Tag

Científicos

Browsing

Si el título te sorprende es porque es verdad, pues un estudio británico ha logrado hacer esto posible. Este estudio se dio a conocer en la revista La Real Academia de Química, donde los científicos explican su hazaña, aunque sólo dure 3 minutos esta carga y ya es un gran paso. Los investigadores nos cuentan:

“Utilizar un producto de desecho como fuente de electricidad es notable. Estamos muy entusiasmados porque se trata de la primera vez que se consigue esto, la belleza de todo esto es que no estamos apoyándonos en la naturaleza errática del viento o del sol: la orina es una fuente sin fin”

Ioannis Ieropoulos – cientifico lider del proyecto

Con todo esto imagínense todo lo que se podrá lograr de aquí a un futuro.

 

Fuente: SocialGeek-Colombia

mosca_robotica

Los científicos de la Universidad de Harvard han creado un pequeño robot del tamaño de una mosca casera capaz de volar como ella. De apenas 80 miligramos de peso y 3 cm de envergadura, el pequeño ingenio está fabricado en materiales ultraligeros que le permiten mover sus alas 120 veces por segundo, tan rápido que algunas cámaras no pueden captarlo. Se trata del primer insecto robótico que imita a la perfección a sus análogos naturales y su creación ha llevado más de diez años de investigación y desarrollo.

RoboBee, es el fruto del empeño de los científicos por imitar la velocidad extraordinaria y la capacidad de maniobra de los insectos voladores. Las alas del robot están compuestas de un fino poliester reforzado con fibra de carbono y sus «músculos» son en realidad cristales piezoeléctricos que se contraen o se estiran según el voltaje que se les aplica.

¿Y su batería? ¿En una década?

Los componentes son tan pequeños, algunos tan solo miden micrómetros, que los investigadores han tenido que innovar en su fabricación, ya que no era posible utilizar procesos convencionales. Lo que todavía no está bien solucionado es la fuente de energía, ya que, al ser tan ligero (80 miligramos), RoboBee no puede llevarla encima, así que tiene que estar controlado desde el suelo. Un ordenador monitoriza sus movimientos y ajusta su altitud. Con todo, es el primer robot capaz de volar como una mosca, incluidos su revoloteos. Los científicos creen que una batería suficientemente pequeña para que el robot la pueda cargar encima llegará dentro de cinco a diez años.

RoboBee podría ser destinado a operaciones de búsqueda y rescate (por ejemplo, en edificios a punto de derrumbarse) o para ayudar a la polinización de los campos, especialmente en un mundo en el que las auténticas abejas son cada vez menos numerosas.

A continuación, un video de RoboBee:

httpvh://youtu.be/BGrlJpcPhu4