Tag

HTC 8X

Browsing

Gracias a AdDuplex tenemos algunas estadísticas de como estaría el panorama de distribución de dispositivos Windows Phone en el mercado global. No sorprende que Nokia sea el líder absoluto como fabricante de equipos con el sistema operativo de Microsoft, pero quizás a más de uno le llame la atención que el teléfono más vendido con Windows Phone sea el Lumia 520, superando al 920 por un buen porcentaje.

Lumia 520, a la carga

En verdad el liderazgo del Lumia 520 no es tan sorprendente, especialmente si tomamos en cuenta que es un gama media con un precio bastante accesible, característica que hace que pueda llegar a más mercados y más personas. A mi parecer Nokia lo hizo bastante bien con este terminal. Windows Phone puede tener problemas para competir con Android e iOS en la gama alta, más que todo por un tema de difusión, pero la gama media es el lugar perfecto para que Nokia empiece a recuperar su vieja gloria, no solo por lo que significa la marca Nokia para estos sectores (y mercados), sino porque Windows Phone corre sorprendentemente bien aun con especificaciones modestas. El Lumia1020 es lo mejor de la marca finlandesa, ni dudarlo, pero el Lumia 520 es su perfecto soporte.

«Otros»

Por otro lado, vemos que el único equipo de otra empresa que entra en la gráfica es el HTC 8X, un equipo increíble, lástima que HTC dejó de darle soporte desde hace mucho. Asimismo, el Samsung Ativ S, primer equipo anunciado con Windows Phone 8, ha tenido una tibia recepción pese a ser un equipo interesante, siendo el único flagship del sistema operativo con batería extraíble y expansión con ranura SD.

Tanto HTC como Samsung han dejado de lado Windows Phone, dejando el camino abierto para el cuasi monopolio de Nokia. Lo más probable es que el panorama no cambie mucho.

Windows Phone, el futuro

El panorama para Windows Phone es prometedor. No decimos que en los próximos dos años vaya a estar en la pelea por ser el 1er ecosistema de la lista, pero, gracias a Nokia y equipos como el Lumia 520, creemos que mejorará considerablemente su participación del mercado. Habrá que esperar que tal va la nueva versión de Windows Phone que se liberaría a finales de año. De eso dependen muchas cosas.

01

Hace algunos días presentamos el análisis del Samsung Ativ S, el primer equipo con Windows Phone 8 en comercializarse oficialmente en nuestro país. Siguiendo en la misma línea, esta vez les traemos al HTC 8X, el primer equipo Windows Phone 8 en llegar a las estanterías a nivel mundial. De diseño estilizado, colores atrevidos y materiales de alta calidad, el HTC 8X llega al mercado para tratar de salvar a HTC de sus problemas financieros y dar un necesario empujón al sistema operativo móvil de Microsoft ¿Lo logrará?

 

Hardware

03

El HTC 8X cuenta con un procesador Doble Núcleo Snapdragon S4 a 1.5 GHz, memoria RAM de 1 GB y almacenamiento interno de 16 GB sin posibilidad de expandirse mediante ranura micro SD. En este sentido, debemos recordar que Windows Phone 8 no requiere de mucha potencia en procesador para mover fluidamente sus aplicaciones, por lo cual no se extraña mucho la presencia de un procesador Cuatro Núcleos como en los últimos terminales gama alta Android. Asimismo, al gestionar la multitarea de manera diferente, con menos aplicaciones corriendo en segundo plano (quieras o no), la RAM de 1GB será suficiente para mover todos los procesos del sistema. Con respecto al almacenamiento, quizás haya sido un error de HTC no haber dotado al 8X de una ranura SD para ampliar el espacio disponible para contenidos, o al menos haberle dado un mayor espacio como en el caso del Nokia Lumia 920. Para la mayoría de personas 16 GB será suficiente, pero si eres de las personas que quiere (necesita) más espacio para su contenido multimedia e instalación de aplicaciones, en especial juegos, podrías verte frustrado al ver que el espacio asignado no te será suficiente.

El material usado en la construcción del 8X es policarbonato, la pantalla es una SLCD 2 de 4.3 pulgadas con protección Gorilla Glas 2, posee una cámara principal de 8 megapixels , cámara trasera de 2.1 megapixels y una batería de 1800 mAh será la que le dará vida al terminal. Sobre estas características hablaremos más detalladamente en su correspondiente sección.

 

Diseño

02

Lo primero que debo decir, y disculpen si no suena muy objetivo, es que me enamoré del diseño del 8X. En un mercado tan peleado y tan lleno de diferentes marcas y modelos como el de los smartphones, es refrescante encontrar modelos que te sorprenden y te ofrecen algo tan increíble visualmente como el 8X. Aquí reconoceremos que de un primer vistazo se reconoce cierto parecido a la gama Lumia de Nokia, pero una vez tienes el terminal en tus manos las diferencias entre ambos terminales son más que notorias.

El HTC 8X está construido en un mono bloque de policarbonato, al igual que su hermano el One X, pero en este caso la textura es diferente, sintiéndose mucho más agradable al tacto y generando un mejor agarre. Los bordes son redondeados y parece que lo que se busca es que el terminal mantenga una armonía sin bordes ni esquinas marcadas. El equipo pesa 130 g, siendo el más ligero en los gama alta de Windows Phone 8 a la fecha (además que es más ligero que el Galaxy S 3, aunque no tanto como el iPhone 5), y tiene unas dimensiones de 132.4×66.2×10.1 mm, siendo que a pesar de no ser el más delgado de los WP, lo parece gracias a que el equipo se va reduciendo conforme avanzas de la pantalla hacia la parte trasera. Todo esto sumado a una hermosa pantalla curvada que se amolda de maravilla al resto del cuerpo.

En la parte delantera se encuentra la pantalla SLCD2, el parlante de llamadas, la cámara delantera, el sensor de luz y las teclas capacitivas comunes a todo Windows Phone. En la parte superior tenemos el jack de audio 3.5 mm y el botón de desbloquear. En la parte inferior, el conector micro USB y el micrófono. En la parte derecha las teclas de volumen y la ranura (oculta) para la micro SIM. En la parte izquierda no cuenta con ningún botón, siendo que está totalmente libre de detalles. La parte trasera tiene en su parte superior a la cámara trasera y el flash LED y en la parte inferior el altavoz. Para resaltar que los logos de HTC y Beats incluidos en la parte posterior se ven bastante bien, dándole un plus en lugar de quitarle armonía al diseño total.

Sin duda HTC se ha lucido en el diseño de este terminal, aunque debemos mencionar que al principio se siente extraño por sus proporciones, siendo más alto que la mayoría de smartphones, pero uno logra acostumbrarse tras pasar un tiempo con el equipo. Nosotros tenemos la versión California Blue, pero también se encuentra disponible en Graphite Black, Flame Red y Limelight Yellow (vaya que se pensaron los nombres), colores bastante vistosos y que añaden un mayor atractivo a un terminal de por sí hermoso.

 

Pantalla

04

Como mencionábamos anteriormente, la pantalla del 8X es una SLCD de 4.3″ con protección Corning Gorilla Glass, con una resolución de 1280×720 y una densidad de 342 pixels por pulgada. La calidad de la pantalla es muy buena, especialmente si la comparamos con las exhibidas en modelos WP7. La curvatura de la pantalla ayuda a obtener una mejor calidad de imagen y unos ángulos de visión bastante buenos. El punto deficiente estaría en su profundidad de negros, habiendo pantallas que la superan largamente en este aspecto, en especial las AMOLED. En el sol, en el brillo más bajo, no vas a lograr ver nada en la pantalla, cosa que se soluciona mandando el brillo a lo más alto donde ya no debe existir ningún problema en ver la información en pantalla de tu teléfono.

 

Cámara

05

El HTC 8X nos ofrece una cámara principal de 8 megapixels de sensor retroiluminado y apertura de f2.0, con la tecnología ya ofrecida por el One X, siendo una opción bastante decente en el apartado de cámaras móviles pero que definitivamente no aporta nada que la haga destacarse del resto, ni por megapixels, ni por alguna función especial  o alguna tecnología nueva.

Aquí les dejamos algunas fotos:

Galería en Skydrive

En cuanto a la cámara delantera, tenemos algunas cosas más que decir. HTC decidió darle un plus al 8X otorgándole un campo de visión de 88°, lo cual permite que entre más contenido en la escena tomada por la cámara delantera. Esto es bastante útil si quieres tomar alguna foto con la cámara delantera o si estás en una videoconferencia con algunas personas al lado y quieres que todos quepan en la toma. Ahora ¿Para qué querrías tomar fotos con la cámara secundaria en lugar de la primaria? Definitivamente habrán ocasiones, pero tendremos que considerar que a pesar de las mejoras sigue siendo de mucho menor resolución que la cámara principal, la cual debe ser usada si se quiere priorizar la calidad.

 

Autonomía

El HTC 8X viene con una batería de 1800 mAh, la cual puede verse bastante corta en el papel, pero que cumple decentemente en la práctica. He probado el teléfono por un día, con el 3G activado, revisando mis redes cada cierto tiempo, navegando en internet y escuchando música en el bus, con el resultado de que de 12 pm a 8 pm la batería tenía todavía el 40% disponible. El desempeño no es sorprendente, pero definitivamente esperaba que me fuera algo peor. Mucho tiene que ver la optimización de energía de Windows Phone 8, lo que se agradece.

 

Software

El HTC 8X viene con la última versión de Windows Phone 8, y si tienes la versión internacional podrás actualizarlo a «Portico», actualización que incluye la respuesta con SMS a llamadas, entre otras mejoras.

Ya en previos análisis hemos revisado Windows Phone 8, sus posibilidades y deficiencias, y en este caso, como en el anterior, no hay una personalización muy marcada por parte de HTC, por lo cual en el tema de software no hay mucho de lo cual podamos hablar, si conoces un Windows Phone 8 los conocerás a todos (con excepción de la gama Lumia y todo el software exclusivo de Nokia). En tal sentido, lo más destacable del 8X en el apartado software es su HUB, el cual incluye un reloj y la información del clima en el live tile, e información más detallada una vez que accedes al HUB en sí.

 

Conclusiones

06

El HTC 8X es un gran terminal, de eso no les quepa la menor duda, la pregunta sería si sus atributos lograrán que sea una opción a elegir frente a móviles éxitos de venta como el Galaxy S 3 o el iPhone 5, o incluso contra su contrincante más pesado entre los WP, el Lumia 920.

Visualmente es uno de los teléfonos que más me ha gustado en mucho tiempo, en desempeño la fluidez del sistema es envidiable, el problema es que su ecosistema (aplicaciones) es más limitado que en sus competidores de Android e iOS y le faltan algunas funcionalidades que algunos usuarios verían como indispensable. No concibo que aún no pueda subir fotos a una página que administro y que tenga tantos problemas con el chat de Facebook.

Lamentablemente aún no se encuentra oficialmente a la venta con ninguna operadora localmente, así que si quieren conseguirlo va a tener que ser en su versión libre.

Si lo tuyo son los Live Tiles y los servicios de Microsoft (sigue siendo el sistema móvil que maneja mejor documentos Office), sumado a un diseño moderno y elegante,  definitivamente el 8X es una gran opción para ti, solamente debes llegar sabiendo de las limitaciones del sistema para evitar futuras frustraciones. En mi caso yo sí creo que sus pros son más que sus contras, pero eso les toca decidirlo a ustedes.

Acá les dejamos algunas fotos del equipo:

[fpphotos id= 443397605734174 ]

 

Y la telenovela favorita del público espectador llegó a su fin, después de un par de semanas de anunciado, al fin se encuentra a la venta (oficialmente) el primer teléfono con el nuevo sistema operativo Windows Phone 8 en el Perú, estamos hablando del Samsung Ativ S, del cual presentaremos nuestras primeras impresiones a continuación. Valga decir que vamos a usar como puntos de comparación constantemente al Samsung Galaxy S 3, por ser casi su gemelo en especificaciones y ser de la misma empresa, y a los HTC 8X y Nokia Lumia 920, por ser junto al Ativ S los referentes actuales en Windows Phone 8.

ativ04

Empecemos por nuestra primera impresión, el aspecto visual. El Ativ S es un clásico teléfono de Samsung, con los ya usuales componentes plásticos de un acabado que no se ve de tan buena calidad, pero de diseño sobrio, y esta vez en un color aluminio (nos hubiera gustado que de aluminio no tenga solo el color). No podemos dejar de notar su parecido (hasta cierto punto, solamente) con el SGS3, que no por nada lo llaman «El SGS3 con Windows Phone 8», siendo la diferencia sustancial las esquinas, más redondeadas en el SGS3, y el color. En este aspecto debemos decir que el móvil decepciona un poco en relación a sus más cercanos competidores, el Lumia 920 y el HTC 8X, que esta vez son los que más se lucen en diseño.

ativ03

Al tocarlo vuelve a tallar el tema de los materiales plásticos, con el punto a favor de que el teléfono es muy ligero y delgado (más que el 8X y mucho más que el Lumia 920), pero con el tema de que se siente muy plástico, aunque los fans de los teléfonos Samsung supongo no tendrán ningún problema al respecto. El equipo se siente muy bien en la mano, el tamaño es adecuado y el peso hace que sea muy fácil de maniobrar. Si bien el equipo está hecho de plástico, como el SGS3, la parte de atrás tiene un acabado de aluminio cepillado, por lo cual tendrá un mejor agarre que su hermano Android. Asimismo, la distribución de los botones del equipo nos pareció bastante correcta, con un botón de «Home» físico y dos capacitivos para «Atrás» y «Búsqueda», con el botón de bloqueo/desbloqueo y el de cámara de un lado, y el de los controles del volumen del otro lado.

ativ05

Ahora pasemos a la tapa trasera y lo que encontramos adentro. Y este es un punto a destacar, pues de los tres abanderados de Windows Phone 8, es el único que cuenta con una tapa trasera removible y la capacidad de acceder de esta manera a algunos componentes internos del teléfono como la batería (aleluya por eso). Si bien debemos decir que los equipos de diseño monobloque son hermosos, la capacidad de poder acceder a la batería tan fácilmente se valora bastante. Otro adicional bastante importante es que tendremos acceso a una ranura para tarjetas Micro SD, por lo cual podremos extender nuestra capacidad de almacenamiento hasta en 32 GB adicionales a los de la memoria interna con la que ya viene de por si el dispositivo.

En cuanto al display, la pantalla es exactamente la misma que la del SGS3, exactamente la misma, con su diagonal de 4.8 pulgadas, el panel Super AMOLED y la resolución de 720 x 1280. Destacamos lo bien que se ve la interfaz Modern con la profundidad de negro que le otorga la tecnología AMOLED, un factor a tomar en cuenta si están decidiendo comprar este equipo.  En el tema de displays la tarea es difícil para elegir entre los tres buques insignia de Windows Phone 8.

En cuanto a cámaras, cuenta con una principal de 8 mp y una delantera de 1.9 mp. En esta ocasión no tuvimos la oportunidad de probarlas como quisieramos, así que queda como tema pendiente para el análisis completo que presentaremos más adelante.

ativ02

En cuanto a software no hay mucho que destacar, viene con Windows Phone 8 en una versión limpia y con casi nulo software propio añadido. El equipo se mueve muy fluidamente con el sistema operativo de Microsoft, y trae todas las nuevas funciones como Rooms o notificaciones personalizadas en pantalla inicio. Exactamente lo que te esperas con un Windows Phone.

Y eso fue todo por ahora, cuando tengamos el teléfono más tiempo (y con menos apremio) les traeremos el análisis completo. Esperen novedades.

 

 


Como muchos de ustedes recordarán, cuando todo el mundo pensaba que sería Nokia el primero en anunciar el primer teléfono con el nuevo sistema operativo móvil Winwdows Phone 8, el Ativ S salió a la escena inesperadamente para aguarle la fiesta a los finlandeses y generar grandes expectativas en el mercado, después de todo parecía que esta vez Samsung apostaba fuerte por la última versión del OS de Microsoft. Ya pasados 4 meses desde ese gran anuncio, vemos como el Ativ S recién está haciendo su llegada a algunos mercados, mientras el HTC 8X o el Lumia 920 ya tienen al menos 2 meses a la venta ¿Qué sucedió? ¿Nos llevamos una mala impresión sobre las intenciones de Samsung? ¿Ocurrió algo en el camino?

ativ-s-windows-phone-8-2-e1346269194326-650x582

Ativ S en el Perú (áun no)

Ahora el caso se traslada al Perú, hace poco mostrábamos una foto del catálogo de Claro mostrándonos que el Ativ S estaría disponible a partir del 20 de diciembre, noticia que nos causó una gran expectativa pues son pocos los mercados en los que el Ativ S se está comercializando ya. El 20 de diciembre no había rastros del Ativ S por ningún lado, no es que se hayan agotado, es que no habían llegado aún. Siempre incansables, estuvimos yendo a preguntar a los CAC de Claro casi diariamente a ver si habían noticias y ya en algunos locales nos daban razón sobre el equipo, pero nos indicaban que todavía no llegaba. Ayer 31/12/12 fui a preguntar por el Ativ S a ver si habían nuevas noticias antes del cambio de año, pero de nuevo me dijeron que aún no llegaba. Parece que los problemas son de la matriz, es decir que Samsung es el que está teniendo numerosos problemas para la distribución de su buque insignia con WP8.

Creemos que no debería faltar mucho para la llegada de este equipo al Perú, pero ¿Pasará lo mismo que a nivel internacional? ¿Llegará antes el Lumia 920 o el HTC 8X?


Sin duda debes saber que desde la salida de Windows Phone 7, Microsoft no lograba vender más de lo esperado y solo con la llegada de Nokia pudo ampliar su mercado hasta el 4.5%, literalmente nada si es que lo vemos frente a Android e iOS. Pues bien, Microsoft ha podido cambiar esta tendencia y esto lo ha confirmado el mismísimo Steve Ballmer en la reunión anual de accionistas de la compañía. Así, el CEO de la firma ha confirmado que las ventas de terminales Windows Phone es cuatro veces superior a las que se registraron el año pasado, y lo que es más importante, se ha colgado el cartel de «agotado» en diversos mercados, según Ballmer.

Cabe resaltar que de este crecimiento, Nokia sería responsable del 80%, muy atrás quedaría HTC, Samsung, Huawei, ZTE y derivados.

Esta mención sin duda se refiere al exceso de demanda que ha vivido el Nokia Lumia 920 en países como Alemania, Francia o Finlandia, entre otros. Steve Ballmer justifica estos excelentes resultados a un hardware muy competitivo, aunque se deben tomarlos con pinzas, ya que Microsoft sigue sin querer dar cifras concretas de ventas, algo necesario para poner los datos en perspectiva.

 

El lanzamiento de Windows Phone 8 representa la esperanza de Microsoft de que finalmente este sistema ascienda y gane una buena cuota de mercado, y es que hasta el momento su mercado es apenas un 5% mundialmente, acá en Perú llegó con una campaña muy fuerte de Nokia pero al decir verdad he visto muy pocos Windows Phone fuera de las estanterías de las operadoras.  ¿Habrá algún cambio en cuanto a la preferencia de los consumidores? ¿Ha cambiado algo con respecto a 2010, año en que fue lanzado Windows Phone 7? Algunos opinan que sí y Microsoft apuesta a ellos.

Aunque básicamente Windows Phone 8 mantiene las ideas que ya conocíamos, hay algunas novedades que queremos compartir con cada uno de ustedes. A continuación las características:

 

  • Kids Corner – esta nueva funcionalidad diseñada para padres, nos permite seleccionar aplicaciones, fotos, música y videos apropiadas para nuestro niños. De esta forma cuando nuestros hijos tomen el teléfono prestado podrán acceder a ese rincón que le hemos creado con contenido seleccionado y no a todo nuestro teléfono.
  • Skype en el People Hub – Skype ahora estará integrado con el People Hub tal cual Facebook, Twitter y LinkedIn. Otra funcionalidad interesante e importante es que ahora podremos recibir llamadas en el teléfono sin tener la aplicación abierta.
  • Windows 8, Windows RT y Windows Phone 8 comparten su núcleo – Un cambio importante pero que ocurre sin que los usuarios puedan notarlo es que ahora Windows Phone 8 comparte su núcleo con sus hermanos mayores Windows 8 y Windows RT. Lo importante de este cambio es que permite que la importación de aplicaciones y juegos de otras plataformas sea posible. Gracias a esto Temple Run llegará a Windows Phone 8.
  • Nueva aplicación para sincronizar con la PC – hoy Microsoft anunció que habrá una nueva aplicación para sincronizar nuestro teléfono con la PC. Este software será solo para los teléfonos con Windows Phone 8. Los que tenemos un Windows Phone 7.x seguiremos usando Zune. La aplicación ya está disponible en la Tienda de aplicaciones para Windows 8.
  • Data Sense – Este es un servicio que permitirá medir la cantidad de datos que utilizamos, además se integra con Internet Explorer 10 y ayuda a comprimir las páginas para que al final consumamos menos datos. Es un sistema que promete mucho PERO que depende de la operadora. Por ahora solo Verizon en Estados Unidos lo tendrá disponible. Habrá que esperar los anuncios de que otras operadoras tendrá Data Sense disponible.
  • Live Apps – Son aplicaciones que puede configurar nuestro Lock Screen. Por ejemplo la nueva aplicación de Facebook puede personalizar nuestro Lock Screen y mostrar las fotos de nuestros amigos. En resumen las aplicaciones de Windows Phone 8 podrán personalizar nuestro Lock Screen mostrando información pertinente como últimas noticias, ofertas o cualquier otra cosa que nos interese.
  • Rooms – Es un nuevo tipo de grupo dentro del People Hub que es compartido con otros teléfonos  Windows. Por ejemplo si creamos un Room para nuestros familiares, todos aquellos que también tengan un Windows Phone podrán ver ese Room. Dentro de un Room hay un calendario compartido, un chat, fotos y otras funcionalidades.
  • Windows Phone 8 como memoria USB – con Windows Phone 8 conectaremos  nuestro teléfono a la PC y este aparecerá como una memoria USB común y corriente de la cual podremos copiar y sacar archivos de música, videos, etc.
  • Nuevas resoluciones de pantalla – Windows Phone incluirá las siguientes resoluciones 480 x 800 | 1280 x 768 | 1280 x 720.
  • Memoria expansible – Con el nuevo sistema se podrá expandir la memoria usando MicroSD, aunque en la tarjeta solo se podrá copiar música, fotos y videos. Las aplicaciones deberán residir en la memoria interna
  • NFC – Windows Phone 8 tiene integrado en el sistema la tecnología NFC que nos permite compartir información con otros equipos tan solo acercándolos.
  • Lens – Los Lens con aplicaciones que están integradas con la cámara y dan funcionalidades agregadas. El ejemplo más sencillo son filtros. Pero Lens no están limitado a solo filtros y cualquier desarrollador puede aprovechar esta funcionalidad.
  • Wallet – esta aplicación está diseñada para ayudarnos a manejar nuestras cuentas bancarias y pagos a través del teléfono. Aún es muy pronto para saber si será realmente algo que utilizaremos o una aplicación no tan importante.
  • OneNote con transcripción de texto –  la aplicación de notas que viene integrada con Windows Phone es OneNote, ahora esta aplicación incluirá transcripción de voz a texto.
  • Nokia Maps en todos los Windows Phone – una de las características que destacaban a los Lumia sobre otros teléfonos Windows era Nokia Maps. Y parece que por el acuerdo Microsoft-Nokia ahora esta aplicación estará disponible en todos los Windows Phone. Nokia Maps permite tener mapas sin conexión y cuenta con una de las base de datos más grandes alrededor del mundo.
  • Windows Phone 8 tendrá copias de respaldo de las configuraciones, mensajes, fotos y videos. Las copias se guardarán en la nube.
  • Windows Phone 8 permitirá actualizar nuestro teléfonos sin cables con actualizaciones Over-The-Air (OTA). Al fin, pensarán muchos.
  • Las Capturas de Pantalla por fin serán posibles sin tener que desbloquear el teléfonos. Gracias Microsoft. Esta es mi favorita.

Como ven las mejoras son muchas, es cierto que en algunos aspectos se ha puesto a la par de la competencia pero por otro lado esta dando cosas que tampoco tiene la competencia, al menos ahora.