Tag

Play Store

Browsing

 
 

Como ya deben saber Google y Epic llevan un par de meses en una disputa legal pues este último demandó a la empresa de Mountain View por antimonopolio y gracias a esto nos hemos enterado un par de cosas muy interesantes.

Según el documento encontrado por Leah Nylen, Google habría tenido un programado durante el 2019 llamado «Programa de Dispositivos Premier», donde básicamente les pagaba un adicional a los fabricantes de smartphones para no incluir tienda de apps de terceros en sus teléfonos.

En caso no lo sepas los fabricantes ganan un dinero adicional dado por Google según la cantidad de búsquedas y compras de servicios o apps dentro de sus plataformas, por ejemplo una app y por ello la empresa habría dado un dinero extra al ya habitual.

Es así como un grupo de fabricantes no incluían ninguna tienda de terceros en sus teléfonos y que no podía haber aplicaciones con privilegios que se instalaran por APK sin permiso de Google, por lo que la única forma de obtener aplicaciones era Play Store.

Normalmente los fabricantes reciben un 8% de ingresos por búsquedas pero si estabas dentro de este «selecto grupo» de Dispositivo Premier recibías una cuota de 12%.

 

Google quiere un monopolio en tienda de apps dentro de Android y esto es una prueba

 

Y si de por sí todo esto está mal, Google fue más allá con LG y Motorola, a las cuales se les ofreció entre 3 al 6 por ciento adicional que los clientes gastaran en la Play Store con sus smartphones.

En el documento filtrado, los abogados de Epic mencionan lo siguiente:

 

«El Programa de Dispositivos Premier de Google no era conocido públicamente, y no era conocido por Epic, antes de que Google comenzara a producir recientemente documentos relevantes en este litigio»

«Google ha tratado de ocultar su conducta anticompetitiva más restrictiva, entre otras cosas, incluyendo en los propios acuerdos una disposición que restringe a los firmantes de hacer «cualquier declaración pública en relación con [el] Acuerdo sin la aprobación previa por escrito de la otra parte»».

 

Los abogados de Epic también mencionan que el programa elaborado por Google fue un éxito, por lo que Play Store tiene el dominio absoluto como tienda de apps en dispositivos Android.

En la demanda también se menciona que al cierre de 2020 muchos de los fabricantes de Android más importantes ya habían acordado incluir únicamente Play Store en sus teléfonos, mientras que LG y Motorola fueron más comprometidos y el acuerdo abarcaba al 95% y 98% respectivamente de sus dispositivos.

¿Y Samsung? Pues al tener su propia tienda no formó parte, al menos según los documentos, pero tampoco lo necesitaba pues lleva siendo el líder en ventas por casi una década.

¿Habían más fabricantes? Así es. Por ejemplo Sony se comprometió a que el 50% de sus dispositivos formada parte del grupo «Premier», Xiaomi se comprometió solo con el 40%, mientras que el enorme conglomerado chino BBK (OPPO, realme, Vivo y OnePlus) aceptó incluir en este acuerdo al 70% de sus nuevos productos.

Para Epic esto afectó severamente sus ingresos y la oportunidad de participar de igual a igual, situación que también está afectando a otras empresas con tienda de apps.

Fuente: The Verge

 
 

 

En China ya estarían cansados de depender de Google en cualquier sentido, por lo que un grupo importante de fabricantes de dispositivos móviles ya estaría organizándose para ofrecer a los desarrolladores de cualquier lugar del mundo una forma más sencilla de subir sus apps a markets alternativos y así librarse poco a poco de la siempre presente sombra de la Play Store, la cual actualmente tiene el monopolio casi total de las tiendas de aplicaciones.

Según Reuters, el grupo de fabricantes incluiría a Xiaomi, Oppo, Vivo y -cómo no- a Huawei, siendo este último el más interesando en que la iniciativa tenga éxito debido no solo a que es el más internacional de los cuatro, sino también por las restricción a la tienda de Google que viene sufriendo por los problemas aún existentes entre la compañía y el gobierno estadounidense.

¿En que consiste exactamente la iniciativa del grupo de fabricantes? Pues en brindarle a los desarrolladores una manera de subir simultáneamente sus aplicaciones a cada una de las tiendas de apps de cada fabricante. App Gallery en el caso de Huawei, Mi Market en el caso de Xiaomi, App Market en el caso de Oppo y App Store para la gente de Oppo.

Según Reuters el lanzamiento oficial de la iniciativa se daría en marzo de este año, por lo que esperamos tener más noticias al respecto en las próximas semanas.

 

 

 

 

 

A través de un comunicado de prensa, Claro Perú anunció que desde el día de hoy sus clientes prepago y postpago podrán comprar aplicaciones, juegos y suscripciones en Google Play Store a través de su línea móvil.

Actualmente la forma en qué puedes adquirir una aplicación y/o suscripción en la tienda de Google es a través de una tarjeta, sea de crédito o débito, pero ahora podrás comprar y carga directamente a tu línea móvil.

Este método de pago es sencillo y seguro, por lo que más personas podrán adquirir una o varias de las millones de aplicaciones disponibles en Google Play. Por supuesto esto no queda aquí y es que también podrás adquirir contenido, desde música hasta películas.

Eso sí, como se esperaba se trata de compras muy limitadas teniendo un costo máximo por mes de S/40 soles. Necesitarás tener al menos dos años con tu línea postpago en Claro, haber pagado puntual en los últimos 6 meses y al menos tener el plan Max Internacional 39.90.

Si eres usuario prepago el costo de una app o servicio se descontará automáticamente de tu saldo a favor.

“Constantemente estamos brindando beneficios diferenciadores a nuestros clientes y les facilitamos el acceso a sus plataformas favoritas, para que puedan satisfacer sus nuevas necesidades de conectividad y entretenimiento, las mismas que son influenciadas cada vez más por el desarrollo de la industria móvil y los videojuegos”, sostuvo Vanessa Solís, gerente de Servicios de Valor Agregado de Claro.

El monto límite se basa a información de Claro, posiblemente apoyado por Google, donde se menciona que sus usuarios «gamers» gastan alrededor de S/20 soles mensuales en compras a través de Play Store.

Puedes averiguar más en este enlace.

 

 

Las aplicaciones son la principal razón del éxito de un sistema operativo y también de la caída de uno, sino preguntémosle a Microsoft, quien en más de 7 años en el mercado con Windows Phone (ahora Windows 10 for Mobile) no pudo convencer al público por falta de aplicaciones en su tienda.

Las aplicaciones ya existían en los smartphones, pero es Apple el primer fabricante en presentar una tienda de aplicaciones, el App Store y al día de hoy la tienda de apps de mayor éxito en el mercado, no solo en descargas, sino también en ingresos.

Para los desarrolladores es más factible hacer aplicaciones para iOS que para Android u otro sistema operativo porque los usuarios de un iPhone o iPad suelen desembolsar más fácilmente el dinero que el resto.

Pues bien, según datos de Sensor Tower, los usuarios de dispositivos móviles gastaron más de 58.600 millones de dólares en aplicaciones y juegos durante todo el 2017, ya sea en suscripciones, compras o aplicaciones premium. Esta enorme cantidad de dinero se reparte solo en el App Store y Google Play.

 

La diferencia es un 35% frente al 2016

 

Los usuarios de Apple gastaron 38.500 millones de dólares, mientras que los de Google usaron 20.1 millones de dólares. La ventaja de los primeros frente a los segundos también se debe a que este último no se encuentra en China, aunque en el caso de Apple tuvo que someterse a las normas de dicho país.

 

64 millones de descargas en Google Play contra 28 millones de descargas en App Store. Los datos son de nuevos dispositivos.

 

Donde Google Play vence al App Store es en la cantidad de aplicaciones, después de todo hay más dispositivos con Android que iOS. Los primeros tuvieron un crecimiento de 16,7%, mientras que los segundos solo un 6,7%.

El reporte de Sensor Tower también muestra como hay un enorme crecimiento en el consumo de juegos para dispositivos móviles, creciendo un 30% con respecto al 2016 y gastando un total de 48.300 millones de dólares. Ya sea en compras de juegos, suscripciones u objetos dentro del juego.

Fuente: Sensor Tower
 

 

El acceso anticipado a videojuegos y aplicaciones se ha vuelto una práctica bastante común entre diversas empresas y gracias a esto hemos visto diversos casos en Steam o Play Store, sin olvidarnos de iOS y Android, quienes también cuentan con medidas similares para tener versiones beta de sus sistemas operativos.

Las primeras apps que se animaron con estas prácticas en dispositivos móviles fueron Facebook y Whatsapp, las cuales ya tienen más de dos años con los usuarios comunes y los testers, estos últimos reciben novedades mucho antes que el resto pero también pagan un precio y es que la app puede funcionar mal o tener otros problemas en esas versiones preliminares.

Pues bien, ahora quien se ha unido a esta moda son los chicos de Instagram, quienes desde hace un par de horas ya te permiten acceder como tester entre sus filas. Así que si eres usuario de la app y te gustaría tener las principales novedades primero es probable que te interese ser uno de sus usuarios con acceso anticipado o, mejor dicho, tester.

 

Ser tester de Instagram es más sencillo de lo que crees

Si a la fecha ya eres usuario tester de Facebook o WhatsApp ya debes estar familiarizado, pero la diferencia con ser tester en Instagram es seguir un paso adicional, el cual será unirse a un grupo de Google Groups, para ello deberás entrar a este enlace y aceptar la solicitud.

Dentro solo tendrás que aceptar las condiciones y acceder a compartir tu usuario y foto con otros miembros del grupo, así mismo elegir si deseas que te envíen actualizaciones del grupo o no. Una vez seleccionadas las opciones que deseamos le damos a Unirse a grupo. Obviamente para esto necesitaremos una cuenta de Gmail.
 

El último paso es aún más sencillo y bastará con ingresar al programa de pruebas de Instagram dentro de Play Store, ahí seleccionar la opción de Convertirse en Tester.

 

 

Automáticamente te debería estar llegando una actualización a tu app de Instagram, aunque te vamos comentando que no hay ninguna novedad.

Fuente: Android Police

 

 

A continuación compartimos con ustedes una lista de aplicaciones con grandes descuentos entre los que se encuentran juegos, herramientas y más. También lo hacemos con juegos gratuitos.

¿Cuáles son? Vamos a conocerlas.

 

En Oferta

 

Gratis

No se sabe cuanto tiempo estarán vigentes las ofertas, así que no estaría mal que te apures y descargues todas las que puedas.

 

 

En las últimas semanas venimos compartiendo diversas ofertas en apps imprescindibles para tu smartphone y hoy no es la excepción, solo que esta vez todas son gratuitas.  En esta ocasión tenemos una variedad de aplicaciones de pago que están totalmente gratis por tiempo limitado, todas estas para Android. ¿Cuáles son? Vamos a conocerlas.

 

 

Recuerda que es por tiempo limitado, así que lo ideal es descargarlas de inmediato, después de todo en conjunto valen más de 20 dólares.

 

 

Una de las principales novedades del Google I/O 2016, evento que empezó desde hace unos días, fue la presentación de un nuevo y súper inteligente asistente virtual llamado Google Assistant, pero también la sorpresa de muchos en que se confirmará la llegada de apps de Play Store en Chrome OS.

Pues bien, si bien las dos anteriores son las que más atención han dado, Google ha decidido implementar algo nuevo y que será de utilidad más de uno: Family Library. ¿Qué es exactamente? La gran G sabe que millones de personas compran apps a través de Play Store, por ello a través de Family Library permitirá que un usuario comparta sus compras hasta con 5 de sus familiares, aunque es seguro que también puedes usarlo con amigos.

Lo interesante y a la vez complicado es que Google ha confirmado que verificará que las cuentas beneficiadas deben ser personales reales que sean tu familia.

Family Library estará disponible desde el 2 de Julio en Estados Unidos, Canadá, Japón y otros países, no se ha confirmado la presencia de otros mercados pero conociendo a Google se dará antes de finalizar el año.

El servicio será gratuito por lo que en total serán seis usuarios los que se beneficiarían de la mismas compras, ya sean gratuitas o de pago.

 

Fuente: Android Police