Tag

CABIFY

Browsing

 

Waze anuncia el lanzamiento de Waze Transport SDK (Software Developer Kit) para empoderar el crecimiento de compañías de transporte bajo demanda, las que buscan fortalecer su oferta y desarrollar su negocio gracias al Waze ETA, sistema de optimización de rutas y navegación turn-by-turn para aplicaciones nativas. El Transport SDK les brinda una visión sin precedentes en base a uno de los bancos de información de tráfico más grandes disponibles en la industria, compuesto con los datos de más de 50 millones de usuarios activos de Waze a lo largo del tiempo.

Seis socios estratégicos en cuatro industrias, operando en nueve países, demuestran la versatilidad de Waze potenciando la navegación para los desarrolladores de aplicaciones móviles de cualquier sector:

Transporte bajo demanda

  • Cabify (España, Chile, Perú, México, Colombia)
  • Lyft (Estados Unidos)
  • 99Taxis (Brazil)

Despacho de emergencia

  • Genesis Pulse (Estados Unidos)

Aparcamiento

  • JustPark (Reino Unido)

Delivery

  • Cornershop (México, Chile)

Los socios de lanzamiento iniciales del Transport SDK fueron seleccionados en base a su trayectoria de innovación, a su visión común por mejorar su servicio y a una penetración de mercado significativa para contribuir con feedback constructivo.

“Waze y nuestros partners comparten la misión de combinar fortalezas y conocimiento colectivo para brindar una mejor experiencia al usuario.” Dijo Amir Mirzaee, Jefe de Desarrollo de Negocios de Waze.  “Esta también es una gran noticia para la comunidad de Waze. El lanzamiento del SDK hará que miles de conductores profesionales se sumen a los 50 millones de usuarios que ya contribuyen con su información, amplificando aún más nuestra visión del mercado.”

Tanto los desarrolladores como los consumidores se benefician cuando un proveedor de servicios cuenta con el Transport SDK de Waze. Además de acceder a las herramientas de navegación ya conocidas, incluyendo la estimación de tiempo de llegada del conductor y la navegación turn-by-turn, socios como JustPark son impulsados a construir nuevas características que mejoren su aplicación. Más información en tiempo real para compartir significa servicios más robustos y más fáciles de implementar, como la posibilidad de encontrar un sitio donde aparcar en hora punta.

“Como uno de los líderes de la economía colaborativa, estamos en constante búsqueda de formas en las que podamos hacer más eficientes las ciudades compartiendo información  y recursos”, comenta el fundador y CEO de JustPark, Anthony Eskinazi. “El modelo pionero de Waze, que acumula información del tráfico en tiempo real de forma colectiva, es la mejor opción para nosotros y estamos seguros que esta integración ayudará a mejorar y enriquecer nuestra experiencia de usuario”.     

Los usuarios de nuestro socio Cabify no solo esperarán menos tiempo por su trayecto, sino que también serán llevados por rutas más seguras y eficientes, dado que el algoritmo de Waze incorpora notificaciones de advertencias de peligro, tráfico inesperado y clausuras en el camino. Rutas más optimizadas significa mayor número de pasajeros y una gran oportunidad para hacer crecer el negocio. A largo plazo, los usuarios  de todos nuestros socios pueden experimentar servicios más innovadores, como por ejemplo, el saber a qué hora exacta llegará un pedido.  

“Waze tiene la información de tráfico más precisa en tiempo real,” dijo Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify. “Para Cabify es realmente valioso poder brindarle la mejor experiencia a nuestros clientes y conductores. Los choferes incrementarán su eficiencia siguiendo rutas óptimas y nuestros pasajeros se beneficiarán con la exactitud de nuestro tiempo de llegada estimado.”

El SDK  de Waze reduce la fricción de alternar entre apps, una solicitud frecuente entre conductores profesionales que confían en un servicio de navegación externa.  Para un servicio de despacho de emergencias como GenesisPULSE, los segundos evitados al alternar aplicaciones, sumado al tiempo ahorrado con una ruta eficiente, pueden significar una vida más a salvo.

El anuncio de hoy es el último paso de un esfuerzo más amplio de Waze trabajando en conjunto con el sector municipal y de transportes para ofrecer rutas más eficientes que resulten en caminos más seguros. En los últimos dos años, la compañía empezó a refinar sus servicios corporativos gracias a su base de conocimientos sin precedentes. El Programa de Ciudadanos Conectados Waze (http://www.waze.com/ccp) ha sido pionero en la promoción de un intercambio gratuito bilateral con más de 55 organizaciones municipales en pos de caminos más seguros y eficaces. Más de 135 socios mediáticos se benefician de las herramientas de Waze para Broadcasters, una herramienta que suministra reportes de tráfico con información en tiempo real y reseñas de los mismos choferes.

El SDK de Transporte Waze está disponible para el desarrollo de aplicaciones móviles de todas las industrias, modelos de negocio y partes del mundo. Su uso es totalmente gratuito. Para mayor información o para aplicar a ser un socio SDK de Waze, visita http://www.waze.com/transportSDK.

 

 

En un país como el nuestro, con el caos del tráfico y un transporte público que todavía deja mucho que desear, no es gran sorpresa que los servicios de conductores por demanda, es decir las «apps de taxis», hayan tenido el éxito con el que actualmente gozan, en especial en un sector de la población que prioriza la comodidad y seguridad por sobre el costo extra que suele conllevar el uso del conductor de una de estas empresas.

Justamente, Cabify, una de las pioneras en nuestro país, ha decidido renovar su app para solucionar algunos problemas que debían ser solucionados y agregar un par de funcionalidades que, según la compañía, mejorarán considerablemente la experiencia del usuario que decida ir por su servicio.

Desde aquí tuvimos acceso a la beta (cerrada aún) y le dimos un primer vistazo para que veas lo que se viene.

 

 

Tal como podemos ver en el video, las características más llamativas son las de localizaciones frecuentes, que permitirán geoposicionar con exactitud tu casa, trabajo, o el lugar del que siempre quieres que te recojan, y las preferencias, las cuales podrá ver el conductor que te recogerá para así estar preparado para darte exactamente lo que quieres en tu viaje.

La nueva aplicación estará disponible para su descarga en febrero para IOS y en marzo para Android, así que si eres asiduo del servicio o si quieres probarlo para ver qué tal va, ya sabes para cuando estar pendiente.

 

 

Cabify y Aldeas Infantiles SOS, organización de desarrollo social sin fines de lucro, se unen para presentar la iniciativa “Cabify Santa”, una campaña destinada a facilitar y agilizar las donaciones de alimentos, útiles escolares y juguetes para que serán entregados a más de 10,000 niños en situaciones de riesgo en Perú.

La campaña que se inició el 1 de diciembre y estará vigente hasta el 20 del mismo mes, convoca la participación de empresas y usuarios particulares, quiénes podrán colaborar con la campaña de la siguiente forma. En el caso de las empresas,  a través del departamento de Recursos Humanos se invitará a todos los colaboradores a que depositen los obsequios o alimentos en un contendor que Cabify colocará en cada oficina, la fecha límite para entregar los obsequios será hasta el 18 de diciembre.

Para los usuarios particulares que deseen unirse a la campaña solo deben acceder a una categoría temporal denominada “Cabify Santa” que se encuentra implementada en la aplicación hasta el 20 de diciembre.  Con un sólo click los usuarios podrán solicitar un auto inmediatamente o bajo reserva sin costo alguno desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., para entregarle al conductor únicamente los obsequios o alimentos (sin pasajeros), y él será el encargado de llevarlos al contenedor oficial que estará ubicado en las oficinas de Cabify.

 

PE_EMAIL

 

«La ayuda la necesitan durante todos los días del año, pero nos concentramos en diciembre, aprovechando las fiestas navideñas, para obtener la mejor respuesta de todos nuestros usuarios, y que puedan hacer llegar sus donativos de manera gratuita a Aldeas Infantiles SOS y ayudar a muchos niños de nuestro país”, indicó Daniela Pinasco, Chief Marketing Office Cabify Perú. “Esta es una iniciativa global, que comprende a todos los países en donde opera Cabify y que, estamos seguros que con el apoyo de todos, lograremos poner una gran sonrisa en los rostros de los niños de Aldeas Infantiles SOS», agregó.

Entre más personas se unan a la experiencia “Cabify Santa” más aldeas serán apoyadas en el país. Las cosas que se pueden entregar deben estar en perfectas condiciones o nuevas, tal como: Juguetes, útiles escolares o víveres no perecederos (arroz, leche en polvo, azúcar, aceite, fideos y enlatados). 

Al final de la campaña de recolección se compartirá un aviso con los resultados obtenidos, la entrega  desde Cabify a Aldeas Infantiles SOS Perú y, el nombre de las empresas participantes. Para conocer más información los invitamos a visitar el blog o seguir nuestras redes sociales.

 

37577_1-Cabify

  • El grupo Amadeus centra su actividad en el sector del viaje, donde es el principal proveedor mundial de soluciones tecnológicas y el mayor distribuidor de servicios turísticos.
  • Amadeus Ventures, el fondo de capital riesgo del grupo, ha apostado por el potencial de Cabify para revolucionar el uso del taxi a nivel corporativo.

Amadeus Ventures, el fondo creado por el proveedor tecnológico para respaldar el desarrollo de proyectos innovadores en la industria del viaje, ha invertido 0,5 millones de Euros en Cabify, la aplicación española para taxis que opera en Lima desde octubre de 2012.

“Creemos que Cabify tiene un propósito claro, además de un equipo talentoso con la combinación correcta de conocimiento del negocio y tecnología. La misión de Cabify también está alineada con nuestro camino hacia la creación de un futuro más conectado donde los viajes de puerta a puerta se pueden planificar con facilidad. Tal vez lo más importante es que nuestra relación con Cabify aporta un valor estratégico para ambos a través de nuestra visión combinada de ser líderes de la innovación en la industria del viaje”, señaló Katherine Grass, responsable del área de Innovation and Ventures de Amadeus IT Group en un comunicado.

Es así que conociendo la realidad local de cada uno de los países donde opera, Cabify anuncia que ha dedicado esta inyección de capital en potenciar su plataforma de servicio corporativo, Cabify Corporate, la cual ofrece herramientas personalizadas para que las empresas mejoren el control del gasto en taxis.

“Con esta nueva inversión estamos impulsando la integración de nuestro servicio de taxi con los clientes corporativos, poniendo gratuitamente a su disposición una serie de herramientas que mejoran enormemente la seguridad y el control del servicio por parte del cliente. En un futuro próximo, ni siquiera hará falta que un banco, restaurante, hotel o agencia de viajes, salga de su propia intranet para solicitar nuestro servicio”, comentó Gerardo Reátegui, Gerente general de Cabify Perú.

Cabe destacar que Amadeus Ventures apuesta por ideas de negocio con potencial para revolucionar la industria del viaje, sólida capacidad financiera y buenos equipos de trabajo. Además de apostar por inversiones estratégicas de este tipo, Amadeus busca establecer una relación comercial a largo plazo con sus participantes.

Con esta inversión, Cabify continuará con la revolución en la gestión del taxi para uso corporativo en Lima y posteriormente en provincias. En tanto, a nivel de América Latina, espera iniciar operaciones en su cuarta ciudad a fin de año, la que se sumaría a Lima, México D.F. y Santiago de Chile.

En nuestro país, Cabify cuenta ya con más de 60,000 descargas y en el último año registró un crecimiento en ventas de 500%. Su flota ya supera los 500 vehículos.

36922_1-Cabify

  • Empresa de taxis se une a la campaña “Ponte Rosa” que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia de la prevención de esta enfermedad.
  • Cabify, la aplicación pionera de taxis en el Perú, donará 20% de todos sus trayectos del mes de octubre. Los usuarios pueden colaborar usando el código ‘PONTEROSA’.

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a miles de peruanos y peruanas, por ello la prevención es un factor clave para vencer este mal. Siendo conscientes de esta realidad, y como parte de sus acciones de apoyo a la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer, la empresa de taxis Cabify anunció que se suma a los esfuerzos de la campaña “Ponte Rosa” donando el 20% de todos sus trayectos de octubre.

La campaña, que cuenta con la ayuda de diversas organizaciones y personalidades, se realiza todo el mes de octubre y tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre importancia en la prevención de esta enfermedad. Esta es una oportunidad para que las personas que soliciten el servicio de Cabify no solo disfruten de un viaje seguro y de calidad, sino que además puedan colaborar en la lucha contra el cáncer.

“La Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer ha hecho un trabajo increíble con personas de todos los géneros, edades y niveles económicos. Esto nos motiva a trabajar y ayudarlos en la concientización de nuestros usuarios, además de recaudar y donar dinero para esta gran causa”, explica Courtney McColgan, gerente de Marketing de Cabify Perú.

Como parte de la campaña, cada uno de los taxis de Cabify ya cuenta con el lazo rosa en sus puertas puertas y los conductores visten bufandas del mismo color. Del mismo modo, se cuenta con el apoyo de voluntarios para informar sobre prevención.

“Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para crear conciencia entre nuestros clientes. Con nuestra flota de taxis y con el apoyo de nuestros usuarios podemos llegar a donar hasta 30.000 dólares”, agrega Courtney McColgan.

Una nueva forma de colaborar

Por cada viaje que realice con Cabify, durante este mes, donará a la campaña “Ponte Rosa”. Solo debe descargar gratuitamente, en el smartphone o tablet, la aplicación de Cabify, o ingresar desde su PC a www.cabify.pe y registrarse.

Para que esta donación se haga efectiva, es necesario colocar el código ‘PONTEROSA’ en la opción «Promociones». El código se debe colocar solo una vez, ya que será válido durante todo el mes. Además, el pago es online por lo que no hay necesidad de cargar efectivo.

Como parte de su apoyo causas sociales, Cabify próximamente anunciará nuevas campañas.

36176_1-Cabify

Este 11 de octubre podrás disfrutar de algunas de tus  bandas favoritas en un espacio diferente. El Colorfest reunirá a Laguna Pai, Francois Peglau, Autobus, Qechuaboi y Juan Diego León en Chaclacayo; una buena oportunidad para salir de la ciudad y disfrutar una jornada de sol, naturaleza y buena música. La seguridad y la calidad del traslado están garantizadas con Cabify.

Al ColorFest

La aplicación de taxis online pionera en el Perú ofrece un descuento del 25% en el traslado al ColorFest, para que disfrutes de este espectáculo pagando con total seguridad online. Ya sea con Cabify Lite, si vas solo o con un acompañante, o si usas Cabify Group, si vas en grupo de hasta ocho amigos, podrás acceder al descuento ingresando el código COLORFEST en el área de promociones.

Cabify siempre piensa en sus usuarios: jóvenes que disfrutan de la cultura, el arte y la música y que siempre están conectados; ya sea a través del smartphone, la tablet o la PC. Para ellos ofrece un transporte eficiente, seguro, con estilo y con el mejor descuento para el ColorFest. Además contarás con #CampCabify, un punto de encuentro para usuarios Cabify donde la pasarás bien durante el concierto.

Muévete con estilo

Para reservar o solicitar tus traslados, solo debes descargar a tu smartphone o tablet la aplicación gratuita. También lo puedes hacer ingresando desde tu PC a www.cabify.pe y luego registrar tus datos.  Si invitas a un amigo a usar Cabify, como agradecimiento, ambos recibirán crédito Cabify. El pago es online por lo que no hay necesidad de cargar efectivo y se pueden realizar reservas con anticipación y visualizar la trayectoria de la unidad, la que además puede ser compartida por las redes sociales.

El ColorFest es solo el primero de muchos eventos y promociones especiales que Cabify tiene preparados para su público joven. Durante octubre también ofrecerá 25% descuento para los traslados a los conciertos de 30 Seconds to Mars, y Giante2 con Marc Anthony y Juan Luis Guerra. En arte, el descuento aplicará para los trayectos a CasaCore, la exhibición de George Hurrel en MATE, y Lima Design Week. Recuerda que puedes compartir tu experiencia con el hashtag #MiCabify.

35046_1-CabifyCorporate

  • En un sector como el de transporte que genera 20 millones de dólares en pérdidas anuales, Cabify Corporate busca facilitarle a las empresas un mejor y eficiente control de gastos.
  • Nueva plataforma espera reducir sobrecostos ocasionados por malas prácticas que ascienden a 25%.
  • Empresas no tendrán que utilizar vales físicos y podrán recibir facturas electrónicas, así como registrar cada uno de los trayectos por usuario, acordar límites de horario y montos por mes para el servicio de taxi.
  • Cabify Corporate se acomoda a los requerimientos de cada organización, buscando maximizar sus recursos.

Cabify, la aplicación española para el uso de taxis, lanzó Cabify Corporate, una plataforma que permitirá a las empresas peruanas gestionar con mayor eficiencia el servicio de taxi para el personal. De esta manera, Cabify contribuye a que más organizaciones puedan controlar y automatizar estos gastos, evitando sobrecostos y pérdidas ocasionadas por malas prácticas.

De acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados de Transporte y Buses de Rápido Tránsito (SIBRT), el sistema de transporte urbano en Perú generó el año pasado, pérdidas anuales de 20,000 millones de dólares, equivalente al 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

“En Lima, las empresas suelen incurrir en sobrecostos de alrededor del 25% en el gasto de transporte del personal debido a malas prácticas. Si a esto le añadimos las pérdidas ocasionadas por tardanzas y controles administrativos excesivamente manuales, existe una gran necesidad de contar con herramientas que permitan gestionar con eficiencia el gasto en taxis para cualquier empresa”, explica Gerardo Reátegui Schwarz, Gerente General de Cabify Perú.

En ese sentido, Cabify Corporate posee una serie de herramientas para solucionar dicha problemática y prevenir un mal uso de taxis a nivel de empresas como comprobantes electrónicos para cada trayecto y la generación de una contraseña para cada trabajador que utilice el servicio. Además los administradores de las cuentas pueden revisar en línea y al detalle la evolución del gasto en cualquier momento. No hace falta esperar a fin de mes para recibir el informe del proveedor, así se puede ejercer un mayor control y se eliminan las malas prácticas en el uso del servicio de taxi pagado por la empresa.

“Estas herramientas no tienen un coste adicional ni compromiso de permanencia para el cliente.  De esta manera, está disponible para los servicios de traslados en sus categorías Lite, Executive y Group”, indica Alejandro Martínez Ebell, Gerente Comercial de Cabify Perú.

Control, automatización y seguridad

Cabify Corporate cuenta con funcionalidades que buscan mejorar el control y la automatización, de acuerdo a las necesidades de cada organización, lo que les permitirá un mejor aprovechamiento de sus recursos. En ese sentido, podrán registrar un centro de costo y el sistema exigirá la validación de un código de control antes de cada trayecto, quedando registrada dicha información.

También se podrá asignar un cupo de trayectos por usuario, de esta manera Cabify cargará a la cuenta del trabajador cada trayecto que va realizando y automáticamente irá deduciendo el saldo. Otra opción es hacer uso de los vales electrónicos y otras opciones que harán que la empresa pueda realizar un presupuesto mensual más ordenado.

Por otro lado, gracias a Cabify Corporate, las empresas podrán efectuar su facturación de manera electrónica, es decir, recibirán una factura por los servicios prestados a fin de mes y un reporte detallado de sus traslados.

A nivel de control, esta plataforma ofrece la opción para restringir horarios y puntos de recojo, con lo que tendrán otra forma de controlar los trayectos permitidos para cada usuario y grupo. De igual forma, la empresa brinda atención telefónica a sus clientes corporativos 24 horas al día, cuenta con pólizas de responsabilidad civil para toda la flota y ha suscrito un acuerdo con un importante proveedor de revisiones técnicas vehiculares para el mantenimiento de cada una de sus unidades.



Cabify Perú anunció un nuevo servicio de taxi con App, Cabify Lite, que satisfacerá a un amplio sector corporativo de empresas con tarifas muy competitivas y una solución de Business Intelligence para automatizar toda la información relativa al control de gastos por transporte al interior de una empresa. De esta manera, el ahorro se hace significativo pues se trata no solo de ofrecer precios un 25% más competitivos, sino de centralizar el trabajo con reportes mensuales digitalizados, beneficiando en forma directa a las áreas administrativas de las empresas.

“Cabify Lite surge luego de una evaluación de mercado, ya que comenzamos a recibir muchas sugerencias para estandarizar un servicio de taxi con app que sirviera para todo el personal de una empresa, con tarifas más económicas y una solución inteligente como la que hemos diseñado para llevar el control digital de todos los trayectos realizados” refiere Gerardo Reátegui, Gerente General de Cabify Perú.

De esta manera, con Cabify Lite, según refiere Reátegui, se planea satisfacer una amplia demanda del sector corporativo, lo que significa poder quintuplicar a fin de año el número de empresas atendidas hasta el momento y duplicar la cantidad de trayectos. “Actualmente atendemos consultoras, estudios de abogados y mineras. Nuestro objetivo es no solo atender empresas que tienen de 50 a 100 empleados sino llegar hasta las que tienen  500 o más como las de consumo masivo, que cuentan con grandes equipos de ventas”

Con Cabify Lite las áreas administrativas de las empresas podrán llevar una relación de gastos de movilidad de todos los empleados y facturar cada mes de manera electrónica, como lo hace ya un  47% de los clientes de Cabify. Además hay un ahorro de tiempo considerable si se toma en cuenta que ya no será necesario consolidar cada uno de los vales físicos semanales por cada trayecto.

Meh

Gran potencial del mercado corporativo peruano

Un 60% de la facturación de Cabify proviene del sector corporativo y esperan incrementarla a un 70% con la entrada de Cabify Lite. Cabe destacar que Perú fue el primer país elegido por esta empresa española -octubre del 2012- para internacionalizar la marca y es el país donde se realiza la mayor cantidad de trayectos, considerando que Cabify tiene presencia en España, México y Chile. Además en Lima hay una demanda muy fuerte, es por esta  razón  que Cabify planea este año satisfacerla de la mejor manera, para luego, en el 2015, empezar a operar en las principales provincias.

Para Cabify es fundamental ofrecer un servicio en el que haya un alto nivel de satisfacción. Una encuesta realizada por la empresa a sus principales clientes, dio a conocer las 3 principales ventajas diferenciales: el no pago en efectivo, seguridad y puntualidad. Aspectos claves en los que Cabify, empresa pionera del servicio de taxi con app en Perú, ha destacado: es la única app que permite hacer transacciones online, es decir, el sistema brinda la tarifa de manera automática logrando transparencia en el cobro de las mismas; hay un completo control de todo el trayecto garantizando un alto estándar de seguridad y los tiempos de espera son mínimos, ya que se eligen las mejores rutas para acortar tiempos.

 App de Cabify mejora la productividad de las empresas, colaboradores  y sirve para la vida personal

Cabify viene atendiendo una gran demanda de ejecutivos que cada vez más utilizan sus Smartphone como herramienta de trabajo y requieren de un servicio de taxi de calidad que pueda solicitarse desde el teléfono móvil. En ese sentido, Cabify, en tan solo un año y medio, ha puesto la tecnología al servicio de muchas personas y empresas, al incrementar en 650% la cantidad de trayectos (cifra comparativa febrero del 2013 con 2014).  Según un estudio de Ipsos Apoyo, el 21% de los celulares en zonas urbanas son Smartphones y, de ellos, un 58% cuenta con un plan de Internet. Además, según esta misma fuente, la penetración de Smartphone en zonas urbanas del Perú creció de 14% a 17% (del 2012 al 2013).

 Para satisfacer esta creciente demanda, Cabify  ha sabido adaptarse a los requerimientos del mercado. La APP de Cabify es la única que permite hacer reservas así estés en el extranjero y compartir destinos, además del no cobro en efectivo y ofrece una solución de Business Intelligence que ahora, además de estar incluida para la categoría Executive, estará disponible para la de Cabify Lite, que es más económica. Por otro lado, la APP de Cabify se integra perfectamente a la vida profesional y personal. “Hoy en día un empresario necesita un servicio de taxi que pueda llevarlo durante la semana a sus reuniones de negocio y el fin de semana hacer deporte con sus amigos o trasladarse al aeropuerto con su familia en Van”, refiere Reátegui.