Cook lo resumía así.

 

Estamos entusiasmados de que nuestros resultados trimestrales correspondientes a las Navidades hayan dado lugar al trimestre con mayores ingresos para Apple de su historia, y se han batido varios récords por el camino.

Hemos vendido más iPhone que nunca en la historia y hemos establecido un récord de ingresos para el iPhone, Servicios, Mac y Apple Watch.

 

Tal como lo menciona Cook, la empresa vuelve a lograr superarse así misma y logró vender 3,5 millones de iPhone más que el mismo período del Q1 del 2016. Gracias a esto tuvieron unos ingresos de 78.400 millones de dólares y beneficios totales de 17.890 millones de dólares, lo que correspondería a todos los ingresos netos de los fabricantes con Android en el mismo período.

 

apple-iphone-7-plus-review-086-end
El iPhone 7 Plus resultó ser el favorito desde su lanzamiento

 

El costo promedio de cada iPhone vendido en ese trimestre era de 695 dólares (incluido los impuestos), lo que confirmaría que la mayoría de usuarios terminó adquiriendo el modelo Plus.

Curiosamente el Apple Watch, Accesorios y Servicios también hicieron su parte y aumentaron sus ingresos con trimestres anteriores, mientras que en el lado negativo el iPad y las Mac se venden cada vez menos, logrando 13,1 millones de iPad y 4,89 millones de Mac en tres meses.

Fuente: Apple

 

 

A pesar de haber tenido una crisis en el último trimestre del 2017, esto no ha sido impedimento para que Samsung logrará cerrar el año con ingresos superiores a los esperados en todas sus divisiones, sobretodo en la división de componentes (pantalla y procesadores).

Samsung habría ganado 7.920 millones de dólares en beneficios totales de 44.600 millones de dólares, una enorme cifra que supera fácilmente a las ganancias de todos los fabricantes con Android juntos a la vez. En todo el 2016, Samsung logró registrar ingresos de cerca de 170.000 millones de dólares, aunque sus beneficios operativos son de 25.000 millones de dólares.

Los beneficios pueden haber sido mucho mayores, pero la crisis del Galaxy Note 7 los hizo perder más de 6 mil millones de dólares, aunque analistas comentan que fue un número mucho mayor.

En cuanto a la división móvil, la que nos importa, el crecimiento frente al año anterior fue mínimo pero las ganancias fueron superiores gracias a las excelentes ventas del Galaxy S7 y S7 Edge, sus teléfonos premium que pudieron fácilmente soportar la ausencia del Galaxy note 7.

 

samsung-q4-2016
El crecimiento de Samsung en los tres últimos años

 

Samsung comenta que logró vender 90 millones de teléfonos y 8 millones de tablets en el último trimestre del 2016, una cifra bestial si la comparamos con el resto de fabricantes de Android. Eso sí, en el mismo período del 2015 habrían vendido más unidades.

Finalmente, los coreanos hacen hincapié al crecimiento de su división de semiconductores y pantallas, las que lograron 4.200 millones de dólares de beneficios operativos en el último trimestre del 2016 y logrando unos ingresos totales de 13.000 millones de dólares. El crecimiento de esta área frente al trimestre anterior es de 57%.

Samsung también menciona que sus pantallas (OLED y UHD), así como sus memorias SSD han tenido una importancia vital para lograr números tan «pomposos»

Fuente: Samsung

 

 

Han pasado 9 años desde que Apple presentó el iPhone en el 2007 a cargo de Steve Jobs y ese mismo día nadie pensaba que su teléfono llegaría tan lejos. Eso sí, no fueron los únicos que crecieron.

Terminada la presentación, Jobs confirmaba que esperaban 1 millón de unidades durante el año de lanzamiento, una cifra que en ese año alcanzaba tan solo el 1% de cuota del mercado móvil. Ahora han pasado 9 años desde este lanzamiento y ya todos conocemos como ha cambiado la industria móvil.

Queramos admitirlo o no, Apple fue la responsable de llevar a la industria móvil a un nuevo nivel, con el gran permiso de Nokia y Motorola, estas dos últimas las responsables de casi todo lo que conocemos de móviles hasta la fecha.

Si bien Apple se quedó a medio camino superada por sus rivales, ya sean coreanos o chinos, si no hubiesen lanzado el iPhone la industria móvil hubiese avanzado mucho más lento de lo esperado.

Sí, definitivamente comprar un iPhone ya no es un diferencial desde hace mucho, encontrando teléfonos con mejores cualidades a menor precio u otros más innovadores, como el LG G5 y Moto Z/Z Force, pero no hay que quitarle el mérito a Apple, lo mismo ocurrió con las tablets y el iPad.

Pues bien, ayer durante la presentación de sus resultados financieros, donde Apple vio como sus ingresos se reducían hasta en un 15% con respecto al mismo período del año anterior, la empresa liderada por Tim Cook confirmó que en este segundo trimestre logró vender 40 millones de iPhone y gracias a estos superar la meta de mil millones de iPhone vendidos desde su lanzamiento en el 2007.

Lo curioso del asunto, como bien comentamos anteriormente, es que Apple solo vende gama alta y a pesar de eso las cifras son bastante altas. Si comparamos a Samsung, en más de una ocasión Apple le ha ganado en vender más unidades a pesar de ser más costosas y en muchas de estas veces el producto de los coreanos era mejor. Véase desde el 2015 en adelante, se podría replicar lo mismo con los últimos lanzamientos de LG, Huawei, entre otros.

 

iphone-ventas-desde-su-salida

 

Curiosamente, a pesar del bajón sufrido, las acciones de Apple no decayeron porque los analistas aseguraban que la caída sería peor.

Volviendo al iPhone, desde su primera versión y hasta el iPhone 4s, podíamos decir que el iPhone era un teléfono bastante revolucionario, pero desde el iPhone 5 vimos como otros fabricantes superaban al terminal de los estadounidenses, algo que se repite incluso al día de hoy, donde los iPhone vigentes no son mejores incluso a los gama alta presentados el año pasado, meses antes del lanzamiento de estos.

¿Será que el iPhone 7 y iPhone 7 Plus tendrán los cambios que Apple necesita? Todo indica que no. Pocas novedades y muchas similitudes con el modelo actual podrían traerle un problema bastante serio a la manzana, sobretodo porque ahora la mayoría de fabricantes con Android preparaban nuevos lanzamientos para el mes de septiembre, justo antes de lanzamiento de Apple.

Apple necesita reinventarse y lo necesita hacer ya.

 

 

¿Acaso no lo viste venir, Apple? Era cuestión de tiempo. Los últimos tres años han sido bastante importantes para la industria móvil, no solo hemos visto mejores propuestas de diversos fabricantes sino que al fin el termino «iPhone killer» se extinguió.

Más de un fabricante no solo está preparado para enfrentar a un iPhone de igual a igual, también puede vencerlo fácilmente y no solo porque posee más núcleos, RAM o resolución, sino porque la propia Apple se ha quedado y eso no es un secreto. ¿El mejor ejemplo? El iPhone 6s y 6s Plus.

Los últimos gama alta de la manzana pasaron sin pena ni gloria el año pasado. Sí, se vendieron como rosquillas pero no figuraban en el TOP 5 de los mejores teléfonos del año pasado en una gran cantidad de medios. LG, Samsung, Google con sus Nexus y otros hicieron un excelente trabajo en el 2015, desplazando a la manzana en calidad fotográfica, rendimiento, autonomía y pantalla. La gran ventaja de Apple residía en iOS pero incluso iOS 9 se quedaba corto frente a Android 6.0 Marshmallow.

Pues bien, finalmente la burbuja explotó y eso lo podemos ver en el reciente resultado financiero de Apple del segundo trimestre del 2016. La empresa liderada por Tim Cook ha registrado su primera caída en ventas desde el 2003.

 

apple-down
Apple ha empezado mal el año

 

Apple ha vendido menos iPhones, iPads y Macs en comparación al trimestre anterior y al mismo trimestre del año pasado. La manzana logró vender 51,2 millones de iPhones durante este segundo semestre del 2016, pero en el mismo semestre del 2015 logró vender 61,2 millones. Los ingresos de la empresa han sido de 50.500 millones de dólares, 13% menos a comparación del año anterior, y los beneficios fueron de 9.300 millones, 22% menos al último trimestre, cifras por debajo de lo que pronosticó la propia firma y analistas externos.

Tim Cook, actual CEO de Apple, justifica la desaceleración de la empresa debido a los problemas económicos a nivel mundial y sobretodo al cambio de moneda, cosa que también hemos sufrido en el país (región también), pero todos sabemos que también se debe a una fuerte competencia, que se esfuerza más por ofrecer mayores cosas al consumidor final.

Eso sí, esto no quiere decir que Apple esté pasando penurias económicas, ya que ha confirmado un nuevo récord económico en sus arcas: 233.000.000.000 dólares, una cifra bestial, 8% mayor al año anterior.

Apple está bastante confiada en remontar con sus propios dispositivos, ya sea el cercano Apple Watch 2, iPhone 7 y nuevas Macbook Pro, además de confiar plenamente en el crecimiento de sus ingresos por servicios como el App Store, aún así estamos seguros que dentro de la empresa ya están buscando soluciones de inmediato.

Apple, necesitas reinventarte. Ya.

Más información: Apple

 

 

Como cada año, Nintendo ha publicado abiertamente sus resultados financieros del tercer cuatrimestre (Q3) que culminó el 31 de diciembre del 2015. A continuación, un resumen de la estabilidad en ventas que ha conseguido esta compañía:

  • Incremento en 34.4% con respecto a utilidades, aun con la disminución en ventas (3.9%) respecto al año anterior (2014).
  • Entre octubre y diciembre se generaron 1.83 billones de dólares, algo mucho menor a los 2.2 billones que se obtuvieron en el mismo periodo del año anterior.
  • El beneficio operativo aumentó de 262 millones a $278 millones de dólares.
  • Wii U en hardware desde su lanzamiento: 12.60 millones de unidades.
  • Wii U en software desde su lanzamiento: 79.30 millones de unidades.
  • 3DS en hardware desde su lanzamiento: 57.94 millones de unidades.
  • 3DS en software desde su lanzamiento: 264.53 millones de unidades.
  • Pokémon Omega Ruby/Pokémon Alpha Sapphire (3DS), Mario Kart 8 (Wii U),  Super Smash Bros 3DS y Wii U mantienen sus ventas estables en mercados de América y Europa.
  • En ventas digitales se han obtenido 30.5 billones de Yenes.

 

Los nuevos productos que arrojan ventas por millones son:

  • Animal Crossing: Happy Home Designer (3DS): 2.93 millones.
  • Splatoon (Wii U): 4.06 millones.
  • Super Mario Maker (Wii U): 3.34 millones.
  • Amiibos (figuras y tarjetas): 20.5 millones de unidades.

 

Resultados:

  • Ventas netas: 425.60 billones de yenes, de los cuales 72,6% (308.9 billones de yenes) corresponden a ventas fuera de Japón.
  • Utilidades por operación: 42.4 billones de yenes.
  • Ingresos ordinarios: 55.2 billones de yenes.

 

Cuando pensábamos que Nintendo no había obtenido resultados muy favorables, la compañías nos termina sorprendiendo gratamente a los fans de muchos años. Esperemos siga por este buen rumbo.

 

Fuente: Nintendo

 

El precursor de Android no está pasando por un buen momento, sí otra vez. HTC ha anunciado hace unas horas su resultados financieros sin auditar, desvelando ventas anuales por 121.680 millones de dólares taiwaneses (3.563 millones de dólares americanos), lo que da como resultados una caída en ventas en el 2015 de un 35% con respecto al año anterior.

En diciembre del año pasado, los ingresos cayeron un 57% con respecto al mismo período del 2014 y un 36% menos si lo comparamos con noviembre.

Si bien a inicios de diciembre las cifras parecían ser favorables para la firma taiwanesa, la verdad no es así. El HTC One A9, el último equipo de la firma ha tenido buena recepción por los usuarios, pero su excesivo precio le ha jugado una mala pasada. Además un buen teléfono, luego de un desastroso gama alta como el One M9, no es suficiente para levantar a la empresa pionera en usar Android.

 

HTC_One_M9_Peru
El HTC One M9 es el principal responsable del declive económico de HTC este 2015

 

A pesar de los malos tiempos, HTC es bastante optimista en salir de la crisis y días atrás aseguraron, a través de su CEO, que siempre estarán presentes en el mercado móvil y que nunca desaparecerán.

Esperemos que el panorama mejore, sobretodo porque los taiwaneses son de las pocas empresas actuales en que puede dar más al sector móvil. Actualmente el HTC One A9 ya se vende en nuestro país y en el siguiente enlace puedes conocer sus precios.

 

Fuente: Gadgetzarena

 

 

Hace unas horas Sony ha presentado sus resultados financieros del segundo trimestre de 2015, en el cual solo ha tenido un beneficio neto de 280 millones dólares para unos ingresos de 15.800 millones de dólares, bastante bajo si lo comparamos con otros fabricantes, sobretodo con Apple o Samsung.

Si bien las cifras no son alentadoras, ya que menores a las del primer trimestre, son mejores a las del año pasado. Lo que si podemos sacar de estos resultados es que hay una mala noticia para todos los fans de Sony: la división de móviles no funciona y es la responsable de la caída de Sony.

Así como lo lees, smartphones y tablets de la serie Xperia no se venden como se esperaba y han tenido una pérdida operativa de 172 millones de dólares para unos ingresos de 2.330 millones de dólares, incluso las ventas se han disminuido en 15,2% frente al segundo trimestre del año anterior.

Las divisiones que salvan a Sony son las de sensores de imagen y la de juegos y entretenimiento, con la PlayStation 4 como protagonista indiscutible. En la primera división vemos como Sony ha crecido hasta un 16% frente al año pasado y ha aumentado sus ventas hasta llegar a los 2.200 millones de dólares, con lo cual se comprende la estrategia de Sony de separar esta división de la empresa para así tener mayores ingresos, sobretodo con el rumor confirmado de que Sony adquiriría la división de lentes de Toshiba. La segunda ha aumentado su cuota de mercado a 16,5% poniéndola por encima a las consolas de la competencia como la Wii U y Xbox One, logrando ingresos de 3.000 millones de dólares solo en esta área.

Esperamos que Sony pueda levantar su división de móviles, después de todo está en peligro de retirarse del mercado.

 

Fuente: TechCrunch