En las últimas semanas hemos mencionada en varias ocasiones el tema de la velocidad de descarga, ya sea para describir planes de internet locales o lanzar listados de países con mejor conectividad.
El hecho es que, a raíz de las consultas de varios lectores, hemos visto adecuado precisar un poco la definición de «Mbps», la cual a la fecha viene siendo el formato más usado para medir las velocidades de descarga y subida de datos de una conexión, pero que muchos equivocadamente confunden con «MB/s».
Entonces ¿Qué significa Mbps? Mbps significa «Megabits por segundo».
¿Megabits? ¿No era Megabytes? No, el indicador habla de Megabits, los cuales son una unidad de medida diferente a los Megabytes. Ambas son usadas para medir la cantidad de información, pero representan diferentes cantidades.
Empecemos diciendo que un Megabit son 1,000 Kilobits, siendo un Kilobit 1,000 bits, bits que vienen a ser la mínima unidad de medida de la información.
Pasando a la siguiente definición, MB/s significa «Megabytes por segundo».
¿Y qué es un Megabyte? Pues un Megabyte son 1,024 Kilobytes, siendo que un Kilobyte a su vez es equivalente a 1,024 bytes y siendo 1 byte a su vez equivalente a 8 bits.
Si todo esto te mareó un poco, mejor mira esta pequeña tabla de equivalencia:
8 bits | 1 Byte |
1,000 bits | 1 Kilobit |
1,024 bytes | 1 Kilobyte |
1,000 Kilobits | 1 Megabit |
1,024 Kilobytes | 1 Megabyte |
El hecho que los Bits vayan de 1,000 en 1,000 y los Bytes de 1,024 en 1,024 añade más confusión al tema.
Finalmente, para tener una equivalencia al menos aproximada, les dejamos la siguiente tabla:
1 Megabit | 0.12 Megabytes |
10 Megabits | 1.2 Megabytes |
100 Megabits | 12 Megabytes |
Ahora, esto da como resultado final:
10 Mbps | 1.2 MB/s |
Entonces, sabiendo esto, cuando te ofrezcan una velocidad de descarga de 10 Mbps no vayas a estar renegando equivocadamente cuando tus descargas no suban de los 1.2 MB/s, una tasa de transferencia de datos más que adecuada para la velocidad que has contratado.
Esperemos que esta pequeña información, quizás algo básica, te haya servido, especialmente para evitar malos entendidos, confusiones y malos ratos, que son más comunes de los que esperaríamos cuando hablamos de nuestras líneas de internet, tanto fijas como móviles.
6 Comments
HOLA !! excelente resewña y explicacion.Realmente me aclaraste todas mis dudas, y lo mejor es que fuiste claro y conciso. Solo fataba que coloques una calculadora convertiodra de Mbps a MB/s y viceversa. Exitos!
Eso esta muy bien, pero si mi contrato es de 100/10 mbps/s y la descarga va bien, entonces porque la subida es de 1.3 mbs/s, tengo fibra optica y estoy en republica dominicana con la compañía Claro, y el test en la web dice lo contratado, además el administrador de tareas dice bien la transferencia, y en la realidad es lo que espresé anteriormente de 1.3 mbs/s, y mis calculos de transferencia en la realidad es lo que expreso, entonces donde está el problema, y muchas gracias.
hola, muy buena explicación.
sin embargo existimos usuarios que aun no lo tenemos claro, en Movistar estoy pagando por 60 megas de internet, entonces, cuánto es lo mínimo que deberían darme en velocidad de descarga, subida y que es el PING?
saludos, es un tema que debe ser estudiado con calma.
en informática existen unidades de medidas que tiende a confundirse por ejemplo: 1Mb no es lo mismo que 1MB
por lo tanto
1MB = 1 Megabyte
1Mb = 1 Megabit
1 Byte = 8 Bits
Podemos notar que “b” mayúscula es Byte y la minúscula es “Bit”.
para resumir MBps y Mbps son las abreviaturas de términos utilizados para para especificar velocidad de transferencia de datos.
MBps es la abreviatura de Megabyte por segundo.
Mbps es la abreviatura de megabits por segundo (algunas veces se puede ver como mbps pero es incorrecto).
ahora en informática también existe el termino latencia y es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red, y es un factor clave en las conexiones a Internet y se mide en milisegundos y para eso se usa el comando ping. Cabe destacar que mientras mas elevado sea tu ping tendras problemas para navegar. Cuanto más bajo sea el ping, mejor. Lo más deseable es que el ping esté por debajo de 100 ms, y a partir de 65 ms la conexión es muy aceptable y no deberías tener problemas para mantener una vídeo llamada fluida. Para los gamers el ping óptimo sería de 20 ms.
Muy buen artículo, a veces pasamos por alto cosas que creemos entender.
El articulo tiene un error: «los cuales a su vez son equivalentes a 8 bytes.»No es bytes, es bits. Saludos