Tag

compras por internet

Browsing

 

En la actualidad, las compras por Internet se están volviendo cada vez más frecuentes entre los peruanos. Sobre todo, cuando se trata de adquirir productos del exterior. Existe una serie de tiendas online que ofrecen miles productos con la mayor seguridad y confianza. Por ejemplo, en nuestro país, las tiendas online de Estados Unidos son las que mayores ventas registran al año.

Sin embargo, este tipo de tiendas se enfrentan a determinadas restricciones al momento de enviar los productos de USA a Perú. Además, aún es común encontrar a personas que desconfían de los métodos de pago, así como de las entregas. Para ello, Qempo es la solución. Esta plataforma online facilita en gran medida tus compras por internet, ya que las hace mucho más prácticas, sencillas y sobre todo, seguras.

Aquí, te compartimos cuatro de las razones más importantes para confiar en Qempo.

 
como funciona qempo
 

Realiza compras seguras

Uno de los principales objetivos de Qempo es brindar seguridad a todos los usuarios. Para ello, esta plataforma cuenta con el certificado de seguridad SSL, el cual tiene como objetivo proteger toda la información que sea procesada en la página web. Si el usuario desea hacer uso de sus tarjetas de crédito, no correrá el riesgo de que su información caiga en manos de personas malintencionadas.

Además, para mayor seguridad, los datos se encriptan y viajan con total seguridad. Para evitar un posible fraude, la IP de la transacción siempre es verificada a detalle. Una vez que el pago se haya concretado, nadie guardará ningún dato de la tarjeta.

 

Podrás escoger entre diferentes métodos de pago

Qempo cuenta con una serie de métodos de pago que facilitan las compra de los usuarios. Aceptan tarjetas de crédito o débito Visa, MasterCard, American Express, Discover, así como pagos a través de PayPal. Si eres de aquellas personas que prefieren cancelar el producto en efectivo, Qempo también acepta depósitos bancarios a través del banco Scotiabank.

 

Podrás hacer un seguimiento exhaustivo a tus pedidos

Esta gran plataforma te permite realizar el seguimiento exhaustivo a cada uno de tus pedidos. Podrás saber con exactitud dónde se encuentran tus artículos y el tiempo que falta para que lleguen a su destino. Con Qempo, ya no tendrás que preocuparte por posibles pérdidas o inconvenientes durante el envío.

 

Garantía de 30 días

En el caso de que alguno de los productos no haya cumplido con todas tus expectativas o esté en mal estado, Qempo te da la oportunidad de devolverlo durante los 30 días siguientes a la entrega. Ellos se encargan de hacer válida la garantía y a la vez, asumirán los reclamos por los productos en mal estado.

 

Si deseas realizar compras online en Perú, solo debes enviar el link de tu producto a Qempo. Ellos se encargarán de facilitar y agilizar tu compra de la forma más segura y sencilla.

 

 

Las compras por Internet suelen ser para muchos usuarios un tema complicado y en otros casos hasta les generan desconfianza. Pero la realidad es otra, ya que hoy en día hacer compras online es mucho más sencillo y seguro; además de tener la comodidad de comprar desde tu casa u oficina.

A continuación, te contamos algunos de los beneficios al hacer tus compras por Internet con Qempo.com

 

1. Seguridad

 

Comprar en USA desde Perú con Qempo es muy seguro, ya que cuenta con un sistema de seguridad que protege tu información financiera. Esto gracias a su certificado de seguridad que permite que tus datos viajen de manera encriptada. 

 
seguridad pagos qempo
 

2. Ofertas online

 

Al comprar por Internet tendrás la oportunidad de acceder a ofertas online que, difícilmente, las encontrarás en una tienda física. Además, con Qempo podrás comprar productos el mismo día de su lanzamiento o en preventa.

 

3. Garantía de los productos

 

Qempo te ofrece una garantía de 30 días para devolver los productos en caso de no estar satisfecho. Asimismo, podrás encontrar información detallada de los productos online, valoraciones de otros usuarios y comentarios acerca del producto. Todo ello, te ayudará mucho a elegir el producto correcto.

 

4. Diversas formas de pago

 

Pensando en la comodidad de los clientes, Qempo ofrece varias formas de pago, estas son: efectivo, contra entrega, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencias, entre otros.

 
medios de pago qempo
 

5. Seguimiento continuo de tu pedido

 

Otro beneficio adicional que te ofrece Qempo, es que si te juntas con tus amigos para comprar varios productos a la vez, tendrán la posibilidad de pagar un solo costo de envío.

 

¿Qué otras ventajas te ofrece Qempo?

 

Te ofrece varios medios de contacto para tu mayor comodidad a la hora de hacer tus compras por Internet.

 

  • Contacto: https://www.qempo.com/contactanos/
  • Cotización: https://www.qempo.com/cotizacion
  • Homepage: https://www.qempo.com/
  • Central Telefónica: +(511) 579-9925
  • Oficinas en Lima
  • hola@qempo.com

 

Compra en USA desde Perú con Qempo.com de manera sencilla y segura. Solo envía el link con el producto indicando donde deseas recibirlo y listo. Te estarán enviando la cotización con todo incluido. Lo único que harás es recibir tu producto desde la comodidad de tu casa u oficia.

 

 

 

5 razones para comprar por Internet los regalos para toda la familia

En esta campaña de Navidad, plataformas de e-commerce de prestigio te ofrecen la posibilidad de comprar productos de las mejores marcas para tu familia con diversos métodos de pago. “Con sólo un clic, desde la comodidad de tu hogar y con total seguridad, puedes armar tu lista de Papá Noel”, explica Martín Romero, Director Gerente de Linio.

Falta poco para Navidad y comprar los regalos para la familia puede convertirse en todo un dolor de cabeza; porque debemos lidiar con las largas colas en los centros comerciales y decidir qué comprar. En ese sentido, las compras online se convierten en la alternativa perfecta para comprar los mejores obsequios para toda la familia desde la comodidad del hogar a o desde el lugar donde te encuentres.

 

COMPRASONLINIO

 

A continuación Linio nos presenta 5 razones para aprovechar el Internet en estas fiestas navideñas:

  1. A un clic de distancia.No importa la hora y el lugar donde te encuentres, sólo necesitas estar conectado desde tu PC, tablet y/o smartphone para realizar tus compras online. Incluso muchos e-commerce cuentan con aplicaciones intuitivas para hacernos más fácil el proceso de compra.

  1. Los mejores precios.En Internet los precios son muy competitivos y en muchos casos mejores que los de las tiendas físicas. Ten en cuenta que en estas fechas especiales los e-commerce activan en redes sociales los famosos ‘deals’, para que sus clientes aprovechen al máximo los mejores descuentos.

 

  1. Variedad de oferta.Las grandes tiendas online del mundo presentan variedad de productos para todas las edades. En algunos casos puedes comprar artículos esperados por el público antes de que salgan al mercado en las famosas pre-ventas de Internet; así que no hay excusas para sorprender a tus seres queridos con el regalo prometido.

  1. Compra con total seguridad.En Internet puedes elegir cómo pagar. Por ejemplo, en Linio.com.pe puedes elegir entre todos los medios de pago online y offline (tarjeta de crédito, débito, pago contra entrega) con el respaldo que te da el e-commerce más grande del Perú.

  1. Despacho a todo el Perú.Una de las mayores ventajas de las tiendas online es que lo que compres te llegará a tu casa sin ningún problema, compra sin filas sin tener que soportar el tráfico de la ciudad. Así que ya sabes, esta Navidad solo ocúpate de armar el árbol, que los regalos van en camino gracias a Internet.

 

 

No es ninguna novedad que les comentemos que Serpost está en huelga. El Sindicato de Trabajadores de la empresa oficializó una huelga indefinida desde el pasado 11 de noviembre, pero ya habían diversos problemas semanas antes, y hasta el día de hoy no ninguna solución. Tanto el Sindicato de Trabajadores como Serpost no darán su brazo a torcer en sus decisiones y la cosa solo empeora para las personas que tienen una encomienda o más varada en las oficinas de Serpost.

El pasado 29 de agosto, nos enteramos gracias a La República que Serpost recibe al mes entre 260,000 a 300,000 mil productos por transacciones de internet, cifra que aumenta cada mes.

Desde Agosto del 2015 hasta el 16 de noviembre, según RPP, habían más de 700 mil paquetes acumulados sin poder entregarse debido al inicio de la huelga. Al día de hoy la cifra es mayor a 800,000 paquetes y está en aumento, por lo que posiblemente roce el millón antes de finalizar el año.

Como ven es una cifra bastante alta que incluso tenía dificultades de entrega incluso antes de la huelga, después de todo en Serpost solo hay 563 carteros para todo el Perú. Una cifra bastante ridícula si las comparamos con nuestros vecinos de Chile o Brasil.

 

 
Y a todo esto, ¿cuánto gana un mensajero en Serpost? Esa persona que suele llevar tus cartas o compras por internet recibe un sueldo mensual entre 750 a 825 nuevos soles. El monto lo hemos sacado desde la página de transparencia de la empresa. Puedes ver el resto de sueldos en este enlace.

Un sueldo por encima del mínimo para personas que son vitales al día de hoy para la entrega de encomiendas y que son necesarias hasta una regulación en el reglamento de Serpost.

La huelga de Serpost se originó por los bajos sueldos de sus trabajadores, así como por una mala administración que en palabra de los propios trabajadores es nefasta. Pero eso no es todo, la controversía para muchos es que solo el personal de categoría I, II, III y IV reciben un bono trimestral extraordinario, mientras que el resto de trabajadores no recibe ningún monto a su favor.

Hace casi un mes, la presidenta del directorio de Serpost, Janina León Castillo tuvo una pequeña entrevista con RPP, donde afirmaba haber ofrecido a los trabajadores un aumento de sueldo de hasta 13% y una gratificación extraordinaria de S./1200. Lo irónico es que los propios trabajadores de Serpost no creen ni una palabra de lo que afirma su actual directorio y debaten a través de un grupo cerrado en Facebook.

Cabe mencionar que el problema no es únicamente el dinero, según el secretario general del sindicato de trabajadores de Serpost. Ellos esperan que la plana de funcionarios sea cambiada por personas más capacitadas, ya que según él la empresa se encuentra en una crisis. Incluso se animó a pedir la intervención del Ministro de Transporte y Comunicaciones.

 

«La huelga obedece a reclamar por la operatividad de la empresa, es decir, las encomiendas, los envíos y las exportaciones, que ya tenían un maltrato producto de diferentes malas gestiones de nuevos funcionarios desde la Presidencia hasta la Gerencia General», afirmó Juan Carlos Andrade Reyes, secretario general del Sindicato de Trabajadores del correo postal.

 

Cierto no hay algo claro en todo esto. Serpost está en una crisis administrativa que no es nada nueva para las personas que compramos cosas por internet y no tiene una solución a corto plazo por parte de sus funcionarios. El problema de todo este asunto es que no solo son cientes de trabajadores afectados. Somos miles de personas afectadas por esta huelga que no pueden recibir sus paquetes o compras por internet por los inconvenientes con Serpost.

 

 

En los últimos años las compras por internet han aumentado en el país, pero no de la misma forma como ha impactado esta nueva tendencia en países vecinos como Chile o Colombia. La mayoría de peruanos no se siente cómodo adquiriendo un equipo a través de una página web por un principal motivo: desconfianza.

El peruano no se siente a gusto colocando sus datos por internet y peor aún sus datos de tarjetas de crédito, pero por otro lado también está la desconfianza con que el producto por adquirir no sea el esperado. Por ello prefieren ir directamente a una tienda física e incluso pagar mucho más por el producto que en online puede estar menos.

 

Si bien grandes empresas han hecho una fuerte campaña para que esto cambie, la gran mayoría de peruanos aún no se termina de convencer por este medio de compra.

 

Como deben saber Linio es un e-commerce que ya lleva operando en el país poco más de 3 años y que en base a esfuerzo (y bastante capital) ha logrado ser el primero en ventas de productos en el Perú.

Linio imitó la estrategia de su casa matriz en México hace poco más de un año y le dio la bienvenida a nuevos vendedores a través del programa ‘Marketplace‘, donde cualquier persona o distribuidor con RUC puede vender sus productos en Linio pagando una comisión por cada uno de ellos. La idea parecía bastante buena en la teoría, pero en la práctica necesariamente no es así. ¿Por qué? No hay forma de controlar personas y productos que tú no comercializas.

Basta con revisar y buscar en Google algunos problemas que han tenido clientes a través de marketplace con la compra de celulares que se bloqueaban a las semanas de uso o que estaban reportados como robados, problemas que la propia Linio ha tenido que solucionar para que no afecten a la reputación que tanto trabajo les ha costado ganar.

Pues bien, hoy gracias al aviso de un compañero del staff nos enteramos que en Linio también se comercializan productos «bamba«, por no decir productos de dudosa procedencia que no cumplen lo que ofrecen y esto es exactamente un problema de marketplace. El vendedor ‘Morado Digital’ te vende un USB 2.0 de 256 GB de almacenamiento a S./109.99 y para hacerlo más interesante es Lenovo. ¿Atractivo? Estamos seguros que para más de uno sí pero como ya debes haberte enterado por el título y por la primera línea de este párrafo este producto es ‘bamba’.

 

lenovo-pendrive-falso

 

El pendrive en cuestión es de procedencia china y tiene un precio inferior a los $13 dólares en AliExpress y obviamente no cumple con la cantidad mencionada. Para que te des una idea, Lenovo no distribuye al público USB de esta capacidad y peor aún a este precio tan reducido, en su tienda de Estados Unidos podemos ver un pendrive de ellos de 16 GB por $25 dólares (sí, se les pasó la mano con el precio). Y estoy totalmente seguro que si me pongo a buscar detenidamente entre los productos en venta en Linio podría encontrar más casos similares.

Para empeorar la situación uno de nuestros colegas se puso en contacto con el chat de Linio y saco esta captura de pantalla.

 

chat-linio
Aporte de César Requejo.

 

Sí, incluso en Linio le confirmaron que el producto era original hasta que le envío un enlace de AliExpress y luego de ello le dejaron de contestar. ¿Qué pasó Linio? Antes eras chévere.

Como ya debes imaginar la mayoría de personas que comercializa fundas, cases, accesorios, cosméticos y más en Linio, al igual que en Mercadolibre y OLX, compran sus artículos en China a través de Ebay, AliExpress, Gearbest y un largo etcétera; y por ello muchos de estos no ofrecen lo que piden o la calidad de estos no es la mejor. Por lo que siempre es recomendable verificar si el producto existe a través de la página del fabricante y si eres más hábil, buscarlo en una de las tiendas mencionadas, así sabrás cuánto es el excedente del vendedor en cada producto.

 

¿Esto quiere decir que debo dejar de comprar en Linio?

 

No, para nada. Linio tiene buena reputación en la venta online de productos, donde ha fallado es en no contar con una mejor regulación al aceptar nuevos vendedores y revisión de productos, algo que esperemos que cambie antes de finalizar el año.

 

¿Todos los de marketplace son así?

 

Por supuesto que no. El mal accionar o siendo más positivos el ‘error’ de uno no puede afectar a todos, pero la realidad es que desde la llegada de marketplace Linio ha tenido más problemas con sus clientes que de costumbre. En mi experiencia he adquirido productos en Linio a través de ellos mismos y de marketplace sin inconvenientes, pero también lo hice con productos que sé con los que no tendría problemas, además la experiencia por comprar en internet desde hace años juega a favor.

En resumen, siempre ten cuidado cuando compres productos por internet, incluso si lo haces desde tiendas conocidas.

Agradecimiento especial a Mario Chilo y Cesar Requejo por el aporte.

 

  • Cada mes se genera más de un millón de búsquedas en internet referidas a la cocina nacional en todo el mundo.
  • Reporte “Perú Market Online”, realizado por la consultora Community, analiza la situación del mercado online de los sectores económicos más importantes del país.

Estados Unidos, Chile y España encabezan la lista de los países al rededor del mundo que más buscan la comida peruana a través de internet, según señala el más reciente reporte “Perú Market Online” realizado por la consultora Community.com.pe.

Según este análisis del mercado gastronómico peruano y su impacto online en el resto del mundo, cada mes se realizan más de un millón de búsquedas relacionadas a la comida peruana, sea a través de la misma palabra “comida peruana” y sus variaciones idiomática como “Peruvian Food” o “La cuisine péruvienne”, o sea a través de alguno de sus platillos como el “Ceviche”, “Causa rellena”, entre otros.

El reporte realizado por la consulta Community.com.pe señala que sólo en Estados Unidos cada mes se realizan al menos 315 mil búsquedas en Google relacionadas a la comida y la cocina peruana, mientras que el Ceviche es de lejos el platillo con mayor demanda en dicho país, con más de 196 mil búsquedas cada mes.

Por su parte, Chile es el país latinoamericano que más demanda la comida peruana, ya que cada mes reporta alrededor de 70 mil búsquedas referida a la gastronomía nacional, mientras que el Ceviche registra 37 mil búsqueda durante el mismo periodo en el país vecino.

A su vez, España es la nación europea con mayor nivel de manda de la gastronomía peruana, con más de 100 mil búsquedas cada 30 días, lo cual incluso la coloca como el primer país de habla hispana que demanda la comida peruana en el extranjero. En dicho país, el Ceviche genera cada mes al menos 67 mil búsqueda en Google.

Otros países que también demandan la comida peruana a través de internet son México, Argentina, Brasil y Colombia, aunque en una cantidad todavía muy inferior los países mencionados al inicio.

Algunos mercados que se podrían catalogar como emergentes para la cocina peruana son Francia, Alemania y China, en los cuales todavía la demanda está por debajo de las 3000 búsquedas la mes en sus respectivos idiomas, pero que todas maneras son importantes referentes pues son los países que también generan mayor cantidad de turistas para nuestro país.

La oferta gastronómica

Pese a la importante demanda online que existe en el extranjero, e incluso en el país, son todavía muy pocos los restaurantes peruanos que se hayan posicionado correctamente en internet, como para lograr satisfacer esa demanda creciente en todo el mundo.

“El turismo gastronómico es un mercado potencial para el país, pero va a crecer en la medida que también los restaurantes muestren su oferta y conocimiento a través de la red. De momento, las agencias que intentan armar paquetes de turismo gastronómico, pero son las empresas del sector gastronómico las que deben tener un rol más protagónico, señaló Juan Alberto Moreno, Director de Community.com.pe

Agregó que no sólo son los restaurantes los beneficiados con este boom, sino toda la cadena productiva y de exportación de insumos peruanos, pues cuando un extranjero busque Ceviche en internet, también va a buscar sus ingredientes, entonces se genera toda una demanda de varios productos peruanos.

Cabe mencionar que “Perú Market Online” es un reporte periódico realizado por la consultora Community, que analiza diversos sectores de la economía peruana y su impacto en el mercado online local y mundial. Para el presente reporte, se utilizó como herramienta de investigación Google Keyword Tools, para realizar los estimados de búsqueda a nivel mundial.

www.community.com.pe

www.facebook.com/communityperu