Tag

Android

Browsing

 

Android Marshmallow, última versión del sistema operativo del sistema operativo móvil de Google, fue estrenado oficialmente hace unos meses con los nuevos Nexus 6P y Nexus 5X. Desde entonces, son varios los fabricantes que han manifestado su voluntad de hacer llegar la actualización a sus terminales lo antes posible.

Uno de estos fabricantes fue Motorola, quien en su momento lanzó una lista preliminar de terminales que actualizarían a Marshmallow, lista que, para sorpresa de muchos, no incluía ni al Moto G de 1ra Generación ni al Moto E de este año.

Pues bien, como siempre hay lugar para corregir, el día de hoy Motorola ha actualizado su lista agregado más terminales, con una adición que seguramente será del agrado de un gran número de usuarios.

 

  • Moto X Pure Edition
  • Moto X Style
  • Moto X Play
  • Moto G 2015 (3rd gen)
  • Moto X Pure Edition (2da gen)
  • Moto X 2014 (2da gen)
  • Moto G y Moto G 4G LTE (2da gen)
  • DROID Turbo
  • Moto MAXX
  • Moto Turbo
  • Nexus 6
  • Moto X Force
  • DROID Turbo 2
  • DROID Maxx 2
  • Moto E 2015 4G LTE

 

Como podrán ver, los nuevos integrantes de la lista son el Moto X Force (ya en el Perú), el DROID Turbo 2, el DROID Maxx 2 y, para alegría de todos lo que poseen uno, el Moto E 4G LTE.

 

Motorola
Moto E 4G LTE

 

Eso sí, como no todo puede ser buenas noticias, cabe destacar que solo se menciona la versión 4G LTE, así que si tienes el modelo 3G doble SIM, te vas olvidando de Marshmallow. Misma situación si poseías un Moto G 1ra Gen, ya sea la versión básica o la versión LTE.

Por otro lado, Motorola parece estar tomándose su tiempo, afirmando que prefieren lanzar una buena versión de Marshmallow antes que lanzar su actualización antes que los demás fabricantes. ¿Cuánto podría tomar eso? No lo sabemos, pero la compañía nos sugiere que estemos al tanto de su página oficial de actualizaciones para futuras confirmaciones y posibles cambios a esta lista.

 

Fuente: Motorola

 

 

Una de las ventajas de Android frente a iOS y Windows Phone es la posibilidad de personalizar nuestro smartphone o tablet con una facilidad increíble. Podemos cambiar el tema, los iconos, la fuente de las letras, poner efectos y un largo etcétera. En el Play Store existen una gran variedad de launchers y temas para nuestros equipos, pero el mejor y al que siempre regreso es Nova Launcher Prime.

Nova Launcher Prime es un launcher de pago, aunque también tiene una versión gratuita bastante completa, que desde el día de ayer está al precio más bajo de su historia. Si bien en países como Estados Unidos, Canadá o Europa tiene un valor de $0.99 dólares o €0.99 euros, gracias al nuevo cambio que hizo Google hace unas semanas ahora podremos disfrutarlo por menos de un sol.

Gracias a la versión de pago, no tendrás límites en poder personalizar tu equipo gracias a Nova Launcher Prime. Podrás modificar el tamaño de los iconos, filas de escritorio y número de columnas. También podrás usar gestos, crear cajón especial de aplicaciones entre otras cosas.

Lo mejor de Nova Launcher Prime, aparte de ser bastante ligero y completo, es que permite adicionar paquetes de icono que darán a tu equipo el toque diferente que necesites.

 

 

Como algunos deberán recordar, hace un mes escribí un artículo en el cual hacía pública mi decisión de cambiar mi móvil con Android de uso principal por un móvil con iOS, nada menos que el nuevo iPhone 6s.

Algunos me apoyaron, otros estuvieron en contra de mi decisión (por decir lo menos), pero mis razones las expliqué en su momento. Resumiendo, lo hice un poco por cambiar y un poco por ver si en verdad valía la pena el hype generado alrededor del nuevo terminal de la manzana, hype en el que también me vi envuelto y que en mi opinión merecía una intervención directa.

Así pues, luego de un mes completo usando el iPhone 6s como mi dispositivo principal, aquí les dejo mis impresiones y mi  decisión final sobre si regresar a mi anterior terminal con Android o si pegar definitivamente el cambio a iOS.

 

Un cambio brusco

 

Como comenté en varias oportunidades, desde hace más de dos años uso un Android como dispositivo principal. Antes de eso usé Windows Phone por un año aproximadamente. Mi acercamiento a iOS siempre fue a través de los iPads, dispositivos que si bien me permitieron conocer el sistema más de cerca, no me prepararon lo suficiente para el momento en el que hice el cambio de smartphone.

Conocía todo lo que debía hacer. Dónde estaban los menús y a dónde tenía que ir si desconocía algo. El tema es que con Android ya existía una familiaridad formada de años, por lo que en un primer momento me vi dando pasos torpes en casi la totalidad de acciones que llevaba a cabo en mi día a día.

 

iPhone
Mi némesis, el teclado

 

Sin duda donde tuve (y tengo aún) más problemas es con el teclado. Después de probar un par de días con el teclado por defecto, la ausencia de un acceso rápido a la coma hizo que deba instalar Swiftkey, teclado que me facilitó un poco la vida pero que seguía sin darme exactamente lo que yo quería, algo que sí me daba cuando lo tenía instalado en mi anterior dispositivo con Android.

Así tuve varios inconvenientes en los primeros días, como al compartir cosas entre aplicaciones, revisar mis citas en el calendario o acceder a páginas desde Facebook, inconvenientes que dejaron de serlo con el correr de los días, pero que requirieron que me acostumbre a otra forma de hacer las cosas.

 

Decepciones varias

 

Ahora, una vez ya acostumbrado al proceder y manejo del iPhone 6s, me vi en la tarea de analizar algunos puntos que en teoría debían ser los principales baluartes del teléfono y que finalmente no lo fueron tanto.

 

iPhone
Muy buena cámara, pero no la mejor

 

Empecemos por la cámara, esta vez de 12 megapíxeles, llamada a ser por muchos medios tecnológicos como una de las mejores cámaras del mercado por su confiabilidad y versatilidad. Bueno, sí, la cámara del iPhone 6s es muy buena y tiene resultados más que decentes, pero actualmente con terminales como el Galaxy S6, el G4 o el Xperia Z5, decir que estamos ante un factor diferencial con la cámara del iPhone 6s, es casi un engaño.

El otro punto que siempre se le alaba a iOS es el tema de la estabilidad y fluidez, donde también tengo que presentar mis descargos. De fluidez todo bien, casi perfecto, pero debo decir que iOS también tiene sus problemas (bugs). Tuve momento en los que debía probar varias veces para ejecutar una acción o de plano reiniciar aplicaciones, lo cual sinceramente no me molestó más de la cuenta, pero que se tumbaron el mito de «iOS = 100% estabilidad».

 

iPhone
3D Touch

 

Lo último fue un tema exclusivo de mi modelo, el iPhone 6s. Sí, hablo del 3D Touch. Esta característica que me moría por probar al final fue cosa de dos o tres días. Luego de eso no lo usé para casi nada. Aquí debo admitir que es un poco culpa de los desarrolladores que todavía no lo han implementado en sus aplicaciones, pero el hecho es que por ahora la característica podría desaparecer y no la extrañaría para casi nada. La excepción serían las live photos, característica a la que no le tenía mucha fe, pero que al final me trajo más de un momento divertido revisando si mis fotos tenían algún movimiento involuntario que resultara interesante de ver.

 

Sorpresas agradables

 

Hasta el momento creo que todo lo mencionado anteriormente se puede tomar con un tinte negativo, pero el iPhone 6s y iOS también tuvieron varias cosas por rescatar, algunas de ellas que hicieron por momentos que la balanza se incline en mi decisión de cambiar o no de sistema operativo finalmente.

 

iPhone
El mejor sensor de huellas. Cerrado.

 

Lo primero es el sensor de huellas, el más rápido y eficiente que he probado hasta el momento. Y es que no solamente hablamos de una velocidad casi instantánea, sino que debo haber fallado al ingresar mi huella una de cada mil veces, seguramente porque tenía la mano mojada o porque puse el pulgar sin pensarlo mucho. Si eres del tipo de personas que ama esta característica, con el iPhone 6s vas a estar en la gloria.

Lo segundo son las aplicaciones. Y no es solamente una cuestión de cantidad (y muchas veces calidad), sino que muchos de los grandes desarrolladores (como Facebook o Twitter) sacan sus nuevas características primero para esta plataforma, lo cual será de gran importancia si eres de los usuarios que siempre quieren lo último.

 

iPhone
Resiste en stand by mucho más que casi cualquier Android

 

Lo último, y a mi gusto más importante, la autonomía. Aquí seguramente muchos van a estar en contra mía, pero debo decir que en la práctica el tiempo de vida del iPhone 6s ha sido superior al de casi todos los terminales con Android que he probado hasta el momento. El tema no va por horas de uso activo, donde el iPhone recibirá una paliza de terminales como el Moto X Play o el Xperia Z3 Compact, sino por su consumo en stand by. En este sentido, Android tiene una tarea pendiente (que en teoría debería solucionar Marshmallow) que sí que ha podido solucionar iOS 9, que es reducir al mínimo la energía usada por el dispositivo cuando tiene la pantalla apagada.

 

Decisiones

 

Pues bien, ya con los puntos sobre la mesa, parece que es momento de tomar una decisión. Una bastante difícil por cierto.

El asunto es que mi equipo con Android tiene «dificultades técnicas» que deben ser resultas antes de volver a él, por lo que tendré que usar iOS por un tiempo más. Eso sí, una vez que solucione este impase dejaré el iPhone.

 

iPhone
Adiós iPhone 6s (bueno, eventualmente)

 

Sí, al final terminó pesando un poco la costumbre y un poco mis necesidades particulares al momento de tomar la decisión final. Podría haber vivido con el iPhone, sí, pero casi en todo momento del experimento tenía en la cabeza la idea de que con mi anterior teléfono (exceptuando el tema de autonomía) me habría ido mejor. También tuvo que ver que el iPhone 6s que tengo es de solo 16 GB, de los cuales tengo menos de 2 GB libres. Si quisiera mudarme a iOS tendría que ir por un equipo de 64 GB, pero creo que no vale la pena el esfuerzo si ya tengo un terminal perfectamente competente.

Por supuesto, esta es mi decisión, pero no tiene porque ser la tuya. Así que si te va mejor con un iPhone, te entiendo muy bien, tiene muchas cosas por destacar y que dejarán satisfechos a un buen sector de usuarios. Si tu elección diaria es un Android, pues comulgas un poco más conmigo y con más de la mitad de la base de usuarios que actualmente tiene uno.

La elección al final es tuya, pero desde aquí vamos a tratar de ayudarte siempre a tomar la mejor decisión dependiendo exactamente de lo que tú busques.

 

 

Nadie duda que los nuevos iPhone 6s y 6s Plus han logrado ser un éxito en ventas, ya hemos visto como Apple ha logrado tener las mejores resultados financieros del año y ahora tenemos más datos sobre los nuevos usuarios de los últimos iPhone de Apple.

Según la firma, es el número más alto registrado de usuarios que pasaron de Android a un iPhone, incluso superando el 23% que la empresa había registrado con los usuarios de iPhone 5s.

 

CIRP-1

 

Otro reporte de CIRP revela la preferencia de los usuarios en adquirir nuevos modelos inmediatamente estén disponibles. Según el siguiente gráfico, a un mes del lanzamiento de los nuevos iPhone, ambos dispositivos ya correspondían a poco más del 70% de terminales comprados. Incluso los compraron con los otros modelos de iPhone.

 

CIRP-iPhone-6s

 

¿Interesado en uno de los nuevos iPhone? No dudes en revisar nuestro análisis del iPhone 6s Plus.

 
Fuente: Cirpllc
 

 

En los últimos años la evolución del teléfono es cada vez más notoria. Nuestro smartphone se ha convertido en el centro de nuestro a día a día y nuestros usos con él han cambiado, lo usamos cada vez menos para llamar y hacemos casi todo con internet, desde chatear hasta enviar un trabajo por correo, por lo que nuestros planes de datos se quedan muchas veces cortos. Google sabe de esta problemática que no solo nos afecta a nosotros, sino a millones de personas en todo el mundo y por ello le han dado una gran mejor a Chrome para Android.

A través del blog oficial de Chrome, Google nos comenta que ha actualizado su popular navegador web para que permita ahorrarnos hasta un 70% de datos, ya que actualmente solo permitía ahorrar hasta un 20%, y para mejorarlo tuvieron que optar para mostrar imágenes bajo demanda, es decir, si el usuario aprueba la solicitud estando en conexiones lentas o con un plan reducido.

 

chrome-android

 

Una vez carguemos una página con el ahorrador de datos activado en Chrome, este nos mostrará el contenido de la web únicamente con texto, sin imágenes. Abajo nos aparecerá un mensaje con la posibilidad de cargar todas las imágenes del sitio o si el usuario prefiere, únicamente las fotos que él decida tocando el espacio vacío para cargar una imagen en particular.

 

¿Cómo activo el economizador de datos?

 

Es bastante sencillo, solo debes seguir los siguientes pasos.

  1. Toca el menú de Chrome y, a continuación, Configuración/Ajustes.
  2. Toca Economizador de Datos.
  3. Desliza el interruptor hasta la opción Activar, configuración que podrás cambiar en cualquier momento

 

Esta mejora en Chrome llegará a través de actualización, primero lo hará en países como India e Indonesia, posiblemente en las próximas semanas recibamos la tan esperada actualización.

Fuente: Chrome Blog

 

 

El 2016 es el año en el que Nokia puede volver a vender smartphones luego de haberle vendido su división móvil a Microsoft, si bien ya llevamos algunos meses escuchando sobre rumores y posibles equipos, esta vez nos llega uno nuevo.

El Nokia C1 es un teléfono que ya se ha filtrado anteriormente hasta en tres ocasiones, cambiando el diseño en cada filtración y en esta oportunidad lo vuelve a hacer. El terminal es bastante atractivo a la vista y usaría una combinación de colores como ya hizo años atrás Nokia, los bordes serían de aluminio y posiblemente la parte trasera este cubierta por vidrio templado.

 

nokia-c1

 

No sabemos a ciencia cierta si es un concepto o es un producto real, a diferencia del último modelo filtrado que era un prototipo.

 

No hay información sobre especificaciones del Nokia C1 pero algo que nos llama bastante la atención es que podría llegar con Android o Windows 10 para móviles, aunque podrían ser dos versiones distintas o un modelo con dual boot. Si bien muchos esperábamos que llegará con Android Puro llegaría con el Z Launcher de Nokia que presentó el año pasado y que destaca por ser bastante ligero.

 

Por el momento se trata de un rumor, así que no debemos confiar totalmente en la imagen filtrada.

 
Fuente: PhoneArena
 

 

Los smartphones han evolucionado una barbaridad en los últimos años, pero hay un tema pendiente que hasta el momento no se ha podido solucionar y que aún ahora nos causa más de un dolor de cabeza. Sí, señores, hablamos de la autonomía.

Es por esto que, para nuestra sección de «#Appsdemiércoles», hoy les traemos «Doze», aplicación homónima de la nueva funcionalidad de Marshmallow que nos permitirá ahorrar batería en modo stand by y así alargar la vida útil por carga de nuestro teléfono.

 

 

La aplicación la pueden descargar aquí.

 

 
Parece ser que este 2015 es el año en que se ha detectado más malwares en Android en lo que lleva de vida, desde el mes de julio estamos recibiendo estudios casi una vez al mes donde se descubren nuevos malwares que afectan a algunos dispositivos de Android o el más peligroso que podía afectar hasta el 90% de dispositivos con Android.

Pues bien, el día de hoy se ha detectado un nuevo adware troyanizado que usa aplicaciones maliciosas con el diseño de las aplicaciones oficiales, infectando dispositivos móviles incluso cuando los usuarios rechazan la instalación.

 

 

Esta nueva amenaza es parte de la familia de malwares Shedun, familia que fue revelado en un informe semanas atrás y que buscan obtener el control sobre los servicios de accesibilidad de Android, el cual sirve para facilitar el uso de un smartphone en personas con discapacidades visuales.

 

Shedun no aprovecha una vulnerabilidad en el servicio, en lugar de eso se aprovecha de las características legítimas del servicio. Al obtener permiso para usar el servicio de accesibilidad, Shedun puede leer texto que aparece en pantalla, determinar si aparece una pantalla de instalación de aplicaciones, revisar la lista de permisos y finalmente, presionar el botón de instalación sin una interacción física del usuario»

 

Para Lookout estre malware parte de Shedun es bastante complicado de eliminar, ya que se inserta en el sistema una vez se rootea el equipo, por lo que incluso suele estar luego de que le hagas un reinicio de fábrica.

Fuente: Lookout