Tag

APPLE

Browsing

 

Si bien iOS 11 no ha tenido la mejor respuesta del público por todos los problemas causados a los terminales antiguos, Apple no se rinde y sigue lanzando actualización tras actualización intentando resolver los problemas que aún mantiene esta versión del sistema y así incentivar a aquellos usuarios que siguen en iOS 10.3.2 a pegar finalmente el salto.

Hoy día ha tocado la llegada de iOS 11.1.1, actualización de sistema que promete entre sus mayores novedades el solucionar un problema del teclado que se ha estado reportando en los últimos días y algunos temas donde Siri no ha funcionado como debería.

 

iOS

 

Aquí acabamos de instalar la actualización, así que no podemos decirles a ciencia cierta si ha afectado no el rendimiento y autonomía del equipos, pero estaremos reportando novedades si es que merece la pena hacerlo.

 

 

Desde el año pasado el boom de los smartphones con doble cámara empezó y al día de hoy no tiene nada cuando acabar. La mayoría de gama alta actual se ha unido a esta tendencia y la apuesta de fabricantes como LG, Huawei, Apple, entre otros han hecho que otros se animen a usarla en sus equipos, como el caso de Samsung, Xiaomi, OnePlus, entre otros.

El uso de la doble cámara trasera puede tener diferentes fines: un gran angular como el caso de LG, efecto bokeh como en lo implantado en Huawei o Modo Retrato (bokeh) más zoom óptico, de Apple. De este último vamos a hablar y es que se ha puesto de moda incluir las funciones que ha puesto Apple, lo ha hecho Samsung en el Galaxy Note 8, lo hizo Xiaomi en el Mi 5X y Mi A1, OnePlus con el OnePlus 5, entre otros.

El modo de doble cámara de Apple que tanta fama a gustado y a gustado a usuarios y marcas habría sido una copia, al menos eso es lo que se asegura la empresa Corephotonics. Los israelís aseguran que la tecnología empleada por la empresa de Cupertino es de ellos y que no han recibido ningún ingreso por su uso inadecuado.

Por si fuera poco, Corephotonics asegura haber intentado negociar con Apple y que un ejecutivo de esta empresa le dijo que no pensaban pagar ni un solo dólar y que en caso se les ocurra demandarlos tendrían que esperar una larga cantidad de años e invertir una fuerte suma de dinero.

La empresa demandante menciona que en Cupertino se aprovechan de la situación que viven ahora mismo, en la que los números no están a su favor, por lo que pueden usar sus patentes sin temor a represalías.

Lamentablemente no comentan cuál o cuáles son las patentes que han infringido en Apple al usar la tecnología de su doble cámara trasera. Es posible que sea con el post-procesado de imagen, la construcción del doble lente y/o la configuración de la cámara (zoom óptico + Modo Retrato).

De momento no hay una respuesta por parte de Apple, pero conociéndolos es bastante probable que lo nieguen.

Fuente: Reuters
 

 

Por lo general iOS presume de las altas cuotas de participación de sus últimas versiones del sistema operativo, sin embargo esta vez, por más que le llevan una considerable ventaja a sus pares de Android, parece que iOS 11 sería la excepción a la regla y apenas habría conseguido estar presente en un 52% del total de dispositivos de Apple compatibles, lo cual si bien se veía venir, no deja de ser preocupante para la compañía de Cupertino.

 

 

En el 2015, con iOS 9, se alcanzaron niveles de adopción de 67% tras un periodo similar de tiempo. El año pasado, si bien hubo un bajón, iOS 10 logró meterse en el 60% de dispositivos. Entonces ¿Qué pasó este año? Pues nosotros preguntaríamos más bien qué no pasó, habiendo tenido iOS 11 una gran cantidad de problemas de rendimiento y autonomía en terminales antiguos que aún persisten a pesar de que ya estamos en la versión 11.1, lo cual estaría provocando que aquellos usuarios con teléfonos como el iPhone 6 o el iPhone 6s hayan preferido no actualizar hasta estar seguros que el update no arruinará el performance de su equipo.

Lo complicado del asunto para Apple es que si hasta ahora no han logrado resolver todos los problemas de iOS 11 para los terminales antiguos, lo más probable es que no tengan un resultado diferente con futuros updates.

Ya veremos qué pasa en las próximas semanas, pero como vemos las cosas, la única chance que tiene Apple para mejorar paso cifras de adopción de iOS 11 es vender más iPhone 8 y iPhone X, los cuales vienen de fábrica con la versión del sistema y que, para alegría de sus dueños, si van de maravilla con esta versión del sistema.

 

 

Queda bastante claro que desde este año más de un fabricante de dispositivos móviles está abandonando la tecnología LCD a favor de las pantallas OLED en su gama alta y esto es una excelente noticia para Samsung y LG. Ambas empresas coreanas son las únicas que cuentan con más del 95% de fabricación de paneles OLED, aunque los primeros le llevan una gran ventaja a los segundos por venderlas masivamente en smartphones.

El problema de las OLED es que a pesar de ser una tecnología ya madura sigue teniendo más desventajas que un panel IPS, sufriendo de dos problemas bastante clásicos: retención de imagen, también llamadas «quemaduras» y poco tiempo de vida. Estos inconvenientes lo tiene todo fabricante de pantallas OLED y está presente en cualquier dispositivo, sin excepción.

Sobre el tiempo de vida es un tema bastante subjetivo, pero está claro que no tienen la misma duración en funcionalidad que un panel Plasma o LED. Algunos medios mencionan que la llegada de los paneles OLED al mercado de dispositivos móviles refuerza la teoría de la obsolencia programada.
 

Las AMOLED de Samsung y las POLED de LG también lo sufren, ambas son variantes de las OLED.

 

Si bien en Samsung han hecho una evolución magnífica de los paneles OLED, los fantasmas de los problemas no lo abandonan y es así como los Galaxy S7, equipos presentados hace poco más de un año ya están sufriendo problemas en sus pantallas en algunos usuarios, lo mismo ocurría con versiones anteriores. Sí, es un problema molesto pero es normal para esta tecnología, por lo que si la eliges ya debes estar preparado para ella.

 

En casa de herrero, cuchillo de palo


 

De hecho los paneles OLED de los coreanos en los smartphones son los mejores del mercado de dispositivos móviles y esto se ve desde los Galaxy S6, los recientes Galaxy S8 y Note 8 no son la excepción, razón por la cual han sido aclamados sin excepción por la calidad de su pantalla. La experiencia de Samsung también ha hecho que el iPhone X sea considerado como el smartphone con mejor pantalla, superando incluso a su propia gama alta.

Pues bien, si pensábamos que el iPhone X, un smartphone de más de 1000 dólares iba a poder superar estos problemas de las OLED nos equivocábamos y la información la ha dado la propia Apple, lo cual es extraño pues otros fabricantes no suelen comentar este tipo de cosas tan pronto.

 

¿Cuál es el problema?

Ya mencionamos los dos grandes problemas de las pantallas OLED en el segundo párrafo de este artículo, así que te vamos a explicar exactamente cuál es el problema de «quemaduras». Las quemaduras o retenciones se ven más que nada cuando una imagen o objeto se queda impreso en la pantalla tras largo tiempo de exposición, como por ejemplo los iconos de llamadas, mensajes, etc. No importa si subes o bajas el brillo, siempre estará ahí y la única solución es un reemplazo de pantalla.

A la fecha las pantallas OLED de Samsung, más conocidas como AMOLED, son las más evolucionadas en los smartphones y a pesar de ser excepcionalmente buenas no pueden ser perfectas por esto y es que tarde o temprano también pueden sufrir este problema, claramente sin olvidarnos de la vida útil de la pantalla, aunque esto puede haberse solucionado o mejorado en los recientes Galaxy S8, claro aún es muy pronto para mencionarlo.

Volviendo al problema, el éxito del iPhone X es un 50% gracias a la pantalla OLED hecha por Samsung para Apple, pero también una principal desventaja y en Apple han sido bastante claros, mencionando que su panel puede sufrir de quemaduras como cualquier otro smartphone con la misma tecnología, aunque también recalcando que no es nada grave si no abusas del equipo.

 

Si observas una pantalla OLED en un ángulo poco común, puedes darte cuenta de que hay variaciones en su color y su saturación. Esto es una característica de la propia tecnología OLED y se trata de un comportamiento normal. Con el uso intensivo y prolongado en el tiempo de las pantallas OLED pueden aparecer pequeño cambios visuales. Éste es también un comportamiento esperado y puede incluir «imágenes persistentes» o «quemaduras» en los sitios en los que la pantalla muestra un pequeño remanente de una imagen incluso después de que ésta haya desaparecido de la pantalla. Esto puede ocurrir en casos muy extremos como mostrar durante mucho tiempo una imagen con un alto contraste. Hemos diseñado la pantalla Super Retina para ser la mejor de la industria y reducir los efectos de estas «quemaduras» del OLED.

 

Así que ya sabes, en caso te animes a comprar un iPhone X o cualquier otro smartphone con panel OLED, debes tener en cuenta que tarde o temprano se va quemar y no hay nada que puedas hacer para evitarlo. Tarde o temprano sucederá.

Más información: Apple
 

 

El iPhone X ha comenzado sus envíos con reseñas e impresiones bastante positivas por parte de aquellos que ya han tenido la suerte de hacerse con uno.

Su pantalla, su rendimiento, sus cámaras, los animojis. Todo bien. Quizás el único problema que tendría el terminal es que no sería «para todos» al tener un precio que sumando impuestos supera los 1000 dólares, lo cual es bastante más de lo que tenemos que desembolsar por propuestas casi tan interesantes como el Galaxy Note 8, el LG V30 el Mate 10.

La pregunta finalmente es si el iPhone X vale lo que debemos pagar por él, algo que nos costará un poco aceptar, especialmente luego de enterarnos el costo aproximado de fabricar uno, con un monto muy por debajo del precio final que le pone Apple al teléfono.

 

iPhone

 

Y es que según se puede confirmar en uno de los últimos desarmados a los cuales ha sido sometido el equipo, la suma de todos los materiales empleados en su construcción ascendería a «tan solo» $357.50, siendo la parte más cara la pantalla, un panel OLED proveído por Samsung que costaría $65.50 cada uno.

Aquí hay varios puntos que destacar. El primero es que a pesar de que el costo de la lista de materiales es bastante menor al precio final que tiene el iPhone X, este representaría un considerable incremento en relación al costo de la lista de materiales de anteriores iPhone, los cuales normalmente siempre han estado entre los 200 y los 250 dólares. Haríamos bien en considerarlo, pues el margen de ganancia que se lleva Apple con el X (ligeramente superior al 60%) no está tan alejado del que normalmente se llevan con un iPhone de su última generación.

Lo segundo es que este costo solo cubre lo material, ignorando todo lo invertido en Investigación y Desarrollo, Publicidad y tantos otros gastos relacionados directamente con el equipo, por lo que no podemos decir tan ligeramente que todo sea ganancia neta para Apple, aunque una buena parte de ese dinero sí lo es.

Como va la demanda del X tal parece que a muchos usuarios no les ha molestado demasiado el precio superior a los 1,000 dólares, por lo que deberíamos esperar que se sigan vendiendo terminales y se sigan llenando las arcas de la empresa de la manzana. Y si bien no sabemos con exactitud qué pasará cuando llegue a Perú oficialmente, apostamos que no va a pasar desapercibido.

 

Fuente: Phonearena

 

 

No sabemos cuál sea la razón exacta, pero Claro acaba de reducir los precios de los recientemente lanzados iPhone 8 y iPhone 8 Plus. ¿Cuánto cuestan ahora? Pues aquí te lo mostramos, comparándolos con los precios iniciales a los que se vendieron hasta el día de ayer.

 

iPhone 8
iPhone 8 y iPhone 8 Plus

 

iPhone 8

 

  Antes Ahora
Plan 99  2399 1999
Plan 119 2279 1799
Plan 149 2099 1699
Plan 189 1699 1399

 

iPhone 8 Plus

 

  Antes Ahora
Plan 99  2819 2449
Plan 119 2699 2249
Plan 149 2519 2099
Plan 189 2279 1799

 

Como pueden apreciar, tenemos reducciones de precios en ambos modelos que superan incluso los 400 soles, por lo que si no te animaste a comprar el tuyo el día de salida, quizás con estos nuevos precios ya te lo vuelvas a pensar.

Eso sí, toma en cuenta que estamos hablando de ofertas de portabilidad, así que tendrías que optar por esta modalidad de compra.

 

 

 

Si bien los ataques de Samsung a Apple solían ser cosa de todos los días, hacía ya tiempo que no veíamos un comercial en el que Samsung atacara tan frontalmente a Apple en referencia a sus equipos y lo detrás que se encuentran de sus más nuevos Galaxy. Lo interesante del asunto es que a diferencia de algunos anuncios para el olvido, este último comercial de Samsung es en verdad bastante bueno y definitivamente te sacará una sonrisa, claro, a menos que seas fan incondicional de la manzana, caso en el que tal vez no lo tomes con el mismo humor.

 

 

No hay mucho que explicar, pero haciendo un breve resumen, tenemos a nuestros personaje, un joven como cualquier otro, que inicia su vida techie con el iPhone original en el 2007 y que, conforme va avanzando en el tiempo, va encontrándose con situaciones donde el Galaxy de su novia iba dejando en ridículo su iPhone del momento, hasta el punto que, luego de perder el jack de audio con el iPhone 7, termina por hacerse con un Galaxy Note 8 como nuevo terminal.

Que Samsung tenga o no razón es debatible (en especial porque muchos le señalarán sus propias falencias), pero el anuncio no deja de ser divertido, en especial por la última escena donde vemos a la gente formando su cola para el iPhone X y entre los fans de la manzana vemos a alguien que nos recordará mucho al más novedoso teléfono de Apple.

 

Samsung
«The notch»

 

Bien jugado Samsung, bien jugado.

 

 

Más temprano les dejamos los precios de los iPhone 8 y iPhone 8 Plus con Claro, luego con Movistar y ahora toca el turno de darles los precios de los nuevos teléfonos de Apple con Entel, operadora que si bien los está vendiendo desde las primeras horas del viernes, recién ha hecho pública su oferta a través de su catálogo en línea, con lo cual ahora podemos compartirla con todos ustedes.

 

Nota: Entel ya no subsidia el equipo, ahora te lo financia. Esto significa que te ofrece un Plan Chip, sin contrato a 18 meses y más barato que un plan convencional, y además tendrás que abonar un pago mensual por concepto del equipo. Aquí te lo explicamos mejor.

 

iPhone 8

  • Prepago* – S/. 3,199.
  • Plan 74 – S/. 2,099 + S/. 25 mensual.
  • Plan 89 – S/. 1,999 + S/. 30 mensual.
  • Plan 109 – S/. 1,799 + S/. 40 mensual.
  • Plan 129 – S/. 1,599 + S/. 50 mensual.
  • Plan 159 – S/. 1,499 + S/.54 mensual.

 

iPhone 8 Plus

  1. Prepago* – S/. 3,599.
  2. Plan 74 – S/. 2,499 + S/. 25 mensual.
  3. Plan 89 – S/. 2,399 + S/. 30 mensual. 
  4. Plan 109 – S/. 2,199 + S/. 40 mensual.
  5. Plan 129 – S/. 1,999 + S/. 50 mensual.
  6. Plan 159 – S/. 1,899 + S/.54 mensual.

 

*En portabilidad

 

Con esto ya tendríamos los precios de las 3 operadoras y quedaríamos a la espera de alguna promoción adicional que al menos hasta ahora no se ha anunciado por parte de ninguna.

Vamos a ver qué pasa en las próximas semanas, pero si tienes apuro por comprar un iPhone 8 o un iPhone 8 Plus, ya tienes los precios de las operadoras, de retails y de importadores de EE.UU., con lo cual ya deberías poder tomar tu decisión de donde te convendría más comprarlo.

 

Fuente: Entel