En algún momento, sin que nos demos cuenta, los servicios de almacenamiento en la nube empezaron a salir hasta debajo de las piedras. Y si fue Dropbox la primera en poner de moda el tema de la nube y el uso práctico para casi cualquier tipo de usuario, luego se popularizaron servicios como Google Drive, OneDrive (antes SkyDrive) o Box, junto con muchos otros que trataron de tomar su porción del mercado.
Entre estos nuevos servicios estaba MEGA, creado por Kim Dotcom, el mismo que en algún momento fue fundador de Megaupload, uno de los servicios más usados para compartir archivos (en su mayoría ilegales) a principios de los 00’s. Justamente su jale era ese, tener el soporte de Kim Dotcom, además que daba como almacenamiento gratuito 50 GB de espacio, lo cual era bastante para lo que se daba en ese entonces.
Las cosas no parecen sonreírle a Kim Dotcom
Pero bueno, no todas las historia tienen un final feliz, por lo que Dotcom ha salido a hablar fuerte contra MEGA, afirmando que ya no pertenece a la compañía y que duda mucho de la seguridad que esta de a sus clientes.
Sí, el propio creador de MEGA ha contado como, con algunas maniobras astutas, un inversor chino tomó control de la compañía, despidiéndolo y separándolo del proceso administrativo, con lo que Dotcom se fue, bastante contrariado y con la firme decisión de volver a probar suerte con un servicio similar, el cual tendría que esperar todavía hasta el 2016 por una clausula de su contrato de trabajo en la compañía a la que solía pertenecer.
Ahora, si bien no sabemos si Dotcom habla por la herida o si en verdad hay malos manejos, yo que ustedes trataría de mudar mi información valiosa a alguno de los otros servicios que abundan en la red y actualmente dan hasta más de 50 GB gratuitamente cumpliendo algunas condiciones bastante sencillas. Creo que será lo mejor para poder dormir tranquilo y no pensar mucho en el asunto.
Hace solo un par de días recibíamos la información de que Microsoft estaría recompensando con 100 GB extras de almacenamiento a los usuarios que se unieran a su programa de Bing Rewards, hace solo un par de días y ahora, gracias a otra promoción, podríamos tener otros 100 GB de almacenamiento para un gran total de 200 GB de espacio en el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft.
100 GB más de almacenamiento
Esta vez Microsoft quiere convencer a los usuarios de Dropbox que OneDrive es mejor en todos los aspectos, para lo cual, con solo ser usuario registrado de Dropbox, estaría recibiendo 100 GB de almacenamiento extras en la nube por espacio de un año.
Para acceder a esta promoción bastará con entrar al siguiente enlace y seguir los pasos que ahí se detallan.
Desde hace algún tiempo Microsoft viene ofreciendo a sus usuarios en Estados Unidos, en el marco de su programa Bing Rewards, 100 GB de espacio adicional en OneDrive, su servicio de almacenamiento en la nube. El día de hoy este programa se ha extendido a otras regiones, por lo que en tan solo un par de pasos podremos acceder a esta interesante promoción.
¿Qué hay que hacer? Simplemente entrar a esta página y acceder al programa de Bing Rewards. Listo, ya tienes 100 GB extras para almacenar lo que quieras.
Cabe destacar que los 2 GB son válidos solamente por dos años, pero a este paso lo más probable es que para esa época el espacio gratuito ya haya subido hasta estos niveles.
Con esto suena a chiste los 2 GB que Google estaba regalando en Drive hace algunos días.
Hace 10 años vivíamos en un mundo totalmente diferente, con hábitos tecnológicos bastante distintos a los actuales. Nuestros correos eran hotmail o yahoo, la forma de mensajería más usada era el Microsoft Messenger, escuchábamos música en Winamp y cuando queríamos descargar algo casi siempre nos encontrábamos con un enlace a Rapidshare.
Y así como el Messenger, Winamp y las cuentas hotmail fueron dejadas de lado por parte de sus usuarios y sus creadores, el día de hoy es el turno de Rapidshare, el cual estará solo operativo hasta el 31 de Marzo.
Mensaje de Rapidshare
El popular servicio era el preferido de muchos en su momento, en una época en la cual compartir archivos no era la cosa más sencilla del mundo y este se presentaba como uno de los mejores, o al menos de los más populares. Como muchos de estos servicios, su debacle empezó cuando empezaron a borrar información con contenido protegido por derechos de autor, lo cual provocó que la mayoría de sus seguidores cambiaran a otras opciones más permisivas y con menos restricciones de bajada como Mediafire o Megaupload (ahora Mega).
Sinceramente, a la fecha, casi había olvidado la existencia de Rapidshare, pero el hecho de que lo cierren hace que me sienta un poco más viejo, viendo como otra parte de mi adolescencia pasa a una mejor vida.
Quizás no fuiste el mejor, quizás al final torciste tu rumbo, pero estuviste ahí cuando te necesitamos en su momento. Te recordaremos Rapidshare, por los años buenos.
En los últimos meses hemos tenido numerosos casos de problemas de seguridad de la información, bastante mediáticos en algunas de estas ocasiones. Solo por mencionar algunos, tenemos el escándalo de las fotos de Jennifer Lawrence, la filtración de fotos de Snapchat e incluso podríamos considerar al sonado hackeo de Sony. Incluso localmente tuvimos un reporte de como se filtraron varias fotos y datos personales de aspirantes a un conocido programa de concurso juvenil.
Hay que cuidarse y Google lo sabe, así que, haciéndola de buen hermano mayor, te motiva a verificar la seguridad de tu cuenta regalándote 2 GB extras de almacenamiento.
Más espacio para tu Drive
Un poco de almacenamiento no le cae mal a nadie, así que les aconsejamos que aprovechen la oportunidad de hacerse con estos 2 GB, disponible solo hasta el 17 de febrero, a través del siguiente enlace.
El espacio se hará efectivo a fin de mes, así que a esperar.
Dropbox sabe cuándo estamos compartiendo archivos protegidos por Copyright. En realidad esto no es algo nuevo ni extraño.
¿Por qué decimos que no es algo nuevo ni extraño?
Simplemente porque forma parte cumplimiento de la legislación estadounidense sobre propiedad intelectual que tiene esta compañía. Nos obstante, esto sólo afecta a los archivos que un usuario comparte de forma deliberada con otras personas mediante un enlace al archivo. Es aquí cuando entra a funcionar el sistema de bloqueo de Dropbox, el cual impide el acceso de terceros al fichero, sin borrarlo de la cuenta del usuario.
¿Cómo funciona este sistema de bloqueo?
Dropbox reconoce los ficheros que están siendo compartidos sin necesidad de entrar al interior del archivo. Esto se da porque la compañía utiliza métodos de cifrado tanto para almacenar como para transferir los datos. Sólo pueden ver los ficheros públicos de Dropbox aquellas personas que tienen un enlace a dicho fichero. Para impedir que se comparta un archivo protegido por copyright, la compañía desactiva el enlace. Adicionalmente, el sistema automático de Dropbox impide que otros usuarios compartan el mismo material utilizando otro enlace comparando los identificadores del fichero o hashes.
Y, ¿Qué es un hash?
La función hash es un algoritmo que proporciona un identificador único. El hash consiste en una cadena de caracteres que se puede utilizar para saber que un fichero es exactamente el mismo que otro, comparándolo con una copia.
En este sentido, cada vez que se sube un archivo a Dropbox (o a cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube), se genera un hash. Posteriormente, la compañía cifra el archivo para mantenerlo fuera del alcance de los piratas y de los propios empleados. Dropbox mantiene una lista negra que recoge los identificadores hash de todos los ficheros sobre los que ha recibido reclamos por infracciones de derechos de autor y la emplea para bloquear legalmente el acceso a dichos archivos, incluso aunque se compartan a través de enlaces diferentes.
¿Este sistema de bloque sólo lo utiliza Dropbox?
No, no es exclusivo de Dropbox, la mayoría de los servicios que ofrecen espacio personal en internet lo utiliza. Con este sistema la compañía se libra de pleitos por infracciones de derechos de autor si implanta un procedimiento de avisos y retirada de contenidos. Por consiguiente, aunque los usuarios de su servicio de almacenamiento infrinjan el copyright, la compañía no será responsable.
Luego de la expectativa creada sobre el lanzamiento de un servicio de almacenamiento en la nube por parte de Google el día de hoy se oficializa su nuevo servicio Google Drive. Las características de Google Drive son las que se han venido comentando en estos días atrás y nos ofrece a todos los usuarios una capacidad de almacenamiento en la nube gratuita de 5 Gb.
Google Drive es un almacén de archivos en la nube y podemos acceder a él desde el ordenador o dispositivos móviles a través de las respectivas aplicaciones disponibles para esta nueva herramienta de Google, para IOS llegará en unas semanas. No solo podremos utilizar Google Drive como almacén de nuestros archivos sino que está íntimamente relacionado con Google Docs por lo que podemos compartir un archivo con varios contactos y trabajar sobre él en colaboración y al mismo tiempo.
Se podrá utilizar las herramientas de Google de búsqueda de información a través del reconocimiento de imágenes que subamos para almacenar en nuestra cuenta de Google Drive y podremos abrir y visualizar archivos de más de 30 tipologías diferentes incluidos archivos de Photoshop.
5Gb serán las que tengamos disponibles cada usuario de forma gratuita pudiéndose ampliar a 20 GB por 4$ al mes hasta incluso poder disponer de 16 TB, pero en este espacio de Google Drive no se contabiliza el espacio de Google Docs.
También se anuncia que pronto se podrán enviar documentos alojados en Google Drive como archivos adjuntos de nuestros correos de Gmail o adjuntar fotos que tengamos guardadas en la nube.
Si ingresas a la dirección http://drive.google.com (y si tienen suerte) podrán comenzar a utilizar sus 5 GB de almacenamiento en la nube de Google bajo una interfaz idéntica la de Google Docs, de no ser así pueden darle click para que se les notifique cuando el servicio este habilitado para uds (como lamentablemente fue en mi caso).
Llega tal como se comentaba con aplicaciones para PC y para dispositivos móviles desde donde acceder a nuestros archivos. En la aplicación para PC se os creará unas carpetas en vuestro ordenador que servirán para sincronizar con los archivos en la nube. Todo aquello que arrastres a esas carpetas automáticamente se sincroniza con lo que tengáis en la nube (Si ya han usado antes Dropbox pues sentirán que el procedimiento es el mismo y no tendrán ninguna complicación.)
Nada más comenzar se nos muestra todos los archivos que ya tengamos subidos a Google Docs aunque el almacenamiento de Google Docs se contabiliza aparte de los 5 GB de Drive.
Bueno ahora vamos a ver al abrirse una cuenta en Google disponemos de 5 GB en Google Drive, 1 GB en Picasa aunque si las imágenes que subimos son menores o iguales a 2048×2048 píxeles no hay límites y de 10 GB en Gmail. Los archivos de Google Docs o aquellos que convirtamos al formato de Google Docs no contabilizarán como almacenamiento en Google Drive
Si queremos aumentar la capacidad de almacenamiento nos tendremos que acoger a alguno de los planes que Google nos ofrece:
25GB a compartir entre Picasa y Drive por 2,49$ al mes (Gmail sube hasta los 25Gb de forma gratuita)
100 GB a compartir entre Picasa y Drive por 4,99$ al mes (Gmail sube hasta los 25Gb de forma gratuita)
200 GB a compartir entre Picasa y Drive por 9,99$ al mes.
400 GB a compartir entre Picasa y Drive por 19,99$ al mes.
1 TB a compartir entre Picasa y Drive por 49,99$ al mes.
2 TB a compartir entre Picasa y Drive por 99,99$ al mes.
4 TB a compartir entre Picasa y Drive por 199,99$ al mes.
8 TB a compartir entre Picasa y Drive por 399,99$ al mes.
16 TB a compartir entre Picasa y Drive por 799,99$ al mes.
Precios que son muy competitivos por la capacidad que Google nos ofrece si tomamos en cuenta por citar un ejemplo otras compañías como Dropbox donde 50 GB son 9,9$/mes.
Acá les dejo unos videos:
Y Uds. empezaran a usar el Google Drive?, creen que con Dropbox es más que suficiente? Pagarían los 800$ por 16TB Online?