Tag

celulares robados

Browsing

 
El verdadero chasquido de Thanos ha empezado.

Hoy, martes 30 de abril, empieza el bloqueo masivo de celulares robados o con IMEI’s inválidos, básicamente los dispositivos móviles adquiridos de forma ilícita.

De acuerdo con el cronograma establecido por el OSIPTEL y el MININTER, y de conformidad con el Reglamento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad – RENTESEG aprobado a inicios de mes, entre el 30 de abril y el 30 de julio de este año se bloquearán más 5.4  millones de IMEI inválidos.

El día de hoy se bloquearán un millón y medio de dispositivos reportados como robados o con IMEI’s inválidos. A continuación el cronograma.

 

FECHAS DE BLOQUEO

IMEI INVÁLIDOS

30/04/2019 1´500.000
30/05/2019 1´500.000
30/06/2019 1´500.000
30/07/2019 919.829

 

Los equipos móviles que quedarán inutilizados a partir de mañana son de origen ilícito, pues sus códigos IMEI fueron alterados por personas inescrupulosas para burlar el sistema de bloqueo existente.

Eso sí, el nuevo reglamento del RENTESEG es más «suave» que el que vimos anteriormente y es que el bloqueo se aplica únicamente a los equipos con IMEI inválidos, no a la línea. Esto significa que el servicio continúa activo y el Chip puede ser utilizado en un celular con IMEI válido. Tampoco se exigirá la devolución del terminal móvil.

 

En el primer reglamento si el usuario con un celular robado no entregaba el dispositivo a las autoridades, su línea era bloqueada.

 

Cabe mencionar que todo dispositivo móvil que posea IMEI inválido, el cuál no está registrado en la asociación mundial de operadores y comunicaciones móviles (GSMA) será bloqueado de forma definitiva el 5 de abril de 2020.

Los usuarios que poseen un equipo subestándar y recibieron el mensaje de texto (SMS) de que su IMEI será bloqueado, pueden presentar un Cuestionamiento de Bloqueo ante su empresa operadora, siempre y cuando puedan demostrar que el IMEI físico (impreso en la parte posterior del equipo, debajo de la batería o en la ranura del SIM Card) coincide con el IMEI lógico que aparece marcando *#06#. Para realizar dicho procedimiento el abonado debe portar su DNI. Una vez que la empresa operadora hace la verificación, el desbloqueo es inmediato.

 

Y así se irá el servicio de los celulares robados

 

El OSIPTEL insta a la población a no comprar celulares de origen ilícito, como respuesta a la ola de violencia que vive el país y a la necesidad de desincentivar el robo de equipos móviles, que traen como consecuencia muerte y dolor en la población. Las cifras muestran que en el Perú se roban más de 6,000 celulares al día.

Recordemos también que la modificación de IMEI’s o, mejor dicho, la «activación» de un celular robado es ilegal y tiene prisión efectiva.

Finalmente, en caso desees adquirir un teléfono que no sea nuevo ni de operador, puedes seguir estas indicaciones de nuestro artículo especial en este enlace.

Más información: Osiptel
 

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL sancionó a Entel y Bitel con multas que suman S/ 2’255,232 (536.96 UIT), por activar líneas móviles en equipos celulares cuyos IMEI se encontraban reportados como robados o perdidos en la base de datos del regulador.

A ambas empresas se les abrió Procedimiento Administrativo Sancionador por incumplir las normas complementarias para la implementación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad – RENTESEG, que señala claramente que “el concesionario móvil que preste servicios mediante equipos terminales cuyas series se encuentran registradas como sustraídas o perdidas en la base de datos centralizada del Procedimiento de Intercambio de Información incurre en una infracción muy grave”.

Pese a lo que señala el dispositivo legal, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, Entel prestó servicios a través de equipos asociados a 112,836 IMEI registrados como sustraídos o perdidos en la base de datos, y por esa razón el OSIPTEL lo sancionó con S/ 1’176,000 (280 UIT).

Lo mismo ocurrió con BITEL, que prestó servicios a través de equipos asociados a   7,787 IMEI registrados como sustraídos o perdidos en la base de datos, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018 en equipos reportados como perdidos o robados. Por esta infracción recibió una multa de S/ 1’079,232 de soles (256.96 UIT).

En los dos  casos, el OSIPTEL declaró infundados los recursos de apelación presentados por Entel y Bitel, toda vez que, al incumplir la norma y permitir el funcionamiento de equipos celulares que debieron haber sido bloqueados tal cual lo señala la ley, posibilitan que personas inescrupulosas utilicen estos equipos en actividades delictivas, perjudicando a la ciudadanía y a la seguridad misma.

 

 

Luego de haber estado en stand by por algunos meses, la campaña «Celular robado, celular bloqueado» ha vuelto a la vida. A través de un comunicado en conjunto, Mininter y Osiptel confirman que la lucha contra la delincuencia no tiene tregua y por ello se bloquearán más de 5.4 millones de celulares con IMEI’s inválidos en nuestro país.

Esto se logra gracias a la aprobación del RENTESEG (Reglamento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la seguridad). Ambos organismos han compartido un cronograma de bloqueos que empezará desde finales de este mes.

 

30/04/2019 : 1´500.000.

30/05/2019 : 1´500.000.

30/06/2019 : 1´500.000.

30/07/2019 : 919.829.

 

Cabe resaltar que Osiptel ha mencionado que diariamente se bloquean celulares reportados como robados, así como IMEI’s inválidos activos en nuestro país. Por lo que este calendario se tratará de bloqueos masivos.

Los usuarios que estén usando un celular con IMEI inválido serán notificados días antes de que sus terminales sean bloqueados, pero no se menciona si tendrán que entregarlos a sus operadoras como fue antes o si podrán conservarlos.

 

Sobre los IMEI’s inválidos

Para resumir de forma sencilla el concepto de IMEI, es básicamente un código de 15 dígitos con el que cada empresa móvil identificada cada celular fabricado por ellos. Esto quiere decir que cada celular posee un código de identificación único.

Los IMEI’s se bloquean por pérdida o hurto, de esta forma se evita que un tercero pueda beneficiarse de dicho dispositivo. Por supuesto, en la mayoría de casos, hay excepciones donde personas fuera de la ley se encargan de modificar el IMEI de estos terminales, asignándoles otros no reportados y así activándolos de vuelta.

No olvidar que la modificación del IMEI en los terminales está prohibida y penada por ley bajo cárcel efectiva.

Recordemos que para este tipo de campañas funcionen se necesitará que la población deje de adquirir celulares de segunda mano de dudosa procedencia. Puedes revisar nuestra guía para evitar futuras estafas.

Fuente: OsiptelMininter

 

 

Mientras ayer estábamos atentos al lanzamiento local de los nuevos P30 de Huawei, el Ministerio del Interior hacía un anuncio bastante importante sobre un nuevo reglamento para combatir el mercado negro de celulares robados.

Cabe resaltar que este reglamento refuerza al Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), el cuál ya vimos hace más de un año y que fue supervisado por el ex-ministro Carlos Basombrío.

El renovado reglamento se publicó como Decreto Supremo en El Peruano y establece que es de aplicación obligatoria para todas las personas naturales y personas jurídicas públicas y privadas a nivel nacional.

 

El Renteseg está enfocado en prevenir y orientar el combate al comercio ilegal de terminales móviles, básicamente combatir el mercado negro de celulares robados.

 

Como era de esperarse se busca un trabajo en conjunto de las operadoras de telefonía móvil, fabricantes (ensambladores), importadores, exportadores, casas comercializadoras y, obviamente, usuarios del servicio público.

El Renteseg mantiene uno de sus núcleos más importantes y es la incorporación de la Lista Blanca y Lista Negra, esta última estará apoyada por base de datos de otros países de la región. Todo esto con el fin de combatir la delincuencia.

 

  • Lista Blanca: personas con celulares adquiridos directamente a través de operadores locales.
  • Lista Negra: dispositivos reportados como robados, inoperativos o sustraídos. La lista estará alimentada por los operadores en compañía de Osiptel.

 

Este reglamento confirma lo visto en el 2017. Si adquiriste un smartphone con un tercero o importado tendrás que registrarlo y esto estará bajo la responsabilidad de las operadoras.

Cabe mencionar que en el Decreto Supremo no se menciona si los usuarios que registren teléfonos adquiridos fuera de operadores también tendrán que vincular su servicio de telefonía, después de todo esta era la idea original.

Lo que no se menciona es que sí se habrá decidido registrar los dispositivos que adquieras importado o fuera de operadora, propuesta que se maneja desde 2017. ¿Qué quiere decir esto? Mininter y Osiptel tuvieron una idea hace casi dos años en el que cada usuario debía registrar su teléfono y vincularlo con su número contratado al operador de turno.

Obviamente al registrar un dispositivo móvil a tu nombre y, posiblemente, a tu contrato de operador este tendrá que tener un IMEI limpio en la Lista Blanca. Esto quiere decir que no puede haber sido reportado como robado, perdido y/o manipulado.

Se espera que el inicio de este reglamento se de antes de finalizar el año.

Aún hay dudas

La aprobación del Resinteg se esperaba para invierno del año pasado y recién ha llegado a inicios de otoño de este 2019. Aún hay muchos temas por tratar que se han quedado en la nada, como el bloqueo masivo de dispositivos reportados como robados y que no han sido bloqueados ni decomisados, esto a costa que organizaciones como AFIN estuvieron en contra de esta estrategia del Mininter.

Tampoco se menciona la lucha contra el mercado negro de celulares robados en lugares donde se sabe que se venden (cof cof Malvinas). Por lo que esperamos mayor información del Estado.

Fuente: El Peruano

 

A mediados de septiembre del 2018, Osiptel mencionó que bloquearía progresivamente más de 1 millón de teléfonos con IMEI’s inválidos, para ello tendría el apoyo de operadores locales y el MTC, pero días después dio marcha atrás para reorganizar su planificación de bloqueo. Ahora, después de varios meses, ya tiene fecha de bloqueo masivo.

A través de un comunicado de prensa el ente regulador de las telecomunicaciones locales ha confirmado que bloqueará este 8 de enero un total de 1’270,456 equipos (smartphones y celulares) con IMEI’s inválidos. Estos, en su gran mayoría, fueron reportados como robados, y al bloquearlos se está cumpliendo el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1338, que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad Ciudadana (RENTESEG), orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de celulares, y de la disposición dada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL a solicitud del Ministerio del Interior.

 

Lo alarmante es que en menos de 6 meses se bloquearán más de 200 mil teléfonos adicionales a la lista. ¿Se reportaron tantos como robados en tan poco tiempo?

 

Esto es una muy buena noticia para ir frenando la delincuencia, la cual está cada día peor a falta de leyes más fuertes y de vacíos legales, pero también tiene algo negativo y es que a diferencia del año pasado Osiptel ya no exigirá a los usuarios afectados la devolución de los equipos, ni tampoco suspenderá las líneas ligadas a los celulares con IMEI’s reportados.

El OSIPTEL remitió a las empresas operadoras el listado actualizado de IMEI´s inválidos que serán bloqueados conforme lo establece el referido marco normativo para lo cual, previamente, las empresas deberán identificar a todos los abonados que hayan cursado tráfico en su red desde equipos con IMEI´s inválidos entre el 15 de diciembre de 2018 y el 5 de enero de 2019. Las empresas de telecomunicaciones fueron avisadas desde el 7 de septiembre del año pasado, por lo que ya estarían identificados todos los IMEI’s reportados.

Los usuarios con celulares reportados ya han sido avisados en múltiples ocasiones a través de mensajes de texto (SMS) que sus dispositivos serán bloqueados el 8 de enero conforme al Reglamento del Decreto Legislativo 1338.

Ahora, si tienes preguntas sobre el bloqueo de celulares puedes leer este artículo.

 

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL recibió, el pasado 3 de setiembre, un oficio del Ministerio del Interior solicitando se disponga el bloqueo inmediato de 1’000,000 de celulares con IMEI’s inválidos que registraron actividad en el presente año, conforme lo establece el Decreto Legislativo 1338, que creó el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

El 7 de setiembre de 2018, el OSIPTEL comunicó a las empresas operadoras que el 19 de setiembre debían bloquear todos los abonados vinculados a los equipos móviles correspondientes al millón de códigos IMEI’s inválidos y que, para ese efecto, dos días antes –en  cumplimiento del D. Leg. 1338 y su reglamento–  tenían que enviar SMS (mensajes de texto) a los abonados indicando que su celular será bloqueado y su línea suspendida hasta que entregue el equipo a su operador.

Ayer, 18 de setiembre, el Ministerio del Interior envió un nuevo oficio al OSIPTEL señalando que, habiendo evaluado un posible perjuicio que se podría generar a terceros ajenos a la problemática en cuestión, solicita al organismo regulador que evalúe el bloqueo progresivo de los equipos móviles con IMEI’s inválidos.

Esta mañana, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN remitió al OSIPTEL copia de una carta dirigida al MININTER en la que solicita la modificación del cronograma de bloqueo de celulares con IMEI’s inválidos debido a que dicha acción afectará el derecho de comunicación de las personas que han adquirido legalmente su equipo móvil, puesto que no se ha considerado que existen equipos que fueron importados legalmente y que se venden como “liberados” en establecimientos formales.

Hoy, el OSIPTEL también recibió una carta de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios – ASPEC en la que expresa su preocupación por la decisión adoptada por el Ministerio del Interior de bloquear un millón de equipos de telefonía móvil y solicita que se evalúe el bloqueo progresivo para reducir los riesgos de la afectación a los usuarios que compraron sus equipos de buena fe.

Atendiendo la preocupación de los ciudadanos y de las instituciones antes citadas, y tomando en cuenta la demanda de atención de los usuarios que las empresas operadoras deben atender para este procedimiento, el OSIPTEL ha presentado una propuesta al Ministerio del Interior para implementar progresivamente el bloqueo de equipos celulares, sobre la cual está a la espera de una respuesta oficial.

 

 

1.- ¿Qué es el IMEI y cómo averiguo el de mi celular?

El IMEI es un código único de 15 dígitos numéricos que identifica a un teléfono celular de manera exclusiva a nivel mundial. Está impreso en la parte posterior del equipo (detrás de la batería) o en la bandeja de la SIM CARD. El IMEI también se puede obtener digitando en el celular *#06#. El número que aparece allí debe coincidir con el impreso.

2.- ¿Qué pasa si el IMEI que aparece luego de digitar *#06# no coincide con el IMEI impreso?

Significa que el teléfono celular tiene un IMEI alterado (Clonado, inválido o duplicado).

3.- ¿Qué es un IMEI inválido?

Un IMEI inválido es un código que no ha sido asignado a ningún fabricante de celulares y, por tanto, no cuenta con las características establecidas por la asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles –GSMA, por sus siglas en inglés– para operar en el Perú. El IMEI puede haber sido alterado por personas inescrupulosas en un teléfono robado.

4.- ¿Qué hago si he recibido el SMS indicando que van a bloquear mi celular?

Si recibiste un mensaje de texto (SMS) indicando que tienes un celular con IMEI inválido que será bloqueado debes verificar si el IMEI indicado en el SMS corresponde al del celular que vienes utilizando en la actualidad. Para saber el número de IMEI marca el *#06#:

  1. Si el IMEI del SMS que te han enviado es el mismo que figura en tu celular, entonces tu celular posee un IMEI inválido y debes entregar el equipo a tu operador.

  2. Si el IMEI que figura en tu celular es distinto al del SMS, entonces el celular a bloquear es uno que utilizaste en algún otro momento. Ubica ese celular y entrégalo a tu operador.

Si entregas el celular con IMEI inválido antes del 19 de setiembre, no te suspenderán el servicio; en caso contrario, te suspenderán el servicio hasta que lo entregues. Los operadores tienen la obligación de recibir dicho celular y brindarte una constancia de entrega.

5.- ¿Qué pasa si me ha llegado el SMS, pero el IMEI de mi celular es válido?

El SMS indica el IMEI inválido del celular que será bloqueado y que deberá ser entregado al operador con la finalidad de que no se le suspenda el servicio.

Es probable que uno de los equipos que usaste anteriormente tenía un IMEI inválido y la empresa lo ha detectado asociado a tu línea.

Si consideras que el bloqueo de tu celular es injustificado, el titular del servicio deberá acudir a su operador y presentar un cuestionamiento del bloqueo. Dicha situación deberá ser comunicada personalmente por el titular del servicio, quien deberá llevar el celular bloqueado y el SIM Card o Chip para que éste realice la validación de la identidad del titular, la coincidencia del IMEI (impreso y virtual), la correspondencia entre el titular, el chip o SIM Card y el celular, entre otros.

6.- Si compré mi celular en un establecimiento formal y me vendieron uno con IMEI inválido, ¿qué hago?, ¿ante quién reclamo?

Los usuarios que compraron celulares de manera lícita tienen derecho de reclamar a su vendedor y, si no son atendidos, pueden presentar denuncias ante el INDECOPI contra el proveedor que le vendió el teléfono con IMEI alterado.

7.- ¿Qué pasa si no entrego nunca mi equipo celular?, ¿la línea quedará suspendida indefinidamente?

No. En caso no entregues el celular con IMEI inválido, tu línea quedará suspendida por un plazo máximo de 6 meses, luego de lo cual será dada de baja.

8.- ¿Para qué me sirve la constancia de entrega del celular con IMEI inválido? ¿La empresa operadora me dará otro celular?

No. La constancia acredita que te acercaste a tu operador y que efectivamente entregaste el celular con IMEI inválido. Si tenías el servicio suspendido, se levantará dicha suspensión.

9.- ¿Qué es la “Lista Negra”?

Es un registro de celulares que han sido reportados como sustraídos (hurtado o robado) o perdidos. Esos teléfonos se bloquean para que no puedan ser utilizados.

10.- ¿Los celulares solo pueden comprarse a las operadoras? ¿Qué ocurre con los proveedores independientes?

No. Puedes comprar un teléfono celular a cualquier proveedor (siempre y cuando sea en establecimiento formal y brinde las garantías correspondientes), pero se deberá asegurar que el proveedor no venda celulares de dudosa procedencia y que el que se adquiere no haya sido reportado como robado o no haya sido alterado.

Para la consulta de celulares reportados por robo, pérdida o recuperación (liberación), el OSIPTEL cuenta en su página web con una herramienta informática denominada “Consulta de Equipos Celulares Robados, Perdidos o Recuperados”.

11.- ¿La herramienta web Consulta de celulares robados, perdidos o recuperados sirve para saber si me van a bloquear el celular?

No. Esta herramienta solo permite consultar teléfonos celulares que han sido reportados ante el operador por robo, perdida o recuperación (liberación).

12.- ¿Los celulares recuperados serán devueltos a sus dueños originales?

Las empresas reciben los celulares y se los entregan a la Policía Nacional del Perú para que realicen las averiguaciones que correspondan y procedan con la devolución en caso se identifique plenamente al propietario.

 

No es ninguna novedad que vivimos en una ola delincuencial que cada año va en aumento por la nula o pocas ganas de nuestras autoridades de mejorar la normativa vigente para castigar a los malhechores.

Debido a esto es bastante común enterarnos que un amigo o familiar ha sufrido de un asalto y muchas veces lo que ha perdido ha sido el celular. Al haberse masificado los dispositivos móviles, es bastante común que sean el producto más robado, incluso por encima del efectivo y billetera.

Pues bien, según datos del Ministerio del Interior (Mininter), del 1 de enero al 15 de agosto de 2018 se han reportado 1.403.451 denuncias de celulares robados, esto quiere decir que más de 1.4 millones de celulares han sido robados aunque la cifra aumentaría con los miles de robos no reportados por los afectados.

Lo peor de todo es que la cifra aumentaría antes de cerrar el año a tal punto de superar los 2 millones de celulares robados y es que durante todo el 2017 se reportaron 2.402.209 móviles robados. La cifra es tan alta que supera a la de toda la región.

 

Perú es el país lugar para tener un smartphone.

 

Según información de José Villaorduña, director de la Oficina de Planeamiento Estratégico Sectorial del Mininter, la incidencia delicitiva se redujo en casi 1%.

 

“En este primer semestre de 2018, la incidencia delictiva del robo de celular es de 9.89% a comparación del mismo periodo el año pasado, que fue de 10.82%. Hubo una reducción muy pequeña”

 

Los distritos con la mayor cantidad de denuncias por robo de celulares

El Mininter menciona que que los distritos más afectados son San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Cercado de Lima, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho. En varias ocasiones las víctimas son amedrentadas con armas de fuego.

Como es de esperarse, Villaorduña manifestó que la población deje de adquirir celulares robados pues nutren a los delincuentes a seguir asaltando. Es recomendable comprar un celular nuevo a través de canales oficiales y no en sitios de dudosa procedencia, como Polvos Azules y Las Malvinas, aunque eso agregaríamos «El Hueco» y el Sótano de Grau.

Para combatir esta problemática, el especialista recomendó a la población a no comprar celulares de dudosa procedencia, sobre todo en lugares ya conocidos donde se comercializarían estos tipos de artefactos, tales como Polvos Azules y Las Malvinas.

 

“Acá hay bastante desarrollo tecnológico, por así decirlo y sí, vienen muchos celulares de afuera. Entran celulares robados de otros países, así como celulares que se roban acá en Perú van a parar a otros países”, agregó el especialista.

 

De momento Mininter no ha mencionado una estrategia nueva para combatir a la delincuencia, como promulgar nueva normativa, la cual necesita apoyo de nuestro «querido» congreso. Por lo que la única alternativa que tienen es conversar con países vecinos para intercambiar información de celulares robados y así dejar todo celular reportado sin servicio, sin la posibilidad de ser reactivado en otros países.

Recordemos que la mayoría de celulares bloqueados en nuestro país van rumbo a Colombia, Argentina y Bolivia, mientras que a nuestro país llegan equipos de Colombia, Argentina y Brasil.

Finalmente, hacerles recordar que no deben adquirir dispositivos robados, mejor dicho ningún objeto de estas condiciones. Así mismo recalcarles que el cambio de IMEI está penado por la ley y puede llevarte a la cárcel.

Fuente: La República & El Comercio