Tag

Baterías

Browsing

 

De acuerdo a un reciente reporte del medio Korea Economic Daily’s, Apple y LG habrían cerrado un acuerdo que empezaría a inicios del próximo año y que se enfocaría en la producción en masa de baterías para los próximos iPhone.

Recordemos que las baterías de los iPhone suelen hacerse por Sharp, LG y Samsung, aunque este último quedó descartado hace más de un año, incluso antes de lo que sucedió con sus Galaxy Note 7.

LG aprovechando lo ocurrido decidió invertir en su división de baterías, LG Chem, logrando incrementar la producción y las fábricas que desarrollarán estas baterías, razón por las que Apple los eligió, aunque no se descarta que hayan otros proveedores.

Ahora, las baterías de LG para el iPhone del 2018 y 2019 serán bien diferentes a las que conocemos pues serán baterías en forma de LG, la parte de abajo será más curvada. ¿El fin? Dar mayor cantidad de miliamperios en un mismo tamaño sin la necesidad de hacer más grueso o grande el terminal.

De momento no hay nada oficial, pero tendría sentido con las últimas conversaciones entre Apple y LG, estos últimos también empezarán a hacer OLED para los estadounidenses y es de esperar que no sea el único trabajo en conjunto.

Finalmente, algunos se preguntaban donde quedaba Sony y es que el fabricante japonés ya no contará con fabrica de baterías desde este año, después de todo fue recientemente adquirida por Murata y responsable de hacer las baterías de los Galaxy S8.

Fuente: MyDrivers

 

 

Al día de hoy los fabricantes de smartphones, laptops y tablets mejoran las pantallas, los procesadores, los diseños, las cámaras y más de sus terminales, pero lo que ha quedado bastante flojo desde hace un par de años es la autonomía de estos.

Sí, existen ligeras excepciones pero esto se debe a que poseen grandes baterías, por lo que no son una solución a largo plazo, por lo que varias empresas han empezado a investigar en nuevas tecnologías para mejorar las clásicas baterías de litio y reemplazarlas por grafeno, mientras que otros están desarrollando tecnologías para solucionar los problemas actuales y uno de estos es Sony.

Sony ya no cuenta con una división de baterías, después de todo fue adquirida recientemente por Murata, pero esto no significa que hayan abandonado por completo la investigación en esa área y ahora han presentado una patente que permitirá que puedas compartir la batería de tu smartphone con otro sin cables, totalmente inalámbrico.

¿Cómo es eso? La mayoría de nosotros no suele salir con sus cables o cargadores a una fiesta, reunión o una cena, por lo que muchas veces una gran parte se queda sin batería en cierto punto de la noche y ya no puede confirmar su asistencia a otros lados o solicitar un servicio de taxi, por lo que solemos pedir a uno de nuestros acompañantes su teléfono para realizar una de las acciones anteriores, pero ahora podrás solicitar un poco de batería para cargar tu smartphone y hacerlo todo desde ahí.

Básicamente, tu smartphone se convertirá en un «vampiro» de baterías para solucionar varios inconvenientes, la carga inalámbrica sería ligeramente menor a la de usar un cable conectado y, en teoría, tendrán que estar bastante cercanos.

De momento se trata de una patente, pero como la mayoría de ideas buenas es posible que se haga realidad próximamente, después de todo Sony ya dejó en claro que también podría ser usada en otros dispositivos, por lo que su uso se expandiría satisfactoriamente.

Fuente: What Future

 

 

Parece ser que Samsung está pasando por una mala racha y es que hace un par de horas se reportó un fuerte incendio en Tiajin, al norte de China, en la cual la empresa coreana tenía su fábrica de baterías.

La información proviene desde Reuters, quien calificó el accidente como un «pequeño incendio», aunque parece ser que fue más que eso, al menos según otros medios. Por suerte la situación ya se encuentra bajo control y no cobro víctimas.

A través de un portavoz la empresa ha confirmado que el incendió se provocó por desechos de la fábrica, para ser más preciso baterías defectuosas. Curiosamente contradice la información dada por el departamento de bomberos, quienes aseguran que los productos que se incendiaron fueron las baterías de litio, las cuales se encontraban dentro de un taller de producción donde habían algunos productos parcialmente fabricados. ¿A quién le creemos? No está del todo claro.

Los coreanos han comentado que el incendio no ocasionó perdidas significativas para el ritmo de trabajo de la planta y tampoco hay heridos, por lo que solo fue un «pequeño incidente», aunque un responsable comentó que para controlar el incendio se envío a 110 bomberos y 19 camiones, por lo que de pequeño no tendría nada.

 

samsung-sdi-fire-4
El humo del incendio en Samsung SDI se podía ver desde 7 kilómetros de distancia

 

Recordemos que Samsung SDI fue el responsable de la fabricación de la mayoría de baterías del Galaxy Note 7, el cual fue retirado del mercado por considerarse peligroso luego que decenas de unidades empezarán a incendiarse en distintas partes del mundo.

Si bien semanas atrás se rumoreaba que Samsung empezaría la fabricación de baterías para sus unidades con Murata Manufacturing Co, empresa japonesa, se cree que Samsung SDI también vería la fabricación de algunas baterías  de Galaxy S8, por lo que se cree que puede haber un retraso en su fabricación o peor aún que estas baterías no sean seguras.

Fuente: Reuters & Sammobile

 

 

Podemos decir que los smartphones han ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a unos niveles de calidad bastante altos , si en años anteriores era una competencia por quién era el más potente o quien tenía más pixeles en la cámara, hoy la mayoría compite en ofrecer más que los demás. No te confundas, siempre habrá uno o más smartphones que cuenten con mejores prestaciones en la práctica que otro pero la diferencia no es tan amplia como años anteriores. Un gama media actual no te dará la mejor de las especificaciones pero no tendrás un dolor de cabeza con él como sí pasaba hasta hace unos años y la mayoría de gama alta en smartphones se diferencia por pequeñeces, ya que al final, la experiencia en muchas ocasiones suele ser la misma.

Pero lo que hace la verdadera diferencia en el mercado móvil, al igual que en el resto de dispositivos electrónicos, son los agregados que ofreces como fabricante frente a los demás. No me refiero a un sensor de huellas o a una pantalla con mayor densidad de pixeles por pulgada, sino a aspectos como durabilidad, resistencia al agua y autonomía, cosas que más de un fabricante ha olvidado y que debe ser fundamental en cualquier smartphone hoy en día, sobretodo en los gama alta.

Por ello, en vez de ofrecer mayor RAM, más megapixeles o una pantalla 4K en un smartphone, es necesario mejorar tres cosas fundamentales que la gran mayoría de gama actual carece y que debería ser un estándar desde el próximo año.

Sé bien que para las fabricantes móviles puede ser «complicado» cumplir con estas 3 necesidades pero deben hacerse, esto aplica a todo smartphone.

 

Autonomía sobre carga rápida

 

baja-bateria

 

Es increíble que los móviles de mayor impacto este año sean una vergüenza en cuanto autonomía se refiere, la gama alta actual ha desaprobado en este aspecto frente a años anteriores y cada vez duran menos. ¿De qué nos sirve contar con pantallas de gran resolución si no podemos disfrutarlas?

Los fabricantes se han olvidado con este aspecto y para pasar desapercibidos han incorporado carga rápida en toda la gama alta, al menos desde inicios de este año. Si bien la carga rápida resulta útil en varias ocasiones, ¿de qué me sirve contar con ella si debo cargar al menos 1 vez mi móvil diariamente? ¿No sería mejor que mi smartphone dure al menos 2 días de uso? Además no se ha comprobado, de momento, si la carga rápida influye en la vida útil de batería.

Esta es una de las funciones necesarias más solicitadas por millones de usuarios y sé que ustedes no son la excepción.

 

Durabilidad ante todo

 

iphone-6s-and-galaxy-s6-edge-drop-test

 

Nuestro smartphone corre un gran peligro hoy en día, lejos de la imparable delincuencia que azota el país y el reto que resulta usar nuestro móvil en plena calle, también puede sufrir una caída o golpe que puede dejarlo inútil.

Debo decir que todo smartphone que ha pasado por mis manos ha tenido suerte de no dañarse rajarse (soy ligeramente torpe), pero sí conozco a varias amistades que sí han sufrido de pantallas rotas, incluso compañeros de medios, a quienes se les ha caído el equipo en pleno análisis y se les rajaba completa la pantalla, equipos de este año.

Si bien los fabricantes han ido implementando soluciones como pantallas de zafiro o paneles protegidos por Gorilla Glass, esto no quiere decir que una caída pueda malograr otros componentes como el auricular, altavoz o en peor medida la cámara, no son errores que puedan ocurrir inmediatamente ya que algunos componentes suelen fallar días o semanas después, pero el problema ahí está. Sin mencionar los famosos arañazos o raspones en la pantalla o parte trasera de equipos de plástico, vidrio o aluminio que siempre están a la orden del día.

Por lo cual es necesario una mejora en el diseño y/o componentes de los teléfonos hoy en día, tampoco es que necesitemos una resistencia al estilo del Nokia 3310, pero al menos necesitamos un móvil que nos de un susto cuando caiga al piso.

Si bien una funda y vidrio templado puede evitarnos una mala experiencia, a muchos no les agrada usar equipos con alguno de estos dos productos y son un coste adicional al precio final del equipo.

 

e4308a06-22ce-4d51-a0d1-85a7d1548b46-bestSizeAvailable

 

Tema pendiente de varios fabricantes, a excepción de los móviles de Nokia, esos destruían el piso.

 

Resistencia al agua y al polvo

 

Sony-Xperia-Z3-Plus-Waterproof

 

A inicios del 2013 Sony apostaba por una tendencia que aún conserva pero que muchos fabricantes de smartphones no adoptaron: la resistencia al agua y al polvo. Si bien Sony no fue el primero en incorporar estas funciones a un dispositivo móvil, de hecho en Japón ya existían teléfonos con estas características a inicios del 2006 (si es que no fue antes), fue la empresa móvil que trajo a occidente una nueva tendencia que muchos valoran y que no todos gozan en sus equipos.

Tampoco es que queramos bucear con nuestro smartphone o tomar fotos dentro del mar, pero se agradece bastante que no deba preocuparme si a mi equipo le cae agua mientras disfruto un día en la piscina o si se resbala dentro del lavadero mientras me lavo las manos. Accidentes que podrían evitarse si los equipos contasen con resistencia al agua y de paso al polvo, con esta forma cumpliendo la certificación IPXX.

Si bien Sony no es el único que ofrece resistencia al agua en sus smartphones al día de hoy, actualmente Samsung cuenta con un modelo y los últimos equipos de Motorola son resistentes a salpicaduras y ligeros accidentes acuáticos, es hasta la fecha el único fabricante que no ha dañado el diseño de sus terminales a favor de ofrecer esta resistencia, la cual fue expuesta por varios fabricantes que no apuestan por ella.

Algunos fabricantes suelen usar un recubrimiento en sus componentes internos para evitar un daño cuando al equipo se le introduce agua, es un comienzo pero no es suficiente, después de todo puede salvarte de que se te caiga un poco del refresco mientras almorzabas y dejaste tu móvil en la mesa, pero no te salvará si se sumerge en agua.

A la fecha existen varias carcasas que ofrecen proteger nuestro equipo del agua e incluso nos permiten sumergirnos con él para tomar fotos en una piscina o lago, pero obviamente tienen un coste extra que podría evitarse si tu equipo contará con una resistencia al agua. Así que si al día de hoy tienes un accidente y tu equipo no cuenta con resistencia, lo único que te queda es colocarlo en un recipiente, llenarlo de arroz y rezar a todos los dioses que conozcas.

 

¿Consideras una característica más que sea fundamental en los equipos? Compártela con nosotros.

 

Los teléfonos han ido progresando a pasos agigantados en los últimos años, con pantallas de mucho mayor definición, procesadores de gran potencia y cámaras que ya pueden competir con cualquier point and shoot del mercado. El problema es que hay un aspecto que no avanza tan a la par de los demás, hablamos de la autonomía.

calibrar_bateria_01
Foto: Fandroides

Y es que conforme los teléfonos van aumentando en especificaciones, naturalmente se incrementa su uso de energía, lo cual provoca que por más que las baterías suben sus mAh (miliamperios) los teléfonos duren casi lo mismo que hace dos o tres años. Esto podría cambiar gracias a Enevate y su tecnología HD-Energy.

Lo que propone Enevate con esta nueva tecnología es el uso de un nuevo material que podría almacenar hasta 4200 mAh por gramo, lo cual es una considerable mejora en comparación a los 372 mAh por gramo que almacenan en promedio las baterías de dispositivos electrónicos actualmente. ¿Qué quiere decir esto? Técnicamente, que si antes una batería de 10 g almacenaba 3720 mAh, ahora podría almacenar la monstruosa cantidad de 42,000 mAh. Eso, o podrían reducir el tamaño físico de las baterías para hacer móviles cada vez más ligeros y delgados, lo cual viene siendo la tendencia actual.

Enevate_HD-Energy_Anode_SEM
Nuevo compuesto de silicon

Cabe destacar que esta tecnología no estaría limitada a la batería de los smartphones, sino que también se podría implementar en tablets y laptops, especialmente en el segmento de ultra delgadas.

Lamentablemente todavía no hay ninguna compañía apostando por esta nueva tecnología, pero seguramente, de mostrar resultados en la práctica, habrá más de un interesado en adpatar este nuevo avance en sus productos.

Fuente: BusinessWire

Los smartphones han ido recibiendo importantes mejoras en los últimos tiempos. Pasamos de procesadores corriendo a 1 Ghz a procesadores cuatro núcleos corriendo a 2.5 Ghz, de pantallas en resolución qHD a las QHD (2K), de memorias RAM de 256 MB a 3 GB. En fin, casi todo ha mejorado, pero algo que no parece ir de la mano con esta ola de mejoras es la autonomía.

image
Fatalidad

Sí, tenemos que antes las baterías antes eran de 1,500 mAh y ahora se van hasta los 3,000 mAh, pero el consumo también se ha incrementado, por lo que por más que la batería crezca la autonomía no aumentará, y en muchos casos hasta será menor.

Sin embargo, gracias a la gente de Phone Arena, podremos destacar a cinco terminales que, según las pruebas a las que los sometieron, serían los que más aguantarían antes de requerir nuevamente su carga:

1er puesto – Motorola Droid Turbo

2do puesto – Sony Xperia Z3 Compact

3er puesto – Sony Xperia Z3

4to puesto – Huawei Ascend Mate7

5to puesto – Samsung Galaxy Note 4

El primer lugar no sorprende mucho, especialmente si tomamos en cuenta la inclusión de una batería de 3,900 mAh y la optimización que le da Motorola a sus equipos en términos de autonomía. Una bestia incansable en verdad.

image
Fuente: Phonearena

Tampoco sorprende la inclusión de los nuevos Xperia Z3, ambos equipos a los que Sony ha sabido dotar de una gran autonomía, en especial al pequeño Compact de quien nadie se esperaba tanto tiempo de uso. La figura la completan el Galaxy Note 4 y el Huawei Ascend Mate7, dos phablets que apuestan por la autonomía como valor agregado.

Cabe resaltar que de los teléfonos listados son dos, el Droid Turbo y el Galaxy Note 4, los que incluyen carga rápida, lo cual hará que en media hora de estar conectados a la corriente alcancen cuando menos el 50% de carga.

Esperemos que los fabricantes le pongan más atención a este apartado, ya que de nada vale tener las especificaciones de la vida si el teléfono se la va a pasar pegado al enchufe.

Fuente: Phonearena

Cuando hablamos de smartphones siempre hay un apartado con el que nunca nadie está contento, hablamos de la batería. Y es que los teléfonos ahora son mucho más grandes, más delgados, más veloces, pero cuando hablamos de autonomía la cosa no avanza, y hasta parece a veces que retrocede. Pues bien, parece que en un futuro no tan lejano podríamos dejar de lado nuestras preocupaciones gracias a una nueva tecnología en baterías que permitirían cargar un equipo del 0 al 70% en tan solo dos minutos.

El equipo responsable de la Universidad Tecnológica de Nanyang

Las investigaciones se estarían llevando a cabo en la Universidad Tecnológica de Nanyang, basándose en nanotubos de dióxido de titanio, lo que además de la carga super rápida permitiría extender la vida útil de la batería hasta los 10,000 ciclos de carga, es decir un aproximado de 20 años. Y por si fuera poco, la tecnología de esta nueva batería sería más barata que la ahora se emplea en las baterías de Litio.

Las nuevas baterías estarían llegando al mercado recién para el año 2016, aunque para lo que sé promete, valdrá la pena la espera.

Fuente: Engadget

 

33411_1
Japoneses

Ciertos investigadores de la Universidad de Kyoto (Japón), en colaboración con Sharp, han descubierto un nuevo material que retiene casi toda su potencia incluso después de miles de ciclos de carga y descarga. Es decir, se trata de un material que permitiría fabricar baterías que apenas se degradan con el tiempo.

Para llegar hasta el compuesto, los investigadores han tenido que simular un proceso casi de pura alquimia. El material con el que iniciaron fue fosfato de hierro y litio (LiFePO4) que ya es conocido en la industria de baterías por proporcionar hasta 2.000 ciclos de carga. No obstante, el problema de esta sustancia es que es muy complicado dar con una proporción de componentes exacta y los resultados son muy variables y tan solo las pruebas necesarias para construir baterías con este material son demasiado costosas para que en verdad sea rentable.EXPANDIR

En vez de realizar pruebas en forma física, realizaron una simulación digital que mide los cambios de volumen entre los estados de carga y descarga, lo cuales permiten deducir y comparar el desgaste de la batería. De las pruebas de campo resultantes de esta simulación surgió el nuevo material que cambia el litio por una mezcla de silicio o aluminio con circonio o itrio.

33411_2
En esta ocasión primer se empezó con una simulación digital

Podemos comentar que el estudio resultante es en verdad interesante no solamente porque ha dado con unas baterías más duraderas en términos de carga y descarga, sino porque el sistema de simulación digitalizada ideado por el doctor Nishijima y su equipo abre las puertas a una mayor agilidad y menores costos en la investigación con baterías.

Fuente: Neomatica