Tag

Apple Pay

Browsing

 
 

Hace un par de semanas, el Banco Interbank lanzaba una web y algunos videos sobre el uso de Apple Pay (para luego retirarlos tan rápido como lo pusieron); y luego de eso Apple confirmaba que Apple Pay estaría próximamente en el país (sin mencionar que bancos ni en cuanto tiempo). Es un tema bastante importante porque marcaría un punto de inflexión en el tema de los pagos móviles y que podría ser el inicio del ingreso de nuevas tecnologías. Luego de eso, muchos de ustedes comentaron que no sería lo primero de pagos móviles y que otros bancos ya tenían implementados en el país tecnologías de pagos móviles.


 

 

¿Cómo esta la implementación de servicios de pagos móviles en el país?

Hace algunos años, cuando en otros países empezaban las tecnologías de pagos móviles, el BBVA Perú presentaba el BBVA Wallet. Cuando fue anunciado, funcionaba con un sticker que se pegaba en el celular y para tarjetas VISA asociados a las cuentas. El sticker contaba con un pequeño chip de radio frecuencia para su utilización en los POS de VISA que tenían tecnología sin contacto. Luego de eso, el BBVA Perú actualizo su sistema, para no tener que depender de un sticker (que podía dañarse) e incorporar dentro de su aplicación BBVA Wallet e integrarse a la tecnología NFC de los celulares Android. Aquí teníamos una primera restricción, sólo aplicaba para celulares con sistema operativo Android que cuenten con NFC.

 

 

El BCP, durante el 2020 y sin mucha publicidad, también habilito el uso de celulares con sistema operativo Android y con tecnología NFC, para que puedan utilizarse como sistemas de medios de pago. Similar a lo que presentaba el BBVA, es decir, limitado a celulares con Android y NFC, para tarjetas VISA.

 

 

Complementario a estas dos aplicaciones, estan algunas billeteras móviles que permiten realizar pagos también en algunos puntos de venta a través de los códigos QR que se generan. ¿Pierde importancia el anuncio de Apple para el país?

 

Si había implementación previa, ¿qué implica el anuncio de Apple?

En línea a los comentarios, se podría pensar que el anuncio de Apple Pay no tendría entonces mucha importancia, y sólo beneficiaria a un grupo menor de usuarios de iOS en el país (en comparación del masivo uso de Android en el Perú). No necesariamente. Lo que hemos visto en el Perú son iniciativas propias de cada banco, que se ven limitadas por aspectos como el sistema de pagos, el sistema operativo y el número de dispositivos. Sin salir de Android, tenemos dos grandes ecosistemas de pago que aún no ingresan al país, como lo comento Franco Melly en su último directo por Facebook, que son Google Pay y Samsung Pay.

 

 

Con Google Pay y Samsung Pay, los bancos no deben gastar recursos desarrollando aplicaciones propias. Asimismo, varios bancos pueden hacer uso de las plataformas y utilizando diverso hardware. Eso es una gran diferencia, actualmente sólo pueden usarse los celulares pero no los relojes inteligentes (Android Wear y Samsung Wear), que es una de las cosas más interesantes de los sistemas de pagos móviles. Imagina poder ir a la playa y llevando sólo el reloj estar seguro que podrías comprar una botella de agua y algo para picar, escogiendo entre varios medios de pagos registrados.

El anuncio de Apple puede servir para mover un poco a los actores locales interesados. Google, Samsung, bancos que podrían activarse y explorar estas opciones.

 

Sobre Apple Pay

 

Con el anuncio de “próximamente”, más lo que había señalado Interbank hace presagiar que sería este banco el primero (o uno de los primeros) en utilizar Apple Pay en el Perú. No tendríamos que descartar que otros bancos puedan estar trabajando con Apple pero no hayan querido develar nada. Con su implementación, se podrán realizar pagos con los iPhone así como con los Apple Watch.

Sería también necesario que se pueda confirmar si los POS disponibles en el mercado son compatibles con Apple Pay o si deberían renovarse/actualizarse. Es que para una nueva tecnología pueda ser fácilmente implementada se deben pensar en todos estos temas. Imagina estar en la cola para pagar algo, sólo con tu Apple Watch y el cajero no este bien capacitado o el POS que utiliza no sea compatible, probablemente luego de eso no querrás saber nada del Apple Pay (y aplicaría para cualquier otro medio de pago móvil).

 

Futuro de pagos móviles

 

Se puede decir que el anuncio de Apple, podrá darle empuje al tema de pagos móviles. Podríamos esperar que los otros dos grandes ecosistemas de pagos (Google Pay y Samsung Pay) puedan realizar su ingreso al país lo que ayudaría a masificar estos medios de pago. Veremos que tan rápido se implementan esos temas en el país.

 
 

 

Al día de hoy hay más de seis modelos de iPhone con NFC y la única forma de poder usarlo es a través de Apple Pay, el sistema de pago de la empresa de Cupertino que de momento funciona en un par de países.

A diferencia de Android, iOS lo tiene capado por defecto pero esto se terminaría con la llegada de iOS 11, la nueva versión del sistema operativo de Apple, en donde los desarrolladores podrán implementar el NFC de los iPhone en sus aplicaciones.

El responsable de este cambio es Core NFC, sistema que permite que terceros puedan acceder al NFC de los equipos de Apple para usarse como ellos deseen, por ejemplo leer etiquetas, conectar dos dispositivos a corta distancia, desbloquear puertas, entre otras cosas.

 

iOS-11-Core-NFC-duo-apple

 

Eso sí, no todas son buenas noticias y es que Core NFC funcionará en iOS 11 desde el iPhone 7 en adelante, mientras que el resto de modelos desde el iPhone 6 no podrían usarlo, al menos por ahora.

Fuente: Apple

 

 

Es bastante probable que te haya pasado o al menos conozcas a una persona a quien se le ha malogrado el botón de Home de su iPhone, motivo por el cual tuvo que acceder a la garantía del terminal o recurrir a un tercero para buscar una solución. Y es que es el error más común en los iPhone, si bien pensamos que los modelos vigentes con Touch ID no sufrirían de esto nos equivocamos.

El diario The Guardian asegura que uno de sus fotográfos sufrió un problema con el botón Home de su iPhone 6 cuando cubría unas noticias en Macedonia y como allá no hay un Apple Store tuvo que recurrir a un tercero para lo cambiara a una nueva pieza, su sorpresa fue enorme cuando descubrió que al actualizar le salía el Error 53, segundos después su teléfono estaba muerto. Si bien parecía un error aislado este recién empezaba.

 

Años atrás que el botón Home de tu iPhone 3/3GS/4/4s/5 se malogrará era de lo más común

 

En el foro de soporte técnico de Apple hay una gran cantidad de usuarios enojados con reportes de iPhone 5s, iPhone 6 y iPhone 6 Plus que han tenido este Error 53 por haber reparado sus teléfonos en un sitio no oficial de Apple.

El error no es totalmente nuevo, de hecho aparece desde iOS 8.3, pero es la primera vez que se hace masivo y que termina por dejar tu iPhone como un bonito pisapapeles. Por ello, Apple ha declarado acerca de este problema a través de un portavoz.

 

Protegemos los datos de la huella dactilar utilizando una clave segura, que es emparejada de forma única con el sensor touchID. Cuando el iPhone es reparado por un servicio autorizado o una Apple Store y hay que hacer cambios en ese sensor, el emparejamiento es revalidado. Esta comprobación asegura que el dispositivo y todas las funciones relacionadas con el sensor touchID permanezcan seguras. Sin este emparejamiento único un sensor touchID podría ser reemplazado por otro sensor malicioso, que ganaría acceso a la clave segura. Cuando iOS detecta que el emparejamiento falla el sensor y Apple Pay quedan completamente desactivados por motivos de seguridad.

Cuando se repara un iPhone en un servicio no autorizado, hay componentes como pantallas defectuosas que afectan al sensor touchID que pueden causar un mal emparejamiento de la clave con ese sensor. Si ocurre, a la próxima actualización del sistema aparece el error 53. Si un cliente se topa con ello, recomendamos que contacte con el soporte de Apple.

 

En resumen, Apple bloqueará tu iPhone manipulado por un tercero para proteger tus datos. De esta forma la empresa de Tim Cook se asegura de mantener seguros tus datos y así evitar que terceros puedan ingresar a tu teléfono o usar Apple Pay, por lo que es bastante válido desactivar los teléfonos.

 

iphone-6-toucID
Apple Touch ID es más complicado de reparar de lo que creíamos. Si lo haces con un tercero tu iPhone quedará como un bonito pisapapeles.

 

Eso sí, creemos que debería haber una forma de bloquearlas hasta que los lleves a un Apple Store, Apple Premium Reseller o servicio técnico autorizado, ya que lo que hace la empresa norteamericana es «matar» tu equipo sin posibilidad de que vuelva a encender.

Así que si tienes mala suerte y tu botón de Home o sensor de huellas se malogra, estás obligado a llevarlo a un Apple Premium Reseller o servicio técnico autorizado para no tener ningún inconveniente. Están advertidos.

 

Fuente: The Guardian

 

Finalmente, tal como se había anunciado hace días, iOS 8.1 ya está disponible para la descarga desde los dispositivos compatibles, con una serie de nuevas características entre las que destaca Apple Pay, el sistema de pagos de Apple.

1382148_10204493261107967_2821956627314514135_n
iOS 8.1

La nueva actualización, que llega a poco más de un mes del estreno de iOS 8 con los nuevos iPhone 6, trae características que en teoría debería habler incluido en su versión 8.0, pero que por un tema de tiempo no pudo implementar debidamente por lo que se quedaron fuera de la actualización mayor. Entre estas nuevas caracteríticas tenemos:

Apple Pay: El servicio de pagos de Apple, con el cual planea adueñarse del mercado de pagos móviles que hasta ahora ha sido tan esquivo a otros actores como Google.

Conectividad con Yosemite: Esta nueva actualización incluirá una mayor conectividad entre iOS y Mac OS X, por lo cual ahora se podrán responder mensajes de texto y llamadas a través de nuestra Mac, además de usar nuestro teléfono como hostspot sin necesidad siquiera de tocarlo para activar la opción.

iCloud Photo Library: Diseñado con el fin de hacer más fácil visualizar nuestras fotos en cualquier dispositivo iOS gracias a su compresión y reducción de tamaño.

Ahora, después del fiasco que todos nos llevamos con iOS 8.0.1, lo recomendable sería que esperen un poco a ver como les va a los early adopters, en especial para aquellos que quieren actualizar un dispositivo antiguo como el iPhone 5 o el iPad Mini. Aunque, en teoría, esta actualización debería solucionar todos los errores que no fueron todavía solucionados con la última actualización, iOS 8.0.2.

Apple ha sido el blanco de los ataques de numerosas personalidades y marcas en las últimas semanas, algunas por el problema de las fotos de celebridades filtradas, más conocido como ‘celebgate’, y otros por la salida del iPhone 6 y su discutida ‘innovación’. Lo que ha sucedido con PayPal ahora es un poco de ambas.

image
PayPal le deja su "chiquita" a Apple

A través de Twitter, PayPal le lanza a Apple una precisa: «Queremos nuestro dinero más seguro que nuestros selfies». Lo cual obviamente hace referencia a la supuesta filtración de iCloud y al nuevo servicio de pagos de Apple Pay.

Ahora, podemos decir que PayPal habla un poco por la herida, tomando en cuenta que lo más probable es que Apple no vaya a integrar al sistema otros medios de pago para tratar de fortalecer el suyo, lo cual deja a PayPal fuera de la ecuación. Además, si a Apple Pay le empieza a ir bien seguramente uno de los más perjudicados va a ser PayPal.

Veremos como sigue el asunto, recordemos que Apple Pay empieza a funcionar en Estados Unidos en Octubre, así que mucho no falta.

La semana pasada fue presentado el iPhone 6 y una de sus grandes novedades fue Apple Pay, el sistema de pagos móviles mediante NFC que Apple planea implementar desde octubre. Sin embargo, a pesar de estar implícito el uso de chips NFC, Apple jamás mencionó esto como una característica independiente del nuevo iPhone y ahora sabemos porque. Al parecer, según la misma Apple confirma, el uso del chip NFC del iPhone 6 estaría restringido solo a Apple Pay.

image
Si quieres usar el NFC de Apple va a tener que ser con Apple Pay

Así es, no habrá sincronización rápida con audífonos, traspaso de información con un toque o alguno de esos trucos que te permiten los teléfonos con tecnología NFC tanto en Android como en Windows Phone. Al menos por ahora. Y recordemos que el Apple Watch también incorpora NFC, así que seguramente la cosa va por el mismo camino.

El chip NFC está en el iPhone 6, de eso no cabe la menor duda, por lo cual esta limitación habría sido auto impuesta por Apple, seguramente por temas de seguridad, por lo que queda la bastante remota posibilidad de que se habilite en el futuro.

Fuente: The Verge