Tag

Delincuencia

Browsing

 

No es ninguna novedad que nuestro país está viviendo una ola delincuencial sin precedentes en los últimos años, a tal punto de ser considerada una de las diez ciudades más inseguras del planeta por lo que la noticia de un robo es lo más común que podemos tener, pero la de hoy es diferente.

El día de ayer un delincuente fue ubicado y capturado en Los Olivos luego de asaltar a una comerciante, la cual fue apoyada por la PNP y con ayuda del GPS de su teléfono lograron capturarlo en un par de minutos.

El malhechor fue identificado como Ailer Rodas López y fue capturado en la intersección entre la Av. Canta y Av. Alisos. El asalto lo hizo con un revolver y huyó de la escena en una moto roja sin placa.

La policía nacional lo capturó con el celular de la víctima y con S/5000 en efectivo de los ingresos de ese día, los cuales se encontraban en una mochila. El asaltante negó los hechos en todo momento, a pesar de haberlo encontrado con las pertenencias de la víctima.

Pueden ver el vídeo de la captura, cortesía de Latina, a continuación.

 

 

Cabe resaltar que nadie ha mencionado el modelo de teléfono que tuvo la víctima, podría ser un Android con «Find my Device» activo o un iPhone con «Find My iPhone», este último más probable por no necesitar una configuración como el caso del primero.

¿Cómo saber si mi smartphone tiene activado el GPS en caso de perdida o robo? A continuación se lo explicamos.

 

Android

  1. Abre la app de Configuración del dispositivo.
  2. Presiona Seguridad Y luego Encontrar mi dispositivo. Si no ves «Seguridad», presiona Seguridad y ubicaciónGoogle Y luego Seguridad.
  3. Asegúrate de que el servicio esté activado.

 

iPhone (iOS)

  1. Ve a la pantalla de inicio.
  2. Toca Configuración > [tu nombre] > iCloud. Si usas iOS 10.2 o anterior, ve a Configuración > iCloud.
  3. Desplázate hasta la parte inferior y toca Buscar mi iPhone.
  4. Desliza el dedo para activar Buscar mi iPhone y Enviar última ubicación.

Cabe resaltar que en el caso de Apple el proceso también aplica a Apple Watch, iPad y Macbook.

 

 

Mientras ayer estábamos atentos al lanzamiento local de los nuevos P30 de Huawei, el Ministerio del Interior hacía un anuncio bastante importante sobre un nuevo reglamento para combatir el mercado negro de celulares robados.

Cabe resaltar que este reglamento refuerza al Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), el cuál ya vimos hace más de un año y que fue supervisado por el ex-ministro Carlos Basombrío.

El renovado reglamento se publicó como Decreto Supremo en El Peruano y establece que es de aplicación obligatoria para todas las personas naturales y personas jurídicas públicas y privadas a nivel nacional.

 

El Renteseg está enfocado en prevenir y orientar el combate al comercio ilegal de terminales móviles, básicamente combatir el mercado negro de celulares robados.

 

Como era de esperarse se busca un trabajo en conjunto de las operadoras de telefonía móvil, fabricantes (ensambladores), importadores, exportadores, casas comercializadoras y, obviamente, usuarios del servicio público.

El Renteseg mantiene uno de sus núcleos más importantes y es la incorporación de la Lista Blanca y Lista Negra, esta última estará apoyada por base de datos de otros países de la región. Todo esto con el fin de combatir la delincuencia.

 

  • Lista Blanca: personas con celulares adquiridos directamente a través de operadores locales.
  • Lista Negra: dispositivos reportados como robados, inoperativos o sustraídos. La lista estará alimentada por los operadores en compañía de Osiptel.

 

Este reglamento confirma lo visto en el 2017. Si adquiriste un smartphone con un tercero o importado tendrás que registrarlo y esto estará bajo la responsabilidad de las operadoras.

Cabe mencionar que en el Decreto Supremo no se menciona si los usuarios que registren teléfonos adquiridos fuera de operadores también tendrán que vincular su servicio de telefonía, después de todo esta era la idea original.

Lo que no se menciona es que sí se habrá decidido registrar los dispositivos que adquieras importado o fuera de operadora, propuesta que se maneja desde 2017. ¿Qué quiere decir esto? Mininter y Osiptel tuvieron una idea hace casi dos años en el que cada usuario debía registrar su teléfono y vincularlo con su número contratado al operador de turno.

Obviamente al registrar un dispositivo móvil a tu nombre y, posiblemente, a tu contrato de operador este tendrá que tener un IMEI limpio en la Lista Blanca. Esto quiere decir que no puede haber sido reportado como robado, perdido y/o manipulado.

Se espera que el inicio de este reglamento se de antes de finalizar el año.

Aún hay dudas

La aprobación del Resinteg se esperaba para invierno del año pasado y recién ha llegado a inicios de otoño de este 2019. Aún hay muchos temas por tratar que se han quedado en la nada, como el bloqueo masivo de dispositivos reportados como robados y que no han sido bloqueados ni decomisados, esto a costa que organizaciones como AFIN estuvieron en contra de esta estrategia del Mininter.

Tampoco se menciona la lucha contra el mercado negro de celulares robados en lugares donde se sabe que se venden (cof cof Malvinas). Por lo que esperamos mayor información del Estado.

Fuente: El Peruano

 

El actual ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, ha afirmado hace pocas horas que propondrá al gobierno regional del Callao que se entregue una tablet a cambio de la entrega de armas de fuego que se encuentren en posesión ilegal, con el firme objetivo de disminuir los actos de delincuencia en ese sector de la ciudad.

 

Según comentó textualmente:

 

«Hemos querido adelantarnos con la emergencia. Queremos proteger a los chalacos y hacer un trabajo de prevención, que no haya más derramamiento de sangre en el Callao»

 

 

Asimismo, agradeció el apoyo logístico ofrecido por el gobernador del Callao, Félix Moreno, con quien dijo conversará para que se realice una campaña de entrega de tablets a quienes devuelvan armas ilegales.

 

«La violencia la vamos a cambiar por la educación»

 

La gran interrogante es: ¿Será una medida efectiva para erradicar la violencia y delincuencia en el Callao? Sólo la aplicación y el tiempo lo corroborará.