Desde siempre la crítica que se la hecho a iOS es que es un sistema demasiado cerrado y que no te permite tener el nivel de control que sí te da Android. Esto no es del todo verdad, ya que desde hace tiempo existen varias herramientas para acceder a nuevas funciones de tus dispositivos iOS, si es que quieres tomar el riesgo de hacerlo. Para ellos, que quieren sacar algo más de provecho de sus dispositivos iOS, les daremos buenas noticias. Desde ayer el Jailbreak para iOS 8 ya se encuentra disponible para descarga.
Vulnerado
Esta nueva versión de Jailbreak viene a cargo del grupo de desarrolladores chinos de Pangu, creadores también del Jailbreak para la versión 7.1 de iOS, aunque al parecer estarían teniendo problemas para compartirla por el alto tráfico generado al tener a tantas personas descargando los archivos a la vez.
Por ahora el Jailbreak solo está disponible para su funcionamiento en Windows (sorry maqueros) y sin la presencia de Cydia (que ya se estaría preparando), compatible ahora mismo con todos estos dispositivos:
iPhone 6
iPhone 6 Plus
iPhone 5s
iPhone 5c
iPhone 5
iPhone 4s
iPad (2, 3, 4, Air, Air 2, mini 1, mini 2, mini 3)
iPod touch 5
Para instrucciones y enlaces de descarga pueden visitar la cuenta de Twitter y Facebook de los desarrolladores, donde se estarán dando nuevas noticias sobre esta versión de Jailbreak conforme vayan apareciendo.
Finalmente, tal como se había anunciado hace días, iOS 8.1 ya está disponible para la descarga desde los dispositivos compatibles, con una serie de nuevas características entre las que destaca Apple Pay, el sistema de pagos de Apple.
iOS 8.1
La nueva actualización, que llega a poco más de un mes del estreno de iOS 8 con los nuevos iPhone 6, trae características que en teoría debería habler incluido en su versión 8.0, pero que por un tema de tiempo no pudo implementar debidamente por lo que se quedaron fuera de la actualización mayor. Entre estas nuevas caracteríticas tenemos:
Apple Pay: El servicio de pagos de Apple, con el cual planea adueñarse del mercado de pagos móviles que hasta ahora ha sido tan esquivo a otros actores como Google.
Conectividad con Yosemite: Esta nueva actualización incluirá una mayor conectividad entre iOS y Mac OS X, por lo cual ahora se podrán responder mensajes de texto y llamadas a través de nuestra Mac, además de usar nuestro teléfono como hostspot sin necesidad siquiera de tocarlo para activar la opción.
iCloud Photo Library: Diseñado con el fin de hacer más fácil visualizar nuestras fotos en cualquier dispositivo iOS gracias a su compresión y reducción de tamaño.
Ahora, después del fiasco que todos nos llevamos con iOS 8.0.1, lo recomendable sería que esperen un poco a ver como les va a los early adopters, en especial para aquellos que quieren actualizar un dispositivo antiguo como el iPhone 5 o el iPad Mini. Aunque, en teoría, esta actualización debería solucionar todos los errores que no fueron todavía solucionados con la última actualización, iOS 8.0.2.
Junto al iPad Air 2 llega el iPad Mini 3, el ‘relevo del iPad Mini Retina o iPad Mini 2 (como ahora lo conocemos) y que nos deja con un sabor agridulce a más de uno. Este nueva versión de iPad Mini deja de ser tan cool como lo fue su antecesor, ya que ahora es mucha notoria la diferencia entre el iPad principal (iPad Air 2).
El iPad Mini 3 hereda por completa el diseño y hardware del modelo anterior y le añade una única nueva función: Touch ID. Este último también ya se ha presentado en el iPad Air 2.
La pantalla sigue siendo de 7,9 pulgadas 2048 x 1536 píxeles con resolución 326 ppp y unas dimensiones de 200 x 134.7 x 7.5 mm. El peso es de 331 gramos en su versión Wi-Fi y 341 en la versión LTE.
El iPad Mini 3 cuenta con un procesador A7 de doble núcleo que también lo hemos visto presente en el iPad Mini 2. Con el A7 la fluidez está garantizada, el problema es que no sabemos a ciencia cierta porque Apple no le coloco su nuevo procesador, tal como lo hizo el año pasado con la versión anterior.
La cámara es la misma, iSight se mantiene con un lente de 5 MP y apertura de f/2.4. El autoenfoque, detección de rostro, geoetiquetado, HDR, imágenes panorámicas y más se mantienen idénticas al iPad Mini Retina 2.
Ahora en el mercado hay 3 iPad Mini: iPad Mini por $249, iPad Mini 2 por $299 y el nuevo iPad Mini 3 por $399, así es, $100 dólares más por tener el Touch ID. Juzga tu mismo si es que no es mejor propuesta el modelo anterior. Los colores disponibles suben a 3: oro, gris espacial y plata.
Los rumores y filtraciones son cosa de todos los días, pero en verdad lo que vamos a ver es algo que no ocurre tan seguido, al menos no con Apple y un producto tan importante. Y es que por error la gente de Cupertino ha publicado un manual de usuario de iOS 8 donde se pueden apreciar sin falta de detalle las nuevas iPad Air 2 y iPad Mini 3 que serían presentadas oficialmente mañana 16 de octubre.
iPad Air 2 y iPad Mini 3
El «Manual de Usuario de iPad para iOS8» está en iTunes a la vista de todos (al menos por ahora) y se puede ver claramente a los sucesores del iPad Air y el iPad Mini Retina, dispositivos que no han cambiado en casi nada su diseño, pero que traen como más importante novedad la inclusión del Touch ID que hasta el momento era exclusividad de los iPhone desde el 5S en adelante.
Un buen detalles como para darle un vistazo a lo que nos espera mañana, donde ojalá se presenten cosas más interesantes que la sola inclusión de el mencionado Touch ID, el NFC para Apple Pay y un procesador ligeramente más rápido.
Apple ha estado en boca de todos las últimas semanas, un poco por los problemas de seguridad que desencadenaron las filtraciones masivas de fotos íntimas de celebridades, y mucho más por iOS 8 y los nuevos iPhone 6. Pues bien, Apple no descansa y al parecer ya tendríamos una fecha tentativa para el lanzamiento de su nueva tanda de iPads, el 16 de Octubre, en menos de dos semanas.
Nuevos iPad para el 16 de octubre
La información llega desde Recode, sitio que en su momento también fue el primero en anunciar la fecha de presentación de los iPhone 6 para el 09 de septiembre, por lo que en verdad es muy probable que está información sea cierta y muy pronto veamos las nuevas entregas de la línea de tablets de Apple.
¿Y qué podemos esperar? Pues tal como pasó con los nuevos iPhone no parece que debieran haber muchos cambios, al menos no drásticos, pero de seguro los nuevos iPads incluirán el nuevo procesador del iPhone 6 y por sobre todo la conectividad No necesaria para Apple Pay.
Ya no queda mucho, así que a alistar las billeteras.
Algunas de las diversas novedades de iOS 8 están están relacionada al teclado. Por una parte, iOS permite por primera vez instalar teclados de otros fabricantes. Y por otra, lanzó QuickType, su sistema de predicción de palabras mientras tecleamos. Sin embargo, esta herramienta no se ha estrenado con buen pie.
La noticia es que han dado la voz de alarma debido a que QuickType muestra como sugerencia una parte importante de nuestras propias contraseñas, una información que jamás debería aparecer visible. Incluso si no es la contraseña completa, facilita mucho la tarea de identificarla. Y si además no somos cuidadosos con las contraseñas y añadimos símbolos o números, incluso puede mostrar la contraseña completa.
Adicionalmente, en los foros de discusión de Apple se alertó del mismo problema. A un usuario le sugirió parte de su contraseña (OrangeJuice, su contraseña completa era OrangeJuice!2), también le sucedió con viejas contraseñas que ya había cambiado. Por el momento, la única sugerencia hasta que Apple se pronuncie es desactivar QuickType en ajustes de teclado.
La última actualización mayor del sistema operativo móvil de Apple, iOS 8, ha tenido más problemas de los habituales. No solamente se reportaron inconvenientes con equipos antiguos como el iPhone 5 y, principalmente el iPhone 4S, sino que con iOS 8.0.1 hubieron tantas quejas que Apple tuvo que retirar la actualización y apurar 8.0.2 para corregir los fallos que esta había dejado. Lo anecdótico del asunto es que aún así, con todos los problemas y molestias, iOS 8 reportó a principios de semanas una presencia en dispositivos móviles del 46%, en menos de una semana. No resulta sorpresivo si lo comparamos con las tasas de adopción de iOS 6 y iOS 7, pero si lo comparamos con KitKat, que lleva el 24.6% a casi un año de su lanzamiento, la cosa sí se pone interesante.
Apple a la alza
iOS 8 en el 46%
Los datos de adopción de iOS 8 llegan a través de la página de desarrolladores de Apple, confirmando el alto número de dispositivos que migraron a iOS 8, que a pesar de todo sigue siendo porcentualmente menor al visto con la llegada de iOS 7. Seguramente los requerimiento de espacio (más de 4 GB) tengan mucho que ver con eso. Además, posteriormente, con todas las noticias de fallos en equipos, es natural que el ímpetu inicial se haya detenido hasta que haya una versión que se confirme 100% estable. Hasta ahora 8.0.2 parece ser esta versión, pero será mejor esperar al menos un par de días más.
No creo que pasen muchas semanas más para que esta tasa sea superior al 75%.
Droidmentación
KitKat al 24.6%, Jelly Bean al 53.8%
El eterno problema de Android, del cual por más que Google trate y trate no puede librarse, sigue siendo la fragmentación. De nada sirve que la gran G mejore su interfaz, su desempeño, su consumo de energía, de nada sirve si la actualización no llega bien implementada, o no llega en absoluto. KitKat, la versión 4.4 del sistema operativo Android, lleva en conjunto (con 4.4.2, 4.4.3 y 4.4.4) el 24.6% de alcance según la página de desarrolladores de Android, básicamente la cuarta parte de los dispositivos a nivel mundial.
En el caso de Android se puede tomar en consideración la inmensa cantidad y variedad de equipos, muchos de los cuales no tienen soporte alguno de sus fabricantes y son un lastre para Google y su política de actualizaciones. Aquí ni las marcas grandes se salvan, y aunque sí que han mejorado su política de actualizaciones (especialmente Sony y LG), sus modelos antiguos de la gama media y baja casi siempre son los más perjudicados y los que menos opciones tendrán a ser actualizados. Y para colmo de males, las operadoras a nivel mundial suelen demorar incluso más las actualizaciones, lo que convierte la espera por lo último en Android en un martirio. No quiero ni pensar cuánto va a demorar Android L en llegar hasta el 25%.
Pues bien, ya saben, si están obsesionados con tener rápido acceso a las últimas versiones de sus sistemas operativos, su mejor opción es Apple o comprar un Nexus firmado por Google, de otra manera van a tener que esperar que Google, el fabricante y el operador hagan su trabajo rápidamente. Esperemos en verdad que Android siga mejorando sus políticas de actualizaciones, una de las últimas pruebas que tendrá que pasar para poder decir que el ecosustema ha llegado finalmente a su madurez.
Por estos días uno de los dispositivos más controversiales, muchos lo aman, muchos otros lo odian, pero ya sea que seas del primer o segundo grupo definitivamente querrás echarle un vistazo para poder corroborar con tus propios ojos todo lo que se dice de él en la red. Sí, hablamos del iPhone 6, el último teléfono de Apple, al cual pudimos tener acceso gracias a Smartphones Place, distribuidor oficial de Linio Perú..
¿Era lo que esperábamos? te contamos nuestras primeras impresiones en esta toma de primer contacto.
iPhone 6
Diseño
Empecemos por lo primero, lo que más llama la atención, su estética. Y aquí tenemos que hablar tanto de lo visual como de la construcción, dos aspectos que casi siempre van de la mano, donde Apple lo hizo casi a la perfección. Defintivamente el iPhone 6 hereda la filosofía de diseño inaugurada con el iPad Mini, ligero, delgado, con esquinas marcadamente redondeadas, toda una delicia tanto para la vista como para el tacto.
El salto de la pantalla hasta las 4.7 pulgadas se da muy naturalmente y, a menos que tengas manos muy pequeñas, todavía se podrá usar el teléfono con una mano en casi todas las situaciones. Lo que no termina de gustarme mucho son las líneas de la parte trasera, pero Apple ya explicó que es un tema de antenas, así como el hecho de que la cámara sobresalga tanto, lo cual hace que el teléfono no esté quieto cuando lo dejas boca arriba sobre una superficie plana, lo cual puede llegar a ser irritante.
Pantalla
Regresando al tema de la pantalla, en mi opinión personal 4.7 pulgadas es el tamaño perfecto para la pantalla de un smartphone, lo dije con el Moto X y lo digo con el iPhone 6. Es el tamaño preciso para trabajar con precisión sobre la pantalla, pero que al mismo tiempo no tengas problemas de portabilidad y transporte que sí tendrías probablemente con un terminal que pasa de las 5 pulgadas de pantalla. Sobre la calidad, mi impresión es que no ha habido tanta diferencia desde el 5S, pero tendría que probar en más situaciones y ver si en verdad se destaca bajo el sol.
iPhone 6 vs Moto X 2013
Rendimiento
El rendimiento estuvo más que aceptable para todo lo que le pedimos al teléfono, navegar, abrir aplicaciones, multitasking. No hubo tiempo para probar juegos pesados o hacer ptuebas exactas de velocidad, pero el iPhone 6 no parece que vaya a tener problemas moviendo lo que le pongan en frente, esto a pesar de que como ya sabemos, la memoria RAM de quedó en 1 GB muy a pesar de lo que pedían todos.
Con la cámara y la autonomía, por el factor tiempo no se pudo analizar lo que nos hubiera gustado, así que queda pendiente para el análisis que debe estar llegando en algunos días.
iPhone 6 vs iPhone 5S
Conclusiones
Como ya les dijimos, este es sólo un primer contacto, así que sería bastante prematuro decir algo conclusivo sobre el terminal, pero sirve para confirmar porque hay usuarios que literalmente AMAN el teléfono. Los cambios con respecto al iPhone 5S no son muchos, principalmente el tamaño de la pantalla y la cámara, además de Apple Pay que en el Perú no nos sirve de nada, pero si en verdad odiabas que tu iPhone tuviera una pantalla tan diminuta, este puede ser el cambio que tanto estabas esperando.