Tag

opinion

Browsing

El mundo tecnológico es sumamente cambiante y tengan por seguro que seguirá cambiando, incluso en formas más dramáticas. Ahora los sistemas operativos que dominan la escena móvil son Android y iOS, ambos con el respaldo mayoritario de usuarios, desarrolladores y fabricantes, lo que les ha permitido fortalecer sus productos y ser las opciones más viables para las personas que buscan un nuevo smartphone. Sin embargo, no son los únicos sistemas operativos que existen, también participan Firefox OS, BlackBerry, Tizen (a pesar de sus problemas aún está desarrollándose)  y Windows Phone.

Nokia-Lumia-1520
«El elegido»

He tenido y probado muchos equipos inteligentes en los últimos 7 años: Palm (Sony), Android (Galaxy S, S3, RAZR HD), iOS (iPod Touch), Meego (Nokia N9), Maemo (Nokia N900), Symbian (E61, 5800), BlackBerry (i7100, Curve, Pearl), pero finalmente llegué a Windows Phone (Lumia 1520) y no creo que eso vaya a cambiar por un buen tiempo.

Veamos algo del camino que me llevó a tomar esa decisión.

 

Droides

Android me permitía hacer casi cualquier cosa con el equipo, y tenía muchas de las funciones que más usaba desde que tenía Symbian. Las aplicaciones eran sumamente variadas y disponía de muchas que eran oficiales y versiones de terceros. Tenía para escoger de una gran variedad de fabricantes (en mi caso escogí Samsung y Motorola) y se acomodaban mucho al presupuesto que se tenía. ¿Todo era maravilloso? En realidad no, el problema con Android era que cada vez sentía que mi equipo era más lento, las aplicaciones fallaban y se reiniciaban muchas veces, hasta el punto de que a veces podía perder inclusive llamadas (si, los teléfonos se usan básicamente para hacer y recibir llamadas).

Ahorrar-bateria
Mi problema con los androides

Otro punto aparte era el tema de la batería, cuando eran los equipos nuevos, su autonomía era bastante aceptable casi llegando al día de uso, pero todo cambiaba al poco tiempo, cuando las aplicaciones empezaban a succionar la poca energía vital de mis equipos, llegando a tener teléfonos fijos en lugar de móviles.

En mi experiencia, si quería aprovechar lo mejor de Android, tenía que cambiar de equipo muy seguido para poder actualizar el hardware con baterías lo suficientemente grandes para que ayuden a resistir un día de uso.

 

Manzana

Con la manzana mi experiencia fue totalmente distinta, ya que era sumamente fluido, incluso cuando lo llenaba de aplicaciones y juegos. Se sentía muy bien, aunque siempre tuve algunos problemas para poder acceder a menús o poder regresar (extrañaba los botones de navegación que había usado en Android y Symbian), pero finalmente no lo consideraba como un limitante.

itunes-for-ubuntu
iTunes

Los problemas llegaron bajo el nombre de iTunes. Estaba acostumbrado al mundo del drag & drop, en donde conectaba mis equipos a una computadora y sólo usando los ficheros de Windows podía intercambiar imágenes, música y demás archivos; o sacaba la memoria de expansión y hacía eso. iOS me obligaba a tener que pasar por su software iTunes, incluso transformar mi música para poder usarla en el iPod. Tenía que tener siempre a la mano ese software, lo que limita por ejemplo cuando se usan varias computadoras y una de ellas es del trabajo por ejemplo. En mi caso este sí era un gran problema. Sabía que no era mi momento para usar iOS.

 

La sorpresa de Windows Phone

Luego de mi frustrante experiencia usando el RAZR HD de Motorola, pensé en poder darle una oportunidad a Windows Phone, ya en su versión 8. Nokia era una marca casi familiar para mí, por lo que era otro factor que me atraía a volver al fabricante finladés y ver que tanto había avanzado en temas de usabilidad. Habiendo hecho mis investigaciones, que se basaron principalmente en las aplicaciones, me di cuenta que la mayoría que usaba si tenían versiones oficiales en Windows Phone 8. Tenía Facebook, Twitter, Instagram (Beta), LinkedIn, entre las principales redes sociales y disponía de algunas aplicaciones no oficiales para poder usar Gtalk, Dropbox, entre otras.

Windows-Phone-8-Update-3
Windows Phone 8.1

Elegí un Lumia 1520, que luego de acostumbrarme al factor tamaño, fue una gratísima sorpresa. Ni bien encendías el equipo, este literalmente volaba (ayudado por su Snapdragon 800 y sus 2 gb de RAM) y te invitaba a que lo llenes de aplicaciones o de que abras programas. La sorpresa fue muy grande al poder usar un equipo en el que el lag no existía. Además, el equipo se sentía muy sólido y bien construido, un aspecto que lamentablemente no se siente en mayoría de los equipos de Android.

 

El factor Microsoft

Para muchos el decir Microsoft equivale a casi invocar al demonio, y es que por muchos años la compañía de Redmond fue sinónimo de Monopolio, elefante blanco, o aburrido. Sus sistemas operativos de escritorio eran comparados a un señor medio regordete con lentes y porta lápices en la camisa, en comparación de lo que Apple intentaba vendernos con sus Macs, un adulto joven que usa cuellos de tortuga o camisetas a la moda. Sin embargo, Microsoft está haciendo un gran trabajo en lo que a sus sistemas de escritorio se refiere, y es que luego del gran fiasco de Windows Vista, Windows 7 y principalmente Windows 8 han sido un gran cambio para Microsoft.

Lumia-1320-Office-Docs-1024x576
Excel en Windows Phone

Windows Phone 8 lleva ese ADN, con las grandes ventajas de Microsoft, en especial una que se puede resumir en una sola palabra: Office. Todos los Windows Phone llevan Office de Microsoft, sí, el oficial y el único con el que puedes ver una presentación en Power Point como fue diseñada. Es increíble poder revisar una presentación en el equipo con todas las animaciones y aspectos de diseño, tal cual fueron concebidas por el autor. Incluso puedes usar tu equipo como control remoto bluetooth para tomar control de una presentación.

Y como Microsoft sabe que no sólo de Office vive el hombre, mejoró sus otros servicios para hacerlos competitivos con los de Google, como en el caso de Outlook (antes nuestro amado Hotmail) y OneDrive. Sus servicios cada vez son mejores y sus beneficios incluso superan a la competencia, todo esto integrado en sus equipos de Windows Phone.

 

Aplicaciones

Las aplicaciones que presenta Windows Phone son muy bien trabajadas y se nota en su uso que su desarrollo busca cumplir con aspectos de diseño y de funcionalidad. Sin embargo, este es uno de los aspectos más criticados al sistema operativo, debido a que muchos desarrolladores no invierten recursos en poder desarrollar sus aplicaciones en este sistema operativo. Y es que Android tiene una masa tan grande de usuarios y iOS un prestigio tan bien ganado, que las aplicaciones llegarán siempre a estos dos sistemas operativos. Dado que no hay muchos usuarios con Windows Phone, los desarrolladores en su mayoría no invierten recursos, por lo que el gap de aplicaciones se amplía y esto se convierte en un círculo vicioso.

wps
Aún necesita más apoyo de terceros

Como buena noticia en todo esto, es que hay muchos desarrolladores alternativos que se toman el tiempo de tomar algunas aplicaciones y volverlas disponibles para WP. Esto ha hecho que muchos otros desarrolladores piensen nuevamente en este tema. Esperemos que siga mejorando.

 

Conclusiones

En estos momentos me encuentro muy satisfecho con mi equipo. Las ventajas del sistema operativo me sorprendieron de manera muy grata, ya que luego de mucho tiempo encontré un equipo con un sistema operativo que me permiten alejarme de los lags, sin tener que sacrificar duración de batería en el proceso. El equipo que uso es muy potente, pero similares resultados pueden tenerse en versiones más sencillas en hardware, como por ejemplo en los Lumia 920, móvil de hace dos años, que va muy fluidamente a pesar de no contar con especificaciones de punta con la que cuentan otros móviles del mercado.

Veremos si el futuro les depara un mejor porvenir a Windows Phone, en mi opinión se lo merece.

El martes que pasó fueron presentados el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus, los nuevos terminales con los que Apple busca conservar su bien ganada posición en el sector de la gama alta de smartphones. Como siempre, este lanzamiento ha estado lleno de polémica y de opiniones totalmente divididas, especialmente entre los fans de la manzana y los de Android, enemigos a muerte en este tipo de discusiones. Para empezar, lo que más salta a la vista, el tamaño de la pantalla, donde finalmente Apple cedió ante la gran cantidad de usuarios que pedían pantallas más grandes para los iPhone, “traicionando” en el proceso el pensamiento de Jobs de que las pantallas grandes eran un despropósito en un Smartphone.

Captura de pantalla (274)_edited
No en esta ocasión, iPhone 6

En los siguientes días, ansioso de saber más sobre el nuevo terminal al que algunos periodistas internacionales ya tenían acceso, barrí toda la web en búsqueda de información, hands-on, opiniones, comparaciones, ya saben, todo lo que podría necesitar para hacerme de una primera impresión certera. Inclusive, hace un par de días, me encontré con varios artículos sobre la experiencia de columnistas estadounidenses que se lanzaron a pre ordenar el suyo desde las 3 de la mañana del día viernes, lo cual ya hace ver lo bien que le va a ir en las ventas en su país de origen.

42be74cc632206ef28460a6689b04e1753d8e2be_large
Y todos se volvieron locos

Debo decir que en un primer momento estaba bastante emocionado por el nuevo iPhone 6, pero ya a algunos días de su salida, con la cabeza más fría, he decidido que definitivamente no me haré con uno y estas son mis razones.

 

Mi teléfono, mi personalización

aviate-gingerbread-3
Solo un ejemplo

Actualmente soy usuario de Android y creo fehacientemente que la razón por la cual sigo aquí es principalmente por la customización que permite Android, desde las cosas más pequeñas hasta las cosas más grandes. En este sentido, iOS 8 no me ha demostrado aún que puede llegar a ser lo que quiero en el aspecto visual, especialmente porque soy una persona que se aburre con facilidad. Este no es un problema con Android, puedo cambiar de Launcher, de widgets en el escritorio, de iconos del tema, en fin, cambiar la interfaz a mi gusto para reflejar casi exactamente como quiero que se vea. Lamentablemente por ahora el iPhone 6 no me ofrece esto, al menos no al nivel que desearía.

 

Mis aplicaciones

Google-Play-vs-App-Store
Google Play vs App Store

Deben haber escuchado la frase, ha sido tan repetida que ya casi parece una cita textual: “Lo mejor del iPhone son sus aplicaciones”. Sí, en verdad los que lo dicen tienen mucha razón, pero en mi particular caso no es tan cierto. Por el transcurso de un año estuve usando un iPad Mini, la tablet de 8 pulgadas de Apple, y debo decir que no encontré en esta alguna aplicación que destaque por sobre todas las demás que no haya encontrado en Android ya. Y lo vuelvo a recalcar, esto es en mi caso en particular, ya que probablemente para personas con necesidades un poco más “específicas” esto puede ser falso.

El hecho es que me vi usando casi las mismas aplicaciones de mi teléfono en la tablet, es más, a veces extrañando alguna que iba en Android y en iOS no, o que me presentaba un mejor funcionamiento en el sistema operativo de Google como en el caso del Pages Manager o WordPress. Además, he gastado hasta el momento casi 100 dólares en el market de Android y me daría algo de pena echar esa inversión a la basura.

 

Hay muchos peces en el mar

samsung_galaxy_note_edge_screens
Uno de los móviles más innovadores de la IFA 2014

Esta es una de las razones principales para haber tomado la decisión de no comprar el iPhone 6, y es que hay actualmente demasiados terminales que presentan propuestas bastante interesantes, en muchos casos propuestas más de mi gusto que la presentada por Apple. Con pantallas QHD, procesadores a 2.5 Ghz, memorias RAM hasta de 3 GB, en verdad es difícil no sentirse algo intimidado por las especificaciones de estos monstruos en comparación al supuesto hardware del iPhone 6.

De entre estos terminales debo destacar dos, que a pesar de que fueron anunciado apenas hace unos días, creo que llegarán a ser de los mejores que se presentaron este 2014: el nuevo Moto X y el Xperia Z3 Compact. Y no olvidemos que el siguiente Nexus ya está a la vuelta de la esquina.

 

El Apple Watch no fue lo que esperaba

wpid-wp-1410457915435.png
Si el Apple Watch hubiera sido así…

Parece que esto no tendría que ver tan directamente, pero en verdad para mi el hecho de que el Apple Watch no fuera lo que esperaba (y que nisquiera se presente en este año) es un factor de peso para haber disminuido mi interés por los teléfonos de Apple. De haber sido el Watch un dispositivo que llene mis expectativas, al ser compatible exclusivamente con los iPhone, tendría que haberme hecho con uno si mi intención era comprar también el reloj.

Quizás la siguiente generación del Apple Watch, donde espero ya puedan incluir una pantalla circular como en el Moto 360.

 

El precio

1161742
Espera, no tengo dinero…

Y ya, llegamos al punto que seguramente será el definitorio para muchos: el precio. Y es que el precio de los iPhone al principio, con toda la gente pujando por hacerse con uno, es desorbitante, pudiendo llegar tranquilamente a superar los S/. 3,000 soles aprovechándose un poco del hype alcanzado. Ahora, si eres de los que esperará el terminal por operadora, a pesar de que Movistar ya lo está ofreciendo en pre venta, no se sabe ni cuándo llegará ni a qué precio, por lo cual la incertidumbre es demasiada.

 

Finalmente, soy solo una persona, así que no me queda duda de que los nuevos teléfonos de Apple tendrán un éxito incluso mayor al del iPhone 5S, principalmente potenciado por sus ventas en Norte América. Lo que si me gustaría saber es qué tal le irá en el Perú. Que corran las apuestas.

Ya ha pasado un día desde la largamente esperada Keynote de Apple, así que podemos hablar con la cabeza un poco más fría sobre el lanzamiento de los nuevos iPhone, el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus, equipos que llegan presentando una gran cantidad de cambios tanto a nivel visual como en hardware, pero que a su vez no resultan tan significativos, y en muchos casos con características ya vistas en otros equipos de la competencia desde hace tiempo. Entonces. ¿Por qué el título del artículo? ¿Por qué podrían ser estos nuevos iPhone el mayor golpe contra los móviles con Android en mucho tiempo? Pasaré a explicarlo.

Captura de pantalla (276)_edited
Grande

Por largo tiempo se criticó que el iPhone siguiera manteniendo un tamaño de pantalla tan reducido. Esto era responsabilidad del fallecido Jobs, quien dijo que las 3.5 pulgadas de pantalla del iPhone original (y que se matuvieron hasta el iPhone 4S) eran las ideales para manejar el teléfono con una mano. Su filosofía se conservó hasta la llegada del iPhone 5, el cual incrementó su diagonal hasta las 4 pulgadas, lo cual resultó insuficiente para una gran cantidad de usuarios que se veían tentados por pantallas de mayor tamaño como las del Galaxy S4 (5″) o del HTC One (4.7″). El iPhone 5 igual fue un éxito de ventas, incluso superiores a las de su antecesor, el iPhone 4S, pero quedaba la pregunta si no se debió ir más allá con el tamaño de la pantalla. Y así pasó el iPhone 5S sin mayores novedades, para luego cederle el lugar desde ayer al iPhone 6 y al iPhone 6 Plus, de 4.7 y 5.5 pulgadas respectivamente.

Captura de pantalla (277)_edited
iPhone 6 Plus, iPhone 6 y iPhone 5S

En mi opinión, la mayor velocidad del procesador, las mejoras en cámara y todas las características adicionales de los nuevos iPhone pasan a un segundo plano, lo importante y por lo que los otros fabricantes deben temer es por el incremento de las pantallas de los nuevos terminales, llegando incluso hasta las 5.5 pulgadas en el iPhone 6 Plus. Y para esto debemos entender que el mercado norteamericano, el mercado más importante para los iPhone, donde vende casi la mitad de sus dispositivos, tenía en el tema de la pantalla su mayor desventaja, pidiendo desde hace bastante tiempo que el iPhone incorpore pantallas de mayor tamaño y mayor resolución. La razón por la que las pantallas de los teléfonos gama alta exceden en casi todos los casos las 5 pulgadas es principalmente porque el mercado norteamericano así lo pide.

bi_phonesizecomparison_graphic-01_edited
Comparación gracias a Business Insider

Ahora, ese mercado, al ver su gran «pero» superado con el tema de las pantallas, probablemente se vuelque a comprar los nuevos iPhone, dejando un poco de lado a terminales que antes eran comprados por usuarios no tan geeks básicamente por el tema del tamaño de las pantallas.

A partir de ahora los fabricantes de móviles de gama alta la van a tener más difícil, en especial para llegar a ese público un poco menos interesado en un montón de features que nunca van a usar.

Que corran las apuestas, los resultados de este último trimestre del año en verdad van a ser uno de los más esperados en mucho tiempo.

 

Quizás tenía expectativas demasiado altas o quizás esté siendo extremadamente dramático, pero lo que mostró Motorola con sus nuevos equipos hace un par de días, lejos de emocionarme, me ha dejado profundamente consternado, en especial en el caso del nuevo Moto X.

moto_x_nuevo_diseno
Muy bonito, pero muy grande

Empecemos aclarando que no soy un hater, alabé en su momento al Moto G, al Moto E e inclusive ahora mismo soy el dueño de un Moto X que uso como mi terminal principal, así que no, lo que escribo ahora mismo viene más por una especie de despecho que por un rencor intrínseco. Dejando claro esto, puedo decir que lo que ha hecho Motorola me ha dejado un sabor bastante amargo.

Si bien lo mostrado con sus dos principales equipos, el nuevo Moto X y el nuevo Moto G, dista bastante de lo desastroso, no siento en ellos el mismo nivel de satisfacción que sentí cuando fueron incialmente comercializados sus predecesores. Sí, tenemos mejoras, sustanciales en el caso del nuevo Moto X, pero en el camino se ha perdido parte de la esencia que hacían que los Moto fueran mi respuesta favorita a la pregunta «¿Qué teléfono compro?». Ahora mismo no estoy muy seguro si renovar mi viejo Moto X por un nuevo Moto X sea la mejor idea del mundo.

image

Empecemos por el nuevo Moto X. Sí, la tendencia es clara al respecto, los teléfonos grandes están inundando el mercado, pero si valoraba algo en el X era justo eso, el ser un terminal tan bueno en un cuerpo tan compacto y tan ergonómicamente correcto. Era el teléfono más cómodo que jamás habré usado. Apuesto que un gran porcentaje de los dueños del Moto X lo adquirieron también por el detalle del tamaño, y si bien habrán usuarios que amarán el cambio en la pantalla, habrán otros que considerarán ir por algo más pequeño, o tal vez ir por otro buque insignia del mismo tamaño. Porque esto es mi principal preocupación, el nuevo Moto X se parece tanto a los otros buques insignias que no sé como hará para destacarse por sobre ellos. Ok, conserva las características que lo hicieron mi favorito como las notificaciones activas o la escucha permanente, pero bien podrían haber hecho un cambio significativo también en el software (tal como sí que lo hicieron con el hardware).

La cereza del pastel es la batería, que pasa a ser 2,200 mAh, pero ahora con los requerimientos que involucran una pantalla de 5.2 pulgadas en 1080p y un procesador de cuatro núcleos. Espero que Motorola haya hecho un excelente trabajo con la optimización de la energía.

moto-g-2014
El nuevo Moto G, solo un paso por delante del viejo Moto G

Con el nuevo Moto G fue algo como «no toques lo que ya funciona» y los únicos cambios son el de la pantalla a 5 pulgadas, los parlantes frontales, el aumento de los megapíxeles de la cámara y la adición de una ranura micro SD. Ok, son cambios que eran necesarios para cubirir las principales falencias del Moto G, su cámara y su almacenamiento, pero pudieron haber ido más allá. No estamos en el 2013, en los últimos dos meses han salido gran cantidad de terminales de gama media que podríann plantarle cara al Moto G y ahora seguro la tendrán un poco más fácil.

image

Con el Moto 360 y el Moto Hint, la figura cambia un poco. Son dispositivos que aparentemente son similares a muchos otros, pero que tienen factores diferenciadores por el lado del diseño principalmente. Creo que Motorola debió haber hecho lo mismo con sus teléfonos. Además, no puedo dejar de mencionar el Power Pack, que es el dispositivo que más me llamó la atención de todo lo que presentó Motorola y que probablemente compre una vez esté disponible.

Ahora, a pesar de esto, creo que a Motorola le irá mejor financieramente que el año pasado, en parte porque sus nuevos terminales están un poco más como el mercado los quiere y por la fama ganada por sus anteriores versiones, pero no creo que trascienda, al menos no en la forma en la que lo hicieron el Moto X y el Moto G, terminales que incluso ahora, creo que podría seguir recomendando, al menos hasta que pueda probar detenidamente los nuevos Moto X y Moto G y confirmar lo que creo o comerme mis palabras. Esperemos que sea lo segundo.

Fotos: Xataka

IMG_9069

Desde el viernes de la semana pasada no tengo internet en casa. Luego de un incidente con mi línea y algunos problemas administrativos, me comunicaron que el servicio volvería este lunes temprano (lo cual hasta ahora no ha sucedido, por cierto).

Lo primero que me dije fue: “No puede ser tan malo” y efectivamente no ha sido tan malo, en especial porque las tareas importantes se las dejé a mi plan de datos móviles y simplemente decidí hacer otras cosas con mi tiempo. Incluso me planteé ir a tomarme uno o dos cafés al Starbucks más cercano con mi laptop (obviamente por la internet), pero al final desistí, un poco por pereza y un poco por demostrarme que no pasaba nada por la falta de internet. Al final sí salí pero sin laptop. Además, aproveché el tiempo para ordenar mis cosas, avanzar con un libro que tengo pendiente y ver algunas series por cable. A pesar de lo provechoso de mi fin de semana, no pude evitar pensar lo dependiente que me he vuelto de la red, les paso a explicar exactamente porque.

En las comunicaciones y lo laboral tener internet es indispensable en la mayoría de casos. En especial cuando dependes de la comunicación vía correos y monitoreo de alguna página o servicio. Ni que decir si tu trabajo está relacionado al comercio electrónico. Para la comunicación los teléfonos ayudan bastante, pero no puedes enviar una cotización o un manual en PDF por mensajes de texto. El mismo caso (o peor) para los estudiantes, quienes en su mayoría han dejado los libros de texto para recurrir en casi todos los casos a la red como fuente de información.

Por otro lado, la internet se ha vuelto más importante que la televisión como fuente de medios audiovisuales. En su mayoría prefiero ver una serie o película por Netflix que hacerlo en el cable, además de Youtube como fuente inagotable de videos, tanto informativos como de puro entretenimiento.

Y de las comunicaciones ni se hable, que ahora Whatsapp lo tienen todos, hasta la tía y el abuelo, además de Facebook que nos sirve para casi todo, como saber de los amigos y familiares, como para estar enterados de las noticias del día e incluso para hacer negocios.

IMG_9070

Y hasta en detalles minúsculos está la red, como para abrir google maps en tu teléfono para buscar una dirección o googlear cuándo empiezan las clases en tu instituto, en verdad la internet está tan presente en nuestras vidas que ya casi ni la tomamos en cuenta hasta que nos falta. Hasta cuando quiero hacer algo alejado de casa recurro a la internet ya sea para quedar con alguien o para ver a donde puedo ir. Bueno, al final, yo voy a seguir haciendo mis cosas y seguiré dependiendo de mi plan de datos para lo importante, así hasta que recupere mi servicio y pueda ver esa película que me muero por ver y que hace dos días estaba a solo un par de clics de distancia.

 

 

Las últimas semanas han estado bastante movidas en el mundo de la mensajería instantánea. Hemos tenido bombas como la compra de Whatsapp por parte de Facebook, o noticias que ya se veían venir como la llegada de BBM finalmente a Windows Phone, pero de entre todas las novedades aparecidas últimamente, la que me parece más interesante es la llegada de Telegram y su enorme acogida por parte de los usuarios del todo el mundo.

Y si en su momento pensaba que me bastaba con Whatsapp y FB Messenger para estar comunicado, ahora considero a Telegram como mi servicio principal para mensajería ¿Por qué? Voy a tratar de explicarlo.

 

Multiplataforma en su máxima expresión

telegram-os-x

Lo primero y lo que más me agrada de Telegram, es que tiene un cliente para casi todas las plataformas imaginables. Tenemos los clientes oficiales para iOS y Android, pero a partir de aquí podremos encontrar clientes no oficiales para Windows, Mac OSX, Linux, Windows Phone, Web, etc. Y todos pueden estar conectados al mismo tiempo sin generar ningún conflicto, tal como sucede en FB Messenger. En mi caso en particular, tengo un teléfono con Android pero al llegar a casa a relajarme lo dejo a un lado y uso mi iPad, por lo que me molesta el hecho de tener que coger de nuevo el teléfono para contestar mis mensajes de whatsapp. De la misma manera cuando estoy en la laptop. Con telegram simplemente contesto con el dispositivo que esté usando en ese momento, lo cual me parece una gran ventaja por sobre Whatsapp y BBM.

 

Batería

bateria

La interfaz de Telegram es bastante mínimalista, con un gran parecido a la de Whatsapp debemos aceptar, y con una muy buena gestión de recursos, por lo que no incurre en problemas de batería. En tal sentido, tiene un bonus point por sobre FB Messenger y Line, aplicaciones que si bien tienen muchas ventajas sobre Telegram, he podido notar (y constatar) que hacen un uso mayor de la batería de mi teléfono.

 

Seguridad

telegram-seguridad-nube

Quizás uno de los temas más controversiales. La verdad es que para un usuario común y silvestre los temas de seguridad no parecen tan importantes, dado que la información que compartimos mediante mensajes no compromete grandes cantidades de dinero o temas de seguridad de estado/empresas. Quizás no parezca tan importante, pero en verdad yo creo que sí lo es. En los últimos tiempos cada vez es más sencillo tener acceso a tutoriales y guías para hacer cosas ilegales, tenemos programas para crackear contraseñas de WiFi o guías para hackear cuentas de FB, por lo que alguien que quiera perjudicarnos, sea por el motivo que sea, la tendrá más fácil si usamos servicios no seguros, como es el caso de Whatsapp. Por mi parte, yo me siento más seguro usando Telegram, y si bien no comparto secretos nacionales por mensajería, siempre es bueno tener algo de cuidado con la información personal.

 

Aún así…

WhatsApp-vs-Telegram

Aún así no puedo darme el lujo de desinstalar Whatsapp y FB Messenger, los otros dos clientes de mensajería que llevo en el teléfono, esto debido a que aún tengo contactos que lo usan y es su única manera de contactarme, ya que a pesar del crecimiento de usuarios del servicio, aún no está extendido entre el grueso de la población (en especial de usuarios no tan avanzados). Quiero pensar que esto cambiará en el futuro, pero en un mercado tan cambiante es difícil de saberlo.

Ya saben, yo recomiendo personalmente probar Telegram, el cambio desde Whatsapp no es tan chocante por la similitud en las interfaces, y tendrán un servicio bueno, seguro y gratuito. Donde si veo un punto flaco es en el factor fundonde Line y FB Messenger le llevan demasiada ventaja con sus infinitos stickers, pero esto podría ser agregado en el futuro, o simplemente dejarlo totalmente de lado y concentrarse en un tipo específico de usuario.

Pruébenlo, no se arrepentirán.

 

 

Hace pocos días visité la mayoría de tiendas de celulares en lima para comprar un equipo nuevo. En este paseo muchos de los vendedores me ofrecían equipos con NFC, pero la mayoría de ellos no sabían que hacía. Comencé con la clásica pregunta de ¿Qué es NFC?, y las respuestas fueron en verdad catastróficas. Una de las más graciosas fue «El NFC hace que se apareen los Smartphones». Dije: ¡¿Qué?!, y pregunté ¿Cómo se aparean? Sólo me contestaron que se tocan y pasan información.

Después de muchas respuestas raras y más «No sé, pero si se para que sirve», deduje a ciencia cierta que en Perú no le damos utilidad. Si recuerdan, hace pocos meses nuestro presidente anunció que el dinero electrónico entraría a nuestro país lo cual sería una gran realidad. Lo sería, pues el NFC (Near Field communication, en español Comunicación de Campo Cercano) permitiría que al tocar con nuestro equipo una tarjeta o sticker con NFC podríamos pagar. No solo eso, si no podríamos trasnferir información como contactos, ubicación, documentos, etc. Por eso pienso que si hay teléfonos con esta tecnología porque no hay también capacitaciones para las personas que lo tienen y la venden. Los vendedores deberían saber que es pero al parecer no lo saben. Asimismo, los usuarios que las tenemos no la usamos o si la usamos es solo para probarla, solo una vez.

Ya contándoles estas anécdotas, les pregunto ¿Usan el NFC?

Muchos de los usuarios de sistemas móviles parecen más estar dentro de una secta, dados sus argumentos por los cuales se mantienen bajo iOS o Android. Algunas veces escuchamos que dan argumentos que contienen palabras como simplicidad, apertura, aplicaciones, entre otras que ya lindan con alguno que otro cliché. Pero, ¿Es difícil cambiar de sistema operativo? A continuación un pequeño análisis por el cual muchos se mantienen en un sistema operativo, que hace tan difícil a nuevos actores poder competir, y algunas respuestas de porqué en el Perú suceden algunas cosas diferentes que en el mundo.

La gran manzana

 

iphone6_1419304i

Comencemos por la marca de la manzana, Apple. Desde que salió el primer iPhone (o los primeros iPods), el mundo es testigo como mucha gente sucumbe ante el poder casi hipnótico que tiene iOS y cuando tienen que renovar equipos casi siempre opta por el nuevo iPhone que se encuentra en el mercado. Analicemos que pasa cuando uno adquiere un equipo de  la manzana. En primer lugar, nos dan la bienvenida y tenemos que crear una cuenta de Apple, para así poder ingresar en el mundo de las aplicaciones exclusivas que necesita tener nuestro teléfono. Si el equipo no se encuentra modificado, sólo podremos instalar aplicaciones del App Store de Apple, por lo que es un paso obligado.

Tenemos música y fotos que queremos que nos acompañe en el nuevo Smartphone, pero para poder pasarla necesitamos del querido (y odiado por algunos) iTunes. Por lo que nuestra biblioteca será transformada a formato iTunes y cada disco que ripiemos o descarguemos, será ahora manejado por este programa. Luego, queremos tener algunos archivos en la nube y una cuenta de respaldo, por lo que creamos una cuenta en Mobile me de Apple.

iphone-models

 

Luego de un tiempo, soy casi un experto en el ecosistema de Apple. Tengo canciones, videos y fotos que administro en iTunes, tengo juegos como Candy Crush o Plant vs Zombies en el equipo, quizá maneje el Dropbox para gestionar archivos en la nube. También tengo accesorios para el iPhone y hasta quizá me haya animado a comprar una Mac para sustituir mi PC. Si deseo cambiar de equipo, ¿Qué tendría que hacer? Si opto por una nueva manzana, una sincronización con iTunes y listo, hasta el wallpaper podría ser el mismo. Si deseo un droide u otro teléfono, el usuario tiene que crear nuevas cuentas, cambiar de sistema de gestión de archivos, y probablemente los accesorios blancos que tengo no serán compatibles con aquel nuevo intruso.

Preso de la Gran «G»

 

android-lawsuit

 

 

Veamos qué pasa con el usuario de los droides. Abrimos el teléfono y al encenderlo nos pide una cuenta de Gmail, que ahora casi el mundo tiene, por lo que casi no creamos una cuenta nueva. Si queremos pasar fotos, música y demás cosas, puede ser drag and play, o través de casi cualquier programa (Windows Media por ejemplo para música) existente. Hasta ahora todos dirán que son libres de cambiarse y moverse entre sistemas operativos, que no tienen ningún aspecto totalmente vinculante.

1005291_513973362009931_1120632733_n

 

 

Pero, ahora además del Whatsapp vemos que apareció un nuevo icono color verde que se llama conversaciones (Hangouts) y que permite conversar con mis amigos droides o con amigos que cuenten con una cuenta de GMail. Quizá ahora usemos Google Drive para poder guardar archivos en línea, nuestra agenda ahora se encuentra en la nube (en la cuenta de Google), usamos de manera extensiva el traductor de Google, tenemos varias aplicaciones compradas desde el Play. Si deseamos cambiar de equipo, nuestra elección natural sería otro droide, ¿podría ser una manzana? Podría darse, pero sabemos que tendríamos que pasar por todos los pasos antes dichos para cambiarse. Ahora la pregunta más difícil: ¿qué pasa si quiero un Windows Phone? Para eso hemos decidido que podemos vivir con las aplicaciones más parecidas que podamos encontrar para las que no están en el sistema operativo de Microsoft (Instagram alternativo, Dropbox alternativo) y que los juegos exclusivos para iOS o Android no nos interesan. A pesar de eso, el cambio no es muy fácil, mi agenda parecería que no se lleva bien con la agenda en la nube de Google (mejorado con la nueva actualización de Amber), no hay manera de seguir utilizando los servicios de Google que luego de haber usado un droide siento que no puedo vivir sin ellos, entre otras cosas. En ese momento me doy cuenta que soy casi dependiente de los Hangouts, de usar el sistema de traducción de Google, de poder usar el teclado en Coreano y Japonés que Google me mostró como parte de sus aplicaciones propias, e inclusive el autentificador de Google que ahora es mi mejor herramienta para entrar a Facebook, Gmail o Outlook.

¿Ahora?

windows-81

La semana pasada, en varios anuncios en Perú, salió la noticia de que Windows Phone era el segundo sistema operativo móvil más usado a nivel local, un logro que se repite en varios países de América Latina pero no en otras partes del mundo. La respuesta puede parecer más simple de lo que parece. Mientras en otras partes del mundo, muchos usuarios o son droides o manzanas, por lo que cambiarse de sistema operativo puede ser frustrante para algunos, en el Perú hay una legión de personas que recién está entrando al mundo de los smartphones y usuarios de BlackBerry que están migrando hacia nuevas alternativas. Son usuarios que pueden decidir casi desde cero que sistema operativo usar por lo que no se encuentran contaminados con aplicaciones o servicios propios. Son usuarios que casi sin ningún compromiso pueden decir que no pierden nada.

Hagan un experimento, pregunten a sus amigos que saben que tienen un Smartphone, ¿en qué dispositivo estarían pensando como reemplazo para el que tienen? La sorpresa puede ser menos sorpresiva de la que se imaginan.