Tag

Poco F3

Browsing

 

Han pasado tres meses desde que nos llegó el POCO F3, uno de los smartphones más interesantes del 2021 por sus características y su ajustado precio.

Durante todo este tiempo hemos convivido con este terminal, conociendo sus errores hasta sus mejores cualidades y luego de tanto tiempo podemos asegurar que al día de hoy es el mejor smartphone calidad-precio de este año.

No es perfecto, eso está claro y podrás enterarte de más en esta reseña, pero vaya que ha mejorado con sus últimas actualizaciones. ¿Qué tan bueno es? Pues averígualo con nosotros.

 

Diseño


 

A la fecha es difícil diferenciarse en el diseño de los smartphones y si bien el POCO F3 es un terminal con una trasera poco habitual, inspirada en cierta forma por la serie Mi 11 (ahora Xiaomi 11), no es tan llamativo como otros dispositivos, sobre todo en el color negro que nos ha tocado. Eso sí, se ve elegante.

En general no tengo peros con el diseño del terminal, me gusta a pesar que no llama tanto mi atención como el Mi 11 Ultra y de hecho es bastante cómodo en la mano, no resbala y puedo usarlo con una sola mano sin inconvenientes.

A pesar de tener una batería ligeramente mayor a los 4.500 mAh no es tan pesado, hablamos de 196 gramos y no es tan grueso como otros smartphones, contando con un grosor de 7.8 mm.

Lo que sí no me agrada para nada y no me ha convencido en todo este tiempo es la facilidad con la que se ensucia la parte trasera del dispositivo. Basta tocarlo y usarlo un par de minutos para que veamos la grasa de nuestros dedos y suciedad que podemos encontrar en el ambiente, es algo no he encontrado en otros teléfonos como el Redmi Note 10 Pro o el «viejo» POCO X3.

Esta «suciedad» tiene un origen y es la decisión de POCO de ofrecer una construcción en cristal y plástico, esta última la encontramos en la parte de atrás y por tratar de simular el cristal es por la que se ensucia tanto.

¿Tiene solución? Claro. Basta con colocarle un case, como el que viene de fábrica o adquirir otro de tu tienda favorita, pero a mi que me ha gustado bastante usarlo sin case es un contra.

 

 

El frontal del terminal luce bastante bien y cuenta con marcos en la media, no son gruesos pero no son tan delgados como teléfonos de mayor valor, como por ejemplo el Xiaomi MIX 4.

Según datos de GSMArena, el POCO F3 cuenta con un ratio cuerpo-pantalla de 85.9%, mientras que el hoyo en su pantalla, llamado DotDisplay, es de apenas 2.76 mm.

Por delante, aparte de la pantalla y el hoyo de la cámara, no encontramos nada más y esto en cierta forma es malo, aunque ya te enterarás en uno de los apartados.

 

 

En la parte trasera nos encontramos el sistema de cámaras ubicado en la esquina superior izquierda, en la misma recta pero abajo el logo de POCO. Las esquinas son curvadas y a pesar de lo que puedes pensar no resbala.

En cuanto a protección, tanto la pantalla como la parte frontal, está protegida con Gorilla Glass 5 y ofrece protección contra caídas y arañazos. En estos tres meses la parte trasera no tiene ningún rasguño, así que lo protege bien.

En cuanto a conexiones tenemos un puerto USB Tipo C 2.0 ubicado en la parte inferior central, al lado izquierdo la bandeja SIM y a su lado derecho un micrófono junto a uno de sus altavoces.

En la parte superior nos encontramos el otro altavoz y también el sensor infrarrojo, que será bastante útil para usarlo como control remoto de los electrodomésticos de casa.

 

 

Al lado izquierdo no tenemos botones, mientras que del lado opuesto nos encontramos los botones de volumen así como el botón de encendido/apagado/bloqueo/desbloqueo.

 

Pantalla


 

Uno de los mejores key features del POCO F3 es su pantalla y es que a diferencia de su antecesor se mejora totalmente, ofreciendo un panel de mayor calidad de lo habitual.

El terminal de POCO cuenta con una pantalla plana AMOLED de 6.67 pulgadas fabricada por Samsung y del tipo E4, la cual ofrece mayor brillo con menor consumo energético y que se encuentra

Tiene una resolución FHD+ de 1080 x 2400 píxeles, soporte HDR10+, tasa de refresco de 120 Hz y una frecuencia táctil de 360 Hz. El brillo máximo, a través del HDR10+, alcanza los 1300 nits y está protegida con Gorilla Glass 5.

Esta combinación hace que el POCO F3 tenga una pantalla perfecta para jugar y ver contenido. En estos tres meses el equipo de los asiáticos se ha convertido en un excelente aliado para nuestro día a día, en días soleados se deja ver sin ningún problema y podemos disfrutarla en cualquier clima.

No hay saturación excesiva en la pantalla, el contraste y los ángulos de visión son bastante buenos, aún así también puedes aumentar la saturación desde los «Ajustes» del dispositivo.

El único «pero» que le pongo a la pantalla es que la mica protectora que se encuentra instalada es de baja calidad, atrayendo fácilmente la grasa de nuestros dedos, por lo que recomiendo adquirir un protector de pantalla de vidrio o en gel.

 

 

¿El resumen de este apartado? Magnífico. La pantalla del POCO F3 es de gran calidad para el precio que posee y no tiene nada que envidiar a la gama alta tradicional.

 

Hardware y experiencia de usuario


 

Si hay una gran ventaja del POCO F3 frente a sus rivales de precios similares es el hardware y es que básicamente POCO tiene un rendimiento de Gama Alta a precio de Gama Media Premium.

El fabricante chino ha incluido un procesador Snapdragon 870, acompañado por una GPU Adreno 650 y dos variantes en almacenamiento.

 

  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento
  • 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento

 

Ambas versiones funcionan con memorias UFS 3.1 y no tienen soporte para microSD. El modelo que hemos probado es el estándar que para sorpresa mía ha demostrado tener un rendimiento bastante bueno.

Al igual que la autonomía, de la cual hablaremos después, ha pasado por varios procesos que han ido mejorando con el tiempo de uso gracias a las actualizaciones y es que los primeros días con el POCO F3 me demostraban que era un terminal veloz pero MIUI aún se sentía pesado en algunos apartados.

Con la versión actual de MIUI 12.5 (4.0) el POCO F3 es un cohete y apenas se siente una ralentización cuando lo forzamos a abrir varias aplicaciones y abusamos de su multitarea, después de todo el modelo que hemos probado tiene 6 GB de RAM.

 

 

De hecho al día de hoy sigo pensando que el POCO F3 es el mejor smartphone calidad-precio para gamers y es que por su valor obtienes potencia bruta de sobra para mover cualquier videojuego sin ninguna complicación. Esto también significa que tienes un rendimiento excepcional para revisar redes sociales, navegar por la web, ver tus películas favoritas, editar fotos, grabar vídeos y más.

 

La combinación de hardware hace que el POCO F3 pueda mover cualquier juego sin problemas y sea excelente para los gamers más exigentes, pudiendo jugar sin problemas en Ultra juegos como PUBG: Mobile, COD Mobile, entre otros. ¿Y Genshin Impact? Por supuesto, aunque en configuración Alta.

 

El Snapdragon 870 también incluye un módem 5G, admitiendo hasta 11 bandas globales, por lo que ya estarás preparado para dicha conectividad. Así mismo cuenta con Wi-Fi 6, la cual mejora la experiencia hasta casi el triple frente al Wi-Fi 5.

Si bien no es un Snapdragon 888, el procesador emblema de Qualcomm en Android, la ventaja del Snapdragon 870 es que consume menos energía que su hermano mayor y controla de mejor forma la temperatura. Esto lo he confirmado en el F3 y también en otros terminales con el mismo chipset, como el Moto G100 y Moto Edge 20 Pro.

 

 

La experiencia con el dispositivo de POCO en estos tres meses ha sido bastante buena aunque no perfecta. ¿Por qué? Pues ya debes haber escuchado que el fabricante asiático decidió no incorporar un sensor de proximidad, sino hacerlo por software, por lo que es más lento. ¿Qué significa esto? Pues que a la hora de contestar una llamada la pantalla no se apaga tan rápido como otros dispositivos con este sensor, por lo que algunas veces puedes activar por error el altavoz o silenciar la llamada.

Eso sí, POCO ha mejorado este problema con sus actualizaciones pues las primeras 3 semanas contestar llamadas era una aventura.

Ahora, en cuanto a la calidad del auricular para llamadas está dentro de la media y la calidad de audio en general es bastante buena, aunque depende también del contenido que estemos reproduciendo. Mientras sea de mejor calidad se escuchará mejor, si es lo opuesto cuando llegues al 70% de capacidad de volumen escucharás un ligero ruido pero nuevamente depende del contenido grabado que estés oyendo, ya sea pistas de música o vídeo.

 

Cámara


 

Ya hemos dicho que el POCO F3 se caracteriza por ofrecer muchas características a un precio muy atractivo, por lo que en algún apartado debían recortar, y es justamente el sistema de cámaras.

Claro, esto no significa que el rendimiento de las cámaras sea malo o regular, simplemente es bueno y no destaca como el resto de key features.

 

Las actualizaciones han hecho un bien también al sistema fotográfico del POCO F3 pero no compite directamente con otros smartphones de su mismo precio, véase el Galaxy A72, Moto G 5G, Moto Edge 20 Lite, Redmi Note 10 Pro, entre otros.

 

El POCO F3 cuenta con cuatro cámaras en total, una frontal y tres traseras. El sistema de cámaras es así:

 

  • Cámara principal de 48 MP (Sony IMX582) con apertura f/1.8 y tamaño de píxel de 0.8µm
  • Cámara Ultra Gran Angular de 8 MP con apertura f/2.2 y 119° de visión
  • Cámara macro de 5 MP con apertura f/2.4 y enfoque automático entre 3 a 7 cm
  • Cámara frontal de 20 MP con apertura f/2.4

 

Esta combinación de sensores nos ofrece buenos resultados, principalmente el sensor principal y la cámara frontal, pero nada a destacar.

Las fotos con buena iluminación ofrecen un buen balance de blancos, buena definición, colores vivos y un buen rango dinámico. El problema que le encontramos al lente principal viene cuando en una misma escena nos encontramos sombras y brillo elevado, básicamente el sistema reconoce uno de los dos o a ninguno pero no a ambos.

 

Cámara principal

Los resultados son buenos pero en algunas ocasiones se nota la sobreexposición, como el caso de la foto de Sei, mientras que cuando falta la iluminación se prefiere enfocar el centro y, por lo tanto, se pierden detalles en algunas tomas como la de los Pikachu.

 

 

 

 

 

Cámara principal con baja luz

 

 

 

 

 

Modo Noche

Debo reconocer que esperaba un poco más del Modo Noche, no es malo pero es regular, quizá raspando la calidad de un Gama Media dentro de los S/1000-S/1200.

El procesado de imagen prefiere ofrecer la mejor calidad siempre al centro, olvidando las esquinas y donde hay poca iluminación, por lo que la perdida de detalle y ruido se hace presente con facilidad.

 

 

 

 

Lente macro

No es el mejor Modo Macro que he encontrado en un teléfono, esto lo ocupa principalmente el Moto G100, pero ofrece resultados bastante buenos. Eso sí, debes encontrarle el punto y mantenerte totalmente quieto.

 

 

 

 

Ultra Gran angular

 

El lente ultra gran angular ofrece un rendimiento regular, por debajo de la cámara principal y es que básicamente el lente que usa es el mismo del POCO X3 Pro, un smartphone S/500 más barato y que pertenece a la Gama Media.

 

Selfies

 

En general la cámara frontal ofrece buenos resultados. No pierde con facilidad los detalles, el color es preciso y el incómodo «maquillaje» no se hace presente con facilidad por lo que debo reconocer que me han gustado los resultados.

Donde sí vemos pérdida de detalles es cuando debemos usar el HDR y es que básicamente el sistema hace lo opuesto a lo habitual, quemando el objetivo y abusando de la sobreexposición.

 

 

 

 

Cabe mencionar que el POCO F3 es compatible también con las versiones personalizadas de GCam, los resultados son mucho mejores y se corrigen varios de los errores pero como ya debes imaginarte no lo tomo en cuenta en este análisis.

Entonces, ¿Cómo le va al F3 en este apartado? Pues bien, como ya te debes haber dado cuenta con la cámara principal y la frontal los resultados son buenos, no espectaculares pero buenos. Eso sí, siguen siendo el apartado más «flojo» del terminal.

 

Batería

Una ventaja ya habitual en los teléfonos de Xiaomi y sus aliadas, véase Redmi y POCO, es la autonomía y el POCO F3 no es la excepción.

No tiene una autonomía eterna como algunos teléfonos de Redmi, en gran parte por el potente procesador que lleva, pero vaya que está por encima de la media en los teléfonos de su gama.

POCO incluyó una batería de 4.520 mAh acompañada de una carga rápida de 33W, pudiendo cargar el teléfono de 0 a 100% en 52 minutos, aunque en mis pruebas era un par de minutos más, 56 min. Nada mal.
 

 

En el primer mes con el terminal la batería estaba raspando con una autonomía «buena», obteniendo poco menos de 5 horas de pantalla encendida en un día de uso que iniciaba a las 8:00 a.m. y ya estaba pidiendo a las 9:00 p.m.

La duración de la batería fue mejorando con las cargas y las actualizaciones de POCO hicieron que mi promedio habitual sea 7 horas de pantalla con el mismo uso. Esto significa usar seguidamente redes sociales, correo, Spotify (1 hora y 30 min), navegar por Chrome, ver vídeos en YouTube, jugar unos 45 minutos, capturar fotos con la cámara, editarlas y más.

 

 

Una pregunta habitual que me han hecho en todo este tiempo es si la autonomía se alarga si bajamos la tasa de refresco de 120 Hz a 60 Hz y la respuesta es sí. Obtienes básicamente una hora y 20-25 minutos adicionales al tiempo de pantalla.

La autonomía al día de hoy es bastante sólida, sobre todo si eres un usuario exigente y la carga rápida, sin ser la más veloz del mercado, es bastante veloz para cargar tu dispositivo de 0 a 100% en menos de una hora. Totalmente recomendado en este apartado.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Pantalla con buena calibración y brillo
  • Excelente autonomía
  • Perfecto para jugar
  • Excelente rendimiento
  • Buena cámara frontal y trasera principal
  • Amigable con Gcam (plus)
  • Precio justo

Mejorable

  • El Ultra Gran Angular tiene un rendimiento bueno.
  • El Modo Noche pudo ser mejor (GCam muestra que puede ser mejor)

No me gusta

  • Se ensucia fácilmente
  • El sensor de proximidad es por software y es más lento de lo habitual

 

 
 

Si bien los smartphones han mejorado muchísimo a comparación de otros años, cada vez son más parecidos de lo habitual. De hecho desde la Gama Media hasta la Gama Alta las diferencias se dan principalmente en key features mejorados, los cuales traen costos extras que no todos están dispuestos a pagar.

Es por esa razón que desde hace unos tres años los fabricantes asiáticos han logrado un mayor renombre por ofrecer dispositivos móviles con excelentes características a precios más bajos y es justamente por la que el término «calidad-precio» se ha ido expandiendo.

Uno de los teléfonos más importantes del año que se perfila al mejor smartphone calidad-precio es el POCO F3, un teléfono que destaca por sus potentes características y un precio al que muchos llaman «justo». ¿Lo es? Pues por todo lo que les vamos a contar a continuación me atrevería a decir que sí.

Aquí nuestras cinco razones por las que el POCO F3 es el mejor smartphone calidad-precio del 2021.

 

Potencia bruta: gran rendimiento y la mejor conectividad


 

Si hay algo donde destaca muchísimo el POCO F3 es en su potencia bruta a precio justo y esto llega gracias a su procesador Snapdragon 870 de Qualcomm.

Este nuevo chipset se suele encontrar en teléfonos de gama alta y es básicamente una versión actual del Snapdragon 865+, acompañado de una GPU Adreno 650 y con dos versiones de almacenamiento según los requerimientos del usuario.

 

  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento
  • 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento

 

En mi caso he estado probando la versión estándar y no he tenido ningún problema de rendimiento, por lo que la versión más potente será de agrado de los usuarios más exigentes.

Cabe mencionar que las memorias también son lo tope en su tipo: las RAM son LPDRR5 y el almacenamiento interno es del tipo UFS 3.1.

Esta combinación de hardware hace que el POCO F3 pueda mover cualquier juego sin problemas y sea excelente para los usuarios más exigentes y gamers, pudiendo jugar sin problemas en Ultra en juegos como PUBG: Mobile, COD Mobile, entre otros.

Si te preocupa la temperatura puedes estar tranquilo. POCO mejora su tecnología de enfriamiento y ahora LiquidCool 1.0 Plus permite exigirle más al teléfono y que este disipe mejor el calor, evitando que se sobrecaliente.

Y si todo lo anterior no bastaba pues también mencionar que cuentan con conexión Wi-Fi 6, la cual mejora por casi el triple al Wi-Fi de 5 Ghz, y conexión 5G, por lo que ya estás preparado para el futuro.

 

Gran autonomía y carga rápida

Créditos de foto: Notebookcheck.net
 

Ya hemos visto que el POCO F3 es un teléfono muy potente para mover cualquier aplicación y juego sin problema, pero todo esto no sería tan importante si es que su autonomía da la talla y vaya que la da.

POCO ha logrado, tanto por hardware como por software, ofrecer un teléfono con una excelente autonomía ideal para jugar, tomar fotos, navegar por internet, chatear, ver vídeos y más.

El POCO F3 cuenta con una gran batería de 4.520 mAh y carga rápida de 33W, pudiendo cargar de 0 al 100% en menos de una hora.

¿Y qué tan bien dura su batería en el día a día? Pues jugando unos 45 minutos, escuchando Spotify, revisando mis correos, chateando seguido, navegando por la web y viendo vídeos he logrado alcanzar el día de uso con unas 7 horas y 40 min de pantalla. Nada mal para todo lo que lleva este teléfono.

 

Pantalla: una pantalla fuera de lo común a bajo precio


 

Ya sabemos que POCO siempre busca ofrecer teléfonos calidad-precio sacrificando algunos apartados, como la pantalla por ejemplo, pero esta vez decidieron hacer todo lo contrario.

El POCO F3 cuenta con una pantalla digna de un gama alta. Hablamos de un panel del tipo AMOLED E4 con resolución FHD+ y es compatible con HDR10+ .

La pantalla también tiene un brillo máximo de hasta 1300 nits y está protegida con Gorilla Glass 5.

Y para los usuarios exigentes también tenemos sorpresas: tasa de refresco de hasta 120 Hz y frecuencia táctil de 360 Hz. ¡Una bestialidad!

 

Cámara


 

Debo ser honesto en este apartado y hasta unos días antes del artículo no había pensado en tomarla como razón pero con los actualizaciones y las mejoras que puedes hacer, la cámara es bastante interesante.

El POCO F3 tiene una configuración de cuatro cámaras en total, tres traseras y una delantera. El sistema de cámara principal lleva un sensor de 48 MP con apertura f/1.8 y PDAF, el ultrawide es de 8 MP con apertura f/2.2 y el tercer sensor es un lente macro de 5 MP con apertura f/2.4.

¿Y la cámara frontal? Pues de 20 MP y vaya que cumple muy bien su objetivo.

Los resultados pueden mejorarse si instalas GCam en una de sus dos versiones para el POCO F3 pero esto ya dependerá del usuario.

 

Precio: el mejor calidad-precio por debajo de los S/2000


 

Si todo lo anterior te encanta el precio será el factor principal por el que lo elegirás. POCO ha creado una bestia, al fin y al cabo así también lo llaman, y tiene un precio de derribo que se encuentra dentro de la Gama Media Premium.

El precio oficial inicia en los S/1799 para la versión con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, mientras que la versión con 8 GB de RAM y 256 GB de memoria tiene un precio oficial de S/1959.

Cabe mencionar que un par de veces al mes puedes encontrarlo más barato en algunos de los canales oficiales de venta de Xiaomi Perú, como es Linio o Mercado Libre. También se encuentra Sodimac, Ripley, Falabella, Mi Store, entre otras.

 

 

 
 

Durante mucho tiempo, años de hecho, nos han preguntado sobre los mejores smartphones para gaming y cada cierto tiempo les hemos comentado las mejores alternativas. Tal como sucedió el año pasado, POCO el fabricante que apuesta más que todo por la potencia bruta a bajo precio y su nuevo modelo no es la excepción. Al día de hoy, el POCO F3 es el mejor smartphone para gaming a un precio justo.

El POCO F3 combina lo mejor en hardware a un precio nada descabellado, ofreciendo a sus usuarios potencia para gaming sin excepciones.

Luego de más de mes y medio de uso, aquí te contamos cinco razones por las que es el mejor smartphone calidad-precio para gamers.

 

Potencia bruta


 

Si hay algo donde POCO destaca muy bien es en ofrecer potencia bruta a precio justo y el POCO F3 no es la excepción, siendo uno de los primeros smartphones con el procesador Snapdragon 870 de Qualcomm.

Este nuevo procesador es una versión actual del Snapdragon 865+, por lo que el rendimiento está garantizado, a tal punto de ofrecer resultados muy similares o incluso superiores al de smartphones más costosos. A este chipset lo acompaña una GPU Adreno 650 junto a dos configuraciones de memoria, dependiendo ya del usuario.

 

  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento
  • 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento

 

Si esto te parece de lo más llamativo, POCO va por más y ofrece memorias RAM LPDRR5, las cuales son más veloces y eficientes que las tradicionales, junto a memoria interna del tipo UFS 3.1.

Esta combinación de hardware hace que el POCO F3 pueda mover cualquier juego sin problemas y sea excelente para los gamers más exigentes, pudiendo jugar sin problemas en Ultra en juegos como PUBG: Mobile, COD Mobile, entre otros. ¿Y Genshin Impact? Por supuesto, aunque en configuración Alta.

Y si te preocupa la temperatura puedes estar tranquilo. POCO mejora su tecnología de enfriamiento y ahora LiquidCool 1.0 Plus permite exigirle más al teléfono y que este disipe mejor el calor, evitando que se sobrecaliente.

 

Lo mejor en conectividad


 

Todo gamer que juega videojuegos con multiplayer sabe bien que la conectividad es una de las claves para una partida exitosa y con el POCO F3 no tendrás ningún problema.

Gracias al procesador Snapdragon 870 cuenta con un módem 5G, compatible también con redes locales, por lo que si estás en la calle y deseas jugar unas partidas puedes hacerlo sin problemas. Eso sí, debes estar en cobertura y eso depende de tu operador.

Por otro lado tenemos soporte Wi-Fi 6 que mejora por casi el triple el Wi-Fi de 5 Ghz. Es mucho más veloz, hay menos latencia, cuenta con más alcance y es mejor en espacios saturados.

¿Qué significa esto? Pues que podrás jugar, ver vídeos y hacer lo que tú quieras sin problemas aunque para ello necesitarás también un router compatible con esta tecnología y también dependerás del servicio de tu operador.

 

Pantalla de gran calidad


 

Si hay algo que se le pedía a POCO desde el año pasado era un smartphone con potencia de gama alta pero con una pantalla de esta misma gama y con el POCO F3 la deuda está saldada.

La bestia de POCO cuenta con un panel plano del tipo AMOLED E4 con resolución FHD+, compatible con HDR10+, protegida con Gorilla Glass 5 y cuenta con un brillo máximo de 1300 nits.

La tasa de refresco es de 120 Hz, por lo que la fluidez está garantizada y en su rango de precio no hay ningún smartphone que se acerque a esta calidad.

Y esto no es todo. POCO también mejoró la frecuencia táctil, alcanzando los 360 Hz. ¿Qué significa esto? Pues que el teléfono responderá más rápido al contacto con nuestros dedos, bastante útil en partidas multiplayer.

 

Larga autonomía y carga rápida


 

Ya hemos visto que cuenta con una potencia bruta de sobra para mover los juegos más exigentes, tiene las mejores conectividades y una excelente pantalla pero nada de esto destacaría tanto si no fuera por su muy buena autonomía.

Durante años hemos visto como la gama alta destaca en potencia, fotografía y pantalla pero en rendimiento energético muchos fallan, sobre todo a la hora de jugar videojuegos, pero eso no sucede con el POCO F3.

El POCO F3 es el smartphone para los gamers más exigentes y si bien cuenta con un procesador bastante potente tiene un buen consumo energético, esto gracias al software de POCO y también a su enorme batería de 4.520 mAh.

Puede aguantarte un día intensivo con dos horas de juego sin problemas y ya si buscas mayor autonomía, basta usar su carga rápida de 33W. Carga de 0 al 100% en menos de una hora, aproximadamente 55 minutos.

 

Precio


 

Lo mejor del POCO F3 no es todo lo que hemos mencionado anteriormente, sino también su precio. Tiene un costo desde los S/1799 para el modelo con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, mientras que la versión con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento está unos S/1959. Ojo que en algunas ocasiones puedes encontrarlos a menos precio, aunque esto depende de la tienda donde lo compres.

Puedes encontrarlos en la Mi Store (online o tiendas físicas), Linio, Mercado Libre, Sodimac, Falabella, Ripley, entre otras.

 
 

 
 

Tal como anunciamos días atrás, los Poco F3 y Poco X3 Pro se anunciaban en Perú y hoy, a través de un lanzamiento para prensa, se anunció sus versiones y sus precios para nuestro país.

 

Poco X3 Pro


 

El nuevo gama media de Poco estrena una pantalla IPS de 6.67 pulgadas con resolución FHD+, junto a una tasa de refresco de 120 Hz y compatibilidad con HDR10.

En su interior nos encontramos un procesador Snapdragon 860, acompañado de 6 o 8 GB de RAM junto a un almacenamiento de 128 o 256 GB.

En el aspecto fotográfico tenemos una cuádruple cámara con lente principal de 48 MP, ultra gran angular de 8 MP, sensor de profundidad de 2 MP y telemacro de 2 MP. El lente frontal es de 20 MP.

En cuanto a autonomía, el equipo tiene una capacidad de 5.160 mAh y una carga rápida de 33W. No puede faltar el infrarrojo y el NFC.

El precio del equipo es de S/1199 para la versión estándar, de 6 GB más 128 GB de almacenamiento. La versión con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento costará de S/1359.

 

POCO F3

 

El POCO F3 es un gama alta económico, destacando en pantalla, autonomía y rendimiento. Ahora este nuevo modelo llega a Perú en sus dos versiones y, para sorpresas de muchos, llega a un excelente precio.

El POCO F3 cuenta con un panel AMOLED con resolución FHD+ de 6.67 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz y compatibilidad con HDR10.

En su interior nos encontramos un procesador Snapdragon 870 con conectividad 5G, junto a 6/8 GB de RAM y almacenamiento interno de 128/256 GB de memoria interna del tipo UFS 3.1.

La batería es de 4.520 mAh y la carga rápida es de 33W, POCO asegura que el equipo puede llegar a un día intensivo sin ningún problema.

En el aspecto fotográfico nos encontramos cuatro cámaras en total, tres traseras y una frontal. La cámara frontal es de 20 MP, mientras que el sensor principal trasero es de 48 MP junto a un ultra gran angular de 8 MP y un lente macro de 5 MP.

El Poco F3 estará disponible en dos colores, blanco y azul. El precio para su versión estándar será de S/1799 y la versión con mayor almacenamiento costará S/1959.

Ambos equipos podrán ser comprados desde hoy a las 6:00 p.m. en Linio, Mercado Libre, Falabella, Ripley, Mi Store, entre otros.

 
 

 
 

La semana pasada medios locales recibimos una invitación de los chicos de Xiaomi para un nuevo lanzamiento este 22 de abril y la sorpresa sería POCO.

La noticia llamó la atención de más de uno pues los teléfonos se anunciaron hace poco más de un mes a nivel mundial y su llegada a nuestro país ha sido mucho más veloz de lo que pensamos.

Pues bien, se esperaba que el equipo a anunciarse sea el POCO X3 Pro, un gama media premium con excelentes prestaciones a un precio reducido, pero hoy se confirmó que lo acompañará también el nuevo POCO F3, el gama alta más económico del mercado.

El POCO X3 Pro cuenta con un procesador anunciado este año, el Snapdragon 860, que básicamente sería un chipset de gama alta de entrada, mientras que el Poco F3 usa un procesador Snapdragon 870, el segundo procesador más potente en Android.

Ambos equipos se anunciarán este jueves y su disponibilidad se dará, posiblemente, de inmediato y es que hoy ha aparecido el POCO X3 Pro en la web de Sodimac a un precio de S/1199, posiblemente el precio con el que lo veremos también en las Mi Store.

 

 

El modelo del POCO X3 Pro que llegaría a Perú es el de 6 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento.

 
 

 
 

Se acabó el misterio. Tal como se esperaba por parte de POCO, el día de hoy se anunció el nuevo POCO F3, un smartphone de Gama Alta al precio de un Gama Media Premium.

El nuevo teléfono de la exsubmarca de Xiaomi destaca por su potencia, su autonomía, su excelente pantalla y por su bajo precio, el cual será de 349 y 399 euros, según la cantidad de memoria que escojamos.

El POCO F3 es el sucesor del POCO F2 Pro, ese teléfono de gama alta de precio económico que cautivó a más de uno el año pasado, y que ahora vuelve con mejores prestaciones a un precio muy similar.

El nuevo POCO F3 es nada menos que la versión internacional del Redmi K40, por lo que nos encontramos con algunas características idénticas y es justamente la razón por la que destaca.

 

 

El POCO F3 cuenta con una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FHD+ de 2400 x 1080 píxeles con HDR10+ y un brillo máximo de 1300 nits, a eso añadimos su potente tasa de refresco de 120 Hz. El panel está protegido con Gorilla Glass 5.

En su interior nos encontramos con un procesador Snapdragon 870, una versión vitaminada del Snapdragon 865+ que también lleva un módem 5G y cuenta con WiFi 6.

Tal como sucede con el resto de sus teléfonos tenemos dos versiones según las necesidades de los usuarios. Por un lado tenemos 6 GB de RAM junto a 128 GB de almacenamiento, mientras que la versión más completa cuenta con 8 GB de RAM  y 256 GB de memoria interna. Cabe mencionar que las memorias RAM son LPDRR5 y las de almacenamiento son UFS 3.1.

 

El teléfono cuenta con MIUI12 sobre Android 11 y con el launcher de POCO.

 

A diferencia de su antecesor, POCO ha ido un poco más allá y lo ha dotado de algunas características interesantes como un triple micrófono de 360°, sonido Dolby Atmos, audio en Hi-Res y altavoces estéreo.

 

 

Para evitar temperaturas elevadas a la hora de jugar, el POCO F3 mejora el sistema de refrigeración estrenado y anuncia su nuevo sistema LiquidCool 1.0 Plus, el mismo que también incluye el nuevo POCO X3.

En cuanto a su capacidad de batería tenemos una ligera reducción y ahora cuenta con una capacidad de 4.520 mAh junto a una carga rápida de 33W. Esto hace que sea un poco más ligeros que varios teléfonos con baterías de mayor capacidad, pesando 196 gramos y contando con un grosor de 7,8 milímetros.

Finalmente, en el apartado fotográfico, tenemos un lente principal IMX582 de 48 MP con apertura f/1.79 y un tamaño de 1,6μm. Lo acompañado un ultra gran angular de 8 MP de 119 grados y un lente macro de 5 MP.

La cámara frontal usa un sensor de 20 MP con una apertura f/2.45, la cual no podría ser la mejor para fotos con baja iluminación.

POCO resalta que el F3 cuenta con mejoras en software en sus cámaras, donde destaca el zoom de audio (ya visto en otros teléfonos años atrás) y un renovado modo noche 2.0.

 

Colores disponibles del POCO F3

 

El precio oficial es de 349 euros para la versión estándar y de 399 para el modelo con la mayor cantidad de memoria, tanto RAM como almacenamiento.

Está confirmada su llegada a nuestra región, por lo que es realmente probable que lo veamos en Perú.

Más información: POCO

 
 

 

La semana pasada se realizaba un evento en china donde Redmi anunciaba sus nuevos teléfonos de gama alta de la familia K, es así como conocimos a los Redmi K40, K40 Pro y K40 Pro+.

Estos smartphones se comercializarían únicamente en China, por lo que el resto del mundo tenía que esperar la misma estrategia realizada en los dos últimos años y efectivamente se cumplió, siendo POCO el fabricante encargado de renombrar a la serie K a su serie F3.

La cuenta de Twitter yabhishekhd ha confirmado a través de un tweet que el Redmi K40 será el próximo POCO F3, conservando todas sus especificaciones, lo que da una posibilidad de que el Redmi K40 Pro o K40 Pro+ se convierta en el próximo Poco F3 Pro.

Este reporte se ve abalado por el paso del Poco F3 por la FCC, el cual usará un procesador Snapdragon 870 con módem 5G, acompañado entre 6 a 12 GB de RAM, junto a una memoria interna de 128 GB o 256 GB, sin la posibilidad de ser ampliada. La batería es de 4.520 mAh, cuenta con carga súper rápida de 33W y cuenta con una triple cámara trasera, siendo la principal de 48 MP.

Fuente: yabhishekhdFCC