Tag

4K

Browsing

 

Si bien en el Mobile World Congress de Barcelona de semanas atrás se anunciaron varios smartphones, quienes se robaron toda la atención fueron Samsung y Huawei, el primero con sus Galaxy S10 y el Galaxy Fold, mientras que los segundos lo hacían con el Mate X.

Los otros lanzamientos no tuvieron el mismo impacto que esos dos fabricantes y teléfonos excepcionales como el LG G8 y el Xperia 1 quedaron olvidados por casi todo el tiempo de la feria, incluso hasta ahora.

La ausente llegada de modelos que compitan con Samsung y Huawei también juegan mala pasada, sino veamos el caso de Sony pondrán a la venta los primeros días de mayo el Xperia 1, su buque insignia para primera mitad de año y quizá el móvil más ambicioso que han tenido en año.

El retoño de Sony  apuesta por la primera pantalla 4K OLED en un smartphone, acompañado del soporte HDR10+, junto a renovado diseño que apuesta por marcos más delgados, aunque no tanto como sus rivales. Ah eso le incluimos un potente procesador Snapdragon 855, acompañado de t GB de RAM y memoria interna de 128 GB.

 

 

El Xperia 1 no es el primer smartphone de Sony con pantalla 4K, de hecho los japoneses ya han tenido dos celulares con estas resoluciones. Ambos modelos, el Xperia XZ Premium y Xperia XZ2 Premium, teniendo en común usar la resolución 4K únicamente cuando una app lo solicitara, por ejemplo un vídeo de YouTube con esta resolución, pero ahora todo apunta a que Sony ha cambiado de idea.

Por ejemplo sabemos que el panel OLED con resolución 4K ha sido calibrado por los chicos de CinemaWide, por lo que se creía que Sony había decidido sacrificar algunas cosas a costa de la calidad del panel y ahora se ha confirmado que el Xperia 1 mantendrá siempre la resolución 4K.

Si antes el Xperia XZ/XZ2 Premium «activaban» la resolución 4K solo en ciertas apps o en la UI, ahora el Xperia 1 lo tendrá siempre activo, desde la interfaz (UI) hasta las mínimas opciones como Ajustes o Galería, por lo que el equipo consumiría mayor batería al contar con un panel más grande y de mayor resolución.

Aún así Sony se ha encontrado con una solución a medias y es que gracias a la poca presión de Google no todas las apps que usamos están en formato 4K (ejemplo Instagram o Facebook), por lo que el contenido no se reescalará y se mantendrá en Full HD (1080p)

Fuente: GSMArena
 

 

Han pasado exactamente dos semanas desde que Sony presentaba oficialmente los nuevos Xperia XZ2 y Xperia XZ2 Compact, dos smartphones que finalmente abandonaban el clásico diseño OmniBalance a favor de uno nuevo que permitía la reducción de marcos.

Los terminales llegaron con cambios que se pedían a gritos a los terminales de Sony y los japoneses respondieron. Si bien no poseen tanto hardware como los Galaxy S9 y S9+ de Samsung, representan un cambio para una empresa que llevaba estancada con el mismo diseño durante cuatro largos años.

El problema es que muchos de nosotros esperábamos algo más del evento, para ser preciso al Xperia XZ2 Pro, el smartphone total de Sony, el cual no hizo su aparición en presentación durante el MWC 2018 de Barcelona.

 

 

Pues bien, el medio IT ha mencionado que en Sony sí están trabajando en un próximo buque insignia a presentarse este año, catalogado como el equipo definitivo. La información se la han dado fuentes anónimas dentro de la empresa y si bien parece algo falso, coincide con todas las filtraciones hasta la fecha.

El Xperia XZ2 Pro sería un terminal con la línea de diseño «Ambient Flow», la misma que se estrenó en los Xperia XZ2 y XZ2 Compact.

La gran diferencia sería el uso de un panel con resolución 4K de 4320 x 2180 pixeles, no podrá faltar el ratio de aspecto 18:9 que también confirma un diseño con marcos reducidos, aunque esperamos que sean menores a los vistos en los nuevos modelos.

La incorporación de una doble cámara trasera ya está confirmada, incluso por la propia Sony, la cual podrá llegar hasta 51000 de ISO y posiblemente también esté destinada a crear el Modo Retrato (bokeh).

En cuanto a hardware nos encontraremos especificaciones casi calcadas a los modelos presentados a la fecha, solo que se aumentará la RAM hasta los 6 GB y se duplicará la memoria interna hasta los 128 GB.

Se espera que Sony presente al Xperia XZ2 Pro durante el IFA 2018 de Berlín.

Fuente: IT
 

 

DIRECTV siempre ha estado a la vanguardia en tecnología e innovación, y para cada Copa Mundial de la FIFA™ desde 1998 ha sorprendido con una novedad. El próximo año no será la excepción ya que la operadora de TV paga satelital ofrecerá por primera vez los 64 partidos del campeonato de fútbol en resolución 4K Ultra High Definition (UHD) en Latinoamérica.

Con esta transmisión se podrá acceder a una resolución hasta cuatro veces superior al formato HD, es decir, una mayor claridad de imagen que sorprenderá. Adicional a esto, DIRECTV también ofrecerá la tecnología HDR (High Dynamic Range), la cual entrega una imagen con colores más vibrantes, incluyendo negros y brillantes más oscuros y reales, y una mayor nitidez. La próxima Copa Mundial de la FIFA™ será emitida en Ultra HD y algunos de sus partidos también estarán producidos en HDR.

 

“En DIRECTV continuamos revolucionando la industria al ofrecer a los consumidores latinoamericanos lo más avanzado, esta vez con la transmisión completa de la Copa Mundial de la FIFA™ en resolución 4K Ultra HD disponible para acceder en el hogar. Al entregar el primer Mundial producido de forma íntegra con esta tecnología, mantenemos el compromiso de entregar la mejor y única experiencia en entretenimiento”, afirma Rick Nerod, SVP Content de DIRECTV Latin America.

 

Para ofrecer la próxima Copa Mundial de la FIFA™ en 4K UHD DIRECTV cuenta con una sólida infraestructura tecnológica. La señal que la operadora de TV paga recibirá directamente desde Moscú, Rusia, vía fibra óptica, será procesada y subida en los Centros de Transmisión de la operadora de TV paga a su satélite (DLA-1), el cual tiene la tecnología para permitir transmisiones en resolución 4K UHD directamente al hogar.

¿Cómo se podrá ver la próxima Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ por DIRECTV en 4K Ultra HD? Se tendrá que ser suscriptor de la operadora de TV paga satelital, tener el nuevo decodificador con esta tecnología que la Compañía lanzará en 2018, así como también un televisor que tenga las correspondientes características para ver programación con esta resolución. DIRECTV anunciará en los próximos meses cuando estará disponible este nuevo decodificador en el mercado y toda la información relacionada con esta nueva oferta.

DIRECTV demuestra nuevamente su liderazgo en contenido deportivo al brindar una cobertura única y superior del principal evento internacional de fútbol con la transmisión de todos los encuentros en la pantalla del televisor tanto en HD como en 4K UHD, así como la disponibilidad de los encuentros en plataformas online a través de DIRECTV Sports App, DIRECTVSports.com y DIRECTV Play.

 

 

Si bien todavía no ha llegado a masificarse, se podría decir que el 4K ha ido ganando en popularidad en los últimos dos años. Así, si en un principio habían unos pocos modelos con esta resolución, ahora no solo hay gran cantidad de oferta en equipos, sino que hay mucha mayor variedad de contenido disponible y cada vez más formas de acceder a este.

Justamente, hablando de las formas de acceder a contenido 4K, les alegrará saber que Claro Perú, operadora que ofrece servicio de televisión paga, ya está haciendo las primeras pruebas para transmisión de contenido en esta resolución, por lo que podríamos ver novedades de esta tecnología más pronto de lo que esperamos.

 

4k
Diferencias entre 1080p y 4K Ultra HD

 

La prueba de la que hablamos consistió en la transmisión de contenidos producidos y emitidos por el canal de la NASA a través de la red de la multinacional de las telecomunicaciones, utilizando una avanzada plataforma de Harmonic, que subió el contenido a su plataforma de televisión satelital para luego enviarla a un decodificador 4K, emitiendo el contenido en un televisor con las mismas características.

Gustavo Leal, director de Servicios de Valor Agregado de Claro, explica: “Para vivir la experiencia 4K a través de un televisor se requiere de una fuente de vídeo que transmita en este formato. Entendiendo que tenemos el contenido, una red de transmisión y un televisor, la red de transmisión debe ser capaz de transformar formato 4K, que tiene una resolución 4 veces mayor que el full HD; y por tanto, requiere 4 veces más capacidad”.

¿Para cuándo podríamos esperar un despliegue comercial de esta tecnología? Pues tomando en cuenta que recién estamos en la fase de pruebas iniciales y que los televisores 4K no deben significar aún ni el 5% del mercado, calculamos que veríamos un lanzamiento para el 2017, año en el que seguramente habrá muchos más terminales y mucho más contenido para aprovechar.

 

 

El 2016 promete ser el año en que la realidad virtual termine de ponerse de moda. Y aunque mucho tienen que ver los cascos virtuales como el Oculus Rift, el HTC Vive o el PlayStation VR (aún sin estrenarse), según nuestra opinión será el mercado móvil la pieza esencial para que este tipo de tecnologías terminen de masificarse.

Así, una de las fabricantes de móviles más comprometidas con el tema es Samsung, compañía que en su momento lanzó el Gear VR como aditamento para sus smartphones y que ahora, para subir un escalón la experiencia, estaría esta vez trabajando en un dispositivo móvil que incluiría una pantalla de nada menos que resolución 4K.

 

Samsung-4K-UHD-VR-display

 

La foto que estamos viendo corresponde al prototipo del terminal ya mencionado, el cual incluiría una pantalla de 5.5 pulgadas en resolución 3840×2160 (4K) con una densidad de píxeles de 806 ppi. Una bestialidad por donde se vea.

¿Por qué es tan importante la resolución a este nivel? En anteriores oportunidades hemos mencionado como una pantalla 4K en un terminal de tan reducidas dimensiones era un despropósito, pero en el caso de la realidad virtual tiene mucho sentido. Después de todo, tenemos la pantalla a escasos centímetros de nuestros ojos y la diferencia en resolución es realmente apreciable.

Ahora, debemos recalcar que esto es apenas un prototipo y que, para pena nuestra, seguramente tomará un buen tiempo hasta su implementación final. Ni siquiera estamos seguros si será un smartphone o otro tipo de dispositivo.

Esta no sería la primera pantalla 4K en un dispositivo móvil, teniendo Sony ese privilegio con el Xperia Z5 Premium, pero quién sabe y podría representar el cambio que en su momento no significó la pantalla de Sony, en especial si se utiliza para Daydream, la plataforma de realidad virtual que prepara Google.

 

Fuente: Phonearena

 

 

Llevamos poco más de dos meses escuchando diversos rumores sobre la existencia de una versión mejorada de la PS4: la famosa PlayStation 4.5. Este nueva consola no sería una sucesora de la actual, sino una actualización a los tiempos actuales que exigen a Sony crear un dispositivo con soporte 4K.

Diversos rumores envuelven a esta nueva PlayStation 4.5, en la que se mencionan en que no sería compatible con la consola actual y que los jugadores necesitarían adquirir nuevos juegos con este soporte, pero según la información de Giant Bomb, todo esto es totalmente falso.

Primero que nada, la nueva consola tiene el código de NEO y tendrá especificaciones mejoradas, como un CPU con mayor velocidad, pasando de 1,6 Ghz a 2,1 Ghz, habrá nueva GPU y RAM más veloz, todo esto para poder soportar el nuevo contenido 4K. Giant Bomb asegura que Sony no hará que esta consola sea diferente a la actual, simplemente será más potente y tendrá el tan mencionado soporte 4K, la interfaz, los juegos, el núcleo en sí del software es exactamente el mismo. ¿Qué quiere decir esto? Que tus juegos actuales funcionarían sin ningún soporte, se permitirá que jugadores de diferentes consolas PS4 puedan jugar juntos sin inconvenientes.

Lo que sí se aclara es que es bastante posible es que hayan ciertas limitaciones para la PS4, muy aparte del contenido 4K. ¿Cómo qué? Si por ejemplo un juego permite actualmente 4 jugadores, en la PS 4.5 se permitirá el doble, posiblemente al mismo nivel que los juegos de PC, aunque no está totalmente confirmado. Lo que tampoco se ha confirmado es si saldrán nuevos juegos con soporte 4K o si los actuales, los que puedan, se actualizarán con un parche. Tampoco se sabe si esta actualización será gratuita o tendrá un costo adicional.

El precio de salida será de 400 dólares y es bastante probable que salga a la venta en diciembre, en la misma fecha que se lanzará el PlayStation VR, por lo que sería una estrategia de Sony para vender algo dispositivos en navidad.

 

Fuente: Giant Bomb

 

 

La llegada del Sony Xperia Z5 Premium puso en debate la utilidad de la resolución 4k en un smartphone. Sí, ya tenemos bastante claro que esta brutal resolución no aporta absolutamente nada al día de hoy y que básicamente sirve como un truco publicitario para vender más sencillo el terminal.

Pues bien, a través de una entrevista a TechRadar, Samsung asegura que la resolución 4K para dispositivos móviles está entre sus planes, pero no exactamente como lo pensamos.

El máximo responsable de tecnología de Samsung, asegura que la nitidez de las pantallas actuales es bastante elevada y es más que suficiente para cumplir con creces las necesidades del usuario.

 

Por el momento, con el tamaño de pantallas que tenemos, no hay una diferencia suficientemente visible para que se note y compense el coste adicional para el usuario.

 

Pero esto no quiere decir que los coreanos no estén pensando quedarse en QHD o 2K. Samsung sí está pensando elevar la resolución en las pantallas de sus dispositivos móviles pero para el uso de realidad virtual.

 

El tamaño de los píxeles sería menor y no los verías en la pantalla al estar cerca, así que sería un beneficio para la Realidad Virtual.

 

Si eres uno de los afortunados que ha podido probar un caso de realidad virtual a la altura, ya sea el Oculus Rift o un Gear VR de Samsung, sabrás que lo que dice Samsung en cierta forma sí tiene sentido. Al día de hoy el contenido se ve maravilloso, pero no imaginamos como podría imaginar si añadimos más resolución y calidad en próximos paneles.

Eso sí, los coreanos no quieren saltar apresuradamente al 4K y quieren tomarse un tiempo en mejorar su tecnología actual.

 

Incorporaremos pantallas 4K una vez que creamos que es el momento de dar el salto, al igual que por ejemplo haremos con la decisión de ir a USB Tipo-C, y esto será cuando consideremos que podemos fabricar en masa una pantalla 4K que traiga suficiente beneficio al usuario para que merezca la pena.

 

¿Será que el próximo Galaxy Note 6 traiga resolución 4K? Lo dudamos, pero es posible que quizá lo veamos en una variante del Galaxy S8 o Galaxy S8 Edge el próximo año.

 

Fuente: TechRadar

 

 

Si bien todavía podemos decir que el Full HD continua siendo el estándar en la mayoría de hogares con un Smart TV, el 4K viene ganándose un espacio cada vez más grande en la proporción de dispositivos de este tipo, por lo que cada vez son más los creadores de contenido que vienen adecuando sus producciones para ajustarse a esta resolución.

Ya tenemos a YouTube, a Netflix, a Amazon y a varios otros portales de streaming de contenido, pero, irónicamente, donde se está demorando la cosa es que con el contenido en formato físico, el cual llegará recién para principios de Marzo.

 

blu-ray uhd
¿Qué tan bien se verá Spidey en 4k?

 

Como ya mencionamos, las primeras películas para este formato llegarán en menos de dos meses, con títulos como «The Amazing Spiderman 2», «Salt» o «Expendables», pero no todo será color de rosa si quieres hacerte con una, al menos no al principio. Sucede que para reproducir estos nuevos Blu-ray vas a necesitar un nuevo reproductor (el cual al menos será retrocompatible), además que cada Blu-ray UHD tendrá un precio muy por encima del precio de un Blu-ray convencional. Hablamos por ejemplo de $32 contra $13 en el caso de «The Amazing Spiderman 2».

Pero bueno, ser un early-adopter siempre ha sido así de duro, por lo que si deseas ser uno de los primero en probar este tipo de contenido, vas a tener que pagar a lo grande.

 

Fuente: Xataka