Tag

Blackberry

Browsing

En los últimos años muchos grandes han caído en el mercado de la telefonía móvil. Tenemos por ejemplo a Motorola que después de dar varios tropiezos se vendió finalmente a Google (donde se recuperó asombrosamente), a Nokia que vendió su división móvil a Microsoft y ahora va licenciado su marca y a BlackBerry que sigue siendo la única que sigue en la lucha (o que no consiguió quien la compre).

El día de hoy la noticia viene del lado de la compañía canadiense, quien como dijimos sigue intentando recuperar parte de su gloria pérdida enfocándose en su fuerte, los negocios. Lo hizo con su poco común Passport y ahora lo hará con su Classic, la «nueva» apuesta de BlackBerry.

image
Fuente: The Verge

El BlackBerry Classic regresa a los orígenes de la canadiense, siendo un terminal con un teclado Qwerty completo y un trackpad que tan útil era en los modelos de hace tres años, pero que no sabemos que tan necesario sea ahora, en un diseño que a pesar de estar inspirado en los viejos BlackBerry, tiene un mayor parecido al Q10 del año pasado.

El Classic además incorpora una pantalla de 3.5 pulgadas (cuando menos es táctil), un procesador Qualcomm Dual Core, memoria RAM de 2 GB, cámara principal de 8 megapíxeles y corre de fábrica la última versión de BB10.

image
BlackBerry Classic

Es obvio que este terminal no está hecho para el consumidor estándar que busca redes sociales, navegación y juegos, sino para un usuario más empresarial que concentre todas sus energías y tiempo en administrar correos, manejar contactos y en general ser más productivo. Sí, aún existen usuarios (que casualmente aún usan BlackBerry) que buscan justamente eso y nada más.

El teléfono se puede encontrar libre en Estados Unidos al precio de 449 dólares, pero ya se ha anunciado que en breve estará llegando a diferentes mercados con las diferentes operadoras.

Así que ya sabes, si añorabas tu BlackBerry con teclado físico completo, este terminal podría ser para ti.

Fuente: The Verge

A Blackberry no le está yendo nada bien, eso no es sorpresa para nadie. Desde que el año pasado sus nuevos modelos con BB10 no despegaron, empezaron a perder y perder participación de mercado hasta convertirse en un competidor del que ya nadie se preocupa mucho. Aún así, el nombre Blackberry dice mucho de un pasado de gran prestigio, algo que al parecer querría aprovechar Lenovo adquiriendo la compañía, tal como hizo en su momento con el nombre Thinkpad y con Motorola.

A Blackberry logo is seen at the Blackberry campus in Waterloo
Adiós, Blackberry

La información aún no es tan confiable, pero ya varios medios han mencionado que según fuentes internas de Lenovo, ya estaría preparando la estrategia para comprar las acciones de la canadiense a un precio de 15 dólares por acción, con la posbilidad de irse hasta los 18 dólares de ser necesario. Aunque finalmente el problema no sería tanto el dinero, sino convencer a los organismos canadiense correspondientes de autorizar la compra.

De concretarse la compra, veríamos como Lenovo se hace con otra de las empresas que lideraba a principios de los 2000’s, con lo que poco a poco se va convirtiendo ya en un gigante al cuál se le deberá temer en el futuro.

Fuente: Noticiasdot

Blackberry anda algo desaparecido del panorama actual, pero no está muerto. Si bien su cuota de mercado se ha reducido a lo mínimo (tanto que ya ni Windows Phone se preocupa), la compañía canadiense aún tiene algunas cartas bajo la manga con las que espera poder volver al ruedo, o al menos hacerse notar y dejar de perder más y más clientes. La última de ellas es el Blackberry Passport, terminal que lleva algún tiempo en el campo de los rumores, pero que a la fecha ya se puede dar casi por confirmado, inclusive, al día de hoy, ya tenemos todas las especificaciones del que sería el próximo buque insignia de Blackberry.

blackberry-passport17
La esperanza de Blackberry

La filtración llega gracias a la página n4bb y en ella podremos ver que el Passport incorporará una pantalla de 4.5 pulgadas con resolución de 1440×1440 (sí, la pantalla es cuadrada) y cobertura Gorilla Glass 3, teclado táctil de 3 filas, procesador Snapdragon 800, memoria RAM de 3 GB, almacenamiento interno de 32 GB, cámara de 13 megapíxeles, conectividad LTE, NFC y una batería de 3,540 mAh. En el papel es un verdadero monstruo, el tema es su software, Blackberry 10, y que tanto quiera jugársela el usuario por este sistema operativo.

El terminal se estaría anunciando en septiembre, compitiendo en su lanzamiento contra teléfonos largamente esperados como el iPhone 6, Sony Xperia Z3 o el Moto X+1, por lo que en verdad no le auguramos grandes éxitos, a menos que el equipo traiga algo super innovador que a la fecha no estemos viendo.

Fuente: n4bb

Ya paso un buen tiempo desde que se anunciará que BBM estaría llegando a Windows Phone y al parecer su salida sería casi inminente. Luego de que se mostrará la aplicación privada en la tienda de Microsoft, BlackBerry se ha encargado de abrir las inscripciones para formar parte de su programa Beta. Con esto, la empresa canadiense evaluaría a cada candidato, de acuerdo a la información que requieren en la inscripción, y estaría enviando las invitaciones para dicho programa.

beta

 

beta 2

 

Si desean participar, accedan a este enlace.

¿Utilizarían BBM en sus Windows Phones o creen que ya estan llegando muy retrasados a la fiesta?

Fuente: Windows Phone Central

Blackberry y su nueva estrategia
Blackberry y su nueva estrategia

En su blog oficial, Blackberry ha anunciado su nuevo proyecto Ion, con el cual buscará ofrecer herramientas y recursos que permitan a empresas y desarrolladores trabajar de forma segura, con una plataforma a escala global.

Como resumen, en vez de centrarse en el hardware (léase smartphones), su estrategia será basarse en el software, los servicios que ofrecerá mediante el software. Una estrategia similar a la actual seguida por Ericsson.

Al parecer, la compañía se resiste a abandonar el mercado pese a su encadenamiento de malos resultados y busca ahora con este movimiento despuntar en ámbitos distintos al que le dieran la gloria en tiempos pasados con sus exitosos teléfonos móviles, especialmente utilizados en entornos corporativos, con un rompedor sistema de comunicación para aquella época.

Es natural que los proveedores acometan cambios en la evolución de sus negocios, ha añadido. De hecho, hace treinta años, el primer equipo de BlackBerry no fue precisamente un teléfono sino un lector de correos electrónicos con forma similar a una calculadora. Años más tarde, hace aproximadamente una década, BlackBerry se «abrió el melón» de la gestión corporativa de la movilidad y se hizo líder en un ámbito, en donde «aún quedan muchas cuestiones que resolver» y en donde esta empresa «puede dar mucho que hablar todavía». Por ejemplo, en lo relativo al llamado «Bring Your Own Device» (BYOD), que en español significa «lleva tu propio dispositivo» y que tiene que ver con el hábito de usar cada vez más en la empresa teléfonos y tabletas electrónicas personales, lo que exige soluciones seguras para garantizar la privacidad de los datos. En este ámbito en el que se diluyen lo personal y lo profesional, la mayoría de empresas se ven «obligadas» a adoptar soluciones móviles que no cubren todas sus expectativas, dado que a menudo la demanda se anticipa a la oferta.

 

La nueva versión de Twitter en Blackberry 10
La nueva versión de Twitter en Blackberry 10

Nos hemos topado con una agradable sorpresa en el Blackberry Store, desde el 05 de Mayo está disponible la nueva versión 10.3 de la aplicación oficial de Twitter, la cual nos trae pequeñas novedades pero que sin duda serán bien recibidas por los poseedores de un Blackberry 10:

– Guardar tuits en borrador, y poder enviarlos posteriormente a publicar.

– Esquema temporal intercambiable entre “Actividad” y “Descubre” para un acceso más rápido al contenido.

– Subir fotos en mensajes directos.

– Para productos como cigarros o bebidas alcohólicas, la aplicación validará la edad del usuario.

IMG_1254

Bien sabemos que John Chen, actual CEO de Blackberry,  se ha propuesto salvar a la compañía sea como sea, hasta incluso dejar de fabricar teléfonos. Ya lo ha afirmado en publicaciones Reuters Bloomberg, a las que confirmó que si es necesario tomará la medida, con tal de tener beneficios y dejar al fin los números rojos. Su propuesta sería a mediano plazo, ya que para el 2016 la empresa estaría logrando otra vez la rentabilidad.

Si bien Chen está entusiasmado en volver a la rentabilidad, pierde toda esperanza de poder salvar la división móvil. Según el CEO, la forma de poder salvar la división sería si vendieran 10 millones de dispositivos en lo que va el 2014. ¿Lograrán hacerlo?

Fuente: Businessweek

obama-bb2013

Días atrás, Wall Street Journal, afirmaba que la Casa Blanca había iniciado un programa piloto con equipos Android, con LG y Samsung como dispositivos, para reemplazar a los teléfonos Blackberry del gobierno. Esto causó alto revuelto en el mundo, ¿caería Blackberry otra vez? No, no lo hizo.

Un portavoz de la Casa Blanca ha confirmado al Washington Post que la oficina presidencial «no está sujeta a ningún programa piloto con dispositivos que no sean BlackBerry».

Creo que muchos ya sabemos que Barack Obama tiene más gustos por dispositivos con iOS pero por temas de seguridad está sujeto a Blackberry.

Fuente: ZNet