Tag

opinion

Browsing

 

Antes de empezar, debo dejar en claro que no creo que Sony esté haciendo malos teléfonoes, por el contrario, creo que en los últimos meses la compañía japonesa ha presentado móviles dignos de destacarse en casi todos los segmentos y que, por supuesto, no me costaría nada recomendar a alguien buscando un nuevo smartphone.

No, mi problema con Sony no viene por ahí, es más, ni siquiera tengo un problema con Sony, lo mio es más una preocupación por sobre cómo cómo se está manejando el tema de lanzamientos y hacia donde se dirige la sección móvil de la compañía de seguir con este camino.

Al principio, cuando se presentó el Xperia Z2 en el MWC del 2014, se pensó que Sony estaba apurando un poco la cosa para ponerse a tono con una competencia donde el Xperia Z1 no tenía mucho qué hacer, pero con la llegada del Xperia Z3 en el IFA del mismo año, con solo 6 meses de diferencia, se confirmó que Sony planeaba continuar con este ritmo de presentaciones, ritmo que hasta el momento, viendo sus resultados financieros, parece no haberle rendido buenos frutos.

 

sony-xperia-z3-plus
Xperia Z3+

 

Y es que es obvio el problema para Sony, si quiero renovar mi equipo por uno de los nuevos Xperia, voy a tener que pensarmelo bastante considerando que unos meses después es casi seguro que será anunciado un nuevo terminal con mejores características y probablemente con una versión más nueva de Android. O incluso, podría planear esperar un poco para que con la salida del nuevo modelo, el anterior baje de precio.

Lo del Xperia Z4 es más complicado incluso, habiéndose presentado para Japón en Abril y para el resto del mundo a finales de Mayo con el nombre de Xperia Z3+, pero que es casi un fantasma al haber llegado a poquísimos mercados a la fecha. Y todo esto con el Xperia Z5 casi confirmado para el IFA 2015.

 

xperia-m5-gold-1280x840.jpg-683013dca1c4f71783a7cd2ec24354f4
Xperia M5

 

Lo más preocupante es que esto no está pasando solo con sus topes de gama. En el MWC de este año fue presentado el Xperia M4 Aqua, un móvil que ha recibido elogios de todos los medios que lo han reseñado y se perfilaba como uno de los mejores terminales para la gama media, hasta hace unos días que Sony anunció el Xperia M5, con lo cual seguramente el Xperia M4 Aqua quedará un poco en el olvido.

La pregunta es hasta dónde aguantará Sony con este ritmo y qué tantos beneficios le está dando esta estrategía. Quizás sea un ciego o no entienda nada, pero no creo que le vaya muy bien de continuar esta estrategia, algo que solo se verá con el tiempo.

 

 

No es secreto para nadie que el mercado de los smartphones no es el mismo ahora que hace 5 años. Vamos, que ni siquiera es el mismo que hace 1 año.

Las cosas han cambiado drásticamente, todo esto motivado por el continuo avance de la tecnología y la aparición de cada vez más compañías que quieren llevarse su tajada de pastel, lo cual ha hecho que, al mismo tiempo, el mercado se haya vuelto altamente competitivo, pero que por otro lado ya venga alcanzando un nivel de saturación nunca antes visto.

Esto último ha provocado que si antes podíamos dividir a los smartphones en dos o tres categorías dependiendo de su segmento, ahora mismo, debido a la cantidad de dispositivos, sea haya vuelto imposible.

Por tal razón, como para entender más o menos los términos que suponemos empezaremos a usar en los próximos meses, vamos a tratar sub dividir los segmentos de gama baja, gama media y gama alta, para que de alguna manera se entienda que a pesar que podemos comparar a Moto G con un Galaxy S5 Mini por ser ambos «gama media», hay una diferencia considerable de precio que merece que deban estar separados.

 

Gama baja – baja

Microsoft-Lumia-435

Menos de S/. 300

 

Sí, el nombre suena algo tonto, pero es que aquí consideramos a todos esos smartphones que normalmente puedes conseguir por menos de S/. 300 en Prepago y tienen lo justo para poder navegar, usar WhatsApp y una que otra red social. A veces ni eso por el tema de la memoria interna. Los mejores exponentes en este segmento serían los Lumia 435 y Lumia 532, equipos con especificaciones bastante ajustadas, pero que todavía permiten usar la mayoría de funcionalidades, aunque con una experiencia en pantalla y cámara que dejan mucho que desear.

 

Gama baja

motorola-moto-e

Entre S/. 300 y S/. 500

 

Estos dispositivos aún entran en la segmentación de gama baja, estando algo ajustados en sus prestaciones, pero en muchos casos con un rendimiento y funcionalidades añadidas que convierten a muchos de sus representantes en smartphones con una muy buena experiencia de usuario.

Sin duda los principales exponentes de este segmento son el Lumia 535 y el Moto E del año pasado. Incluso aquí también podríamos incluir al Moto G del 2013, terminal que ha envejecido bastante bien y que con la respectiva bajada de precio se ha vuelto incluso más interesante.

 

Gama media – baja

Captura de pantalla (2320)_edited

Entre S/. 500 y S/ 700

 

La gama media ha cambiado una barbaridad desde el 2013. En ese año hablábamos de terminales que todavía se consideraban muy por debajo de la gama alta, tanto en apartados multimedia como de rendimiento o autonomía. Todo eso cambió con la llegada del Moto G.

Actualmente en esta gama tenemos a la mayoría de smartphones usados localmente, siendo terminales que se pueden encontrar en operadoras entre 9 y 199 nuevos soles con un Plan 100, por lo que resultan bastante atractivos para casi cualquier persona.

Actualmente podemos identificar entre sus mejores exponentes al Moto E 4G, al Moto G 4G, al Nuevo Moto G o al Lumia 735

 

Gama media – alta

sony-xperia-M4-aqua

Entre S/. 700 y S/. 1,000

 

Este segmento es bastante similar al anterior en rendimiento, pero aporta adicionalmente mejores pantallas, mejores cámaras y diseños mejor cuidados, lo cual de alguna manera justifica el precio al que se venden.

Aquí podemos ubicar a la mayoría de versiones «minis» y uno que otro terminal gama alta que uno o dos años después reduce drásticamente su precio. Entre los principales representantes tenemos al Xperia M4 Aqua, iPhone 5S y LG G2.

 

Gama alta

Samsung-Galaxy-S6-Edge-Green_Emerald

Sin precio aproximado

 

Aquí las cosas se ponen complicadas, esto debido a que todos los buques insignias buscan colocarse en este segmento, cuando en la realidad hay diferencias realmente marcadas entre, por ejemplo, un iPhone 6 Plus y un Ascend P7.

Lo que podríamos hacer es quizás poner a los más caros, y en teoría con mejores prestaciones, en un escalón «premium», pero suena un poco discriminatorio para con los demás equipos que se supone son lo mejor que tiene cada fabricante. Al final podríamos tendremos que decir que todo «buque insignia» o «tope de gama» pertenece a esta categoría, pero ya saben, a ir con cuidado por las notables diferencias que podemos encontrar entre ellos.

 

Al final incluso esta especie de categorización no es algo grabado en piedra o si quiera algo que vaya a empezar a usar todo mundo a partir de ahora, pero igual creí oportuno dar mi punto de vista sobre como había cambiado el mercado y los dispositivos y como ya no es posible comparar a «dos teléfonos de gama media» solamente por ser gama media.

Vamos a tener que pensarlo bien a partir de ahora, ya que las definiciones de hace 3 o 4 años van quedando cortas y cada vez más inexactas.

 

 

Con los anuncios de la semana pasada y los que se vienen en los próximos días, creo que queda muy claro algo, el mercado muestra una clara inclinación por las pantallas grandes, muy grandes, por lo que si el año pasado pensamos que las 5 pulgadas se mantendrían como el estándar en la gama alta de smartphones, podemos ver como es en verdad el 5.5 el que poco a poco se está convirtiendo en la regla.

Sí, todavía hay teléfonos tope de gama con diagonales algo más reducidas, como el Galaxy S6 con sus 5.1 pulgadas o el iPhone 6 con sus 4.7 pulgadas, pero el hecho de la existencia, y popularización, de la línea Note en Samsung y el modelo Plus en Apple, hacen ver que nos espera un futuro con teléfonos cada vez más grandes.

 

moto-x-style-10 (2)
Moto X (2013), Nuevo Moto X (2014), Moto X Style (2015) y Nexus 6 (2014)

 

¿Es este un problema? Pues no tendría por qué serlo, después de todo si el mercado se mueve en esa dirección es porque los usuarios lo exigen. Y si tú eres uno de aquellos que piensan que los teléfonos son ya tan grandes que se están volviendo inusables, te diré que eres parte de la minoría, una minoría que tiene que elegir entre tener lo mejor del mercado en un tamaño de 5 a 5.5 pulgadas, o conformarse con algo un poco menor en un rango alrededor de las 4.5 pulgadas, el tamaño máximo, creo yo, para poder usarlo cómodamente con una sola mano, sin tener que hacer acrobacias para alcanzar la sección superior y poder tipear mientras sujetas tu café o vas colgado en el bus.

Quién hubiera pensado que el Galaxy Note, el original, terminal que se presentó enorme en su lanzamiento del 2011 como un híbrido entre un teléfono y una tablet (phablet), ahora se vería pequeño en comparación de terminales como el Moto X Style o el G4, terminales que estarán por todos lados en el 2016.

¿Tendremos alguna alternativa para aquellos que todavía valoramos los smartphones de diagonal menor a las 5 pulgadas? Quién sabe si por ahí algún fabricante se anime a atacar ese nicho, pero por ahora el panorama no se ve muy favorable.

 

 

El día de ayer, contra todo pronóstico, Motorola presentó tres terminales, los Moto X Style y Moto X Play como sucesores del Moto X 2da Generación, y el Moto G 3era Generación para tomar la batuta del G del año pasado.

Con respecto a este último, si bien hay gente a la que le ha fascinado, he venido escuchando también los comentarios de varios lectores y amigos a los que les parece imperdonable que el Moto G de este año no haya presentado una mejora sustancial en el procesador, quedándose con la ligera evolución del Snapdragon 400, el Snapdragon 410, cuando todos esperaban el Snapdragon 615, procesador que desde hace meses se ha venido popularizando en la gama media de Android.

En mi opinión el cambio de procesador no era del todo necesario. Sí, quizás habría sido un gran plus al rendimiento de un terminal que ya de por si rinde bastante bien (mucho más que bien) en su segmento de precios, pero me parece bien que Motorola haya puesto un mayor esfuerzo en dos apartados en los que sus equipos venían fallando notoriamente como eran la cámara y la autonomía.

 

Moto_G_Green_Red_Back_Story-582x388_edited
Moto G 3ra Generación

 

Me parece mucho más importante que hayan mejorado (al menos en el papel) el tema de las cámaras, aspecto tan criticado no solo en el G, sino en el X, pudiendo ser que en esta ocasión, más que una debilidad se conviertan en una fortaleza, especialmente con la importancia que han tomado las cámaras para los usuarios en el momento de la decisión de compra.

Y la autonomía no podía sino mejorar, ya que si bien el Moto G duraba lo suficiente para aguantar el día, con 400 mAh adicionales y sin un mayor consumo energético, el equipo tendría que aguantar mucho más.

Más importante me parece que el software siga siendo una experiencia casi pura de Android, agregándose incluso las características antes exclusivas del X como Moto Display o el movimiento para activar la cámara.

Sí, el rendimiento es importante, pero debemos decirlo, un terminal en este rango de precios con mejor rendimiento que el Moto G no hay. Sí, hay varios gama media que incluyen el Snapdragon 615, pero en la práctica entregan una experiencia similar a la vista en el Moto G, y esto a un precio mucho menor.

 

m4aqua5_edited
Xperia M4 Aqua, uno de los rivales a vencer

 

Lo malo es que en los últimos años las especificaciones pesan demasiado, así esa supuesta ventaja no se traduzca en la práctica, por lo que el Moto G puede verse envuelto en mala publicidad por no tener un mejor procesador, pero desde aquí sabemos que el nuevo Moto G tendrá las mismas fortalezas de siempre, un rendimiento excepcional y actualizaciones antes que cualquiera, con el agregado de ahora incluir un buen set de cámaras y resistencia al agua, algo que antes solo encontrábamos en la gama media de Sony.

A mi sí me emociona este nuevo Moto G, ya veremos si el público consumidor comparte mi opinión.

 

 

En los últimos días hemos estado, casi literalmente, nadando en rumores y filtraciones sobre el Moto G de 3ra Generación, lo cual era de esperarse tomando en cuenta que estamos a tan solo dos días de su lanzamiento oficial y de por fin develar todo (lo poco) que nos falta conocer del nuevo terminal de Motorola.

El hecho es que, con tal avalancha de información sobre el Moto G de 3ra Generación, casi nos hemos olvidado del Moto X de 3ra Generación, el llamado a ser el próximo buque insignia de la marca y que, muy probablemente, también sea presentado este 28 de Julio. Vamos, tendría todo el sentido del mundo.

Ahora, en un mercado que se pone cada vez más competitivo ¿Qué necesita el nuevo Moto X para seguir en la lucha por ser uno de los mejores de su segmento? Pues es sencillo y algo complicado al mismo tiempo, pero aquí voy a tratar de resumir lo que espero de este Moto X de 3ra Generación y cómo debería mejorar en comparación a su versión del año pasado.

 

Diseño

Captura de pantalla (2209)_edited
«Tal como en el Moto G, me gustaría ver carcasas intercambiables»

 

El Moto X del año pasado era hermoso, el de este año parece que continuará la misma línea, pero cambiando ligeramente la parte trasera. A mi no me parece nada malo el cambio, pero yo les rogaría que nos den tapas intercambiables (las cuales ya se vienen rumoreando) como una salida a la ausencia de Moto Maker en esta región del planeta.

 

Pantalla

Nexus6-31_edited
¿Veremos una pantalla como la del Nexus 6?

 

Sé que muchos de nosotros, quizás al ver la implementación del QHD en las pantallas de Samsung, quieran esta resolución para los terminales de Motorola, pero yo creo que no la haría mal al Moto X en quedarse con la resolución Full HD.

¿Mis razones? Pues que mover una pantalla QHD requiere de más potencia de procesamiento y de más consumo energético, influyendo en dos aspectos vitales del teléfono, los cuales no creo que merezca la pena afectar por darle más resolución a una pantalla de 5.2 pulgadas. Ahora que si la pantalla sube a 5.5 pulgadas como se rumora, tal vez el QHD se convierta en una necesidad más que en una elección.

Lo que sí que les pediría es que arreglen ese tono cálido que vimos en la pantalla del Moto X del año pasado.

 

Procesamiento

qualcomm-820
¿Qué chipset veremos?

 

La carrera de especificaciones quizás exija que el nuevo Moto X incorpore un Snapdragon 820 o alguno de los últimos chipsets de Qualcomm, pero hay que decir que, incluso a la fecha, el Moto X es uno de los teléfonos más fluidos del mercado, aunque esto está más relacionado al software que al hardware.

Incluso con un Snapdraogn 805 o un Snapdragon 808 yo creo que la experiencia debería ser de las mejorar.

Eso sí, la RAM debería llegar a los 3 GB como mínimo, ya pensando un poco en temas de multitarea y en la pobre administración de Android de esta.

 

Cámara

moto_x_trasera
Buena, pero no excelente. Ojalá eso cambie

 

Lo vengo diciendo en todo momento, Motorola DEBE mejorar su aparatado fotográfico. Y no es que sus cámaras sean paupérrimas, al menos ya no desde la 2da Generación de los Moto, pero el usuario promedio le da una importancia tremenda al apartado fotográfico, algo que tanto Samsung y LG han notado y que Motorola también debería tomar en cuenta.

Hablar de tecnicismos es inútil, solo denle a los usuarios una buena cámara y un buen software para usarla y seguramente el Moto X subirá sus bonos de forma vertiginosa.

 

Autonomía

lollipop-battery_edited
Un aspecto a mejorar

 

Uno de los puntos flacos del Moto X de 2da Generación era el tema de la batería, la cual si bien alcanzaba el día tomando las previsiones del caso, al usarlo más intensivamente, con el bluetooth activado para poder usar el Moto 360, dependo de una batería externa para poder terminar el día, lo cual se puede volver algo fastidioso.

Creo que con un promedio de 3,000 mAh debería bastar, al menos para nivelarnos con el promedio.

 

Software

Moto-X-2014-assist-actions-voice-display
Motorola ya lo hace muy bien aquí

 

No hay mucho que decir aquí, con que se conserven, y por ahí que se mejoren, el Moto Display, el Moto Voice y los gestos para activar la cámara y la linterna, creo que ya Moto tendrá un muy buen plus para su versión casi sin modificar de Android.

Por ahí que podrían añadirle un sensor de huellas y soporte para conector USB tipo C, como se rumora, lo cual poco a poco se está convirtiendo en un must.

 

Resumiendo, el Moto X de 2da Generación fue un excelente terminal por lo que si la mayoría de cosas se quedan en su sitio yo estaría más que feliz, pero eso sí, solucionando temas como el apartado de cámaras y la autonomía, temas que afectaron negativamente la experiencia de los usuarios con el terminal y que se deberían arreglar para que este nuevo Moto X sea un éxito tanto comercialmente como para la crítica.

 

En los últimos días, por medio de distintas fuentes, se ha visto fortalecido el rumor que dice que el nuevo Nexus que estaría fabricando LG se apartaría totalmente del diseño del G4, el cual se especuló sería la base de uno de los nuevos móviles de Google.

Pero lo que más nos emociona de estos rumores es que el terminal viene siendo referido por todos como «el nuevo Nexus 5», lo cual en verdad sería sensacional, siendo este, a opinión de muchos, el mejor Nexus fabricado a la fecha.

Ahora, entrando al terreno de la especulación, vamos a hacer un listado de las cosas que nos gustaría que se conserve y las cosas que nos gustaría que se cambie, para hacer de este (bastante probable) nuevo Nexus 5, un digno sucesor del móvil del 2013.

 

Diseño

Captura de pantalla (2135)_edited

Aquí no hay mucho que decir, ya que en cuanto a diseño nos encantaría que el nuevo Nexus 5 conserve al 100% la forma de su antecesor, tal cual, idéntico.

Eso sí, tal vez el logo trasero debería cambiarse ligeramente para permitir ubicar un sensor de huellas dactilares en la parte trasera, pero fuera de eso, desde el tamaño de la pantalla a la ubicación de los botones y puertos, todo debería conservarse en su sitio.

 

Pantalla

nexus-5

Tal como dijimos, nos encantaría que el nuevo Nexus 5 conserve el mismo tamaño de su modelo anterior, pero si en el camino puede aumentar ligeramente la pantalla hasta las 5.2 pulgadas, reduciendo marcos, pues bienvenido sea.

Sobre la calidad del panel y la resolución, ya se podría usar el nuevo panel IPS Quantum que se estrenó con el LG G4, pero nos gustaría que la resolución se mantenga en Full HD, esto con el fin de no perjudicar ni el rendimiento ni el consumo energético del equipo.

 

Procesamiento

Sobre el procesador, siendo que el Snapdragon 810 ha recibido tantas críticas por problemas de calentamiento, nos gustaría ver en el Nexus 5, sino una versión mejorada, el Snapdragon 808 incluido en el LG G4, el cual parece que hasta el momento va corriendo del todo bien en este terminal. Nos encantaría ver uno de los nuevos Exynos, pero al ser estos de fabricación de Samsung, es poco probable que lo veamos en un móvil fabricado por LG.

Sobre el tema de la memoria RAM, sería genial que el nuevo Nexus 5 venga con 4 GB de memoria RAM, pero creo que 3 GB será más que suficiente para mover con fluidez el sistema, ya que hablamos de un equipo Nexus con Android puro, el cual va como bala en la mayoría de casos.

Sobre el almacenamiento, debería ser 32 GB como base y una opción de 64 GB para el que la desee.

 

Cámara

Nexus-5-Camera

Los Nexus normalmente palidecen en cámara, pero espero que esta sea la excepción.

Me gustaría ver el sensor del G4, pero siendo un poco más realista me conformaría con el del G Flex 2, pero eso sí, por favor Google ya métele algo de dedicación a tu software.

 

Batería

Debería ser mínimo de 3,000 mAh, lo cual aseguraría, sumado al nuevo modo de ahorro de energía de Android M, que el terminal te dure sin problemas desde la mañana hasta la noche.

 

Otros

43478e5c-3f9f-4644-b0ce-59dcc625851e800

Conector USB tipo C y sensor de huellas dactilares debe ser algo que debería incluir sin duda. Resistencia al agua o parlantes frontales no lo veo tan necesario, en especial si por dotarlo de estas características se tiene que cambiar en algo el diseño del terminal. ¿Pantalla curva? Gracias, pero no.

 

Precio

El Nexus 5 en su versión de 32 GB costó 399 dólares en el 2013, pero yo creo que este nuevo Nexus 5 se podría vender a 450 dólares e igual se vendería como pan caliente, por lo que me parecería este el precio más adecuado.

 

Finalmente esto es solo lo que yo querría que fuera, pero creo que muchos estarán de acuerdo en que si Google y LG presentan algo así sería nuevamente el éxito de ventas que el Nexus 6 no fue.

A esperar nomás, que lo más probable es que todavía tengamos que esperar 3 meses para ver a los nuevos Nexus y todo lo que nos ofrecerá Android M en su versión final.

 

 

La tecnología en dispositivos móviles ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, especialmente cuando hablamos de smartphones.

Y es que desde su popularización allá por el 2010, los fabricantes han buscado siempre innovar y dar un paso más allá, algo obligado debido a la creciente competencia en el su segmento, competencia que ha tomado varias víctimas y que día a día se vuelve más encarnizada, especialmente tras la entrada de los participantes asiáticos.

Si bien en el último año las innovaciones han ido más al nivel técnico, como en mejoras en procesadores, pantallas y memoria, han habido algunos anuncios en las pasadas semanas que nos hacen pensar que en un futuro cercano podríamos ver una nueva ola de teléfonos inteligentes que se diferencien bastante de su generación anterior.

Entonces ¿Qué nos espera con los smartphones en el 2016? Vamos a verlo.

 

Pantallas 4k

Sin duda, una de las piezas de tecnología más importante en un smartphone es la pantalla, desde la cual podemos ver contenido y manejar la interfaz en casi su totalidad. Es indudable que aquí los fabricantes ponen su mayor esfuerzo, especialmente en la gama alta, siendo el aspecto que toma más relevancia el de la resolución. Y si actualmente las pantallas 2K casi se han estandarizado, para el 2016 podríamos ver las primeras pantallas 4K en smartphones de marcas reconocidas.

Lo importante, más que el hecho de la llegada del formato 4K, el cual ni estamos seguro de que sea tan necesario, es que seguramente el 2K se terminará de estandarizar para la gama alta, mientras que el Full HD podría empezar a llegar a la gama media, la cual actualmente viene ocupando casi siempre la resolución 720p o inferior.

¿El tamaño? probablemente el promedio suba hasta las 5.5 pulgadas, algo que ya se está empezando a notar desde ahora.

 

Memoria RAM de 4 GB

En terreno de procesadores el panorama es un tanto incierto. Qualcomm está tropezando con su Snapdragon 810, lo cual Mediatek y Samsung e incluso Intel podrían aprovechar. ¿Tendremos procesadores de más núcleos? No lo sabemos.

Sobre la memoria RAM, aquí sí la cosa parece estar mucho más clara, con grandes probabilidades de que se empiecen a usar módulos de 4 GB en una mayor cantidad de equipos, y damos por descontados que DDR4, la cual ya usan terminales como el Galaxy S6.

 

Conector USB tipo C

Aquí hay que aclarar algo, el conector USB tipo C es simplemente un cambio de diseño, con todos los beneficios que tiene en ahorro de espacio y en comodidad al conectar, pero solo un cambio de diseño. Lo verdaderamente importante es el estándar USB 3.1.

usbc
USB Tipo C

Justamente es con este estándar, en el conector USB tipo C, es que deberían llegar los próximos teléfonos, con una mayor tasa de transferencia de datos y más vatios para la carga. Android y Windows 10 Mobile ya se apuntaron y no dudamos de que esta sea una de las novedades con el iPhone 7.

 

Sensor de huella dactilar

Los sensores dactilares, popularizados desde su llegada al iPhone 5S, han llegado para quedarse, habiéndose convertido ya en una pieza esencial en el ecosistema de iOS y con Android M que los empezará a usar nativamente en los nuevos smartphones. No dudamos que los nuevos teléfonos de Microsoft también lo incluyan.

¿Necesario? Yo creo que hace 2 o 3 años no, pero en el actual momento en el que vivimos, donde la seguridad es tan importante, sí, y bastante.

 

Carga rápida y carga inalámbrica

A pesar de los avances en todas as demás áreas, este parece siempre ha sido un problema recurrente, principalmente porque los fabricantes prefieren hacer a los terminales más delgados que dotarlos de baterías de mayor capacidad.

 

exxx30cg4cebbqvyceqw
Carga inalámbrica en el Galaxy S6

 

Lo que sí que veremos como un estándar es la carga rápida y la carga inalámbrica, tecnología que para el 2016 ya se debe haber expandido lo suficiente como para ser verdaderamente útil, pudiendo cargar nuestro móvil con solo ponerlo en la mesa de la cafetería mientras nos tomamos un café.

 

Cámaras delanteras cada vez más potentes.

Creo que está clarísimo que las cámaras de los smartphones van a seguir mejorando, siendo seguramente uno de los añadidos que más se estandaricen la estabilización óptica de imagen.

Y de cámaras delanteras ni hablemos, las cuales seguramente se irán hasta los 8 megapíxeles e incluirán mejoras en grabación de video, el próximo paso del selfie.

 

Android M, iOS 9 y Windows 10 Mobile

Pero un smartphone no es solo hardware, sino que su software debe estar a la altura. Ya sabemos lo que nos espera, pero básicamente lo que esperamos es cada vez más integración entre servicios y asistentes de voz completamente funcionales que disfrutemos usar, además de mejoras en seguridad, tema bastante discutido desde hace algunos meses.

Y claro, lo que Google, Apple y Microsoft quieran darnos, que esperamos siga en la misma línea de lo que hasta ahora nos han venido anunciando.

 

Finalmente son especulaciones, pero me encantaría ver un teléfono así, tal cual.

Nos falta ver todavía los móviles de la segunda mitad del 2015, pero en verdad yo estoy esperando el 2016, cuando creo que llegará el mayor cambio en terminales que hayamos visto en mucho tiempo.

 

A finales del 2011, cuando el mercado era dominado por smartphones alrededor de las 4 pulgadas de pantalla, Samsung tuvo la suficiente visión como para arriesgarse y lanzar un terminal con una pantalla de dimensiones mucho mayores al promedio, la cual no llegaba a ser tan grande como una tablet, pero que te daba más área de trabajo, algo bastante útil principalmente para aplicaciones de productividad.

Así nació el Samsung Galaxy Note y el término phablet, el cual nace de la combinación de phone y tablet, siendo este un intermedio entre ambos dispositivos.

Hoy, casi 4 años después, las cosas han cambiado drásticamente y podemos encontrar una clara tendencia a que los teléfonos sigan creciendo en tamaño, tanto así que el actual estándar para la gama alta está alrededor de las 5.2 pulgadas, casi el tamaño que tuvo el Galaxy Note en su primera versión.

Entonces ¿Tiene algún sentido seguir usando el término phablet? pues como están las cosas ahora mismo, yo diría que no.

Veamos el caso de LG por ejemplo, que desde el año pasado ha decidido dotar a sus buques insignia de una diagonal de 5.5 pulgadas, lo cual lo convierte en el más «masivo» de los gama alta «convencionales», pero que sigue siendo percibido por los usuarios como un smartphone «normal», solo que un poco más grande.

 

samsung-galaxy-note
Samsung Galaxy Note

 

Y es que tanto han crecido las pantallas de nuestros teléfonos que tendemos a verlos, a pesar de su incrementado tamaño, de una manera normal, tanto así que hasta Apple, que históricamente siempre se burló de los teléfonos grandes, el año pasado lanzó un teléfono de 4.7 pulgadas y uno de 5.5 pulgadas, el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus respectivamente, los cuales batieron records de ventas por la sencilla razón de que había un sector de usuarios que querían usar un iPhone, pero que veían su pantalla muy pequeña.

Sí, es obvio que así como crecen los smartphones estándar, también crecen las todavía llamadas phablets, habiendo ahora terminales que superan las 6 pulgadas, incluso llegando casi a las 7, límite que nadie se había atrevido a cruzar antes por considerarlo ya terreno de las tablets, pero de la misma manera veo como el término va quedando cada vez más en desuso, siendo más una denominación que usan periodistas de tecnología, que algo que usaría un consumidor común y corriente.

 

LG-G4
LG G4

 

Ahora, quizás hayamos llegado al límite del crecimiento del los teléfonos estándar, con buques insignia del 2015 que no aumentan su tamaño desde el 2014 como el caso de la serie Xperia, los Galaxy S o los móviles de LG que antes mencionamos, por lo que quizás el término phablet siga existiendo, pero para denominar a aquellos móviles que se acerquen más a las 6 pulgadas, algo que hace unos años supongo habría sido impensable.

Ya veremos lo que dictan las tendencias de uso, pero no me sorprendería que en un par de años el término phablet no sea más que un recuerdo de tiempos pasados.