Tag

Operadores

Browsing

 

Tarde o temprano iba a pasar.

Es un hecho que durante la etapa de cuarentena, quince días para iniciados desde el día de hoy, empezaremos a consumir más recursos por estar en nuestro hogar y uno de los servicios afectados será el ancho de banda.

Pues bien, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFÍN), ha compartido una nota de prensa en su página web donde pide a la población nacional el uso responsable del servicio de internet, ya sea en servicios fijos como en telefonía móvil, con el fin de no saturarlo.

En el comunicado se menciona que el acceso a internet debe priorizarse para el trabajo en línea o a la educación. Así mismo aconsejan que si piensas hacer streaming o jugar videojuegos en línea lo hagas en el horario de menos tráfico y con esto ayudar a mantener la calidad del servicio a nivel nacional.

 

Si quieres llamar a un número y tienes teléfono fijo, usa este último en vez de tu línea móvil.

 

Recordemos que los operadores más importantes de telefonía y servicios de hogar son asociados de AFÍN. Entre estos tenemos a Bitel, Claro, Entel y Movistar quienes están de acuerdo con estos consejos dados por esta asociación.

AFIN recomienda las siguientes consideraciones para el uso responsable del servicio de los operadores con el fin de no saturar las redes.

 

  • Descargar solo los documentos o archivos que de verdad necesites, y si pueden esperar, hazlo por la noche que hay menor concurrencia de tráfico.
  • Siempre que sea posible, no mandar archivos de mucho peso -vídeos, power point. Envía enlaces o rutas hacia donde estén almacenados. Y, si es imprescindible enviarlos, comprímelos antes o dales un formato que pese menos (de ppt a pdf, por ejemplo).
  • Utilizar herramientas de colaboración, y si puedes, no siempre lo hagas con vídeo.
  • Realizar tus operaciones por los canales digitales que los operadores han desplegado y evita ir a Centros de Atención para disminuir riesgos.
  • Evitar los mails masivos.
  • Utilizar el teléfono fijo en vez del móvil para realizar llamadas cuando sea posible.
  • Optimizar el tráfico para lo que de verdad necesites: mail, trabajo en remoto, conferencias, aplicaciones escolares y de educación. Las de herramientas de ocio, videojuegos, streaming, reproducción de vídeo en directo, y similares, resérvalas para las horas de menos tráfico.

 

Fuente: AFÍN

 

 

Si bien generalmente los «caseritos» de Indecopi son Movistar y Claro, ahora le ha tocado el turno a Entel, operadora que acaba de recibir una multa por parte de la institución del estados y por nada menos que la suma de 1,15 millones de soles.

Según reporta Gestión, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi habría impuesto la sanción en primera instancia por la nada despreciable suma de 286.24 UIT, lo cual al cambio es S/. 1’115,272.

Según se explica en el propio artículo, el motivo de la sanción sería el de publicidad engañosa. ¿Por qué? Pues al parecer por una promoción de Whatsapp ilimitado que parecía comprender a todos los usuarios de la operadora, pero que, como en otras tantas ocasiones, solo comprendía a algunos usuarios y bajo determinadas condiciones.

El texto de la promoción literalmente decía «todos los usuarios y potenciales usuarios de Entel tienen acceso a la promoción de WhatsApp ilimitado sin saldo y sin recargas, hasta el 31 de diciembre de 2015», lo cual terminó por no ser verdad, pidiendo recargas en el caso de usuarios prepago y un plan base mínimo en el caso de los usuarios postpago.

En declaraciones a Peru21, Entel ha manifestado que es obediente a los dictámenes de la institución, pero que se reservan su derecho a réplica.

 

Fuente: Gestión

 

 

Osiptel ha vuelto a abrir un procesador administrativo a las empresas de telefonía móvil, si hace unas semanas lo hizo con las dos operadoras más grandes, ahora le toca a las cuatro operadoras locales.

La sanción ocurriría por incumplir las normas vigentes respecto al sistema de activación de líneas móviles prepago, esto involucraría a Claro, Bitel, Movistar y Entel.

En el caso de las operadoras Claro y Bitel, la sanción sería por la nula verificación de los solicitantes a una línea prepago, esto lo pudo comprobar Osiptel luego de varias denuncias de suplantación de nombres.

En cuanto a Movistar y Entel, la sanción ocurriría porque permitieron que distribuidores informales tuvieran acceso a la activación de líneas móviles prepago.

 

El mes pasado Osiptel multó a Claro y Movistar por no aceptar los reclamos de sus usuarios

 

Si se llega a comprobar las responsabilidades de las empresas operadoras, estas deberán ser sancionadas con una multa equivalente a 350 UITs (S./1,345,500).

“Esta medida adoptada por el regulador responde a las reiteradas denuncias recibidas por usuarios cuyas identidades fueron utilizadas de manera irregular para activar líneas móviles prepago”, dijo el regulador.

Pero esto no es todo. Osiptel también ha impuesto medidas cauterales contra Claro, Entel y Bitel para cesar la comercialización de chips prepago a través de sus puntos de activación que no habrían cumplido con las normas vigentes. Esta medida debe ser acatada y cumplida al viernes 13 de octubre.

Osiptel también ordenó a las tres empresas móviles que adopten mejores medidas de seguridad en un plazo máximo de 20 días hábiles con el fin de evitar estos problemas.

Durante el 2014, Osiptel aprobó los procedimientos que ordenan la implementación de sistemas de identificación biométricos y no biométricos en las operadoras. Desde junio del 2015 es obligatorio utilizar estos sistemas de verificación biométrica de huellas dactilares para activar líneas prepago en centros de atención a nivel nacional.

 

Fuente: Osiptel

 

 

Como en todo inicio de mes, tenemos, gracias a OSIPTEL, los datos de portabilidad de líneas móviles correspondientes al mes pasado, siendo nuevamente «el ganador» la operadora Entel, quienes habrían superado a la competencia recibiendo 29,596 usuarios en el transcurso del mes de Mayo.

En un 2do lugar podemos ubicar a Claro con 21,051 líneas, en 3er lugar Movistar con 10,688 líneas y en 4to lugar a Bitel con tan solo 1,587 usuarios que optaron por usar la mecánica de portabilidad para unirse a sus filas.

Ahora, si vemos el acumulado, tenemos que desde Junio del 2014, fecha en la que se relanzó la mecánica de portabilidad, han habido 440,172 usuarios que cambiaron de operadora a través de la opción de la portabilidad, de los cuales la única operadora con números positivos (es decir que ganó más usuarios de los que perdió) es Entel, la cual lleva ganados 168,320 usuarios hasta el momento.

Por su parte Movistar perdió a 113,143 usuarios, Claro a 51,137 usuarios y Bitel, a pesar de lo que se podría esperar, perdió a 4,040 usuarios.

 

untitledasas
Fuente: OSIPTEL

 

Quizás Junio sea un mes tranquilo, pero seguramente en Julio volvamos a ver como crece el número de transacciones de portabilidad, esto motivado por las promociones que seguramente saldrán por Fiestas Patrias.

Fuente: OSIPTEL

 

30429_1

Para los operadores de servicios públicos un punto crítico en su proceso comercial es la  facturación. Si el proceso de facturación, que incluye: lectura del medidor, envío de datos y generación de cobros, se produce ágilmente, se logran mejoras significativas en eficiencia operativa y una reducción en costos de operación.

La facturación tradicional tiene cuatro procesos: Primero el operario toma la lectura, segundo lleva esta información a la oficina o la ingresa a la base de datos en línea, tercero se realiza la liquidación de acuerdo a los datos suministrados para generar la factura. Por último se envía la factura vía correo postal.

La facturación en sitio posibilita a un operario o contratista hacer la lectura del medidor. En el mismo lugar, a través de dispositivos móviles, se realiza la liquidación y se  imprime la factura, por el consumo generado hasta ese instante, para entregársela al usuario inmediatamente. Todo en tiempo real y cuestión de minutos.

Para Ricardo Calixto, Consultor de Industria de Open International Systems “La facturación en sitio evita a los usuarios trámites de reclamación por mala facturación. El cliente conoce de primera mano lo que les están cobrando, y las empresas de servicios públicos mejoran la operación comercial disminuyendo también los costos de operación”.

Open International Systems en su producto Open Smartflex contiene la funcionalidad de Facturación en Sitio para las empresas de servicios públicos. Esta forma de facturar significa ahorrar tiempo y dinero ya que lo que se hacía en cuatro  etapas se puede hacer en una y en tiempo real.

Entre los beneficios que ofrece la facturación en sitio se pueden contar:

  • Reduce tiempo del ciclo de facturación.
  • Ahorro en los costos de envío postal.
  • Los usuarios pueden validar que lo que marca el medidor es lo que realmente le están cobrando. Lo que genera confiabilidad en la empresa mejorando así la satisfacción del cliente.
  • El cliente tiene su recibo inmediatamente después de la lectura. Evita que se pierdan en el proceso de entrega. Disminuyendo el ciclo de pago.
  • Disminuye reprocesamiento de la información.
  • Se pueden reportar fallos de red o errores de facturación en tiempo real.

Para más información de cómo se realiza la facturación en sitio puede acceder a un video informativo a través de este link.