Tag

HUAWEI

Browsing

 

En los últimos 30 días se vienen reportando buenas noticias para Huawei y no únicamente por los excelentes resultados financieros del tercer trimestre de este 2019, sino también porque diversos medios estadounidenses comentan que el veto realizado por el Departamento de Comercio de EEUU tendría los días contados o al menos este se vería reducido pues empresas de dicho país ya habrían empezado a vender nuevamente tecnología al gigante chino.

Y hoy ha llegado posiblemente la mejor noticia para Huawei luego de que esta fuera incluida en la «lista negra» de empresas que no pueden adquirir tecnología estadounidense previa aprobación.

A través de un reporte de Reuters, se reporta que ARM, empresa detrás de todos los procesadores para smartphones, tablets y wearables actuales, le ha dado el visto bueno a Huawei para seguir trabajando juntos.

ARM afirma que seguirá compartiendo su propiedad intelectual con Huawei, a pesar que EEUU mantiene el embargo que ellos anteriormente acataron.

Esto significa que los próximos procesadores Kirin de Huawei podrán usar la misma tecnología que han empezado a usar los Exynos 990 (curioso el código elegido por Samsung), donde encontramos una GPU Mali G77 y un CPU con núcleos Cortex A77.

 

Actualmente el Kirin 990 y otros procesadores recientes de Huawei están usando diseños del 2018 de ARM por supuestas dificultades en el diseño actual para lograr frecuencias más altas en los relojes de cada núcleo.

 

El medio británico comenta que fuentes de ARM les han confirmado que las versiones v8 y v9 de ARM estarán disponibles para HiSilicon (Huawei) y que han sido diseñadas en Reino Unido. Esto último lo mencionan porque si bien fue una empresa británica, actualmente es parte del conglomerado japonés de SoftBank.

 

«ARM puede proveer a HiSilicon soporte para la arquitectura v8-A, así como la próxima generación de esa arquitectura.»

 

Al día de hoy Huawei sigue estando en la Entity List (lista negra) de empresas que el gobierno estadounidense ha bloqueado por incumplir sus normas.

Fuente: Reuters

 

 

A pesar de la prohibición hecha por Estados Unidos, Huawei no la está pasando nada mal. Sí, deben estar preocupados para un futuro cercano pero a la fecha están más fuertes que nunca: se han consolidado en la segunda posición como fabricantes de dispositivos móviles, han logrado superar los 200 millones de smartphones vendidos antes de cerrar el año y los ingresos han aumentado hasta en un 24%.

Durante las presentaciones de Huawei nunca faltan las comparativa con sus rivales y al que siempre han citado en los últimos años es Apple. No hay ninguna forma que los iPhone, Macbooks e incluso los AirPods se salven de comparaciones donde los productos de Huawei salen mejor parados gracias a mejoras en sus especificaciones.

Si bien estas comparaciones posicionan mal a Apple, la verdad es que el fabricante chino le tiene mucho respeto y eso se puede confirmar a través de Ren Zhengfei, CEO de Huawei, quien a mediados de Apple mencionó que para él son sus maestros.

De hecho este «amor» por Apple también lo mostró otro directivo de la empresa y nada menos que la hija del propio Zhengfei, Meng Wanzhou (Directora Financiera de Huawei). Quien fue detenida meses atrás en Canadá con varios productos de Apple como una Macbook Air, iPad Pro y un iPhone 7.

 

Al día de hoy Meng Wanzhou está en libertad condicional pero no puede abandonar Canadá hasta que las investigaciones en su contra se aclaren.

 

Pues bien, volviendo al tema principal, recordemos que Huawei es actualmente el tercer fabricante de tablets en el mundo y gracias a esto tiene una serie de dispositivos bajo la familia MediaPad para cada tipo de usuario. Pero a pesar de tener productos propios, el CEO de la empresa preferiría usar un iPad.

 

EEUU no puede impedir el crecimiento imparable de Huawei


 

Según una foto filtrada desde Weibo, Ren Zhengfei está llevando un iPad consigo en uno de sus tantos viajes, específicamente un iPad Pro de 11 pulgadas, en vez de una de sus tablets.

Como bien comentamos al iniciar el artículo esto no es una sorpresa total y es que el CEO de Huawei ya ha mostrado en algunas ocasiones su admiración por Apple, a tal punto de mencionar que cada vez que sale de China lleva regalos de la «manzana» a sus hijos.

Por supuesto esto genero otras preguntas en su momento, cómo si su familia no quisiera productos de Huawei, a lo que él respondió que sus productos son lujos, la gente que los usa es porque les gusta.

Y sobre el iPad no hay mucho de que hablar. A la fecha Apple solo compite consigo misma, cada nuevo iPad se enfrenta en rendimiento y prestaciones al antecesor y es que las tablets con Android han quedado en el olvido, incluso por la propia Google.

Fuente: SCMP

 

 

Han pasado cinco meses desde que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos amenazaba el apogeo de Huawei luego que la guerra comercial entre China y dicho país se intensificara.

La empresa líder de tecnología de origen chino fue colocada en la lista negra de empresas con las que el gobierno de EEUU no trabaja, por lo que se le impedía la posibilidad de comprar tecnología de origen estadounidense, ya sea en hardware o software.

Si bien Huawei, a través de su propio CEO y ejecutivos, restaron importaron a la prohibición, no pasó más de dos semanas para darse cuenta que efectivamente este baneo iba a ser totalmente perjudicial para su crecimiento.

Alphabet le cerraba las puertas de Android By Google, por lo que sus próximos dispositivos no iban a recibir la suite de Google de fábrica, como por ejemplo los Mate 30 y posteriormente los siguientes dispositivos a estrenarse. Claro, salvo el veto de comercialización se levante.

Por supuesto ellos no fueron los únicos. Intel, Qualcomm, Nvidia, Microsoft, AMD, Facebook y otras empresas también cortaban sus negocios con Huawei, por lo que el gigante chino no podía adquirir componentes para sus dispositivos. La situación empeoró por completo cuando la empresa británica ARM le negó la licencia, siendo el Kirin 990 el último procesador que podían usar.

Para dejar de depender de tecnología estadounidense y de terceros, la empresa ha destinado más de mil millones de dólares en innovación y desarrollo en aplicaciones que reemplacen a las de Google, mientras que en hardware están haciendo todo lo posible para encontrar reemplazos a los chipsets populares. Lo mismo ocurrirá con Android by Google, el cual ya tiene reemplazo: Harmony OS.

 

La paz está tardando

Huawei
Huawei en el medio del fuego cruzado entre EE.UU. y China

 

Para suerte de Huawei, justo a puertas del G7, EEUU y China firmaban la paz. Si bien muchos pensaban que la administración de Trump era la que perdía luego de ceder al gobierno chino, la verdad es que ellos salieron ganando.

Daban 90 días de prórroga para que los consumidores de Huawei, ya sean naturales como empresas, busquen alternativas de reemplazo y en el caso del gigante chino se le daba este tiempo para adquirir componentes. Obviamente el gobierno estadounidense iba a ser el encargado de aceptar las órdenes de compra y, tal como se confirmó semanas después, no aceptaron ninguna.

 

EEUU asegura que Huawei es la puerta trasera del gobierno chino, esto quiere decir que los acusan de espiar a sus usuarios pero hasta el momento no han mostrado ninguna prueba.

 

A mediados de agosto, Estados Unidos le daba sus últimos 90 días de extensión a Huawei para comercializar con empresas estadounidenses y si bien todo apuntaba a que sería el fin del pleito entre China y Estados Unidos nos equivocamos. Junto con la prórroga, el Departamento de Comercio de Estados Unidos añadía a la lista de prohibición a 46 socios del gigante chino, perjudicándolo aún más.

Pues bien, a pesar del esfuerzo del gobierno estadounidense de arruinar a Huawei, la empresa china no solo ha resistido los dos golpes directos de la administración de Trump, sino que además ha crecido su cuota de mercado y ha logrado unir a los consumidores chinos, quienes están apoyando a su marca nacional con la compra de sus dispositivos, lo que también perjudica a otras marcas locales como Xiaomi, Oppo y Vivo.

La semana pasada, Donald Trump mencionó a través de su Twitter que había llegado a un acuerdo con China pero dejó bien claro que se trataba de un tema netamente para agricultores. Hoy el New York Times menciona que el Departamento de Comercio ha dado  luz verde luz para vender algunos componentes a Huawei.

¿Será que el enfrentamiento llega a su fin? Es posible, aunque ahora mismo Estados Unidos tiene toda las de ganar, por lo que si quiere frenar al gigante chino lo ideal sería mantener el plan actual. Igual está claro que Donald Trump es un personaje totalmente impredecible.

 

¿Por qué Estados Unidos bloquea a Huawei?

El speech del gobierno de Donald Trump es simple: Huawei es la puerta trasera del gobierno chino y por lo tanto espía a sus usuarios. Eso sí, hasta la fecha no han demostrado lo sucedido.

Otra razón del bloqueo y por la cual se encuentra en un proceso abierto Mengh Wanzhou, Directora financiera de Huawei e hija menor del presidente de la empresa, es que el fabricante chino habría vendido a través de filiales sus dispositivos a Irán, país prohibido de recibir tecnología estadounidense, por lo que no solo recibieron una multa, sino también la amenaza de incluirlos en la lista negra.

La realidad es otra y es que Estados Unidos está aprovechando que son el país con la mayor cantidad de patentes de tecnología, incluyendo las empresas más populares en todo el planeta, para frenar la expansión de China, quien cada vez amenaza más la hegemonía de EEUU. De esta forma la administración de Trump busca hacer presión al crecimiento de oriente.

 

El bloqueo también trae información errada. Muchos usuarios piensan que EEUU bloquea a Huawei por temor a que Apple pierda territorio pero la verdad es que la cifra de usuarios que pasan de un iPhone a un teléfono chino son bastante bajas, sin contar que la empresa de Cupertino genera dinero por su cuenta y compite, en su gran mayoría, consigo misma.

Si un usuario de Apple se pasa a Android, suele ir directamente a Samsung. Esto es reforzado en EEUU, donde Huawei tiene una presencia nula y en Canadá, donde la cuota de mercado de los chinos es bastante baja.

 

Por supuesto hay un factor muy importante, el cual marca el futuro de la tecnología como lo conocemos y en el que China lleva una amplia ventaja a Estados Unidos: el 5G.

No es ningún secreto que la tecnología 5G es el futuro, no solo porque nos permitirá descargar y subir contenido más rápido, sino porque será el responsable de las ciudades inteligentes, el internet de las cosas (IoT) y más.

EEUU sabe bien que no puede frenar el crecimiento de Huawei en este rubro, razón por la que se han visto obligados a frenarlo a través de la prohibición. De hecho han hecho pensar al gigante chino para que licencie su tecnología a empresas estadounidenses.

Así que a falta de pruebas presentadas por Estados Unidos podemos decir que la prohibición a Huawei es netamente por un tema comercial contra China.

 

Los Mate 30: teléfonos excepcionales sin soporte de Google

El mes pasado Huawei anunció los Mate 30 y Mate 30 Pro, dos dispositivos que destacan por su rendimiento, autonomía y un sistema de cámaras nunca antes visto, mejorando el tamaño de sensores y funciones de los dispositivos tradicionales.

Sobre el papel, los actuales buques insignias de Huawei no solo competían directamente con los Galaxy Note 10 y los iPhone 11, sino que en algunos apartados los superaban, como la autonomía y fotografía, pero su éxito se ha visto pausado por la falta de aplicaciones de Google.

Huawei Mate 30 Pro no se vendería en Perú a través de operadoras

¿Qué quiere decir esto? Que si adquieres actualmente un Mate 30 o Mate 30 Pro no tendrás las apps de Google instaladas de fábrica, el Android que llevan también es un fork del sistema operativo original y se llama EMUI 10, por suerte está basado en Android 10.

Por supuesto las aplicaciones de Google pueden instalarse de forma ilegal, después de todo no pueden hacerlo oficialmente y Huawei lo sabe, pero el proceso no es sencillo y el grueso de usuarios no lo haría. Sin contar que es totalmente peligroso pues estarías dando tus accesos e información a terceros.

 

Un posible KO definitivo

Por un momento olvidemos todo lo que he mencionado hasta el momento. Existe una forma en la que EEUU deje fuera de juego a Huawei, aunque seria una forma muy vil de hacerla. Un KO definitivo.

¿Cuál sería? La prohibición total de tecnología de origen estadounidense. No solo perderían acceso a Android by Google (lo cual ya es un hecho desde el anuncio de los Mate 3o), sino también los dejaría sin la posibilidad de usar Windows, procesadores de Intel, gráficas de Nvidia o AMD, software profesional como la suite de Adobe, las apps de mensajería más populares como WhatsApp o incluso el acceso oficial a las redes sociales de moda (Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat y YouTube).

 

A pesar del veto, Huawei sigue creciendo y se posiciona como 2do fabricante de dispositivos móviles

Huawei

El gobierno de Estados Unidos tiene toda su artillería actualmente encima de Huawei y esto no parece importarle al fabricante chino.

Aún con todo en su contra, el gigante chino ha mostrado resultados impresionantes en el tercer trimestre de 2019. Ha logrado vender 185 millones de smartphones hasta septiembre, por lo que su meta anual podría ser cumplida a pesar del veto.

Durante 2018, Huawei logró vender 200 millones de unidades y para este 2019 espera vender 250 millones de smartphones.

La firma asiática ha logrado alcanzar ingresos de 610.800 millones de yuanes o el equivalente a 86.100 millones de dólares en los primeros nuevos meses de este 2019, consiguiendo un crecimiento de 24%. Dinero recibido gracias a la venta de dispositivos móviles e infraestructura 5G.

En este tercer trimestre, Huawei ha logrado distribuir un total de 67 millones de smartphones, incrementando sus ventas en un 13.5% frente al mismo período durante el 2018.

Y todo esto con la prohibición de EEUU encima. De hecho queda bastante claro que el fabricante no necesita el mercado estadounidense para gobernar el mercado de dispositivos móviles e incluso con la prohibición encima puede lograr cosas sorprendentes en su país natal, aunque obviamente esto no debería ser la meta de Huawei, después de todo su visión siempre ha sido salir de China y dominar el resto de mercados.

 

 

Era mediados de mayo cuando el Departamento de Comercio de los EEUU añadió a Huawei a la Entity List, una lista negra de empresas que no pueden trabajar (comercializar ni vender) con firmas estadounidenses.

¿Qué significo esto? Que la puerta de grandes fabricantes estadounidenses de hardware y software se cerraron a Huawei, por lo que el gigante chino no podía comprar su tecnología, ya sea en componentes o en licencias, como el caso de Android by Google (Alphabet) o de Windows (Microsoft).

Durante el mes que estuvo dentro de este baneo, la situación fue muy poco favorable para el fabricante chino, el cual vio como tuvo que retrasar productos y limitar la venta de estos en ciertos países, tal como pasó con los Honor 20.

Por suerte Huawei pudo salir de la Entity List, aunque la alegría le duró poco y es que el gobierno de Donald Trump lo limitó a adquirir tecnología estadounidense a través de licencias especiales que se renuevan cada 90 días y que actualmente vencería en noviembre.

Cabe resaltar que las licencias especiales de 90 días emitidas por el Departamento de Comercio fueron un saludo a la bandera. ¿La razón? Decenas de proveedores de Huawei en EEUU enviaron sus solicitudes de venta al fabricante chino y el gobierno estadounidense no respondió ninguna.

Según un portavoz del Departamento de Comercio, «las licencias especiales están enfocadas para mantener y dar soporte a las redes y equipos existentes que están en actual funcionamiento, incluyendo actualizaciones y parches de seguridad». De hecho la información coincide a la que se dio a inicios de mes, donde se mencionaba que la licencia estaba enfocada para los ciudadanos de EEUU y no con el fin de ayudar a Huawei.

Recordemos que la extensión de exención a Huawei se ha renovado dos veces, por lo que el Departamento de Estado de EEUU ve muy poco probable que se vuelva a renovar.

Rob Strayer, subsecretario adjunto de la política cibernética del Departamento de Estado, argumentó que las licencias generales no duran para siempre. Para EEUU, las licencias temporales están enfocadas en proporcionar un alivio inmediato y así evitar una interrupción inmediata en el mercado.

Strayer también mencionó un dato sombrío y es que el gobierno de EEUU está considerando castigar a sus aliados que usen tecnología de Huawei para sus redes 5G. Trump y compañía viene advirtiendo que no usen equipos de redes 5G diseñados por los chinos pero muy pocos han hecho caso de esta advertencia.

El castigo a cargo de la administración de Trump sería suspender los acuerdos de intercambio de inteligencia con los países aliados que usen 5G de Huawei.

Hasta el día de hoy el gobierno estadounidense no ha mostrado las pruebas que demuestren que Huawei es la puerta trasera del gobierno chino.

Fuente: Bloomberg

 

 

A poco más de una semana de su lanzamiento, el conocido portal DXOMark ha hecho público su análisis de la cámara del Mate 30 Pro de Huawei. ¿Cuáles son los resultados? Pues véanlo por ustedes mismos.

 

 

Como podemos observar, el Mate 30 Pro habría conseguido un puntaje de 121 con el cual estaría superando a todos los móviles reseñados por el laboratorio pasando a ser de esta manera el nuevo rey de la fotografía en móviles.

Recordemos que el Mate 30 Pro integra 4 cámaras, una de angular normal con sensor de 40 MP y lente de f/1.6 de apertura, una de gran angular con sensor de 40 MP y lente de f/1.8 de apertura, una teleobjetivo con sensor de 8 MP y f/2.4 de apertura, y una cámara con la cual mide la profundidad.

 

 

Según DXOMark, el Mate 30 Pro logra altos puntajes en todas las categorías, pero donde realmente destaca por sobre otros terminales es en lo referente a textura y a ruido (es decir, a la ausencia de él), siendo capaz de balancear ambas categorías para ofrecer fotos con gran detalle y textura, y aún así manteniendo bajos los niveles de ruido.

El otro apartado donde el laboratorio piensa que el teléfono de Huawei tiene un gran rendimiento es el manejo de la exposición y los colores, esto gracias a un gran rango dinámico.

 

mate 30 pro
Foto tomada con el Mate 30 Pro

 

Vale la pena destacar que, a pesar de haber obtenido un puntaje global más alto que otros móviles, el Mate 30 Pro no es el absoluto rey de DXOmark. Por ejemplo, si queremos al terminal con el mejor apartado de video este sería el Galaxy Note 10+ 5G, con un puntaje de 101 frente a los 100 del Mate 30 Pro. 

Algo parecido pasa en los selfies, donde nuevamente el terminal de Samsung supera al Mate 30 Pro con un puntaje de 99.

El Mate 30 Pro fue anunciado la semana pasada, pero todavía no sabemos con exactitud cuando se empezará a distribuir en los diferentes mercados, esto debido a los problemas que aún sostiene con Estados Unidos.

 

Fuente: DXOMark

 

 

 

 

 

 

 

Al día de hoy está claro que quien domine el 5G dominará la tecnología en el futuro y eso lo saben muy bien en China, específicamente en Huawei donde se está apostando fuertemente por esta red desde hace ya varios años.

Si bien EEUU ha puesto entre las cuerdas a Huawei, quien actualmente le quedan menos de dos meses para volver nuevamente a la lista negra de empresas que no podrán adquirir tecnología estadounidense, esto no significa que el gigante chino se de por vencido y por esa razón ha empezado a invertir enormes cantidades de dinero en mejorar sus servicios y crear nuevas alternativas para dejar de depender de terceros.

Pues bien, durante una entrevista en la sede central de Huawei, el CEO y fundador de la empresa ha confirmado que su firma está dispuesta a licenciar su tecnología 5G a empresas estadounidenses.

No ha dado muchos detalles sobre lo que está licencia traerá consigo pero se espera que se encuentren patentes, códigos y diseños de chips. Lo que sí ha confirmado Rea Zhengfei es que ellos no les preocupa crear rivalidad con esta decisión.

Recordemos que actualmente la tecnología 5G ya desplegada en países como Corea del Sur, Estados Unidos, China, España, Reino Unido y otros países aún está muy limitada a como se nos prometió y es justamente por falta de infraestructura, por lo que Huawei ya habría encontrado una solución también a la falta de sus antenas, las cuales estaban en pausa de fabricación luego de la prohibición de EEUU.

 

El veto de EEUU hizo que el 5G se retrasara en Europa, continente que ha respetado la prohibición. Esto ha afectado fuertemente a Huawei.

 

Según Zhengfei, su firma ya está lista para fabricar productos 5G sin componentes de origen estadounidense, por lo que no habría ningún problema a la fecha para vender o licenciar su tecnología a otros países.

El CEO menciona que para fines de 2020 quieren fabricar 1.5 millones de estaciones base de 5G, aunque la meta será algo complicada de cumplir pues se afirmó que desde octubre empezarán a hacer poco más de 5 mil estaciones al mes.

Lo que está claro es que Huawei ya encontró a corto plazo como acomodarse a la prohibición de Estados Unidos, habrá que ver si pueden superar este problema en caso el veto se mantenga.

 

 

El día de ayer, en medio de gran expectativa, Huawei lanzó su nueva línea Mate 30, la cual presentó como gran novedad el incluir una versión de Android sin la firma de Google, es decir, sin sus apps y servicios. Algo necesario debido al baneo aún vigente impuesto por Estados Unidos.

Por supuesto, varios asistentes al evento trataron de instalar apps de Google y la propia tienda Play Store, y aunque los primeros reportes eran de fracasos estrepitosos, finalmente uno de los asistente que logró su cometido ¿Cómo lo hizo? Pues vamos a verlo.

 

 

En el video de Pro Android se puede ver cómo Eduard trastea con el equipo, primero intentando lo más obvio (instalar apks desde APK Mirror), pasando luego a meterse a cosas más avanzadas, que si bien no requirieron de ingreso a terminales avanzadas o rooteo del equipo, necesitaron algo de investigación para finalmente, gracias a un aplicativo pensado en los Honor, lograr echar a funcionar la Play Store.

Y eso que en un primer momento la Play Store no andaba como debería (no descargar apps), pero tras reiniciar, y con algo de suerte, se logró echar a andar la tienda y dejar al Mate 30 del video casi casi como cualquier terminal Android.

 

mate 30
Mate 30 Pro de Huawei

 

El mismo Eduard reconoce que esta no es la solución más óptima para poder contar con apps de Google en el Mate 30. Es decir, alguien con cierto conocimiento, aficionado al cacharreo de móviles, seguramente podrá llegar al mismo punto que él llegó, pero un usuario promedio seguro no avance en su cometido. Justamente ahí recae la tarea de Huawei, la de encontrar una solución que lleve este suite de apps y servicios a los Mate 30, algo necesario si planean competir de tú a tú con teléfonos donde esto es algo que no requiere el menor esfuerzo.

Cuando menos con el video ya confirmamos que el tener apps de Google en el Mate 30 no es imposible. Difícil sí, aunque ya dependerá de Huawei el hacerlo más sencillo para el grueso del público.

 

Fuente: Pro Android

 

 

 

 

 

 

 

A solo dos días de la presentación oficial del Mate 30 Pro, Huawei ha decidido que es hora de mostrarle al público un poco de lo que será capaz de hacer el terminal. ¿Cómo? Pues a través de una serie de teasers en video que nos dejarán queriendo saber más.

Empezamos con el primero.

 

Ver esta publicación en Instagram

Teaser Nro 1 Huawei Mate 30 Pro #huawei #tech #mate30pro #smartphone

Una publicación compartida por Perusmart (@perusmart) el


 

Aquí vemos a una persona llenando un globo a pesar de estar a metros de distancia. Esto nos adelantaría que la carga inalámbrica del Mate 30 Pro será más potente de lo que podríamos haber previsto.

 

Ver esta publicación en Instagram

Teaser Nro 03 Huawei Mate 30 Pro #huawei #tech #geek #smartphone #mate30

Una publicación compartida por Perusmart (@perusmart) el


 

En el segundo video podemos ver a una persona jugando al bowling, derribando pinos a pesar de no haber lanzado una bola. Esto indicaría que nos esperan gestos aereos, es decir que podremos controlar el teléfono sin tocar la pantalla.

 

Ver esta publicación en Instagram

Teaser Nro 02 Mate 30 Pro #huawei #tech #geek #smartphone

Una publicación compartida por Perusmart (@perusmart) el


 

En el tercer y último video vemos como dos jugadores de ping pong juegan exclusivamente con el borde de la mesa, lo cual confirmaría que veríamos controles de presión tal cual ya hemos visto en teléfonos como el HTC U11 o el Pixel 3 XL.

 

El Mate 30 Pro será presentado el 19 de septiembre en un evento que se llevará a cabo en Alemania.