Tag

AMD

Browsing

32372_1

Las optimizaciones de diseño, la gestión inteligente de la energía y la arquitectura de sistema heterogéneo anticipan que AMD superará la tendencia histórica de eficiencia energética en, al menos, un 70 por ciento.

AMD (NYSE: AMD) anunció hoy su meta de llegar a entregar 25 veces más eficiencia energética de sus Unidades de Procesamiento Acelerado (APUs, por sus siglas en inglés) para el año 2020. Los detalles que incluyen las innovaciones que permitirán lograr la eficiencia esperada fueron presentados hoy por el Director de Tecnología de AMD Mark Papermaster, durante una charla en la Feria Internacional de Software y Servicios de Información de China (CISIS) en la ciudad de Dalian, China. El objetivo «25×20» es un aumento sustancial en comparación con los últimos seis años (2008-2014), tiempo durante el cual AMD ha mejorado  la eficiencia energética de sus productos a más de 10 veces[i].

Mundialmente, 3.000 millones de computadores personales usan más del uno por ciento de toda la energía usada anualmente, y 30 millones de servidores utilizan un adicional de 1,5 por ciento de toda la electricidad consumida, con un costo anual que va desde los US$14.000 millones a  US$18.000 millones. Se espera que con el mayor uso de Internet, dispositivos móviles y el interés por contenidos audiovisuales basados en la nube, estas cifras en los próximos años[ii].

La creación de productos de bajo consumo diferenciados es un elemento clave de nuestra estrategia de negocio, con un enfoque permanente en la eficiencia energética”, dijo Papermaster. “A través de mejoras en la arquitectura APU y técnicas eficientes de energía inteligente, nuestros clientes podrán ver una mejora dramática en la eficiencia energética de nuestros procesadores durante los próximos años. Establecer un objetivo de mejorar la eficiencia energética de nuestros procesadores de 25 veces para el año 2020 es una muestra de nuestro compromiso y confianza en nuestro enfoque”. 

La eficiencia energética en las tecnologías de la información ha mejorado rápidamente desde los inicios de la era de la computación, y las innovaciones en los semiconductores continúan abriendo nuevas posibilidades para una mayor eficiencia”, dijo el Dr. Jonathan Koomey, investigador en el Centro Steyer-Taylor de Política Energética y Finanzas, en la Universidad de Stanford. “AMD ha mejorado constantemente la eficiencia de energía de sus procesadores para equipos portátiles, logrando una mejora de 10 veces en los últimos seis años en el uso típico de la eficiencia energética. El enfoque de AMD en la mejora de la eficiencia de energía probablemente producirá beneficios significativos para los usuarios, mejorando sustancialmente la duración real de la batería y el rendimiento de los dispositivos móviles. Los planes tecnológicos de AMD de producir una mejora de 25 veces en la eficiencia energética para los dispositivos móviles en los próximos seis años, demuestran un ritmo que supera con creces las tasas históricas de crecimiento en los máximos topes de eficiencia energética. Esto se lograría a través de mejoras en el rendimiento y la rápida reducción en el uso típico de la energía de los procesadores. Además de los beneficios de un mayor rendimiento, las ganancias de eficiencia ayudan a prolongar la vida útil de la batería, permitiendo el desarrollo de dispositivos más pequeños y con menos materiales, y limitando el impacto medioambiental global que significa un mayor número de dispositivos de computación”.

La Ley Moore establece que el número de transistores capaces de ser construido en una zona determinada se duplica aproximadamente cada dos años. La investigación del Dr. Koomey demuestra que, históricamente, la eficiencia energética de los procesadores ha seguido de cerca la tasa de mejora predicha por la Ley Moore[iii]. A través de la gestión inteligente de la energía y los avances arquitectónicos de las APUs, junto con las mejoras en el proceso de fabricación de la tecnología de semiconductores y centrándose en el uso típico de energía, AMD espera que sus logros en eficiencia energética superen la tendencia histórica que predice la ley de Moore en, al menos, un 70 por ciento entre 2014 y 2020.

Liderazgo en la arquitectura para eficiencia-energética

Al igual que los avances en el rendimiento informático, los avances en la eficiencia energética, históricamente han llegado junto con las nuevas generaciones de la tecnología de proceso de silicio que reducen el tamaño de cada transistor individual. AMD espera superar las ganancias de eficiencia de energía que se esperan de las transiciones de tecnología hasta el 2020, basado en la ejecución exitosa de una estrategia basada en tres pilares centrales de diseño de la compañía: 

  • Cómputo heterogéneo y optimización de energía: a través de la Arquitectura de Sistemas Heterogéneos (HSA, pos sus siglas en inglés), AMD combina los núcleos de cómputo de CPU y GPU y aceleradores con  propósitos especiales, como los procesadores de señales digitales y codificadores de vídeo en el mismo chip en forma de APU. Esta innovación de AMD ahorra energía mediante la eliminación de las conexiones entre los chips discretos, reduce los ciclos de cómputo mediante el tratamiento de la CPU y la GPU como pares, y permite el desplazamiento fluido de las cargas de trabajo de cómputo para el componente de procesamiento óptimo. El resultado es una mayor eficiencia energética y el rendimiento acelerado para cargas de trabajo comunes, incluyendo aplicaciones de ofimática estándar, así como para cargas de orientación visual y  de trabajo interactivas, como las interfaces de usuario natural y el reconocimiento de imagen y de voz. AMD ofrece APUs con las  características de la HSA para los mercados de embebidos, de servidores y dispositivos clientes, y sus APUs semi-personalizadas están dentro de la nueva generación de consolas de videojuegos.
  • Manejo de energía inteligente y en tiempo real: la mayoría de las operaciones de cómputo se caracterizan por el tiempo de inactividad, el intervalo entre las pulsaciones de teclado, entradas de tacto o el tiempo de revisión del contenido que se muestra. La ejecución de las tareas lo más rápido posible para acelerar el retorno al estado de reposo, y luego minimizar la energía utilizada en la inactividad es de gran importancia para la gestión del consumo energético. La mayoría de las tareas orientadas al consumidor como la navegación web, edición de documentos y fotografías se benefician por esta “carrera al estado de reposo”. Las últimas APUs de AMD realizan análisis en tiempo real sobre la carga de trabajo y aplicaciones, ajustando dinámicamente la velocidad del reloj para lograr tasas de rendimiento óptimas. Del mismo modo, AMD ofrece la plataforma de administración de energía consciente, donde el procesador puede “overclockearse” para obtener rápidamente el trabajo hecho, y luego caer de nuevo en el modo de reposode bajo consumo.
  • Futuras innovaciones en eficiencia energética: las mejoras en la eficiencia requieren desarrollo tecnológico que toma muchos años en completarse. AMDdetectó lanecesidad de eficiencia energéticahaceañose hizo lasinversiones en investigaciónque desde entonces hanllevadoa característicasde alto impacto.En el futuromuchas capacidadesdiferenciadorascomointer-frame power gating, voltajeadaptablepor pieza, islasde voltaje, una mayor integración delos componentes del sistemay otras técnicasaún están enla etapa de desarrollo y prontodeberían rendir ganancias.

La firma de analistas de la industria TIRIAS Researchrevisó recientemente la metodología de AMD para medir su eficiencia energética y los planes para lograr una mejora 25x en 2020 y produjo un documento disponible al público detallando su análisis.

El objetivo de un procesador energéticamente eficiente es entregar más rendimiento que la generación anterior con la misma o menos energía”, dijo Kevin Krewell, analista de TIRIAS Research. “El plan de AMD para acelerar las ganancias de eficiencia energética para sus procesadores móviles de computación es impresionante. Creemos que AMD va a alcanzar su objetivo de eficiencia energética, en parte a través de la mejora de procesos, pero sobre todo mediante la combinación del ahorro de la reducción de energía en reposo, el aumento de rendimiento de la arquitectura de sistemas heterogéneos y por medio de la administración de energía más inteligente. Con este compromiso, AMD demuestra el liderazgo en la industria de la computación, impulsando innovaciones para un futuro más eficiente  energéticamente”.

[i]Basado en el uso típico de Eficiencia Energética como se define tomando la relación de la capacidad de cálculo, medida por indicadores de desempeño comunes como SpecIntRate, PassMark y PCMark, divididos por el uso típico de energía según la definición de métricas como ETEC (de consumo eléctrico típico para los computadores portátiles) como se especifica en el programa Energy Star Requisitos Rev 6.0 10/2013

[ii]Computacion eficientemente energética,  The MIT Energy Initiative (MITEI); https://mitei.mit.edu/news/energy-efficient-computing

[iii]Evaluación en el tiempo de las tendencias de la eficiencia eléctrica de la Computación, Koomey:

https://www.llnl.gov/news/aroundthelab/2010/Nov/attach/koomeyoncomputingtrends-v5.pdf

Este comunicado de prensa contiene declaraciones sobre el estado futuro de Advanced Micro Devices, Inc (“AMD” o la “Empresa”) que incluyen, la habilidad de la Empresa de continuar innovando en eficiencia energética a una velocidad necesaria para alcanzar la meta de 25X para el 2020; y la habilidad de superar la ley de Moore por al menos 70% en cuanto a eficiencia energética; lo que se encuentran en conformidad con las provisiones de “safe harbor” o el Acto de Reforma de Litigación de Seguridades Privadas de 1995. Declaraciones futuras se pueden identificar con palabras como «puede,» «podría», «espera», «cree», «planea», «tiene intenciones», «proyecta», entre otros términos de significado similar.

Los inversionistas deben estar conscientes que las declaraciones sobre el futuro en esta presentación se basan en creencias, presunciones y expectativas actuales que datan de la fecha de esta presentación y que están sujetos a riesgos e incertidumbres que podrían causar resultados distintos respecto a las expectativas actuales. Los riesgos incluyen la posibilidad de que los precios, el marketing, la introducción de nuevos productos, promociones u otras actividades de Intel Corporation impacten negativamente en los planes de la Empresa; que la Empresa requiera financiamiento adicional y sea incapaz de reunir capital suficiente en términos favorables o en cualquier término; que los consumidores dejen de comprar los productos de la Empresa o reducir la demanda por productos de la Empresa; que la Empresa sea incapaz de desarrollar, lanzar y promocionar nuevos productos y tecnologías en el volumen que requiere el mercado en un plazo adecuado; que los productores externos a la Empresa sean incapaces de  realizar la transición entre los productos de la Empresa a tecnologías de manufactura de procesamiento en un período adecuado y de una manera efectiva o producir los productos de la Empresa en un tiempo apropiado, en suficientes cantidades y utilizando tecnologías de procesamiento competitivas; que la Empresa será incapaz de obtener suficiente capacidad de manufactura o de componentes para igualar la demanda de sus productos o que no utilizará completamente las necesidades de capacidad de manufactura proyectada por la Empresa en los establecimientos de manufactura de microprocesadores de GLOBALFOUNDRIES Inc (GF); que los requerimientos de la Empresa serán inferiores al número fijado  para la compra a GF o que GF tenga problemas que reducen significativamente la cantidad de moldes funcionales que reciba la Empresa de cada wafer; que la Empresa sea incapaz de  implementar de forma exitosa su estrategia de negocios de largo plazo; que la Empresa estime, de forma inexacta, la cantidad o el tipo de productos que sus clientes querrán en el futuro o que terminar por comprar, lo que resultará en exceso o inventario obsoleto; que la Empresa sea incapaz de manejar los riesgos relacionados al uso de distribuidores externos y socios “add-in-board” (AIB) o que ofrezca los incentivos apropiados para enfocarlos en la venta de productos de la Empresa; que la Empresa sea incapaz de mantener el nivel de inversión en investigación y desarrollo que se requiere para mantenerse competitiva; que se presenten variaciones inesperadas en el crecimiento de mercado y en la demanda por productos y tecnologías de la Empresa dependiendo de la oferta de productos que tendrá disponible en cualquier momento dado; que las condiciones económicas y de negocio internacionales, incluyendo el mercado de PCs de consumo, no mejoren o empeoren; y el efecto de inestabilidad política o económica, sea doméstica o internacional en nuestra cadena de ventas o de proveedores. Se le recomienda a los inversionistas que revisen en detalle los riesgos e incertezas de los archivos de la Comisión  de Seguridad y Venta de la empresa, lo que incluye pero no se limita al Reporte Trimestral en el Formulario 10-Q del trimestre que terminó el 29 de Marzo de 2014.

32035_1

AMD (NYSE: AMD) anunció sus nuevas APUs AMD PRO A-Series, que ofrece una inigualable experiencia para PCs corporativas. La innovadora tecnología de procesadores de AMD posibilitan una nueva clase de poderosas y sofisticadas PCs con Sistema Operativo Windows, que se integran naturalmente a un ambiente TI preexistente. Con un impresionante desempeño, la última APU AMD PRO A-Series con tecnología HSA aprovecha el verdadero desempeño de cómputo para negocios con impresionante confiabilidad y capacidad de administración. La APU AMD PRO A-Series es uno de los procesadores que se ofrecen en las nuevas notebooks HP Elite 700-Series.

 “Con las nuevas APUs AMD PRO A-Series, AMD busca revolucionar la computación corporativa. Con una sólida oferta de creciente rendimiento sobre nuestros productos para consumidores, mayor longevidad de productos y software de estabilidad de imagen, los procesadores AMD PRO le entregan a los clientes opciones económicas, compatibles con las necesidades específicas de sus negocios,” dijo Bernd Lienhard, vicepresidente corporativo y gerente general de productos para clientes. “Dado que cada procesador AMD PRO trae lo último en gráficos Radeon™, dejamos la vara aún más alta en lo que se refiere a rendimiento visual en PCs corporativos”.

AMD reconoce que el nuevo  desafío para el área de TI es entregar lo último en experiencias para usuarios sin comprometer su capacidad de administración y mantener un ecosistema seguro, estable y confiable. Como la nueva AMD PRO A-Series es diseñada para negocios, entregar valor corporativo de largo plazo puede depender de incluir un ciclo vital de 24 meses, 18 meses de estabilidad de imagen y tecnologías de administración construidas con estándares abiertos. Una completa seguridad de TI y  herramientas de administración con estándar en todas las APUs AMD PRO A-Series. AMD también soluciona los intensas tareas gráficas actuales incluyendo los galardonados gráficos AMD Radeon™ con las APUs AMD PRO A-Series. Y con el soporte para la tecnología AMD Eyefinity, los procesadores AMD PRO entregan la habilidad de conectar hasta cuatro pantallas, mejorando la productividad en aplicaciones demandantes en términos visuales o de datos.

La inclusión de la revolucionaria tecnología HSA ayuda a aumentar la eficiencia de procesamiento, permitiendo que la CPU y la GPU trabajen en perfecta armonía para acelerar tareas de sistema y rendimiento de aplicaciones. HSA lleva el rendimiento de procesamiento a nuevos extremos entregándole a la GPU el mismo acceso a la memoria del sistema, permitiendo que la CPU y la GPU compartan información de forma natural.

Los procesadores de AMD entregan experiencias de alta calidad para las últimas aplicaciones corporativas como herramientas colaborativas de alta definición, avanzado rendimiento multi-tarea y la última generación de innovaciones de cómputo. La APU combina núcleos de cómputo serial y paralelo de alto rendimiento permitiendo decisivos avances en cómputo visual, seguridad, rendimiento por watt y factor de forma de dispositivos. 

Detalles del producto 

APUs corporativas AMD A-Series ULV
  Núcleos de cómputo* (CPU + GPU) Max Turbo / CPU Base Frequency Cache L2 Frecuencia GPU (Max) DirectX UVD Máxima velocidad DDR3 Puertos PCIe TDP
A10 PRO-7350B con Gráficos Radeon™ R6 10 (4 CPU + 6 GPU)  3,3 GHz/2,1 GHz 4 MB 553 MHz 11,2 4,2 DDR3-1600 1×8 Gen2 19 W
A8 PRO-7150B con Gráficos Radeon™ R5 10 (4 CPU + 6 GPU) 3,2 GHz/1.9 GHz 4 MB 533 MHz 11.2 4,2 DDR3-1600 1×8 Gen2 19 W
A6 PRO-7050B con Gráficos Radeon™ R4 5 (2 CPU + 3 GPU) 3,0 GHz/2.2 GHz 1 MB 533 MHz 11,2 4,2 DDR3-1600 1×8 Gen2 17 W

*Ver AMD.com/ComputeCores

31952_1

AMD (NYSE: AMD) presentó hoy sus nuevas APUs móviles de alto rendimiento 2014 diseñadas para PCs ultra delgados y de alto rendimiento, con todas las atracciones y capacidades de la popular y poderosa familia de APUs A-Series de AMD (nombre código “Kaveri”) dirigidas a notebooks de eficiente gasto energético para uso personal y profesional.

Estas nuevas APUs móviles marcan el debut de las prestaciones del Sistema de Arquitectura Heterogénea (HSA, por sus siglas en inglés) y de la arquitectura Graphics Core Next (GCN) para dispositivos móviles, estableciéndolas como la APU móvil más avanzada de AMD hasta la fecha. Toda la línea de APUs de AMD 2014 para notebooks y desktops –que incluye equipos Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo, Samsung, Toshiba, entre otros– se estrenó en COMPUTEX Taipei 2014.

Hoy AMD dio un gran paso hacia su meta de transformar y mejorar la experiencia de la computación con el lanzamiento de la familia de APUs móviles de desempeño 2014”, afirma Bernd Lienhard, vicepresidente corporativo y gerente general de la unidad de negocios de clientes de AMD. “Combinando el rendimiento superior de cómputo total, los espectaculares gráficos y un eficiente uso energético con tecnologías pioneras, estas nuevas APUs establecen un nuevo parámetro en computadoras para usuarios finales y corporativos”.

La familia de APUs móviles de alto rendimiento 2014 presenta la primera categoría de APUs para notebooks con la marca FX, es la continuación de la presentación de las APUs de mercado masivo y de bajo consumo 2014 de AMD. 

Presentando AMD PRO

Respondiendo a las necesidades de durabilidad, rendimiento y estabilidad de equipos empresariales en un mercado comercial en constante evolución, AMD presenta una línea profesional de APUs móviles de desempeño. Diseñadas especialmente para el segmento corporativo, los componentes de AMD PRO A-Series ofrecen excepcional estabilidad y longevidad, además de brindar capacidad de administración de DASH abierto y estándar.

En conjunto con el anuncio de AMD PRO A-Series, HP reveló una completa línea de diseños de PCs que incluyen chips AMD PRO Series. Los sistemas de HP incluyen los modelos de notebooks EliteBook 725, 745 y 755 G2, el All-in-One  EliteOne y el desktop EliteDesk.

Características de la APU de desempeño AMD 2014. Una arquitectura revolucionaria

  • Los hasta 12 núcleos de cómputo (4 CPU + 8 GPU)[i] brindan un increíble rendimiento y capacidad de respuesta, dando vida a todo el desempeño de la APU en diversas tareas y aplicaciones.
  • La revolucionaria nueva HSA permite que la CPU y la GPU trabajen en conjunto y en armonía, dividiendo y dirigiendo rápidamente las tareas correctas hacia los núcleos adecuados para nuevos niveles de rendimiento y eficiencia en desktops y notebooks para usuarios finales y corporativos, abriendo el camino hacia una nueva era de capacidades para núcleos de cómputo.
  • Experimenta la galardonada arquitectura Graphics Core Next, además de los gráficos y la capacidad de cómputo de la tarjeta AMD Radeon™ R7 series.
  • Soporte para resoluciones UltraHD (4K) y nuevas mejoras al post procesamiento  de video que hacen que el contenido en 1080p se vea espectacular en pantallas o televisores UltraHD. 

La mejor experiencia en juegos y entretenimiento

  • Soporte para la elogiada API Mantle de AMD que simplifica las optimizaciones para programadores y desarrolladores, con tal de brindar niveles de rendimiento de juego sin precedentes.
  • Dual Graphics de AMD Radeon™ brinda un impulso del rendimiento de 49% a 108%[iv] para la mejor experiencia de juego.
  • Funcionalidades que mejoran la experiencia como las tecnologías AMD Quick Stream, AMD Steady Video y AMD TrueAudio se combinan para entregar audio y video natural. 

Liderazgo en desempeño

  • APU A10: hasta 50% mejor rendimiento gráfico[vi] y más de 1,2 veces mejor rendimiento de cómputo que el procesador Intel® i5-4200U (“Haswell”).
  • APU FX: hasta 58% mejor rendimiento gráfico[viii]y más de 1,5 veces mejor rendimiento de sistema que el procesador Intel® i7-4500U. (“Haswell”).
  • APU FX: hasta 40% mejor rendimiento gráfico por watt[x] que la generación anterior de APUs AMD.
  • APU FX: hasta 30% mejor sistema de cómputo por watt[xi] que la generación anterior de APUs AMD.

30902_1

Los procesadores destinados al mercado masivo ofrecen bajo consumo de energía, mejoras en la seguridad y un aumento de rendimiento por watt. 

Diseñados para ofrecer la mejor experiencia de usuario en los PCs más populares e innovadoras, AMD (NYSE: AMD) anunció hoy la tercera generación de sus Unidades de Procesamiento Acelerado (APUs) móviles para el mercado masivo y de bajo consumo de energía. Combinando el rendimiento de cómputo líder en su categoría1,2 con características únicas y una rica interacción con el usuario, las APUs móviles para mercado masivo y de bajo consumo de energía 2014 de AMD (anteriormente conocidas con los nombres código “Beema”  y “Mullins”, respectivamente) son la elección ideal para dispositivos tanto de consumo como de negocios. Estas nuevas APUs móviles ofrecen hasta cuatro núcleos de CPU x86 rediseñados con los gráficos actualizados líderes en la industria, AMD Radeon™, además de una solución de seguridad de datos desde el hardware basada en  ARM® Cortex®-A5, todo en un solo system-on-chip (SoC) de bajo consumo energético. Productos con estas nuevas APUs ya fueron anunciados por Lenovo y Samsung y se espera que muchos modelos más estén disponibles en 2014.

Cuando diseñamos nuestras APUs para mercado masivo y de bajo consumo de energía estábamos determinados a establecer una vez más el estándar en gráficos y rendimiento de cómputo en factores de forma sin ventilador, y hemos hecho justamente eso”, dijo Bernd Lienhard, vicepresidente corporativo y gerente general de productos de clientes de AMD. “Estos procesadores combinan las últimas tecnologías de núcleos –incluyendo la primera solución de seguridad basada en ARM en un procesador x86– con experiencias de usuario que seducirán a usuarios hogareños y de negocios, gracias a su impresionante eficiencia energética”.

Los nuevos procesadores acelerados vienen equipados con la última tecnología de hardware, impresionantes mejoras de rendimiento y permiten experiencias de software diferenciadas para brindar una interacción mucho más natural para el usuario. También cuenta con el mejor streaming de video en su categoría y un completo ecosistema de Android para PCs basados en Windows, utilizando el software BlueStacks, especialmente optimizado para AMD.

Conjunto de características incomparables

Las APUs móviles para mercado masivo y de bajo consumo de energía 2014 de AMD fueron diseñadas para dispositivos móviles de todos los tipos, tanto para usuario final como de negocios, incluyendo tablets sin ventilador, dispositivos 2-en-1 –como notebooks desarmables y convertibles–, pequeñas pantallas y laptops ultra delgados. Contienen hasta cuatro núcleos de CPU x86 “Puma+” y gráficos AMD Radeon™ R Series basados en la arquitectura Graphics Core Next (GCN), los cuales permiten un rápido rendimiento, una increíble calidad de imagen y un bajo nivel de consumo. Las funcionalidades adicionales de administración de energía integradas en estas APUs incluyen:

Seguridad mejorada

En esta primera implementación de una tecnología basada en ARM hecha por AMD, diseñada para dispositivos de usuario final y negocios, destaca una plataforma de seguridad para procesadores (PSP, por su siglas en inglés) desarrollada por AMD y basada en ARM Cortex-A5, la cual incluye la nueva tecnología ARM TrustZone® para una seguridad de datos mejorada. Estos son los primeros y únicos procesadores x86 disponibles en el mercado que integran un núcleo ARM para seguridad. La PSP incorporada aprovecha el ecosistema TrustZone de estándares abiertos basado en ARM TrustZone y particiona los nuevos procesadores en dos “CPUs virtuales” – un “mundo seguro” y un “mundo normal”, de acuerdo a los tipos de datos que estén siendo procesados – y asegura un almacenamiento seguro, además de procesamiento de información sensible y aplicaciones de confianza, como pagos en línea, administración de derechos digitales y  servicios basados en empresas y web. 

Rendimiento líder en su categoría

Las APUs para mercado masivo y de bajo consumo de energía 2014 ofrecen un poder de cómputo y una experiencia de juego líder en su categoría. Gracias al robusto conjunto de características de estas nuevas APUs y a su gran diseño, demuestran impresionantes aumentos de rendimiento cuando se les comparan a generaciones anteriores y a la competencia.

Las APUs para mercado masivo 2014 de AMD ofrecen:

  • Gráficos hasta 100% mejores que la anterior generación (“Kabini”)4
  • Hasta 20% de reducción en gasto energético en comparación a la anterior generación (“Kabini”)5
  • Soporte de memoria DDR3-1866 mejorado en relación a la anterior generación
  • Rendimiento de gráficos hasta un 50% mejor6 y hasta 7x el rendimiento de cómputo1 en comparación al Intel® Pentium® (“Haswell U”)
  • Hasta tres veces mejor rendimiento de gráficos7 y un rendimiento de sistema más de 35% superior8 al Intel® Pentium® (“Bay Trail M”)  

Las APUs de bajo consumo de energía 2014 de AMD ofrecen:

  • Más de dos veces mejor rendimiento gráfico por watt9 y cerca de dos veces mejor rendimiento de productividad por watt10 en comparación a la anterior generación (anteriormente conocidas bajo el nombre código “Temash”)
  • Mejor rendimiento gráfico que Intel® Core™ i311
  • Triple de rendimiento de cómputo  que el procesador Intel Atom™2 

Experiencias de usuario diferenciadas

Además de la serie de características y mejoras de rendimiento, estos nuevos procesadores también tienen varias capacidades de software únicas que ayudan a los consumidores y negocios a obtener más de sus PCs:

  • AMD Gesture Control3 – permite el control de aplicaciones populares mediante gestos manuales.
  • AMD Face Login3 – usa el reconocimiento facial para ingresar a sitios populares.
  • Premium BlueStacks optimizado para AMD –ofrece una completa experiencia Android para computadores Windows.
  • Tecnología AMD Quick Stream3 – entrega capacidades de streaming de video virtualmente ininterrumpidas.
  • AMD Perfect Picture5 – potencia la calidad de imagen automáticamente para un mejor color, contraste y resolución.
  • AMD Steady Video technology3 – ayuda a suavizar la inestabilidad de los videos con un solo click

Estas nuevas APUs móviles se unirán a la APU tope de línea “Kaveri” y se espera que se encuentren disponibles en el mercado en 2014.

30541_1

AMD (NYSE: AMD) anunció un nuevo hito en el desarrollo de su ecosistema de software para empresas con la primera demostración pública de la segunda generación de su APU AMD Opteron™ X-Series, con nombre código “Berlin”, corriendo en un entono Linux basado en Fedora Project. Fedora Project es una distribución de Linux dirigida a la comunidad y auspiciada por Red Hat, que ofrece un entorno operativo empresarial que resulta familiar para desarrolladores y administradores de IT alrededor del mundo. Esto es importante para empresas que buscan hacer la transición a servidores con APUs x86, pero que tienen recelos de introducir nuevas herramientas y plataformas de software a sus ambientes de IT. Esta demostración también representa un gran paso hacia la expansión del impacto del rendimiento acelerado  de la APU x86  en data centers.

La demostración de “Berlin” presentará la primera APU para servidores con Arquitectura de Sistemas Heterogéneos (HSA, por sus siglas en inglés) antes de su lanzamiento oficial durante este año. La demostración incluye avances incorporados en el “Proyecto Sumatra” que permite que aplicaciones Java™ aprovechen las unidades de procesamientos gráficos (GPUs) dentro de las APUs AMD para servidores. La combinación de Linux y Java con las APUs AMD ofrecen una plataforma ideal para tareas multimedia en servidores y también para cómputo de GPU para propósitos generales que ayudarán a entregar nuevos niveles de eficiencia en tareas para el data center.  AMD también demostrará cómo operan los softwares basados en OpenCL™ y OpenGL con “Berlin.”

A medida que los servidores se adaptan a nuevas y crecientes tareas, es sumamente importante que el ecosistema de software soporte los requerimientos de estas nuevas tareas”, afirma Suresh Gopalakrishnan, vice presidente corporativo y gerente general de la unidad de negocios de servidores de AMD. “Colaboramos activamente con una gran variedad de partners en la comunidad de software para data centers, quienes están trayendo al mercado la infraestructura de software que permitirá el funcionamiento de servidores basados en APUs x86”.

AMD es un miembro fundador de la HSA Foundation, una organización dedicada a construir un ecosistema robusto para entregar asistencia a tecnologías para APUs.

30204_1

AMD (NYSE: AMD) lanzó la tarjeta gráfica más rápida y ponderosa del mundo[i], la AMD Radeon™ R9 295X2, diseñada para los entusiastas más exigentes del juegos en la PC. Uniendo dos AMD Radeon™ R9 Series GPUs en el diseño de una sola tarjeta, la AMD Radeon R9 295X2 es capaz de presentar los actuales y futuros juegos con una máxima configuración, con resolución 4K.

AMD está muy entusiasmado de presentar la tarjeta AMD Radeon™ R9 295X2, construida bajo la premiada arquitectura Graphics Core Next (GCN) que es el motor de la industria de los videojuegos”, afirma Matt Skynner, vice presidente corporativo y director general de la Unidad de Negocios Gráficos de AMD. “Esta tarjeta, con doble GPU, rompe todos los récords y entregará una experiencia de audio y de juego en 4K líder en la industria, evidenciando una vez más que Radeon™ es videojuegos”.

La tarjeta gráfica AMD Radeon R9 295X2 viene equipada con un sistema cerrado y preinstalado de refrigeración líquida que no requiere mantenimiento. Desarrollado junto a Asetek, un proveedor y diseñador de soluciones de refrigeración líquida, los usuarios pueden esperar bajas temperaturas, una operación silenciosa y un rendimiento consistente de la tarjeta gráfica desde el momento de la compra.

Asetek se enorgullece de colaborar con AMD para entregar una espectacular solución de enfriamiento para una tarjeta verdaderamente revolucionaria”, afirma Andre Eriksen, CEO y fundador de Asetek. “Nuestra tecnología personalizada de refrigeración líquida brinda un rendimiento silencioso a la tarjeta gráfica AMD Radeon R9 295X2”.

Gracias a su arquitectura Graphics Core Next (GCN), la tarjeta gráfica AMD Radeon R9 295X2 ofrece la increíble oportunidad de experimentar juegos de alto rendimiento con Mantle. Con Mantle, los jugadores tienen acceso a la única API en el mundo con probada capacidad de presentar bajos niveles de overheads.

Un nuevo nivel de inmersión de audio es posible con la tecnología AMD TrueAudio, que trae sonido surround a cualquier audífono estéreo. Con un procesador dedicado al audio en la GPU, la tarjeta gráfica AMD Radeon R9 295X2 ofrece un sonido mucho más rico y profundamente envolvente para una experiencia de juego de PC sin precedentes.

Junto al sonido, la tarjeta gráfica AMD Radeon R9 295X2 marca el nivel para experiencias visuales en títulos para PC actuales y que se lanzarán pronto, manejando sin esfuerzo la alta resolución y las configuraciones multi-monitor con la tecnología AMD Eyefinity.

30190_1

AMD (NYSE: AMD) anunció la disponibilidad global de su nueva plataforma AM1, que incluye las variedades de quad-core y dual-core de la APU AMD nombre código “Kabini”, en el canal de componentes para los ensambladores de sistemas. La plataforma AM1, con las marcas AMD Athlon™ y AMD Sempron™ contarán con la galardonada arquitectura Graphics Core Next (GCN) y los núcleos “Jaguar” en placas madres de fabricantes líderes. Las APUs AMD Athlon™ 5150/5350 y AMD Sempron™ 2650/3850 ofrecen a los consumidores una experiencia de cómputo equilibrada, en una plataforma con socket actualizable.

AMD continúa ampliando su posición en el mercado tecnológico ofreciendo una diversificada gama de productos. Hoy nuestro liderazgo es comprobado con la disponibilidad de la plataforma AM1 con las APUs AMD Sempron y AMD Athlon con ‘sockets’ diseñados para el mercado masivo”, afirma Bernd Lienhard, vicepresidente corporativo y gerente general de la Unidad de Negocio de Clientes de AMD. “Con el desempeño de cuatro núcleos y los gráficos AMD Radeon™ la plataforma AM1 es una solución accesible que brinda gran flexibilidad gracias a una infraestructura construida para entregar múltiples opciones a nuestros usuarios finales y ensambladores de sistemas”.

Las APUs AMD Athlon y AMD Sempron brindan una solución quad-core a los consumidores que incluye dos puertos SATA de 6 Gbps, dos puertos USB 3.0, ocho puertos USB 2.0, carriles PCIe 2.0 para las actualizaciones de tarjetas de video, y un trio de salidas de video (DisplayPort, HDMI, y VGA). La plataforma AM1 de AMD ofrece hasta tres veces más poder de cómputo que sus predecesores, al igual que cómputo equilibrado con soporte para DirectX® 11.2 y Windows 8.1 para los mercados masivos.

Los nuevos productos socketed Sempron y Athlon de AMD dan a nuestros clientes un valor y desempeño sobresalientes, manteniendo un bajo consumo de energía, lo cual antes no estaba disponible para los clientes de mercados emergentes buscando ensamblar sistemas en su hogar”, comenta Patrick Choy, Director de Gestión de Producto CPU de Newegg. “Nos emociona ver la gran cantidad de fabricantes de placas madres que soportan la plataforma usando el socket FS1b y la flexibilidad que ofrece placas madres microATX y MiniITX para PCs con factores de forma delgados y pequeños con consumo eficiente de energía”. 

Disponibilidad y detalles técnicos

Modelo de APU

TDP

Núcleos CPU

Frecuencia

CPU

Núcleos Radeon™

Frecuencia

GPU

Frecuencia

Memoria

Cache Total

AMD Athlon™ 5350

25W

4

2.05 GHz

128

600 MHz

1600 MHz

2 MB

AMD Athlon™ 5150

25W

4

1.6 GHz

128

600 MHz

1600 MHz

2 MB

AMD Sempron™ 3850

25W

4

1.3 GHz

128

450 MHz

1600 MHz

2 MB

AMD Sempron™ 2650

25W

2

1.45 GHz

128

400 MHz

1333 MHz

1 MB

29697_1

AMD presentó su sitio “AMD News 2014” (www.amdnews2014.com), desde el cual los usuarios podrán conocer las novedades de la empresa, acceder a información de sus nuevos lanzamientos y pruebas de productos realizadas por los especialistas de AMD y profundizar en los nuevos mercados y desafíos de la empresa para este año.

Como primera actividad, estará disponible un video en donde Pablo Porto, Gerente General para América Latina Sur de habla hispana (SSA), de AMD; y Bernardo Miretzky, especialista en tecnología de AMD SSA, cuentan la estrategia y las innovaciones de las compañía para este año. Asimismo, los usuarios podrán enviar, hasta el 30 de abril, sus dudas y consultas para que un especialista de AMD las responda por correo electrónico.

La industria de tecnología se encuentra en constante transformación. El propósito de AMD es generar y promover mercados o áreas de muy alto crecimiento. En 2014 vamos a enfocarnos en el mercado tradicional de AMD, el de semi conductores, pero también en otras áreas, como gráficos profesionales, productos semi-customizados, dense servers y proyectos que tienen un fuerte foco en cloud”, resume Pablo Porto.

Entre las innovaciones que desarrolló AMD desde su fundación, se destacan la primera placa gráfica, ATI; la primera placa 3D con la que empezó el mercado gráfico y de juegos 3D; la primera placa DirectX 9, que revolucionó el mundo de las consolas de juegos. Asimismo, en el segmento de los procesadores, AMD presentó el primer procesador x86 que superó la barrera de 1GHz (mil millones de ciclos de reloj por segundo), el Athlon K7; el primer CPU x86 con arquitectura de 64bits, el Athlon 64; el primer CPU x86 con múltiples núcleos, el Athlon 64 x2; y el primer APU.

Este año presentaremos el primer procesador con HSA, que representa un cambio radical en la industria de procesadores en general”, destaca Bernardo Miretzky.

Para conocer más sobre la estrategia de negocios y la transformación de AMD, también se puede consultar el sitio con la historia de AMD y sus principales logros: http://www.amd.com/us/aboutamd/corporate-information/Pages/timeline.aspx