Tag

Realidad Aumentada

Browsing

 

¿Recuerdas a Project Tango? Era la plataforma de Google para Realidad Aumentada presentada en 2014 y donde se aseguraba ser la pionera en esta tecnología, durante este año se conocieron importantes equipos compatibles con Tango como el Zenfone AR de ASUS o los ya conocidos Phab2 de Lenovo, ahora todos quedarían en el olvido pues la empresa de Mountain View les quitará el soporte el 1 de marzo de 2018.

Tango necesitaba hardware especial para poder funcionar, básicamente una doble cámara secundaria para este fin que permitía percibir la profundidad, el área y las dimensiones de un entorno con el fin de crear objetos tridimensionales. Se veía bastante bien, el gran problema de Google fue que ningún fabricante quería apostar por esto pues necesitaba hardware especializado y eso era recortar features a sus smartphones.

 

El Lenovo PHAB2 Pro permitía escanear toda tu casa y «jugar» con ella

 

A través de su cuenta de Twitter Google se despide de Tango, asegurando que toda su apuesta volverá con ARCore, su nueva plataforma de realidad virtual que no necesita un hardware especial para poder funcionar y que está teniendo buena acogida en los usuarios de un Pixel 2.

 

“Damos las gracias a nuestra increíble comunidad de desarrolladores que han progresado tanto con Tango en los últimos tres años”, ha dicho la compañía en un tweet“Esperamos continuar el viaje con vosotros en ARCore.”

 

La ventaja de ARCore frente a Tango es que se centra en la detección de planos de un escenario para luego colocar los objetos, no crearlos, algo que hacía Tango y por la que necesitaba hardware dedicado. Gracias a esto la actual plataforma de Realidad Aumentada de Google podría funcionar en cualquier otro teléfono como un Galaxy S8, LG V30, Mate 10 Pro u otros.

Es un movimiento esperado, aunque decepcionante para los usuarios que apostaron por los teléfonos de Lenovo y ASUS con esta tecnología, los cuales ya se quedaron abandonados con una plataforma que no tendrá más soporte.

plataformas de Realidad Aumentada en Android. Sin embargo, aquellos usuarios que compraron teléfonos como el Asus Zenfone AR, que salió a la venta hace unos meses, se sentirán bastante defraudados.

Más información: Tango
 

 

El lunes conocimos las primeras novedades sobre iOS 11, la cual trae mejoras en rendimiento, un nuevo Control Center y, finalmente, varias características que harán al iPad Pro más productivo, pero sin duda el feature que más de uno no se esperaba era sobre Realidad Aumentada (AR).

Apple ya había comentado a inicios de año que el futuro como lo conocemos dependerá mucho de la Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR), por lo que ya habían empezado a trabajar en ambos, pero no pensamos que íbamos a ver los primeros avances tan pronto.

iOS 11 soportará AR gracias al ARKit, una herramienta para desarrolladores que permitirá que la realidad aumentada llegue a los iPhone y iPad de turno, así como a futuras versiones, con las que podremos conocer nuevos lugares, jugar y más.

Pues bien, al ser una nueva tecnología que demanda especificaciones potentes, no nos extrañaba que modelos viejos no tuvieran soporte y ahora esto ha sido confirmado desde la página de ARKit.

Los iPhone y iPad de 2015 en adelante serán los únicos compatibles con la Realidad Aumentada de Apple, es decir el iPhone 6s/6s Plus, iPhone SE, iPad Pro, iPhone 7/7 Plus y nuevos iPad Pro (2017). Todos estos dispositivos llegan con procesadores A9 y A10.

 

“Estos procesadores ofrecen un rendimiento impresionante que permite una rápida comprensión de la escena y te permite construir contenido virtual detallado sobre escenas del mundo real.”

 

Recuerda también que puedes conocer cuales serán los dispositivos que soportarán iOS 11 en este enlace.

Más información: ARKit

 

 

Ya no estamos a mucho de cumplirse dos meses desde la salida de Pokémon GO, por lo que es un buen momento para analizar las varias previsiones que hicimos sobre el juego en el momento de su lanzamiento.

Como era de esperarse, de estas se cumplieron algunas y otras no tanto.

 

iphone-pokemon-go-peru
Pokémon GO

 

¿Qué se cumplió? Pues que el juego es un fenómeno. Lo es. Que el juego está llenando de dinero a Niantic y sus inversionistas. Lo está haciendo. Que eventualmente se «normalizaría» el nivel de usuarios. Es algo que confirmamos hace algunos días.

Pero entonces ¿Qué no se cumplió? Pues hay algo de lo que hablamos y que nos tenía bastante entusiasmados con la salida de Pokémon GO y que sin embargo parece que finalmente no ha sido la revolución que esperábamos. ¿De qué hablamos? Pues de la realidad aumentada.

 

Realidad no aumentada

Como recordaremos, Pokémon GO fue anunciado con un teaser bastante «imaginativo» (por no decir irreal) donde se veían entrenadores alrededor del mundo cazando pokémon y luchando con ellos. Si no lo recuerdan, aquí pueden ver nuevamente el trailer.

 

 

El asunto es que se nos prometió que la realidad aumentada jugaría un papel bastante importante en Pokémon GO, lo cual finalmente no ha sido tan así.

Sí, tenemos a nuestros pokémon salvajes dando dando saltos en un entorno «real», pero la experiencia no es tan satisfactoria como para ser un agregado importante en el juego. Es más, de los jugadores «dedicados» son poquísimos los que la usan pues no solo gasta más batería del smartphone, sino que hace que lanzarle la pokébola sea un poco más difícil.

 

pokémon go
Casi todos jugamos con el fondo de césped

 

Esto ha hecho que la tan mentada realidad aumentada en Pokémon GO no sea más que una promesa a medio cumplir y que poco a poco los jugadores vayan olvidando si quiera que existe (excepto para los memes, claro).

 

El futuro cercano y el lejano

Es claro entonces que la realidad aumentada no juega un papel importante en la mecánica de Pokémon Go, algo que ya deben haber notado las personas encargadas de analizar tendencias y crear negocios alrededor de estas. Y pues no, la realidad aumentada no crecerá en posicionamiento en un futuro cercano.

 

realidad aumentada
Microsoft y sus Hololens

 

Por supuesto, esto no es algo definitivo y quizás lo que hoy se presenta como una tibia novedad pueda convertirse en algo mucho mejor confeccionado en futuras actualizaciones, con lo que sí podría significar su granito de arena en el fomento de esta novedosas tecnología en la que que compañías como Google o Microsoft ya vienen trabajando.

Hasta entonces estaremos expectantes, pero por ahora simplemente jugaremos con el fondo de césped.

 
 

 

El día de ayer el Washing Post publicó una enorme entrevista hecha a Tim Cook, actual CEO de Apple, en la cual se nos explica todo lo que ha cambiado en Apple en los últimos años, fecha en la que Tim tomó el control de la empresa. Entre todas las preguntas, nos quedamos con una de la que hasta ahora nunca se le ha hecho a Apple: sus planes con realidad aumentada.

Tim Cook es bastante escueto para declarar y básicamente confirma que Apple está trabajando con realidad aumentada y que les parece una tecnología muy interesante.

 

Creo que la Realidad Aumentada es extremadamente interesante y es algo así como una tecnología básica. Así que, sí, estamos trabajando en ella y está entre nuestros planes.

 

No dio más detalles sobre realidad aumentada, todo lo opuesto cuando le preguntaron sobre Siri, el iPad y sobre éxito del iPhone hasta la fecha .

Curiosamente las declaraciones llegan justo cuando hace dos semanas se rumoreaba que Apple estaría pensando en la Realidad Aumentada a largo plazo, creyendo que hay un potencial enorme en esta tecnología y que de momento solo se ha destapado un poco de esta. Sus proyectos se apoyarían en Metaio y Flyby Media, dos empresas que adquirieron y que se especializan la área mencionada.

La confirmación de Apple no nos sorprende, sobretodo porque empresas como Google, Microsoft y Facebook ya confirmaron su intereses en esta tecnología desde hace un par de años atrás. Es un hecho que no la veremos este ni el próximo año, pero hay un pequeña posibilidad de ver sus planes en el 2018.

Fuente: Washington Post

 

 

Si bien la tecnología de realidad aumentada no es una novedad por sí sola, sí que lo ha sido el tremendo éxito que ha tenido su uso concreto en el nuevo juego Pokémon Go.

A su vez, resultan interesantes los artículos publicados por varios emprendedores envueltos en este mundo de rápidos cambios donde la moda puede provocar que así como un juego alcance un auge espectacular en cuestión de semanas, también caiga en el olvido en pocos meses.

 

70720_2-PokemonGo_RealidadAumentada
Realidad aumentada

 

Asimismo, será el público objetivo de Pokémon Go quien decida su destino, sin embargo, por nuestra parte nos interesa más especular sobre lo que podría estar por venir, así que en esta nota nos animamos a aventurarnos a imaginar qué más se podría hacer aprovechando la realidad aumentada para juegos no solo al estilo de Pokémon Go, sino también de otras categorías, como pasaremos a mencionar a continuación:

Por ejemplo, si uno primero quiere aprovechar el público que ya está jugando Pokémon Go, y que se van a empezar a aburrir, que es justamente lo que predicen algunos, entonces deberíamos pensar en lanzar otros juegos que se aprovechen del instinto del coleccionista, del que gusta de recolectar ítems, entonces lo primero que uno piensa es en lo más similar a Pokémon, es decir, Digimon, después de todo, si funcionó con Pokémon ¿Por qué no con Digimon?

 

70720_3-PokemonGo_RealidadAumentada

 

Y si funciona con Digimon, entonces también alguien se podría animar a lanzar juegos de realidad para Magic The Gathering, Sakura Card Captor, y cualquier otra franquicia de anime o de juegos que explote el deseo de recolección de los jugadores.

Pero no nos quedemos ahí, qué ocurre si seguimos presionando y tratando de adaptar uno de los animes con más recorrido de todos los tiempos y que recientemente ha tomado un nuevo impulso, nos referimos a Dragon Ball. En este caso los jugadores podrían recorrer las calles tratando de reunir las 7 esferas del dragón, luego de lo cual podrían resucitar al personaje de su elección, y si pensamos más allá, una vez recolectados, podrían encontrar los ítems necesarios para lograr la famosa “fusión” y quien sabe, se podrían idear otro tipo de ítems para conseguir “evolucionar” o aumentar el “ki” a los personajes saiyajin para que alcancen los niveles superiores que corresponderían en cada caso.

 

70720_4-PokemonGo_RealidadAumentada

 

Una vez que la mecánica de buscar y capturar elementos en realidad aumentada ya sea algo ampliamente asimilado por la audiencia, se podrían desarrollar juegos de RPG como Final Fantasy, donde también el gancho estaría en la captura de ítems y del particular “chocobo”, pero también se incluiría una mayor complejidad al ampliar el espectro de acciones posibles con la lucha contra los monstruos que suelen aparecen dentro del recorrido en la búsqueda de ítems.

Y qué ocurre por ejemplo si las firmas más grandes de comics se animan a producir sus versiones de juegos con realidad aumentada, y tenemos un juego donde podemos capturar a los avengers, o incluso una versión un poco más avanzada sería un juego donde el usuario personifica a Batman en ciudad Gótica y debe capturar al guasón y sus secuaces.

Siguiendo en la línea de los comics, podríamos tener otros títulos en el campo de los slayers, como cazadores de vampiros, de dragones, o incluso de zombies al estilo de The Walking Dead donde podrían incluir una historia como en la versión del juego lanzada para PC.

 

70720_5-PokemonGo_RealidadAumentada

 

Si pasamos a otra categoría, digamos estrategia, en la modalidad de realidad aumentada, podríamos tener a los usuarios disfrutando de juegos al estilo de Risk, pero inspirados en los juegos que más popularidad alcanzaron, como Civilization, Age of Empires, o incluso en la serie Game of Thrones, donde los jugadores deberían recorrer las calles tratando de conquistar los reinos, ciudades y territorios, definitivamente sería un juego mucho más competitivo que uno de recolección, porque en tiempo real se podrían estar perdiendo territorios contra otros jugadores, pero por este mismo motivo también sería más adictivo y serían los mismos usuarios quienes mantendrían vivo el juego al interactuar constantemente con el mismo.

Y las últimas 2 categorías de juegos que quería mencionar son First Person Shooter o FPS y la de los simuladores de vehículos. Y es que creo que títulos de este tipo podrían ocasionar más accidentes que los que ya se han estado dando con Pokémon Go.

 

70720_6-PokemonGo_RealidadAumentada

 

No es difícil imaginar gente lastimándose al correr por perseguir a un oponente en un juego al estilo de Half Life, Counter Strike, Call of Duty, etc. Asimismo, también podrían haber usuarios utilizando sus autos reales para hacer carreras en un juego de Need for Speed en realidad aumentada, aunque una versión de Mario Kart podría resultar más efectiva y divertida si se mezclan elementos de realidad aumentada.

 

Este artículo llega gracias al aporte de mi buen amigo Daniel Garfias.

 

Hace unos días, mostrábamos la reacción de unos jóvenes al ver contenido para adultos mediante el Samsung Gear VR lo cual resultó realmente llamativo. en esta ocasión apreciaremos cómo un conductor de TV de Cnet, programa periodístico, decidió hacer la prueba en vivo.

 

 

En este video del canal de YouTube de Cnet se observa cómo el conductor de nombre «Brian Tong» se coloca los lentes de realidad virtual y observa lo que comienza a suceder. Como se puede apreciar, la experiencia para él resulta fascinante y estremecedora, tanto así que en un determinado momento se introduce en la escena y se olvida de todo lo real a su alrededor.

Cabe resaltar que, asociado a esto, se ha puesto en marcha la iniciativa FreeVrGoogles.com, donde todo aquel que quiera probar la realidad aumentada puede conseguirlo, siempre y cuando tenga un smartphone y viva en los Estados Unidos.

 

Los usuarios en las redes sociales, especialmente YouTube, comentan que es una «grandiosa época» para estar vivo.

 

¿Ustedes qué opinan?

 

 

La mayoría de nosotros ha asistido alguna vez a un zoológico (varias ocasiones en mi caso, sobre todo al Parque de las Leyendas y una o dos veces al de Huachipa) y no hay duda que es una experiencia inolvidable ver tan de cerca a los animales que de alguna manera no tenemos la oportunidad de ver a diario. No obstante, siempre nos queda la nostalgia de verlos enjaulados o en un hábitat que en realidad no es el suyo (así hagan todo lo posible porque se parezca lo más posible).

En esta ocasión, les comparto un experimento que podría ocasionar un cambio rotundo de cara a la existencia de los zoológicos y también los acuarios en el futuro.

Es así que en un video de YouTube publicado por Unicorn9x, se muestra un aparente parque de diversiones en donde sucede algo realmente sorprendente. Mírenlo ustedes mismos a continuación:

 

 

En una cancha de basket, un cetáceo (ballena) sale del suelo como por arte de un acto de magia. ¿Sensacional no?

 

Pero, ¿Cómo fue posible realizarlo?

Esto fue creado a partir de un holograma (realidad aumentada), lo cual podría reemplazar lo real por lo ficticio. Como se puede apreciar, se ve como si fuera original realmente.

 

Cabe destacar que varias personas se oponen a los zoológicos pues estos animales terminan viviendo enjaulados o en piscinas lo cual dista mucho de su ambiente natural.

 

¿Se animaría a visitar estos centros si fueron lanzados mundialmente?