Tag

Japon

Browsing

 

Creo que todos, por no decir la mayoría de nosotros, sabe muy bien que los países asiáticos son territorios totalmente diferentes a nosotros y sin duda el que más destaca es Japón, quienes han demostrado en más de una ocasión que su tradición, cultura y vida social es totalmente diferente a como vivimos en occidente.

Pues bien, para ser aún más diferentes que el resto de mortales, los niños y adolescentes del país del sol naciente tienen una gran preferencia por ser youtubers, a tal punto de ser la tercera «profesión» más popular entre los varones, mientras que en las mujeres se encuentra en décima posición, al menos según una reciente encuesta hecha por SonyLife a varones

Los chicos de Kotaku se han encontrado con la Academia Fulma, la cual enseña a niños diversos tips para que sean mejores youtubers (sí, la locura no es solo en nuestra región). Esta escuela te enseña todo sobre la plataforma de vídeos de Google, desde la forma de monetización hasta los ángulos y expresiones que debes usar en tus vídeos.

 

fulma-youtubers

 

Fulma sabe el interés del público japonés por YouTube, por lo que ha creado diversos tipos de cursos para formar mejores youtubers y que están dirigidos a niños y adolescentes, siendo el más popular el siguiente.

 

  • Las imágenes en miniatura son importantes: Todo entra por los ojos y si posees una imagen poco atractiva tu vídeo no tendrá la acogida esperada. Si tu imagen es buena podrás atraer a esos visitantes que no conocen tu canal.
  • Cómo presentar productos al realizar vídeos: Uno de los formatos más común en los youtubers. Se te enseña a hacer un guión con estructura, así como aprender un poco sobre publicidad de los productos a destacar.
  • Reacciones ante la cámara: Los primeros segundos en un vídeo son realmente importantes y en cierta forma depende que tan atractivo sea tu forma de desenvolverte, por lo que Fulma te enseñará teatro y más para que te puedas desenvolver de mejor forma en cámaras.

 

Al no ser una profesión clásica como la que muchos hemos estudiado, Fulma ha decidido hacer talleres de dos horas por cada curso con un valor de $30 dólares por personas y, como era de esperarse, han sido un éxito rotundo.

A este paso no nos sorprendería que algún grupo local se anime a copiar la idea.

Fuente: Kotaku

 

 

Una compañía japonesa, de nombre «NEC», acaba de presentar un software que permite proyectar un teclado virtual sobre el brazo e incluso se sincroniza con unos lentes y relojes inteligentes principalmente con el firme objetivo de «liberar» (por así decirlo) a médicos y profesionales de otras industrias del uso de dispositivos de gran tamaño.

 

¿Cómo ayudaría este software?

Permitiría acceder y guardar datos en línea y, además, brindaría mayor libertad y ligereza de movimiento a los profesionales en labores médicas o industriales, evitando el uso de aparatos de mayor tamaño. Se estima que esta herramienta permita introducir con mayor comodidad, por ejemplo, datos en el historial médico de un paciente durante un procedimiento complejo como una operación.

 

Y, ¿Cómo invocamos al dispositivo?

Se activará de acuerdo a los movimientos oculares y, a través de los lentes, proyectará en el brazo un teclado virtual. Asimismo, los sensores del reloj registrarán lo tecleado gracias a las vibraciones emitidas.

 

La novedad: Se elimina el uso de los comandos de voz, que en ocasiones pueden no ser reconocidos, y de otros aparatos voluminosos con el fin de no entorpecer las labores.

 

Se prevé una gran ganancia para la empresa con la venta de este tipo de dispositivos de aquí a unos cinco años. No obstante, la mala noticia es que aún no se ha especificado la fecha de comercialización del producto.

 

 

Aquellos madrugadores que ya hayan pasado por el popular buscador, se habrán dado cuenta que el doodle de hoy tiene en portada a nada más ni nada menos que a Ultraman, esto con el fin de conmemorar el 114° aniversario del nacimiento de Eiji Tsuburaya, creador no solo de la mítica serie Ultraman, sino que también es el padre del monstruo gigante más popular de Japón y del mundo, el reptiliano Godzilla.

 

godzilla-1954-main-review
Godzilla

 

Tsuburaya nació el 07 de Julio de 1991 y dedicó su vida a los efectos especiales para el cine, trabajo que tuvo como su fruto más destacado el nacimiento de Godzilla, repitl gigante que protagonizaría decenas de películas y que con el tiempo de convirtió en un ícono de la cultura japonesa y del mundo.

La Guerra mundial y su desenlace lo dejó en una posición algo difícil, habiendo colaborado con el régimen anterior en propaganda anti aliados, pero es en esta época que Tsuburaya produce Ultraman, serie que estableció un hito y sirvió como referente para los sentai, series donde grupo de protagonistas (o incluso uno en solitario) se enfrentan a monstruos, siendo su representante más conocido en occidente el título de Power Rangers.

 

ultraman-01
Ultraman

 

Como ven, es imposible no haber disfrutado de ninguna obra que no se haya visto influenciado de alguna manera por el trabajo de Tsuburaya, por lo que nos alegra que Google lo haya recordado en este día y desde aquí también le mandamos un saludo, donde quiera que esté, al maestro.

 

A principios de año Sony se deshizo de su línea Vaio de portátiles, al parecer poco rentable y un lastre para los planes de Sony a futuro. El día de hoy la historia toma un revés que muy pocos se habrían esperado, estando próximos a ser lanzados en Japón los primeros smartphones Vaio, compitiendo directamente con Sony en este rubro.

image
Concepto de lo que podrían ser los teléfonos Vaio

No se sabe aún mucho sobre el terminal, salvo que incorporaría una pantalla de 5 pulgadas y se vendería en conjunto con un operador móvil virtual de Japón. Además, se sabe que estos nuevos móviles se venderían a un precio bastante ajustado, por lo que no creemos que presenten una fuerte competencia a los Xperia Z3.

¿Los veremos algún día en nuestro mercado?

Fuente: Asia.Nikkei

Systena lanza la primera tablet con Sistema Operativo Tizen para Japón, aunque se trata de un dispositivo para desarrolladores, ya que ellos necesitan alguna plataforma para que puedan trabajar.

Asimismo, Systena ha ofrecido Tizen Build Kit, el cual contiene los manuales, herramientas y todo tipo de servicios que puedan ayudar al desarrollo en Tizen, junto con una tablet.

Esta tablet tiene una pantalla de 10,1 pulgadas con una resolución de 1.920 x 1.200 píxeles, 32 GB de memoria interna, 2 GB de RAM y un SoC con una CPU de cuatro núcleos Cortex-A9 a 1,4 GHz.

De momento no se sabe el precio, ni la fecha de lanzamiento, lo único que se sabe es que sólo estará disponible en Japón. 

Pues sí, ya sabemos que los japoneses pueden ser a veces muy extraños, no siendo para nada rara la ocasión en que nos sorprenden con sus excentricidades. En esta ocasión, la última de sus alocadas invenciones es una maquina expendedora de aplicaciones.

Tal como lo leen, ahora en Japón podrás comprar aplicaciones de Android con solo contar con un teléfono con NFC y con versión del sistema desde Ice Cream Sandwich para arriba. Los japoneses podrán obtener 18 aplicaciones, tanto aplicaciones de pago como aplicaciones gratuitas, e incluso, de no tener smartphone, podrás probarlas en un Nexus 4 incorporado a la máquina.

¿La utilidad de este servicio? En verdad por más que lo pienso no le encuentro ninguna, aunque es innegable que llama bastante la atención así que serviría como una pieza bastante atípica para publicidad.  A pesar de todo, en serio que me gustaría ver una de esas en vivo y en directo.

Fuente: noticiasdot

 

Hace unas horas en Japón, Sharp acaba de lanzar el nuevo Aquos Serie SHL22, un smartphone de gama alta con especificaciones muy interesantes que puede competir con las otras marcas. Dentro de las características que más destaca está la cámara, que incluye un sensor CMOS BSI de 13 megapíxeles. Con pantalla de 4,9 pulgadas con panel IZGO (Indium, gallium, zinc, oxide) con un consumo menor al del panel LCD estándar con una resolución de 1280 x 720 píxeles,

Otras de las características de este Smartphone son:

  • Procesador Qualcom Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1,7 GHz
  • Sistema operativo Android 4.2 Jelly Bean
  • Cámara frontal de 1,3 MP
  • Tiene 2GB de memoria RAM
  • 16 GB de almacenamiento ampliables hasta 64 GB vía micro SD
  • Soporta 4G LTE
  • Medidas: 142mm alto × 70mm ancho × 9.9mm de grosor
  • Peso:155 gramos
  • Batería de 3.080 mAh

httpvh://youtu.be/9eMz_1xSfQg

Este smartphone promete, principalmente por la duración de la batería y la nueva tecnología que implementa su panel que dará mucho que hablar en un futuro no muy lejano. Un punto en contra es que de momento solo se venderá en Japón, aunque cabe la posibilidad que llegue a Europa. 

.

Sharp nos presenta su nuevo dispositivo el Sharp AQUOS 2065H:

Sharp Aquos

  • Pantalla de 5 pulgadas con una resolución 1080p con una densidad de 443 ppi
  • Procesador Snapdragon S4 corriendo a 1.7 Ghz
  • Cámara de 13.1 megapíxeles
  • Conectividad Wifi a/b/g/n/ac
  • Bluetooth 4.0
  • Android 4.2. Jelly Bean
  • Bateria de 3080 mAh

Sharp nos asegura que con una batería de 3080 mAh podremos usar nuestro dispositivo hasta por dos días, esto a pesar de contar con una pantalla Full HD, que por ende tiene un mayor consumo de batería. Pues la pantalla del Sharp AQUOS cuenta con una nueva tecnología basada en silicio que implica un menor consumo sin afectar la calidad de la imagen. Además, han desarrollado un software que se encargara de modular la velocidad el procesador Snapdragon de 1.7 Ghz.

aquos sharp PS

Una muy buena propuesta hecha por Sharp en lo que respecta la batería, especialmente si comparamos con otros dispositivos con 5 pulgadas con resolución de 1080p, Este dispositivo estará disponible en Japón para el mes de junio y de momento no se sabe el precio.

.