Tag

Futuro

Browsing

 

Si bien la tecnología de realidad aumentada no es una novedad por sí sola, sí que lo ha sido el tremendo éxito que ha tenido su uso concreto en el nuevo juego Pokémon Go.

A su vez, resultan interesantes los artículos publicados por varios emprendedores envueltos en este mundo de rápidos cambios donde la moda puede provocar que así como un juego alcance un auge espectacular en cuestión de semanas, también caiga en el olvido en pocos meses.

 

70720_2-PokemonGo_RealidadAumentada
Realidad aumentada

 

Asimismo, será el público objetivo de Pokémon Go quien decida su destino, sin embargo, por nuestra parte nos interesa más especular sobre lo que podría estar por venir, así que en esta nota nos animamos a aventurarnos a imaginar qué más se podría hacer aprovechando la realidad aumentada para juegos no solo al estilo de Pokémon Go, sino también de otras categorías, como pasaremos a mencionar a continuación:

Por ejemplo, si uno primero quiere aprovechar el público que ya está jugando Pokémon Go, y que se van a empezar a aburrir, que es justamente lo que predicen algunos, entonces deberíamos pensar en lanzar otros juegos que se aprovechen del instinto del coleccionista, del que gusta de recolectar ítems, entonces lo primero que uno piensa es en lo más similar a Pokémon, es decir, Digimon, después de todo, si funcionó con Pokémon ¿Por qué no con Digimon?

 

70720_3-PokemonGo_RealidadAumentada

 

Y si funciona con Digimon, entonces también alguien se podría animar a lanzar juegos de realidad para Magic The Gathering, Sakura Card Captor, y cualquier otra franquicia de anime o de juegos que explote el deseo de recolección de los jugadores.

Pero no nos quedemos ahí, qué ocurre si seguimos presionando y tratando de adaptar uno de los animes con más recorrido de todos los tiempos y que recientemente ha tomado un nuevo impulso, nos referimos a Dragon Ball. En este caso los jugadores podrían recorrer las calles tratando de reunir las 7 esferas del dragón, luego de lo cual podrían resucitar al personaje de su elección, y si pensamos más allá, una vez recolectados, podrían encontrar los ítems necesarios para lograr la famosa “fusión” y quien sabe, se podrían idear otro tipo de ítems para conseguir “evolucionar” o aumentar el “ki” a los personajes saiyajin para que alcancen los niveles superiores que corresponderían en cada caso.

 

70720_4-PokemonGo_RealidadAumentada

 

Una vez que la mecánica de buscar y capturar elementos en realidad aumentada ya sea algo ampliamente asimilado por la audiencia, se podrían desarrollar juegos de RPG como Final Fantasy, donde también el gancho estaría en la captura de ítems y del particular “chocobo”, pero también se incluiría una mayor complejidad al ampliar el espectro de acciones posibles con la lucha contra los monstruos que suelen aparecen dentro del recorrido en la búsqueda de ítems.

Y qué ocurre por ejemplo si las firmas más grandes de comics se animan a producir sus versiones de juegos con realidad aumentada, y tenemos un juego donde podemos capturar a los avengers, o incluso una versión un poco más avanzada sería un juego donde el usuario personifica a Batman en ciudad Gótica y debe capturar al guasón y sus secuaces.

Siguiendo en la línea de los comics, podríamos tener otros títulos en el campo de los slayers, como cazadores de vampiros, de dragones, o incluso de zombies al estilo de The Walking Dead donde podrían incluir una historia como en la versión del juego lanzada para PC.

 

70720_5-PokemonGo_RealidadAumentada

 

Si pasamos a otra categoría, digamos estrategia, en la modalidad de realidad aumentada, podríamos tener a los usuarios disfrutando de juegos al estilo de Risk, pero inspirados en los juegos que más popularidad alcanzaron, como Civilization, Age of Empires, o incluso en la serie Game of Thrones, donde los jugadores deberían recorrer las calles tratando de conquistar los reinos, ciudades y territorios, definitivamente sería un juego mucho más competitivo que uno de recolección, porque en tiempo real se podrían estar perdiendo territorios contra otros jugadores, pero por este mismo motivo también sería más adictivo y serían los mismos usuarios quienes mantendrían vivo el juego al interactuar constantemente con el mismo.

Y las últimas 2 categorías de juegos que quería mencionar son First Person Shooter o FPS y la de los simuladores de vehículos. Y es que creo que títulos de este tipo podrían ocasionar más accidentes que los que ya se han estado dando con Pokémon Go.

 

70720_6-PokemonGo_RealidadAumentada

 

No es difícil imaginar gente lastimándose al correr por perseguir a un oponente en un juego al estilo de Half Life, Counter Strike, Call of Duty, etc. Asimismo, también podrían haber usuarios utilizando sus autos reales para hacer carreras en un juego de Need for Speed en realidad aumentada, aunque una versión de Mario Kart podría resultar más efectiva y divertida si se mezclan elementos de realidad aumentada.

 

Este artículo llega gracias al aporte de mi buen amigo Daniel Garfias.

 

En una ronda de preguntas y respuestas abierta para todos los usuarios de Facebook, Mark Zuckerberg reveló su visión sobre los avances tecnológicos que, según él, cambiarán nuestra manera de ver el mundo en los próximos años.

Sus predicciones pueden aparentar algo futuristas, sin embargo, muchas de las novedades que el directivo considera como no negociables ya están en pleno desarrollo.

Aquí paso a detallar dichos avances tecnológicos mencionados:

 

Telepatía

Zuckerberg cree que si la tecnología mejora lo suficiente, algún día seremos capaces de enviarnos ideas complejas entre nosotros y tal parece que no es el único que tiene ese pensamiento: «otros expertos comparten su visión y auguran que pronto podremos conectar nuestra mente a la nube para comunicarnos». De lo que sí queda duda es en qué grado quedarán expuestos nuestros pensamientos ante hackers y espías virtuales.

49142_2-Tecnologías_Futuro_Telepatía

 

Inteligencia artificial

El CEO de Facebook también cree que la inteligencia artificial será realmente fundamental en el mediano plazo. No obstante, no se refiere exactamente a los robots humanoides que la ficción se empeña en mostrarnos, sino que en este caso relaciona ese concepto con un programa capaz de percibir la realidad que le rodea y reaccionar ante eso.

49142_3-Tecnologías_Futuro_InteligenciaArtificial

 

Internet en todo el mundo

En verdad es algo que ya ha venido trabajando como su iniciativa y hablamos de «Internet.org», un sistema de transmisión de datos a través de láser y drones». Con este método pretende que los satélites multipliquen su cobertura y que se incremente drásticamente la velocidad de trasmisión.

Es relevante mencionar que Facebook también ha probado otros ingeniosos métodos para este fin como enormes aviones solares transmisores de Wi-Fi.

 

Google, por su parte, cuenta con los globos del Proyecto Loon que tienen la misma misión.

 

49142_4-Tecnologías_Futuro_InternetalMundo

 

Salud tecnológica

Mark Zuckerberg ha mostrado en varias ocasiones su fanatismo por los científicos que tratan de convertir a todos los humanos en superhombres inmunes a la enfermedad gracias a la biotecnología. El CEO está convencido que el sector de la salud será uno de los más importantes y de los que más avances sumará en pocos años más.

49142_5-Tecnologías_Futuro_SaludTecnológica

 

Realidad virtual

No es ningún secreto que Facebook trabaja en este campo desde que adquirió la firma Oculus el año pasado por $ 2,000 millones y esta red social se ha encargado de resaltar sus avances en este campo. Habrá que esperar al año que viene, cuando su dispositivo salga al mercado, para poder comprobarlo.

49142_6-Tecnologías_Futuro_RealidadVirtual

 

Fuente: BusinessInsider

whatsapp

Los creadores de la popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp han concedido una entrevista a un medio de comunicación español en el que han debatido sobre el pasado, presente y futuro de WhatsApp.

Los planes de futuro de WhatsApp pasan por mantener una línea continuista manteniendo la filosofía que tanto éxito le ha dado hasta la fecha pero que, a su vez, podrían ser los principales puntos flacos debido al aumento del número de competidores.

Lo que funciona, no se toca

Ese parece ser el máximo anxioma que rige el futuro de WhatsApp. La aplicación ha sufrido un ascenso meteórico desde su lanzamiento debido a su simplicidad de manejo y su ausencia de distracciones de lo que de verdad importa, los mensajes. Por lo tanto, sus creadores esperan que la experiencia de usuario se mantenga igual.

Queremos seguir enviando mensajes. No somos, ni queremos ser, una red social, ni una plataforma de juegos, ni un soporte publicitario

Mantener la simplicidad del servicio es una apuesta a caballo ganador a simple vista, visto los resultados. No obstante existen carencias en WhatsApp que sí están siendo recogidas por sus competidores, y no reaccionar a tiempo puede acabar poniéndoles en apuros.

Ausencia de VoIP en pleno año 2013

La ausencia de soporte VoIP en WhatsApp es un lastre que acabará por pasar factura a la compañía si no reaccionan a tiempo. WhatsApp es ahora mismo la aplicación de mensajería más importante que no permite realizar una llamada de voz o video a nuestros contactos. Cuando estaban prácticamente solos en el mercado era un factor sin importancia, ahora es un handicap que deberían corregir si quieren seguir manteniendo su posición privilegiada.

Por el momento no hay ni rastro de VoIP en el futuro de WhatsApp según se puede desprender de esta entrevista, y ya no hablemos de videollamadas.

Una plataforma móvil que se beneficiaría mucho de dar el salto a la PC

Sabemos que WhatsApp nació como plataforma de mensajería móvil para acabar con los mensajes SMS. El objetivo ha sido más que cumplido, así que deberían plantearse el seguir creciendo como aplicación en lugar de mantener su actual status. El salto a la PC no está todavía claro en el futuro de WhatsApp.

No lo hemos decidido aún. Tenemos claro que la PC es una herramienta de comunicación pero no puedo decir nada más al respecto.

Bajo mi punto de vista, el no dar el salto a la PC es un error garrafal. Una de las principales ventajas de alternativas a WhatsApp como Line o la propia Google Hangouts es la posibilidad de poder comunicarnos desde la comodidad de la PC con nuestros contactos, en cualquier lugar. Siempre resultará más cómodo escribir en el teclado de nuestra PC que en el teclado de nuestro teléfono móvil. ¿Porqué no dar esa facilidad a los usuarios?

Es comprensible una mayor centralización en determinadas plataformas en los comienzos, cuando cuentas con escasos recursos y personal. A estas alturas, con 40 personas en tu equipo y habiendo ya desarrollado para la mayoría de plataformas, no dar el salto a la PC es aun más incomprensible.

La privacidad es clave

La privacidad de WhatsApp ha estado en entredicho varias veces debido a la ausencia primero y después debilidad de la encriptación de los mensajes. Los creadores dejan claro en la entrevista que WhatsApp no almacena los mensajes en sus servidores, pero no hay ni rastro de mejoras en la encriptación en el futuro de WhatsApp.

Nosotros no tenemos copia de nada. Una vez que se envía, desaparece. Solo están en nuestro servidor hasta que llega al receptor. Es lógico, nosotros no queremos saber nada de ellos. Ni sus cumpleaños ni sus gustos ni venderles nada. Solo queremos que le llegue el mensaje bien. Tampoco nos interesa lo que envíen porque no hay ningún anuncio relacionado que mostrar.

El hecho de que los mensajes se almacenen sólo temporalmente es un punto bastante a favor. Al contrario que otras compañías, WhatsApp no busca hacer negocio con nuestros datos ni hay publicidad en el horizonte futuro de WhatsApp, y esto seguirá siendo así. Una buena noticia para sus usuarios, a pesar de que no haya ni rastro de mejoras en la encriptación.

Una mirada preocupante a la hora de rentabilizar la compañía

Uno de los principales errores que veo tanto en la actualidad como en el futuro a corto plazo de la compañía es su manera de buscar ingresos lo cual resulta incomprensible. Según sus creadores, WhatsApp nunca tendrá publicidad ni comercializará con nuestros datos, dejando caer que otros rivales como Line obtienen sus ingresos por vender nuestros datos personales y convertirnos en «hombres anuncio».

Si lo dan gratis y sin publicidad, no lo harán así para siempre. El costo se paga de alguna manera. La gente ya se ha dado cuenta de lo que vale su privacidad y no quieren ser hombres anuncio. La clave está en poner un precio que sea atractivo y justo para las dos partes.

Mal, horriblemente mal. Quiero pensar que este ataque gratuito a Line es premeditado buscando atacar un servicio rival con conocimiento de causa y no un simple hablar por hablar. Si algo nos ha enseñado Line es que, al menos por el momento, es perfectamente posible mantener un servicio utilizado por millones de personas de manera gratuita, sustentado con los ingresos procedentes de la venta de añadidos, no prostituyendo nuestros datos personales.

Line se financia con la venta de stickers. Gracias a ello la aplicación no tiene ningún costo para los usuarios, siendo financiada por aquellos que desean tener un valor añadido. Esto, que puede parecer una tontería, puede ser vital en mercados emergentes, donde un dólar puede marcar diferencias.

Un futuro continuista en un mercado cada vez más competitivo

El mercado de la mensajería instantánea es tan dinámico como la electrónica de consumo en general. Tenemos sonados casos, como el de Microsoft Messenger, que demuestran que nadie reina eternamente y que gran parte del secreto está en saber adaptarse a los tiempos que corren. Por el momento a WhatsApp le va bien, pero un exceso de confianza en sus posturas puede acabar pasándoles factura. Por lo visto, el futuro de WhatsApp no pasa precisamente por introducir cambios. Veremos que tal les funciona la estrategia.