Tag

DHL

Browsing

 
 

  • Es la primera inversión del 2021 de DHL para atender el crecimiento continuo en los envíos urgentes transfronterizos.
  • La compañía opera más de 260 aviones dedicados con 17 aerolíneas asociadas con más de 600 vuelos diarios en 220 países.
  • Boeing y DHL Express también acuerdan opción de comprar cuatro cargueros adicionales

 

DHL Express y Boeing anunciaron que la empresa de logística global realizó un pedido de ocho nuevos aviones de carga Boeing 777 adicionales a la compra de 14 aviones anunciada el pasado 2018. La inversión apunta a la expansión de su red aérea intercontinental de DHL Express para satisfacer la creciente demanda de los clientes en los mercados internacionales de envío urgente. Las primeras entregas están previstas para 2022.

 

 

El carguero bimotor más grande y más capaz del mundo, el B777 respalda el crecimiento futuro del negocio al tiempo que brinda una confiabilidad excepcional. Además, la aeronave contribuye a los objetivos de sostenibilidad comprometidos debido a su tecnología de bajo consumo de combustible que reduce las emisiones de CO2 en un 18 por ciento en comparación con los antiguos B747-400, aseguró Travis Cobb, vicepresidente ejecutivo de operaciones de red global y aviación de DHL Express.

“Una red aérea altamente eficiente y confiable es clave para nuestras capacidades de servicio que permiten el crecimiento futuro”. “Estamos comprometidos a brindar servicios eficientes y de la más alta calidad a nuestros clientes en los tiempos de tránsito más rápidos posibles, agregó.

El directivo asegura que están comprometidos a reducir las emisiones de carbono mediante la modernización de la flota con el tipo de aeronave más eficiente disponible en la industria. “El Boeing 777 encaja bien en nuestra red intercontinental y complementa perfectamente nuestro objetivo de sostenibilidad de lograr cero emisiones netas para 2050″.

El B777 Freighter es el carguero bimotor más grande, de mayor alcance y más capaz del mundo, con un alcance de 9.200 km (4.970 millas náuticas) y puede transportar una carga útil máxima de 102.010 kg (224.900 libras). Permite a DHL Express hacer menos paradas y reducir algunos costos de aterrizaje asociados en rutas de largo recorrido, lo que resulta en el costo de viaje más bajo de cualquier gran carguero.

 

 

“DHL opera una poderosa red internacional que ha aprovechado en gran medida el alcance y la eficiencia de clase mundial del 777 Freighter durante más de una década. Nos sentimos honrados de que DHL esté realizando otro pedido importante para que el 777 Freighter apoye el crecimiento de su negocio y alimente su fuerte compromiso de conectar y mejorar vidas a través de operaciones sostenibles. Esto es especialmente cierto en la actualidad, dado el papel fundamental que desempeña DHL en la distribución de vacunas Covid-19 y en la satisfacción de la creciente demanda de carga urgente”, dijo Ihssane Mounir, vicepresidente senior de marketing y ventas comerciales de The Boeing Company.

“Aunque la actual crisis de salud ha puesto pausa a varias áreas de la vida, el comercio mundial no se detiene”, dice John Pearson, CEO Global de DHL Express. “Impulsado por la globalización, la digitalización y la demanda sin precedentes de nuestros clientes durante la reciente temporada alta, nuestro volumen de comercio electrónico global creció en más del 40 por ciento en el cuarto trimestre”.

Agregó que “con el pedido de ocho nuevos aviones de carga de fuselaje ancho, reiteramos nuestra convicción de que el comercio electrónico es una megatendencia perdurable. Es por eso que decidimos actuar temprano y comenzar el 2021 con esta inversión en nuestro futuro”.

Previo a este nuevo pedido anunciado hoy, DHL Express recibió los primeros diez nuevos aviones B777F como parte de un pedido original de 14 aviones realizado en 2018. Estas entregas oportunas aseguraron que DHL pudiera satisfacer la demanda sin precedentes de los clientes durante la temporada alta de envíos.

El pronóstico de carga aérea mundial del 2020 de Boeing anticipa un aumento significativo en la demanda de cargueros nuevos y convertidos con un crecimiento de flota de más del 60% durante los próximos 20 años. Esto se refleja en la creciente demanda de envíos transfronterizos en tiempo definido que está experimentando DHL Express. Por esta razón, ambas compañías también acordaron opciones y derechos de compra para cuatro aviones adicionales.
Con este paso, DHL Express subraya su compromiso a largo plazo como facilitador del comercio en todo el mundo. La compañía opera más de 260 aviones dedicados con 17 aerolíneas asociadas con más de 600 vuelos diarios en 220 países.

 
 

 
 

El 12 de noviembre Perusmart participo en el evento de lanzamiento oficial de la aplicación eShopLatam de DHL (si, la misma que hace unos días reseñamos) a medios de toda Latinoamérica. Como en los últimos eventos y acorde a los nueva normalidad, este evento fue realizado de manera remota lo que posibilito que pueda ser en simultáneo para toda la región.

El evento estuvo marcado inicialmente por las labores realizadas por DHL durante el inicio de la pandemia, con su participación como una de las empresas de transporte que estuvo involucrado en el tránsito de equipos y consumibles utilizados en todo el mundo. Luego de eso, se empezó y explicaron los principales temas relacionados a esta aplicación:

 

  • Permitir comprar productos de más de 100 tiendas en los Estados Unidos: De acuerdo a las estadísticas que manejan, aproximadamente el 46% de las compras se desiste en caso se identifiquen opciones limitadas de envíos. Tener un servicio que no tenga tantas limitantes, es algo que presentan como una importante diferenciación.
  • Servicio todo incluido: Transparentar la información y tener los costos disponibles es un aspecto que destacan, así el usuario no sienta qué pueden haber costos extras.
  • Servicio de consolidación  y devoluciones en línea: A través de la app se puede realizar servicio de consolidación de pedidos sin costo extra y devoluciones en línea.
  • Entrega por parte de DHL: Transporte, liberación de aduanas y entregas en la puerta de la casa; todo con el respaldo y garantía que te puede brindar DHL.

 

 

Nosotros pudimos verificar la simplicidad y eficiencia del servicio; y como pudimos acceder a ciertas tiendas que normalmente no realizan envíos al Perú con la ventaja de no tener que lidiar con tramites aduaneros complicados. Finalmente, expresaron poder seguir ampliando las tiendas y productos en el futuro. Veremos si mejora y como mencionamos en el artículo anterior, la competencia hará que mejoren los servicios disponibles.

Aquí la Nota de Prensa:

 

DHL Express acerca a más de 100 tiendas en línea de Estados Unidos a consumidores latinoamericanos con una nueva aplicación móvil

DHL Express lanza una nueva aplicación de compras en línea: DHL LATAM eShop

La nueva plataforma aborda desafíos clave para acelerar el crecimiento del comercio electrónico en los países de América Central y del Sur.

Perú, Noviembre 12, 2020: DHL Express, líder mundial en logística y entrega express que forma parte del Deutsche Post DHL Group, anunció el lanzamiento de su nueva aplicación móvil y de escritorio, diseñada a mejorar la experiencia de compra en línea para los consumidores de América Latina. La nueva plataforma, DHL LATAM eShop, permite a los clientes comprar directamente en más de 100 tiendas en línea de EE. UU., pagar por el producto, transportación e impuestos,  con todos los envíos entregados por DHL Express hasta la puerta del comprador. DHL LATAM eShop estará disponible inicialmente en 7 mercados: Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Panamá. Sin embargo, próximamente estará disponible en todo Centro y Sur América.

 

 

Por medio de DHL LATAM eShop, los usuarios de  países participantes de Latino América tendrán acceso a las mejores ofertas del año que se generen durante fechas importantes como Black Friday, Cyber Monday y Navidad.  De igual forma, obtendrán  la oportunidad de  seleccionar entre más de 8.5 billones de productos disponibles en DHL Latam Eshop y elegir comprar desde una sola tienda, o bien, comprar desde múltiples tiendas y consolidar los productos seleccionados para que viajen juntos al país destino a través de DHL Express.  La aplicación se encuentra disponible en las tiendas digitales para dispositivos iOS y Android. Esta solución se desarrolló en asociación con Link Commerce.

 

 

DHL LATAM eShop brinda una experiencia de compra, conveniencia, velocidad y acceso para clientes en línea en América Central y del Sur. Como líder mundial en logística express, DHL ayuda a  conectar a los consumidores latinoamericanos con interesantes marcas mundiales,dijo Joakim Thrane, CEO de DHL Express Centro y Sur América. Esta es una oportunidad más para que DHL reafirme su compromiso de apoyar el crecimiento del comercio electrónico en la región.  

 

 

A nivel regional, DHL Express proyecta alrededor de un 40% más volumen de envíos durante la temporada alta navideña en comparación con la del 2019. Este crecimiento está impulsado principalmente por el crecimiento del comercio electrónico (B2C), el cual se expandió aún más durante la pandemia. En las Americas, 42% de los envíos en el 2019 fueron B2C. Este año, este volumen ya ha sobrepasado el 55% hasta la fecha.

A pesar de la creciente demanda de comercio electrónico, muchos minoristas de EE. UU. no ofrecen envíos a países de América Latina debido a los desafíos logísticos que se perciben involucrados, como los altos costos de entrega en la última milla,  la preocupación por el fraude e incluso capacidad de abastecimiento derivado al Covid-19.  Sin embargo, DHL Express permite abrir más posibilidades de compra a más de 14 países, con el respaldo de la marca y calidad de servicio en nuestras entregas.

El comercio electrónico es una industria con un gran potencial y no sentimos muy orgullosos de poder traer esta solución al mercado latinoamericano,agregó Thrane.

 
 

 
 

Estabilidad económica, reconocimiento, apoyo médico , psicológico, capacitaciones al personal, son las claves del éxito y  el aumento de la productividad

En tiempos difíciles como los actuales cuidar el clima laboral resulta ser un plus para una empresa. Brindar un buen clima tanto físico como  humano brinda satisfacción a los colaboradores y con ello mayor productividad.

El personal es el capital de una empresa, si les brinda un buen clima laboral con igualdad de oportunidades, respeto a las opiniones, reconocimientos, comunicación activa, capacitaciones y valor al feed back, el trabajador labora en un ambiente positivo que lo motiva a dar lo mejor de sí.

Great Place to Work 2020, Los Mejores Lugares Para Trabajar 2020 y la compañía  Fortune evaluaron en medio de la pandemia  a 10  mil empresas y eligió a las 25 empresas top del mundo por sus buenas prácticas  laborales, donde destacan: Cisco, DHL y Hoteles Hilton en el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

 

 

Cada año, Great Place to Work®, empresa global de analítica de personas y consultoría, evalúa la experiencia laboral de los empleados a través de su programa de certificación. Esta  evaluación representa las voces de 10,2 millones de empleados en 92 países.

 

¿Qué hacen  las empresas top en clima laboral?

 

Great Place to Work® otorga este premio mundial tras elabora su ranking de empleadores, resaltando las amplias inversiones y la implementación de varias iniciativas para crear un clima de trabajo positivo, motivador y apreciativo en más de 220 países y territorios.

Cada año, Great Place to Work®, otorgo este año  el segundo lugar como los mejores lugares para trabajar a DHL Express, por invertir anualmente una cantidad millonaria de dos dígitos en sus empleados distribuidos en 220 países y territorios del mundo.

La empresa desarrolla varias iniciativas para mejorar continuamente las condiciones de trabajo: por ejemplo, ‘DHL4her’, un programa dedicado a apoyar y desarrollar profesionalmente a las mujeres, DHL’s Got Heart, que permite a DHL contribuir a las causas que apasionan a sus empleados fuera del trabajo o bien CIS, el programa de aprendizaje ‘Certified International Specialist’, que ofrece diversos itinerarios, equipando a los empleados de DHL Express con los conocimientos necesarios para estar motivados y ofrecer el mejor servicio de calidad a los clientes cada día.

«La pandemia puso a prueba como nunca a las empresas que, como DHL Express, que operan en primera línea, y nos llena de orgullo que nuestros empleados estuvieran a la altura de tremendo desafío. Aunque la pandemia sigue afectando nuestras vidas y la seguridad de nuestros empleados continúa siendo una prioridad de primer orden, ellos insisten en ser parte de la solución para apoyar a las comunidades e impulsar el comercio mundial», afirma John Pearson, CEO de DHL Express.

 

 

El directivo manifestó que este premio es fruto de la cultura de reconocimiento y un motor de gran nivel de satisfacción entre nuestros empleados de DHL. Agregó sentirse enormemente orgulloso de las iniciativas para fomentar la pasión, el valor y el compromiso de equipos en el mundo

«Felicitaciones a DHL Express, dijo Michael Bush, CEO de Great Place to Work, DHL posiblemente la empresa más internacional del mundo suministró envíos a millones de clientes cada día durante 2020, en las circunstancias más difíciles para la sociedad desde la Segunda Guerra Mundial. Su personal llevó mascarillas y se desplazó en vehículos, a pie, en avión, en bicicleta e hizo cuanto fue necesario para poder llevar a su destino lo que tanto necesitaban los clientes en todos los rincones del globo.

 

 

Millones de vidas dependían de DHL, y su fabulosa gente logró que el mundo siguiera girando como de costumbre. Estos equipos de primeros auxilios logísticos están impulsados por una cultura «for all» caracterizada por un alto nivel de confianza. Son unos empleados motivados por la pasión y dirigidos por equipos de gerencia con un propósito claro: servir a sus plantillas para que estas puedan servir a sus clientes.

 

¿Cuál fue la contribución de DHL Express Perú  en este logro internacional?

Carlos Mauricio Martínez, Director de Recursos Humanos de DHL Express Perú, sostiene que DHL es la segunda mejor empresa para trabajar en el mundo porque durante la pandemia no paro, mantuvo a su personal, no hubo despidos, ni recortes salariales, por el contario estuvieron motivados y seguros tras el respaldo de la multinacional.

Agregó que se aplicó un sistema de seguridad de alto nivel, apoyo, médico, psicológico y el departamento de asistencia social trabajó 24 x7 para atender en todo momento al personal.

Martínez precisó que además de esas acciones con los trabajadores, se desarrolló la digitalización de toda la empresa, es una compañía socialmente responsable con la comunidad y enfocados  en brindar un servicio que busca minimizar y evitar otros impactos en el medio ambiente, subrayó.

Resaltó también que en reconocimiento a los notables esfuerzos realizados por el personal de DHL durante la pandemia del Covid-19, la empresa pagó a cada empleado en todo el mundo una bonificación única de 300 euros y además rotuló una aeronave de carga Boeing 757 con las palabras ‘Thank You’ y un arcoíris, para que transmita ese mensaje de aprecio a todos los trabajadores esenciales al volar sus rutas de carga por Europa.

 

 

Para  finalizar el directivo remarcó que DHL fue  galardonada como el mejor lugar para trabajar el Latinoamérica por segundo año consecutivo.

 

 
 

La cuarentena nos mostró quizá el lado más débil de las compras online locales, muchas quejas por productos cancelados, cobros repetidos, falta de stock, entre otros temas que los mismos retails han aceptado y estarían trabajando para mejorar todos esos problemas. Ante la alta demanda de productos, especialmente tecnológicos, para acompañar al teletrabajo y clases online como los principales motivos hizo que muchos nos aventuremos a buscar opciones conos las que ofrecían Amazon (directamente) u otros couriers para poder adquirir estos productos.

La opción directa de Amazon (sea desde USA, Europa o Japón) quizá fue la opción más eficiente. Desde Europa o Japón la logística estaba a cargo de DHL, por lo que la llegada estaba asegurada y en excelente tiempo (aproximadamente 5 días en promedio). Desde USA la logística estuvo a cargo de UPS por lo que los tiempos no eran tan buenos como los de DHL, pero tener la seguridad de Amazon era un punto a favor. Además, el hecho de que la venta a través de Amazon y su servicio de Amazon Global, calculaba todos los costos (incluyendo inclusive los impuestos) por lo que no habían otros costos. La desventaja era que muchos productos no pueden ser remitidos de manera directa por Amazon (iPads por ejemplo desde USA), por lo que optar por algún Courier podía ayudar con esta limitante. El único problema, es que los couriers, aumentaron sus plazos de envió, teniendo en consideración las limitaciones de carga por la entrada de aviones; y que los costos recién podían ser conocidos con certeza una vez que el producto haya llegado al país.

 

 

DHL y su servicio de eshop – DHL Latam eSHOP

Hace unas semanas me llego un correo que era enviado por DHL, y en el mismo se presentaba su nuevo servicio de eshop utilizando la eficiente red logística de DHL. En que consistía este nuevo servicio: descargar una app de DHL y a través de esa web poder entrar a muchas tiendas en USA y poder traer los productos hasta tu dirección. Que ventaja ofrecía el servicio de DHL, cortos plazos de entrega y así como lo hace Amazon, calcular el envío e impuestos desde el primer momento.

Decidí descargar la aplicación y para empezar a usarla había que registrarse, por lo que descargarlo y navegar en la misma para conocer un poco más de ella podía ser un poco complicado. En un primer momento, no quería registrarme así que no le di mucha importancia. Para esos días, un familiar me pregunto donde podía comprar un iPad porque no había en ninguna tienda en Lima (retails principales) así que le dije que podía importarlo desde Amazon de Europa y pensé en revisar nuevamente la aplicación de DHL.

 


 

Agregando los productos y esperando a que lleguen

 

Me registré y busqué las tiendas disponibles, así que había una ventaja en el primer momento que revise las tiendas. Estaba no solo Amazon y otras tiendas, sino que la misma Apple Store, por lo que las posibilidades aumentaban para las compras de los productos de la manzana.

El iPad elegido era el mini de 5ta generación. El mejor precio estaba en Amazon. En resumen, el iPad Mini de 5ta generación de 64gb en cualquiera de los colores puesto en Lima, incluyendo impuestos costaría US$ 465.28 (US$ 349.99 del iPad, envío de US$ 22, impuestos y derechos por US$ 84.29 y tarifa de manejo de US$ 9). Resultaba un precio atractivo y DHL señalaba que el tiempo aproximado era de 11 días.

Entonces pedí ese iPad Mini exactamente el día 28 de septiembre por la noche, pedido desde Amazon (50 dólares menos que en el Apple Store). El pago se realiza a través de su aplicación y se puede usar PayPal o cualquier tarjeta de crédito. Ese mismo día el pedido pasó a procesado (es decir, DHL había realizado el pedido por mi en Amazon) y sólo quedaba esperar.

El día 1 de octubre, DHL envío otro correo, en ese correo se señalaba que mi pedido había llegado y estaba en camino a mi dirección, es decir, Amazon lo había mandado a la dirección que le dio DHL y este ya lo había procesado y empezaba su movimiento hacia el Perú. Para eso te daban el número de seguimiento. Como les mencioné, el servicio de DHL es muy eficiente, al poco tiempo me llamaron para pedirme el número de modelo exacto para que DHL se encargue del trámite de importación, y era necesario para que verifiquen que el modelo se encuentre homologado (al parecer Aduanas está requiriendo todos los trámites no solo a celulares sino también para cualquier equipo que cuente con Wifi). Al ser un modelo que ya se comercializa en el país, solo les di el modelo y ellos se encargaron de verificar.

El lunes 5 de octubre me llego a mi correo la declaración anticipada por lo que la llegada a mi dirección era inminente, y efectivamente el día 6 de octubre llego a mi dirección. Es decir, el proceso demoró exactamente 7 días calendarios. El proceso fue rápido, el seguimiento detallado y los costos transparentes, sin ningún costo escondido o adicional.

 

 

 

 

¿Todo es perfecto?

 

Bueno, el servicio es muy bueno especialmente teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente. Pero, ¿Qué puede mejorar? Hay temas que requieren mejoras o que no hacen que el servicio pueda ser usado para todo. El primero es que su envío mínimo más su tarifa de administración hace que este sea de 32 dólares, es decir, si pides algo de poco valor, no será tan conveniente. El segundo tema es que no todos los productos vendidos en las tiendas mostradas, pueden ser comprados y enviados. En tercer lugar, su empaque es un poco burdo, las bolsitas plásticas de DHL que hace que algunas cajas puedan llegar un poco golpeadas (mínimo) pero no lo usaría para por ejemplo traer cosas coleccionables donde las cajas deben llegar impecables. Por último, a pesar de la gran cantidad de tiendas que aparecen, no están todas las tiendas americanas, como por ejemplo podría ser Walmart, Target o BestBuy. La cantidad de opciones es buena, pero si buscamos algo muy específico estos detalles cuentan.

Pero en definitiva, es una gran opción con un gran servicio; esperemos que su servicio pueda seguir mejorando.