Tag

HUAWEI

Browsing

 

En los últimos meses, Huawei ha recibido golpe tras golpe por parte del gobierno de Estados Unidos, el cual incluso ha forzado a las principales operadoras de telefonía móvil en el país a no vender ninguno de sus teléfonos.

Sin embargo, el golpe más duro es el que acaban de recibir. ¿De qué hablamos? Pues de la suspensión de su licencia para usar Android por parte de Google.

 

huawei p30
Los teléfonos de Huawei no recibirán más actualizaciones de Android

 

Y es que según reporta Reuters, Google, obligada por la presión del gobierno estadounidense, habría tenido que cortar varios de los negocios que mantiene con Huawei, siendo el más importante de todos el concerniente a Android, sistema operativo móvil que actualmente se encuentra en la totalidad de los teléfonos de la compañía china.

«Huawei Technologies Co Ltd perderá inmediatamente acceso a actualizaciones del sistema operativo Android y las próximas versiones de sus smartphones fuera de China también perderán acceso a aplicaciones y servicios populares incluyendo la Google Play Store y la app de Gmail» podemos leer en el artículo de la mencionada publicación.

Como recordaremos, el miércoles pasado el Departamento de Comercio de Estados Unidos habría incluido a Huawei en su lista de empresas con las que se prohíbe tener tratos comerciales, por lo cual Google no habría tenido más alternativa que cortar todos sus nexos comerciales con la marca china.

Huawei todavía no se ha manifestado sobre el particular, pero esperamos que lo haga en las próximas horas por lo relevante del asunto para su futuro en el mercado de la telefonía móvil.

 

Fuente: Reuters

 

 

 

Y finalmente Donald Trump cumplió su objetivo. Luego de varias acusaciones y amenazas, EEUU ha añadido en su lista de bloqueos a Huawei.

El Departamento de Comercio de EEUU ha mencionado que Huawei Technologies y 70 de sus empresas afiliadas se encuentran desde el miércoles 14 de mayo en la lista negra de comercio de componentes. Esto quiere decir que la empresa china, así como sus otras compañías, tienen prohibido comprar componentes de empresas estadounidenses sin autorización del gobierno estadounidense.

Este «bloqueo» comercial le servirá a EEUU, tal como mencionan alguno de sus funcionarios, quiénes mencionaron a Reuters que a Huawei, el mayor productor y proveedor de equipos de telecomunicaciones en el mundo, tendrá problemas en la fabricación de sus productos por su dependencia de componentes de empresas de EEUU.

En resumen, si Huawei desea comprar alguno de los componentes a empresas estadounidenses, necesitará un permiso especial del gobierno de Trump.

Como era de esperarse, a Huawei no le ha gustado nada y por ello ha respondido a través de un comunicado.

 

Huawei es el líder indiscutible en 5G. Estamos listos y dispuestos a colaborar con el gobierno de EE. UU. y proponer medidas efectivas para garantizar la seguridad del producto.

Restringir a Huawei del negocio en Estados Unidos no hará que Estados Unidos sea más seguro o más fuerte. Solo servirá para limitar a EE. UU. con alternativas más caras y de menor calidad, dejando a EE. UU. rezagado en el despliegue de 5G y perjudicando los intereses de sus empresas y consumidores.

Además, las irracionales restricciones infringirán los derechos de Huawei y se plantearán otros graves problemas legales.

 

Fuente: Reuters

 

 

Luego de nuestra publicación sobre cómo pronunciar Xiaomi correctamente, muchos nos hicieron notar que había otra marca china, incluso mejor posicionada localmente, de la cual también había dudas sobre su pronunciación. Hablamos de Huawei.

Entonces ¿Cómo se pronuncia Huawei? Pues vamos a verlo con este simpático video.

 

 

El video está en inglés y es ya un poco antiguo, pero deja bastante claro el hecho de que la pronunciación correcta de la palabra ‘Huawei’ es ‘wha-way’, con acentuación en la primera sílaba.

Por supuesto, el fonema ‘wha-way’ está basado en la pronunciación de la lengua anglosajona, por lo que corresponderá traducirlo de acuerdo a los sonidos de nuestra lengua, quedando algo así como «gua-guei», tal cual lo pronuncia el representante de la marca en el video.

Por si quedan dudas al respecto, hay varios videos similares de la propia marca, para varios otros mercados, donde siempre se repite la pronunciación como ‘wha-way’, por lo que podemos estar seguros de que, efectivamente, esta sería la forma correcta para referirnos a la marca china que hoy por hoy ocupa el 2do lugar entre los fabricantes que más teléfonos venden a nivel global.

 

 

Un reciente reporte de Nikkei Asian Review asegura que Huawei, el mayor gigante chino de tecnología hasta la fecha, estaría trabajando en su primer televisor inteligente que llegará con conectividad 5G y resolución 8K.

Este Smart TV de Huawei tendría un módulo 5G que le permitiría estar conectado siempre a la mayor velocidad hasta la fecha, pudiendo reproducir contenido hasta en 8K sin problemas, así como vídeos en 3D a resolución 4K, sin olvidarnos de las descargas de archivos. En caso se haga realidad sería el primer dispositivo de su tipo.

¿Y por qué 5G? Pues todo apunta a que Huawei está creando un ecosistema exclusivo para esta tecnología donde no solo habría smartphones y televisores, sino también laptops, tablets, smartwatch y más.

Este módulo 5G también eliminaría el decodificar clásico de toda la vida y también permitiría controlar parámetros de la casa, en caso sea una Smart Home, desde el televisor.

Se espera que este Smart TV 8K con tecnología 5G llegue a finales de año y use paneles OLED.

Fuente: Nikkei Asian Review

 

 

Después de varios meses de inactividad, Huawei ha decidido re-inaugurar su centro de experiencia del Centro Comercial Megaplaza. Lo interesante del asunto es que, para premiar la fidelidad de sus clientes, estará sorteando un P30 Pro entre los asistentes.

Según la información que brinda Huawei, en el día de reinauguración de su centro de experiencia de Megaplaza, se ofrecerá una amplia variedad de promociones, que incluyen regalos para los primeros visitantes, kits especiales que acompañarán algunos equipos, así como muchas otras sorpresas. Quizás la más interesante el sorteo de un HUAWEI P30 Pro entre las primeras 20 personas que realicen una compra en la Tienda de Experiencia superior o igual a 99.00 soles entre las 4:00pm y 6:00pm.

El nuevo centro de experiencia ofrecerá más amplia gama de accesorios como bandas, parlantes, audífonos y cases exclusivos, hasta smartwatches, laptops, tablets, y otros dispositivos Huawei. Además, como novedad, también venderán teléfonos libres de fábrica, algo que hasta el momento la marca no hacía en ninguno de sus establecimientos.

 

 

 

Y ahí vamos de nuevo.

Desde inicios del año pasado, el gobierno de Estados Unidos ha empezado una campaña de demolición hacía Huawei, al que acusa de ser la puerta trasera del gobierno chino.

Hasta la fecha el gobierno estadounidense no ha mostrado ninguna prueba de ello, pero meses atrás la CFO de la empresa china fue arrestada en Canadá por una serie de delitos, entre los que se encuentra fraude, blanqueo de capitales y haber violado el acuerdo de bloqueo a Irán. Dos de los tres cargos anteriormente mencionados ya han sido comprobados.

Pues bien, el día de hoy el diario The Times de Reino Unido afirma que la CIA ha conversado con funcionarios de Reino Unido y ha revelado que Huawei recibe financiamiento de la seguridad del Estado chino, así como del Ejército de Liberación Popular, la Comisión de Seguridad Nacional y de una «tercera rama» de inteligencia del Estado chino.

Como era de esperarse Huawei no tardó en responder.
 

«Las alegaciones sin fundamento están respaldadas por cero evidencia y son de fuentes anónimas.»

 

A esta acusación se le une un aviso de posibles riesgos de seguridad en equipos de Huawei dado por la junta de supervisión del Reino Unido. Esta vulnerabilidad menciona que dichos dispositivos poseen un sistema operativo antiguo que dejará de recibir actualizaciones de seguridad desde el próximo año.

A pesar de las acusaciones, no hay ninguna evidencia directa de que Huawei esté o haya instalado puertas traseras u otros sistemas de espionaje en sus equipos.

Estados Unidos y sus aliados han empezado a acusar a Huawei de espionaje pero hasta el momento todas estas están siendo apoyadas por violaciones de sanciones y robos comerciales, no hay pruebas de que la empresa china esté usando sus dispositivos para robar información. Mucho menos de recibir órdenes del gobierno chino.

Si la CIA llega a comprobar dichas acusaciones con pruebas puede causarle un severo daño a Huawei, pero mientras no las muestren todo queda en acusaciones vacías.  Y, a pesar de todos los problemas, Reino Unido desea usar la red del gigante chino para impulsar su red 5G.

Fuente: The Times
 

 

Durante una entrevista con RPP, el Ministro de Economía, manifestó la intención del gobierno de relanzar zonas económicas especiales (zonas francas) con el fin de atraer inversión extranjera que vincule y fortalezca la ciencia y tecnología.

Carlos Oliva mencionó al medio que «El país tiene grandes inversiones en puertos de nuestro mar, como Puerto de Salaverry y Pisco, ambos con casi 600 millones de soles. Pero por otro lado se encuentra el Puerto de Chancay, el cual tiene una inversión de 3 mil millones de dólares y que está operado por un consorcio chino liderado por Cosco Shipping y Volcan, los cuales buscan atraer una inversión aún mayor a nuestro país».

Lo que busca este consorcio es hacer al Puerto de Chancay en uno de los puertos más importantes de Sudamérica que conecte directamente con Asia y para ello se necesitará una fuerte inversión, la cual estará alineada al gobierno.

El Ministro dio como un ejemplo a Huawei. El Estado busca que el gigante asiático invierta en nuestro país para desarrollar industria y así se hagan fábricas de ensamblaje, con las que la empresa china se vería beneficiada pues al hacer dispositivos localmente podría llegar más rápido a la región y así abaratar costos.

 

“Los inversores están pensando en algún tipo de zona económica especial que permita por ejemplo a Huawei, una de las empresas más grande de China, que pueda hacer en el país el ensamblaje de los teléfonos y ese tipo de cosas. El plan que tenemos es enorme”, subrayó Oliva.

 

Por supuesto las declaraciones de Oliva son solo intenciones, de momento no hay nada concreto pero en caso se de estamos hablando de un logro necesario para mejorar las inversiones en nuestro país.

Quizá más adelante, en caso Huawei acepté la invitación de los inversores y el gobierno, puedan llegar otras firmas de peso como Xiaomi, Oppo, Lenovo, entre otras.

Fuente: RPP & Gestión
 

 

El día de ayer se presentaron oficialmente en el Perú el Huawei P30 y el Huawei P30 Pro, los llamados a ser los buques insignia de la compañía para este 2019. 

Ayer también les dijimos que no tendríamos que esperar mucho a que la totalidad de las operadoras liberen los precios a los que venderían los equipos, y si bien todavía tendremos que esperar a que Movistar se manifieste, ahora con los precios de Entel también tendremos los precios en Claro.

 

  • Plan 85 – Cuota inicial S/. 925 + Cuota mensual S/. 85 (18 meses)
  • Plan 105 – Cuota inicial S/. 858 + Cuota mensual S/. 86 (18 meses)
  • Plan 125 – Cuota inicial S/. 793 + Cuota mensual S/. 87 (18 meses)
  • Plan 149 – Cuota inicial S/. 0 + Cuota mensual S/. 128 (18 meses)
  • Plan 189 – Cuota inicial S/. 0 + Cuota mensual S/. 125 (18 meses)

 

p30

  • Plan 85 – Cuota inicial S/. 1,401 + Cuota mensual S/. 115 (18 meses)
  • Plan 105 – Cuota inicial S/. 1,334 + Cuota mensual S/. 115 (18 meses)
  • Plan 125 – Cuota inicial S/. 1,258 + Cuota mensual S/. 115 (18 meses)
  • Plan 149 – Cuota inicial S/. 1,186 + Cuota mensual S/. 114 (18 meses)
  • Plan 189 – Cuota inicial S/. 0 + Cuota mensual S/. 176 (18 meses)

 

Lo que más llama la atención es que no se detalla la inclusión del Huawei Watch GT, el cual se viene regalando en la mayoría de canales. Suponemos que este beneficio solo fue para los equipos de pre-venta y que ya no se incluirá más en el futuro.

 

Fuente: Claro