Tag

OLED

Browsing

 
 

Samsung Electronics, líder mundial en la industria de pantallas, ha conquistado la primera posición en ventas globales de monitores OLED solo un año después del lanzamiento de su primer modelo OLED: el Odyssey de 34 pulgadas. OLED G8 (modelo G85SB), un monitor gaming.

Según International Data Corporation (IDC), Samsung Electronics está en la primera posición en el mercado global de monitores OLED al capturar el 34,7% de la cuota de mercado según los ingresos totales, y la primera posición en la cuota de mercado según el volumen de ventas con el 28,3% de Monitores OLED vendidos en 2023.[1]

“El mercado de monitores OLED es altamente competitivo, por eso alcanzar el primer puesto requiere de innovación y de una calidad de producto incomparable”, afirmó Hoon Chung, vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business de Samsung Electronics. “Este logro demuestra cómo somos motivados por la excelencia y la comprensión de las necesidades de los consumidores, estos factores son clave en la producción de monitores OLED excepcionales para jugadores que exigen optimo rendimiento en todo el mundo”.

Samsung también ha mantenido su liderazgo en el mercado global de monitores de videojuegos por quinto año consecutivo, registrando una participación en el mercado del 20,8% en términos de ingresos totales.[2]

Desde que ingresó al mercado OLED, Samsung ha seguido innovando y recibiendo elogios por sus nuevos monitores, incluido el Odyssey OLED G9 (modelo G95SC), que recibió elogios en general de expertos y críticos de todo el mundo.

En CES 2024, Samsung anunció una expansión de su línea de monitores OLED, presentando tres nuevos productos:

  • El Odyssey OLED G8 (modelo G80SD), con resolución 4K UHD de 32”, relación de aspecto 16:9, frecuencia de actualización de 240 Hz y tiempo de respuesta de 0,03 ms (GtG[3])
  • El Odyssey OLED G6 (modelo G60SD), con resolución QHD de 27”, relación de aspecto 16:9, frecuencia de actualización de 360 Hz y tiempo de respuesta de 0,03 ms (GtG)
  • Un Odyssey OLED G9 (modelo G95SD) actualizado, con resolución dual QHD de 49” en una relación de aspecto de 32:9, una frecuencia de actualización de 240 Hz y un tiempo de respuesta de 0,03 ms (GtG) además de otras nuevas características

Las nuevas propuestas de OLED han impresionado a los críticos y ya han ganado premios. En CES, el evento tecnológico más poderoso del mundo, el Odyssey OLED G9 fue galardonado en los Premios a la Innovación CES® 2024.[4]

Samsung continuará diversificando su línea de monitores para videojuegos mediante la introducción de nuevos modelos Odyssey OLED, cada uno de los cuales aprovechará la tecnología OLED patentada de Samsung. Esta innovación sigue el éxito de la serie Odyssey Neo con tecnología Quantum Mini LED, así como del Odyssey Ark, que presentó una interfaz y un factor de forma innovadora.

 
 

 
 

Esta semana inició el SID Display Week 2021, evento especializado en pantallas que se estará desarrollando esta semana, y el día de ayer tuvo sus dos anuncios más importantes.

Uno fue de LG y otro de Samsung, estos últimos han demostrado nuevos prototipos de pantallas OLED plegables que podrían estrenarse este mismo año, ya sea lanzados por ellos mismos o por terceros.

El primero y más llamativo es nada menos que una pantalla tri-plegable, la cual ya se había mostrado meses atrás con TCL. Este panel OLED cuenta con una doble bisagra que permite doblar el dispositivo en diferentes lados, incluso en inversa.

 

 

Samsung la bautizó como S-foldable y es justamente porque al hacer el pliegue extendido se forma una S. En la zona derecha tenemos un material transparente, posiblemente ahí se muestren las barras de notificaciones o también una forma de ver el contenido de la pantalla cerrada cuando el teléfono no esté plegado. Al lado izquierdo tenemos un sistema de tres cámaras.

Desconocemos si Samsung llegue a usarla en sus teléfonos o termine licenciándola a terceros, esto último sería lo más probable.

La segunda pantalla está enfocada en tablets y es del tipo plegable, pudiendo expandirse hasta las 17 pulgadas. Está orientada en hacer un híbrido entre tablet y portátil.

 

 

El tercer concepto está enfocado en las pantallas extensibles pero diferente a lo que hemos visto. La pantalla se desliza hacia el lado derecho, normalmente es al revés, con esto se permite usar una nueva barra de notificaciones.

Finalmente tenemos ya una pantalla como producto final para laptops de lo que Samsung inició en el CES 2021. La Samsung Blade Bezel es una laptop con una pantalla OLED con un aprovechamiento del 93% del frontal y que ahora esconderá la cámara frontal gracias a su panel de última tecnología.

Más información: Samsung
 
 

 
nbsp;

El futuro de las computadoras delgadas y livianas acaba de volverse mucho más brillante. Hoy, Lenovo™ anunció que su laptop Yoga Slim 7i Pro de 14” ahora ofrece a los consumidores la opción de una pantalla LCD o una pantalla OLED con colores súper vibrantes. En el CES® presentaremos la nueva laptop Lenovo Yoga Slim 7i Pro (versión OLED) con panel OLED de 14″ y 90Hz, y de manera similar a su laptop hermana con pantalla LCD anteriormente verificada como Intel® Evo™, cuenta con los últimos procesadores móviles Intel® Core™ de hasta 11ª Gen con gráficos Intel Iris® Xe, o una tarjeta gráfica discreta de hasta NVIDIA® GeForce® MX450.

Lenovo mejora continuamente la experiencia del usuario gracias a su compromiso con lo último en innovación audaz, diseño refinado y tecnología más inteligente como la activación instantánea al levantar la tapa de la laptop, el inicio de sesión manos libres y el modo de enfriamiento inteligente. Preparada para la certificación Intel Evo, el objetivo de Lenovo e Intel es la verificación1 de este diseño actualizado de laptop con panel OLED más adelante en el segundo trimestre de 2021, a la espera de nuevos ajustes. Además, puedes utilizar los micrófonos incorporados de tu Yoga para potenciar la funcionalidad manos libres de Alexa® en tu PC.2

Con un panel OLED fabricado por Samsung Display, la Yoga Slim 7i Pro de 14″ está disponible con una pantalla OLED de hasta 2,8K (2880 x 1800) y ofrece una frecuencia de actualización de 90 Hz para reducir el retraso y una relación de aspecto más alta de 16:10 para obtener más espacio en la pantalla. Es la primera laptop de la línea Yoga de Lenovo que ofrece a los consumidores una actualización tecnológica de pantalla OLED tan inmersiva, lo que la hace esencialmente diferente a las laptops con pantalla LCD. Las características de crominancia (llamada croma) se amplifican hasta 1,25 veces la cantidad proporcionada por la LCD, lo que da lugar a una mayor frecuencia de color y a saturaciones de negro, además de una relación de contraste más amplia para brindar una definición 667 veces mayor por encima de la LCD. Esta combinación más inteligente de calidad de pantalla, diseño delgado de laptop, procesadores móviles e inteligencia artificial (IA) contribuye a crear una laptop de primera calidad que ofrece una mejor calidad de imagen, además de un bajo tiempo de respuesta y consumo de energía.

Con una gama de colores impresionantemente amplia 100% DCI-P3 y 125% sRGB para colores intensos, Tiene una gama de colores impresionantemente amplia, 100% DCI-P3 y 125% sRGB para colores intensos. Más aún, la tecnología HDR mejora el contraste entre las partes más brillantes y las más oscuras de una imagen. Además, sobrepasa los límites de la calidad de imagen aún más con Dolby Vision®.

Con un legado de experiencias transformadoras, la Yoga siempre ha estado a la vanguardia del estilo, la sustancia y la portabilidad. Los consumidores exigentes apreciarán lo clara y legible que es la calidad de la imagen en pantalla, incluso al aire libre bajo la luz directa del sol. Esto se debe a la capacidad de cada píxel individual de emitir su propia luz para que pueda ser iluminado, atenuado y apagado de forma independiente para mejorar el contraste. Considera concedido tu deseo de un negro profundo perfecto y colores más vivos con una pantalla OLED, así como tu deseo de reducir las emisiones de luz azul hasta en un 70% con respecto a una pantalla LCD para proteger la salud de los ojos.

Visita la sala de prensa StoryHub de Lenovo para ver imágenes y las especificaciones completas y la página web del CES de Lenovo para obtener más detalles.

Precios y disponibilidad en los Estados Unidos

nbsp;

  • La Yoga Slim 7i Pro (versión OLED) de 14” no está disponible en América del Norte. Más adelante se indicará su disponibilidad en EMEA y la región Asia-Pacífico. El precio varía según el mercado.

nbsp;

Tabla de especificaciones Yoga Slim 7i Pro (versión OLED)
CPU + iGPU Intel i7 hasta 11a Gen + Intel Iris Xe
dGPU Hasta NVIDIA GeForce MX450
RAM Hasta 16GB
Tamaño de la pantalla y panel 14” OLED
Frecuencia de actualización 90Hz
Espacio de color Hasta 100% DCI-P3 125% sRGB
Dolby Vision
Almacenamiento SSD PCIe de hasta 1TB
Audio Altavoces Harman y Dolby Atmos®
Cámara web Cámara IR (micrófonos duales)
Wi-Fi/Bluetooth Wi-Fi 6 / 5.0
Capacidad de la batería  61 WHr
Colores Gris Pizarra
Puertos 2 x USB Type-C™ (Intel Thunderbolt 4, Power Delivery 3.0, DisplayPort™ 1.4, USB 4.0)

1 x USB-A (USB 3.2 Gen 1)

1 Entrada de combo de audio

Dimensiones

An x P x Al

12,3″ x 8,7″ x 0,7″(pulgadas)
Peso Hasta 3.2 libras

nbsp;
nbsp;

 
 

Durante su presentación en el CES 2021, LG Electronics también anunció sus planes con pantallas OLED y es que al fin se van a animar a hacer una mayor variedad de pantallas bajo esta tecnología.

LG Display ha confirmado que la primera pantalla OLED de 42 pulgadas es oficial y estará orientada para los usuarios que buscan lo mejor del mercado en menor tamaño.

Lo curioso aquí es que esto no significa necesariamente que LG venda televisores con pantalla OLED en este tamaño pero sí abre la posibilidad de que terceros se animen a comprar estas pantallas para ofrecer TVs con paneles de dichas dimensiones.

Ahora, al otro extremo, también está la confirmación de paneles de 88 pulgadas pero a diferencia del panel de menor tamaño, LG Electronics sí ha confirmado que veremos Smart TVs con estas enormes proporciones.

 

 

Recordemos que los televisores de 42 pulgadas fueron los reyes de las ventas hasta hace unos años, mientras que la media actual se encuentra ahora en 50 pulgadas, por lo que ofrecer pantallas OLED de menor tamaño también abre un nuevo abanico de productos que podríamos ver en los próximos meses.

 

Ofrecer paneles de 42 pulgadas también es ofrecer paneles de última generación con menor costo y uno de los mercados más entusiasmados por este formato es el de gaming

 

Según datos de LG Electronics, ahora se ofrecen pantallas de 42, 48, 55, 65, 77, 83 y 88 pulgadas con tecnología OLED. De hecho el primer televisor con panel OLED de 83 pulgadas no es de LG, sino de Sony quién le compró las pantallas para el nuevo Bravia XR.

En información recolectada por The Verge, LG Display manifiesta que los paneles de 77 pulgadas de última generación son 20% más eficientes en consumo de energía y poseen un mayor brillo en comparación a los modelos actuales. Las mejoras en brillo serían lo último que le faltaba a esta tecnología para ganar sin problemas a las QLED de Samsung.

Fuente: The Verge
 
 

 

La mayoría de ustedes sabe que no somos muy fanáticos de las celebraciones comerciales en nuestro país, de hecho hay muy pocas veces que compartimos ofertas y es que en su gran mayoría no suele haber muchos buenos descuentos pero parece que el Cyber WOW llegó bastante diferente este año.

Así que por sus múltiples preguntas vamos a compartir las mejores ofertas que nos encontramos en el Cyber WOW, específicamente en tecnología, nuestra categoría.

A continuación compartiremos con ustedes las mejores ofertas del Cyber WOW.

LG Smart TV OLED + Scooter Eléctrico

Posiblemente la oferta más ambiciosa hasta el momento. Plaza Vea pone en promoción el LG OLED 8B en tamaño de 55 pulgadas, modelo de 2018 y el más vendido de los coreanos. Este modelo tiene soporte Dolby Atmos, compatibilidad con HDR, procesador Alpha 7, panel OLED y obviamente resolución 4K.

Este modelo lo hemos visto hasta en S/3999 en alguna oferta, mismo precio al que lo ofrece el retail, solo que esta vez añaden un Scooter Eléctrico de Urban, con un valor de S/1599.

Puedes encontrarlo aquí.

Macbook Air 2018

Algunas veces Falabella nos sorprende con sus precios, específicamente en los productos de Apple y si bien el mes pasado tuvo ofertas interesantes con la Macbook Air 2018 estándar, ahora se tira al piso a un nuevo precio, más barato que adquirirlo en EEUU.

La Macbook Air 2018 en color Space Grey (gris) está S/4299, precio más económico que traerlo con courier, pero si tienes tarjeta CMR el precio se reduce hasta los S/3999.

Sin ir muy lejos, en iShop (Premium Reseller de Apple) está S/5999. Así que la oferta de Falabella es totalmente excepcional comparada con la de ellos.

Recordemos que la Macbook Air 2018 es una ultrabook básica con pantalla Retina de 13.3 pulgadas con resolución de25600 x 1600 píxeles, procesador Core i5 de octava generación, 8 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento, 2 puertos USB Tipo C (también Thunderbolt), peso de 1.25 kg y autonomía de 12 horas.

Puedes encontrarla aquí.

 

PlayStation Classic

playstation

No es ningún secreto que copiar la estrategia de Nintendo a Sony le salió bastante mal. La PlayStation Classic no es un mal producto, pero llegó muy caro y limitado, sin contar que no llegó con varios juegos que los usuarios pedían, razón por la que en todos los países donde llegó se empezó a rematar y, finalmente, nuestro país no es la excepción.

Coolbox y Plaza Vea la tienen en oferta por S/99, un precio bastante atractivo en caso quieras recordar tu infancia o adolescencia y probar uno de sus 20 juegos precargados.

Irónicamente tiendas como Falabella y Ripley mantienen los precios altos, el primero a S/599 (WTF!) y el segundo a S/399

Precio, S/99. Compra en Plaza Vea y/o Coolbox.

 

iPad (6ta Generación)

iPad Air

Si bien Apple no es el del agrado de muchos, no hay que negar que en el segmento de tablets son los mejores del mercado gracias al ecosistema creado en iOS y la enorme cantidad de apps dedicadas para iPad. Básicamente con comprar un iPad no hay pierde y gracias a esta oferta de Falabella se te puede hacer muy interesante.

El iPad de 6ta Generación en su versión base, es decir 32 GB y Wi-Fi, está de oferta en el retail chileno por S/899 soles y tiene mejores especificaciones a las de otras tablets locales, como el procesador A10, pantalla Retina de 9.7 pulgadas, batería de 10 horas y más.

Puedes comprarlo aquí.

Apple Watch Series 4 44 mm con GPS

Así como es con las tablets, los smartwatch son gobernados con mano de hierro por Apple. Los Apple Watch son más útiles que sus rivales gracias a su ecosistema, por supuesto como contra es que son caros, con un precio de salida de $399 para el modelo de 40 mm y $429 para el de 44 mm, claro sin impuestos ni envío a nuestro país.

Nuevamente Falabella nos ofrece una oferta en el modelo estándar del Apple Watch Serie 4 de 44 mm, el cual tiene un valor de S/1899 gracias al Cyber WOW.

Puedes comprarlo aquí.

 

Una TV de entrada

 

Si estás buscando un televisor secundario para casa o simplemente uno para usar tu consola o ver Netflix pues estás de suerte. El LG 43LK5400 de 43 pulgadas es un Smart TV con pantalla LCD de 43 pulgadas y resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles), acompañado de WebOS 2.0 y conexión WiFi.

En las conexiones nos encontramos dos puertos HDMI y un puerto USB. ¿El precio? Plaza Vea lo oferta por S/799 con tarjetas Oh! y S/899 con cualquier medio de pago.

Puedes comprarlo aquí.

GoPro: las nuevas versiones son más baratas en Perú que en EEUU

Las cámaras de acción más populares del mercado también se encuentran en oferta en este Cyber WOW 2019 y las GoPro Hero 7, en cualquiera de sus versiones, son más económicas en nuestro país que en EEUU.

Por ejemplo, el modelo tope es la Hero 7 Black, la cual está $349 en EEUU antes de impuestos y envío, mientras que aquí la encontraremos a S/1099 por Cyber WOW, claro tendremos que tener tarjeta CMR para poder acceder a la promoción, de lo contrario valdrá S/1299.

Lo mismo ocurre con la GoPro Hero 7 White, la cual vale $199 en EEUU antes de impuestos y envío, mientras que aquí la podremos encontrar a S/699 con cualquier medio de pago.

Puedes comprar la Hero 7 Black en este enlace o la Hero7 White aquí.

Xiaomi Scooter M365

 

Ya que la llegada de Xiaomi a nuestro país es un hecho, vía distribuidor oficial, compartimos con ustedes una de las ofertas del Cyber WOW. La oferta la da nada menos la empresa que ganó la licitación de distribuidor oficial, Quetalcompra.

La M365 de Xiaomi es un scooter eléctrico ideal para transportarse por ser un excelente transporte ecológico y económico (no en su precio final, sino en su consumo). Con un precio de S/1499 por Cyber WOW, podrás conseguirlo hasta en S/1349 en Linio si lo pagas con CMR, aunque también encontrarás ofertas con cupones internos y con tarjetas del BBVA.

El scooter de Xiaomi destaca por llegar hasta a velocidades de 25 km/h, autonomía de hasta 30 km, tiempo de carga entre las 4 a 5 horas, peso de 12.5 kg y soporta hasta 100 kg (aunque cada llanta soporta 75 kg).

En caso te animes a comprarlo podrás encontrarlo en este enlace.

 

Samsung Galaxy S10e + Galaxy Buds

Una de las mejores promociones de CyberWow es el Galaxy S10e en pack junto a los Galaxy Buds. El Galaxy S10e de Samsung es el hermano menor de los Galaxy S10 que no tiene nada que envidiar a sus hermanos menores.

Posee una pantalla Dyanmic OLED de 5.8 pulgadas con resolución FHD+, procesador Exynos 9820 de 7 nm, 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento, doble cámara trasera de 12 MP + 16 MP (gran angular), cámara frontal de 10 MP, carga inalámbrica reversa, carga inalámbrica rápida, certificación IP68 y más.

Recordemos que el Galaxy S10e tiene un valor de $749 en EEUU antes de impuestos, sin incluir que llega con los Galaxy Buds, por lo que comprarlo en Entel libre de fábrica a S/2699 es una excelente oferta.

Puedes comprarlo en este enlace.

 

Este artículo se irá actualizando mientras aparezcan nuevas ofertas o con su feedback.

 

 

LG Electronics (LG) llevará el entretenimiento en casa a niveles superiores con el lanzamiento de sus últimos modelos de televisores con ThinQ AI en el CES 2019. Desarrollado por la segunda generación de α (Alpha) 9 Gen 2 y el algoritmo de Deep Learning ,ofrecen un mayor nivel de calidad de imagen y sonido.

Al utilizar la plataforma inteligente abierta de LG, el televisor 2019 de LG brinda acceso a una amplia selección de servicios de inteligencia artificial en múltiples plataformas, incluida la implementación total de Amazon Alexa en adición al Asistente de Google. Los usuarios también disfrutarán de la facilidad del reconocimiento de voz conversacional y de un panel de inicio intuitivo que hace posible controlaruna amplia gama de dispositivos domésticos inteligentes desde la TV.

El α9 Gen 2 empleado en los televisores de las series OLED Z9, W9, E9 y C9 de LG aumenta la calidad de imagen y sonido debido a los algoritmos de Deep Learning, que trabaja con una gran base de datos de más de un millón de puntos de datos visuales y reconoce la calidad de la fuente para mejorar el resultado visual. El televisor OLED Z9 de 8K de 88” de LG ofrece capacidades de procesamiento superiores para brindar la calidad de imagen 8K más realista, nítida, vívida y detallada.

Además, el nuevo procesador ajusta con precisión la curva de mapeo de tonos con el entorno; y el α9 Gen 2 AI puede refinar aún más el contenido HDR ajustando el brillo para transformar incluso las escenas más oscuras en increíbles contrastes, detalles y profundidad de color, incluso en las habitaciones más brillantes. De igual manera, LG ofrece la última innovación de imágenes de Dolby Vision.En cuanto al sonido, la calidad se ve reforzada por un algoritmo inteligente que puede mezclar audio de dos canales para ofrecer un convincente sonido envolvente virtual 5.1. El α9 Gen 2 optimiza la salida según el tipo de contenido, lo que hace que las voces sean más claras en las películas, el drama y las transmisiones de noticias, entre otros. Además, los televisores emblema de LG cuentan nuevamente con Dolby Atmos para crear un entretenimiento más envolvente.

 

Estos serán los nuevos OLED de LG para el 2019

 

Este año, LG está expandiendo su membresía de Amazon en los televisores 2019 con ThinQ AI para brindar a los clientes más flexibilidad cuando se trata de servicios de voz. Al presionar el botón de Amazon Prime Video en el control remoto, los usuarios pueden administrar dispositivos domésticos inteligentes, hacer preguntas y acceder a su smartphone. Además, los televisores LG 2019 con ThinQ AI presentan experiencias de Alexa visualmente ricas al reproducir música, o acceder a una de las habilidades mejoradas visualmente, como Food Network, para encontrar excelentes recetas e inspiración para las comidas.

Y con la nueva función de reconocimiento de voz conversacional que viene en los televisores LG9209 de LG con ThinQ AI, es más fácil que nunca obtener las respuestas correctas. Al comprender el contexto, los televisores  entenderán requerimientos más complejos. De esta manera, los usuarios no tendrán que repetir los comandos para obtener los resultados deseados.

Por otro lado, la nueva línea premium de televisores LCD (serie SM9X y SM8X) se pondrá en marcha con un nuevo nombre: NanoCell TV para destacar la imagen provista por la tecnología NanoCell (NANOCOLOR), la precisión del color en el ángulo de visión amplio (NanoAccuracy) y bisel delgado ultra estrecho con diseño elegante (NanoBezel). Los televisores NanoCell de LG también ofrecen imagen y sonido mejorados con AI, impulsados por un algoritmo de Deep Learning,así como la experiencia optimizada que ofrece ThinQ.

Y a través de la inclusión de puertos HDMI 2.1, todos los televisores OLED 2019 y los televisores NanoCell seleccionados con ThinQ AI admitirán una alta velocidad de cuadros (HFR). El resultado es un movimiento más suave y claro a 120 cuadros por segundo para una mejor reproducción de contenido de acción rápida, como deportes y películas de acción. El soporte de canal de retorno de audio mejorado (eARC) permitirá a los usuarios más entusiastas utilizar sin problemas la conectividad HDMI y disfrutar de los formatos de audio de la más alta calidad disponible con excelente detalle y profundidad. Se convierten en una buena opción para los gamers.

 

 

Con la próxima llegada de los Galaxy Note 9, LG V40, Pixel 3/3XL y los Mate 20 de Huawei, solo hay otro smartphone que puede robarles la mirada y es nada menos que los próximos iPhone de Apple para este 2018.

De los nuevos iPhone para este año ya sabemos casi todo y es que en los últimos meses se ha filtrado bastante información de fuentes fiables como Mark Gurman de Bloomberg o Ming-Chi Kuo, ex-analista de KGI Securities, quienes confirmaron en diferentes tiempos que tendremos tres iPhone, dos con pantalla OLED y sucesores de los iPhone X, mientras que el otro modelo será una versión mejorada de los modelos Plus.

Los equipos tendrán en común el nuevo procesador A12, las capacidades de almacenamiento, un notch que incluye TrueDepth, Face ID, carga inalámbrica y carga rápida. La RAM podría ser diferente, 3 GB para el modelo de entrada y 4 GB para los iPhone X, al menos estos últimos ya confirmados.

Las diferencias serían en el tamaño y tipo de panel. Los sucesores del iPhone X llegarán en 5.8 y 6.5 pulgadas, contando con paneles OLED, mientras que la evolución de los iPhone Plus llegará con una pantalla LCD IPS de 6.1 pulgadas.

Un medio japonés también asegura que se estrenarán hasta 5 nuevos colores en los iPhone de este año, lamentablemente es poco probable.

Además otra gran diferencia serán las cámaras y es que los de pantalla OLED tendrán doble cámara trasera, incluso se rumorea que el modelo más costoso estrenará 3 cámaras, mientras que el modelo «económico» llevará solo una.

Pues bien, desde el fin de semana se viene filtrando algunos renders y ahora Geskin, un diseñador bastante popular en redes sociales, nos muestra como se verán los iPhone de este año a través de mockup basados en renders.

 

5.8, 6.1 y 6.5 pulgadas. Todos con notch.

 

Las imágenes también confirmarían lo que ya se venía creyendo y es que todos los modelos de este año heredarán el diseño del iPhone X, un cuerpo unibody de cristal con bordes de aluminio.

 

 

Los iPhone se estarán presentando en septiembre, tal como Apple viene haciendo desde hace un par de años, y su comercialización se daría a fines de ese mes. Es posible que los modelos con pantallas OLED se retrasen unas semanas.

Fuente: Geskin
 

 

Han pasado tres días desde que LG presentó en New York el nuevo LG G7 ThinQ, su nuevo buque insignia que llega como una evolución frente a sus antecesores por mejorar varias de sus características, destacando en el aspecto fotográfico, sonido, inteligencia artificial y pantalla. Este último feature es donde se han lucido bastante.

En un mundo donde los paneles OLED en smartphones son cada vez más frecuentes en la gama alta, es extraño ver como el mayor fabricante de pantallas OLED del mercado (claro, en TV) sigue apostando por paneles LCD.

LG ha querido hacer un diferencial en las pantallas LCD de dispositivos móviles, tecnología que ha sido dejado de lado completamente por los fabricantes y que aún sobrevive en televisores por Japan Display, Sharp y LG.

Los panales OLED han empezado a enamorar a más de uno por su contraste infinito, sus llamativos colores, su reducido consumo energético frente a otras tecnologías y sus negros profundos (sí, no te rías), características donde eran superiores a los LCD. La única ventaja que tenían estos últimos es su durabilidad y es que los paneles OLED a pesar de llevar varios años en el mercado no son perfectos: sufren de quemaduras, pueden quemar pixeles más sencillo y retienen las imágenes más sencillo que los LCD, por lo que en durabilidad no son tan resistentes como estos.

 

Es irónico ver como LG apuesta por la tecnología OLED por sus televisores, mientras que en smartphones aún lo hace con las LCD, claro a excepción de la serie V. Samsung, su rival directo en fabricación de pantallas, hace lo opuesto.

 

¿Te imaginas un panel LCD que alcance en calidad a un OLED? Pues LG lo ha conseguido en su actual gama alta. El LG G7 ThinQ usa un nuevo panel MLCD+, el cual posee una matriz de sub-píxeles del tipo RGBW. Este sustituye un sub-píxel de color por un sub-píxel blanco alternativamente.

 

El contraste del nuevo panel LCDM+ es realmente notable y no tiene nada que envidiar a un OLED

 

Esto le da una ventaja, bastante grande, frente a los actuales paneles LCD. A la fecha los LCD en dispositivos móviles mantienen los tres sub-píxeles: rojo (R), verde (G) y azul (B). El RGB produce una gama cromática limitada y una saturación máxima de color, la cual no llega ni de asomo a los OLED, ahora con el sub-píxel blanco todo cambia.

En la imagen anterior se pueden hacer una idea de la evolución de los LCD convencionales frente al nuevo MLCD+ El color blanco mejora hasta en un 150%, la iluminación es un 50% superior y, lo mejor de todo, es que consume 33% menos que las pantallas tradicionales.

Lo que sí esperamos es que esta mejora en el consumo energético sea suficiente para que el LG G7 ThinQ pueda llegar al día sin problemas, después de todo tiene una batería de 3,000 mAh.

 

 

El trabajo de LG no queda aquí y es que en el uso real se ve como los colores ahora tienen más vida, mayor contraste y una mejor calidad, todo esto ofreciéndonos colores reales y no saturados como una OLED, que si bien gustan a millones donde me incluyo, no demuestran la realidad y terminan afectando la percepción del usuario.

La calidad del panel no solo queda en LG y es que gracias a su alto brillo y contraste mejorado poseen certificación Dolby Vision HDR10. Esto significa que ofrece los colores más reales al contenido que esté apto para mostrarlo, por ejemplo series y películas grabadas en este formato de Netflix o Amazon, así como YouTube.

Tal como muestra la imagen, el brillo con el uso del panel MLCD+ mejora hasta en un 50% y en el caso del LG G7 ThinQ le permite llegar hasta un brillo máximo de 1000 nits, aunque tiene un truco y es que este solo puede activarse de forma manual por parte del usuario, el resto del tiempo posee un brillo máximo de 700 nits, estando ligeramente por encima de los Galaxy S9+ con 650 nits reales.

 

El Galaxy Note 8 y los Galaxy S9 también pueden llegar hasta los 1000 nits de brillo, pero solo si muestran una pantalla negra con un pequeño cuadro blanco.

 

Donde sí los OLED siguen teniendo una gran ventaja es en la profundidad del color negro. Este nuevo panel MLCD+ posee un contraste casi idéntico al de sus antecesores para mostrar este color. No es mala, pero no llega a los OLED de Samsung y de la propia LG, ya vistos en los V30, V30S y, recientemente, en el Mate 10 RS de Huawei.

 

En el color blanco es todo lo opuesto. La ventaja es a favor de los paneles LCD y los MLCD+ elevan más la diferencia.

 

Por supuesto como toda tecnología nueva puede tener fallas y su desventaja actualmente es que ofrece una resolución menor de pixeles que los paneles actuales. Por esa razón LG se vio obligada a aumentar la resolución QHD+ del LG G7 ThinQ, el cual llega hasta los 3200 x 1440 pixeles, de esta forma esta desventaja no lo afecta.

¿Será que finalmente empezarán a aparecer paneles LCD de calidad que puedan hacerle competencia a los OLED? El MLCD+ del LG G7 ThinQ es el primer caso real que demuestra que sí es posible, a pesar de las limitaciones de esta tecnología, ya veremos si otros fabricantes de LCD de renombre como Japan Display o Sharp se animan a desarrollarla para sus dispositivos móviles.