Semanas atrás les comentábamos que un gran número de usuarios de Entel y Claro les exigían internet ilimitado para Pokémon Go, el reciente éxito de Niantic Labs y Nintendo.
Ambas operadoras no confirmaron nada, pero si comentaron que lo evaluarían, mientras esto pasaba otro grupo de usuarios de Movistar le preguntaba si habilitarían datos libres para la app y la semana pasada, luego de casi un mes en silencio, ellos respondieron que lo iban a pensar.
Pues bien, para sorpresa de muchos Pokémon Go se habilitó hoy oficialmente en nuestro país, así como en otros países de LATAM, por lo que diversas empresas ya tenían preparadas sus publicaciones en redes sociales para hablar sobre el videojuego y su marca, pero lo que nadie sospechaba es que un operador de telecomunicaciones iba a anunciar algo grande y sí, para sorpresa de muchos se trataba de Movistar.
Los clientes de Movistar ahora mismo
A través de un GIF y posteriormente de un anuncio en su web, Movistar Perú se convierte en el primer operador local en ofrecer internet ilimitado para la app más usada al día de hoy: Pokémon Go. Sí, así como lo lees.
Si eres cliente postpago con línea control o abierta activa podrás usar Pokémon Go sin restricciones y sin consumir tu saldo, esto ya se encuentra activo desde el día de hoy.
Ahora, en caso seas usuario prepago, primero deberás realizar una activación de Combo Recarga, de S/5.00 o S/10.00 (CR5 o CR10) y se activará un bono especial de 250 mb exclusivos para usarse en Pokémon Go. Este bono solo tiene una vigencia de cinco días luego de haber realizado la recarga.
Eso sí, solo estará disponible por todo Agosto. Es posible que estén viendo si sale a cuenta ofrecerle esos a sus usuarios o simplemente un gancho para capturar nuevos clientes. Ya veremos.
Después de semanas de rumores y ninguna confirmación oficial, el día de hoy, sin aviso previo, finalmente Pokémon Go está disponible en Perú.
¿Tienen que hacer algo en especial para descargarlo? Pues nada, simplemente vayan alos enlaces que les dejamos de las tiendas de Android y iOS y descarguenlo como si de cualquier otra aplicación se tratara.
Un dato interesante, aunque los servidores se encuentran activos y hay pokémon en el mapa, en la página de estado de los servidores de Pokémon GO todavía no aparece Perú, por lo que seguramente también debe haber llegado a otros países de la región, pero aún no podemos confirmarlo.
Como sea muchachos, lo que tanto esperaban al fin se hizo realidad, así que salgan, caminen, busquen y cumplan su sueño de ser un maestro pokémon.
P.D. Y recuerden que si quieren elegir a Pikachu como starter aquí hay una pequeña guía.
Si bien la tecnología de realidad aumentada no es una novedad por sí sola, sí que lo ha sido el tremendo éxito que ha tenido su uso concreto en el nuevo juego Pokémon Go.
A su vez, resultan interesantes los artículos publicados por varios emprendedores envueltos en este mundo de rápidos cambios donde la moda puede provocar que así como un juego alcance un auge espectacular en cuestión de semanas, también caiga en el olvido en pocos meses.
Realidad aumentada
Asimismo, será el público objetivo de Pokémon Go quien decida su destino, sin embargo, por nuestra parte nos interesa más especular sobre lo que podría estar por venir, así que en esta nota nos animamos a aventurarnos a imaginar qué más se podría hacer aprovechando la realidad aumentada para juegos no solo al estilo de Pokémon Go, sino también de otras categorías, como pasaremos a mencionar a continuación:
Por ejemplo, si uno primero quiere aprovechar el público que ya está jugando Pokémon Go, y que se van a empezar a aburrir, que es justamente lo que predicen algunos, entonces deberíamos pensar en lanzar otros juegos que se aprovechen del instinto del coleccionista, del que gusta de recolectar ítems, entonces lo primero que uno piensa es en lo más similar a Pokémon, es decir, Digimon, después de todo, si funcionó con Pokémon ¿Por qué no con Digimon?
Y si funciona con Digimon, entonces también alguien se podría animar a lanzar juegos de realidad para Magic The Gathering, Sakura Card Captor, y cualquier otra franquicia de anime o de juegos que explote el deseo de recolección de los jugadores.
Pero no nos quedemos ahí, qué ocurre si seguimos presionando y tratando de adaptar uno de los animes con más recorrido de todos los tiempos y que recientemente ha tomado un nuevo impulso, nos referimos a Dragon Ball. En este caso los jugadores podrían recorrer las calles tratando de reunir las 7 esferas del dragón, luego de lo cual podrían resucitar al personaje de su elección, y si pensamos más allá, una vez recolectados, podrían encontrar los ítems necesarios para lograr la famosa “fusión” y quien sabe, se podrían idear otro tipo de ítems para conseguir “evolucionar” o aumentar el “ki” a los personajes saiyajin para que alcancen los niveles superiores que corresponderían en cada caso.
Una vez que la mecánica de buscar y capturar elementos en realidad aumentada ya sea algo ampliamente asimilado por la audiencia, se podrían desarrollar juegos de RPG como Final Fantasy, donde también el gancho estaría en la captura de ítems y del particular “chocobo”, pero también se incluiría una mayor complejidad al ampliar el espectro de acciones posibles con la lucha contra los monstruos que suelen aparecen dentro del recorrido en la búsqueda de ítems.
Y qué ocurre por ejemplo si las firmas más grandes de comics se animan a producir sus versiones de juegos con realidad aumentada, y tenemos un juego donde podemos capturar a los avengers, o incluso una versión un poco más avanzada sería un juego donde el usuario personifica a Batman en ciudad Gótica y debe capturar al guasón y sus secuaces.
Siguiendo en la línea de los comics, podríamos tener otros títulos en el campo de los slayers, como cazadores de vampiros, de dragones, o incluso de zombies al estilo de The Walking Dead donde podrían incluir una historia como en la versión del juego lanzada para PC.
Si pasamos a otra categoría, digamos estrategia, en la modalidad de realidad aumentada, podríamos tener a los usuarios disfrutando de juegos al estilo de Risk, pero inspirados en los juegos que más popularidad alcanzaron, como Civilization, Age of Empires, o incluso en la serie Game of Thrones, donde los jugadores deberían recorrer las calles tratando de conquistar los reinos, ciudades y territorios, definitivamente sería un juego mucho más competitivo que uno de recolección, porque en tiempo real se podrían estar perdiendo territorios contra otros jugadores, pero por este mismo motivo también sería más adictivo y serían los mismos usuarios quienes mantendrían vivo el juego al interactuar constantemente con el mismo.
Y las últimas 2 categorías de juegos que quería mencionar son First Person Shooter o FPS y la de los simuladores de vehículos. Y es que creo que títulos de este tipo podrían ocasionar más accidentes que los que ya se han estado dando con Pokémon Go.
No es difícil imaginar gente lastimándose al correr por perseguir a un oponente en un juego al estilo de Half Life, Counter Strike, Call of Duty, etc. Asimismo, también podrían haber usuarios utilizando sus autos reales para hacer carreras en un juego de Need for Speed en realidad aumentada, aunque una versión de Mario Kart podría resultar más efectiva y divertida si se mezclan elementos de realidad aumentada.
Este artículo llega gracias al aporte de mi buen amigo Daniel Garfias.
Quizás esto ya parezca el cuento de Pedro y el lobo, pero tal parece que ahora sí Latinoamérica estaría a tan solo unos días de recibir el esperadísimo acceso a Pokémon GO.
¿Cuál es la fuente ahora? Pues no es la promesa de algún empleado de Niantic o la especulación de algún experto en servidores, como ya hemos visto muchas en los últimos días, sino que esta vez es la propia página de status de los servidores donde dos países de la región figuran como «Very Soon».
Como pueden ver, los afortunados en estrenar Pokémon GO en la región serían nada menos que Chile y Brasil, países que reunirían ciertos requisitos necesarios (que no sabemos con exactitud cuáles sean) para ser los elegidos.
Con Chile no sabemos muy bien cómo vaya la cosa, pero lo de Brasil podría obedecer al inicio de los juegos olímpicos el 05 de Agosto, por lo cual el acceso a Pokémon GO debería darse unos días antes o incluso el mismo día, haciendo coincidir ambos eventos en lo que sería una fecha de gran euforia para el país carioca.
Ser los anfitriones de los juegos olímpicos le sirvió a Brasil
Por otro lado, sorprende que Perú y México figuren ahora en la lista (antes no estaban), por lo que podrían ser los siguientes en recibir el acceso al juego. Esperemos no equivocarnos.
A pesar de no estar disponible en la región, Pokémon Go es un éxito rotundo en todo el mundo. Esta vez no te vamos a hablar de los millones que le hace ganar a sus partners, de ser la app más descargada en un mes en Play Store o de liderar el uso de apps diarias en Estados Unidos, sino de algo más inusual..
Según Babycenter, han empezado a haber más recién nacidos con el nombre de pokémon desde la llegada de Pokémon Go. Sí, un fenómeno bastante similar a lo que se vivió meses atrás con Game of Thrones.
Por suerte la mayoría de personas que han decidido nombrar a sus hijos con el nombre de un pokémon se ha estado dando más que todo en países de habla inglesa. Entre los nombres más usados para los bebes nos encontramos Eevee, sí no está nada mal.
Eevee es el nombre más usado para los recién nacidos
A diferencia de años anteriores, donde siempre había alguien con el nombre de un pokémon, desde Julio del presente año ha habido un enorme aumento de nombres, justo durante el lanzamiento de Pokémon Go.
Si bien el más usado es Eevee, el cual ha subido 1,377 posiciones de los nombres más populares, otros no se quedan atrás. Onyx también está en la lista, habiendo subido 2,184 posiciones en la tabla de la web.
De hecho, la tendencia ha venido aumentando desde el año pasado. Según la web “Eevee” ha subido 1,377 lugares en la tabla de nombres populares desde el año pasado, mientras que Onyx (el del pokémon de piedra en forma de serpiente gigante) ha subido nada menos que 2,184 lugares en la tabla durante los últimos meses.
¿Te atreverías a ponerle el nombre de un pokémon a tu hijo? Suena descabellado pero seguro que más de uno ya lo ha pensado anteriormente.
El día de ayer, en medio de gran expectativa, Movistar anunció el lanzamiento oficial de su conectividad 4G+, nueva tecnología de redes en el país que haría uso de sus dos bandas 4G (la AWS y la de 700 Mhz) para darle a sus usuarios velocidades superiores a los 200 Mbps. Pero bueno, hoy no estamos aquí para hablar de eso, sino de algo más que nos reveló Movistar en la rueda de preguntas.
¿De qué hablamos? Pues de Pokémon GO y la posibilidad de que Movistar pueda brindar datos ilimitados para la aplicación una vez que esta esté disponible en el país.
No solo se habló de conectividad en la presentación del 4G+ de Movistar
Y es que si bien la conferencia debía centrarse en la nueva tecnología de conectividad implementada por la operadora, no se pudo evitar que se toque el tan relevante tema y que se pregunte frontalmente si Movistar tiene planes de brindar acceso gratuito a internet dentro de la aplicación a sus usuarios. La respuesta fue básicamente que no pueden confirmar nada oficialmente, pero que están plenamente conscientes de lo importante del asunto y que lo están analizando.
Ahora, si bien esta respuesta no refleja un «sí» categórico, demuestra que Movistar, como las otras tres operadoras locales, está al tanto de la fiebre de Pokémon y que al parecer estaría ya estudiando la manera de hacer factible el pedido de miles de sus usuarios a nivel local, el tener acceso ilimitado a Pokémon GO cuando llegue el momento de jugarlo.
Ya veremos que sucede en el futuro, pero desde aquí cruzamos y los dedos y esperamos sinceramente que se pueda dar, ya sea con Movistar, Entel, Claro o Bitel (y si se puede con todos).
¿Qué sale de la combinación entre ‘La Roca’ y Pokémon GO? Pues el resultado es tan extraño que no podemos describirlo con palabras. Mejor mírenlo por ustedes mismos.
Desde hace semanas Pokémon Go viene siendo furor total en los distintos rincones del globo terráqueo y cada vez va obteniendo más y más popularidad conforme va activando progresivamente su servicio en las diferentes regiones del mundo (sí, aquí en Latinoamérica aún lo seguimos esperando).
Y asociado a todo esto, en esta ocasión la noticia viene desde el país del sol naciente, es decir, Japón, donde la cadena global de comida rápida McDonald’s ha confirmado hace muy poco que sus aproximadamente 2900 locales serán convertidos en:
Gimnasios (aprox. 400, donde los jugadores podrán enfrentarse a otros usuarios).
Pokeparadas (aprox. 2500, donde los jugadores pueden obtener diversos objetos necesarios para avanzar en el juego como por ejemplo las Pokéballs para capturar y transportar a las criaturas)
Los japoneses ya empezaron a buscar y capturar Pokémones
Esta subsidiaria de la cadena americana experimentó un disparo significativo de sus acciones en la Bolsa de Tokio hasta aproximadamente un 9 por ciento.
No hay duda que, con este acuerdo, McDonald’s intentará incrementar sus clientes y por ende sus ingresos los cuales han experimentado un bajón progresivo en Japón. Ahora, la gran pregunta que surge es: ¿Las demás subsidiarias a nivel mundial también intentarán realizar un acuerdo similar? Esperemos que sí.